AXIOLOGIA

FACULTAD D7E CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD TEMA: AXIOLOGIA ASIG

Views 114 Downloads 0 File size 426KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD D7E CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TEMA:

AXIOLOGIA ASIGNATURA: DEONTOLOGIA PROFESIONAL EN CONTABILIDAD DOCENTE: MG. TATIANA CHOQUEHUANCA CONTRERAS ALUMNO(S):     

ARTEAGA MACEDO, MARY ISABEL COLQUE LAVILLA, FIORELA CHAMPI IBARRA, LUIS GABRIEL SAMATA HUAMAN, JUDITH VARGAS CHAVES, CELINA CUSCO – PERÚ 2020

PRESENTACION CPCC. Mag. Choquehuanca Contreras Tatiana docente de la asignatura de Deontología Profesional en Contabilidad le presentamos nuestro trabajo que tiene por título “Axiología” con lo cual pudimos aprender que la axiología es la Investigación filosófica de la naturaleza de los valores y que los valores son el conjunto de virtudes de una persona en cuanto a su actuación, interacción y relación con su entorno. Si las personas cultivamos y educamos en valores tendremos un futuro más solidario, bondadoso, honesto, sensible, humilde y respetuoso. El valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea negativa o positiva.

ii

INTRODUCCION Hoy el tema de los valores se ha generalizado. Posiblemente la razón de esta problematización es la triste realidad de la corrupción en las estructuras públicas y privadas, de la apropiación escandalosa de los bienes de las comunidades y en favor de intereses particulares. Se hace necesario un discurso básico sobre valores que parta de sus orígenes. También hoy en día es en donde las sociedades se hacen cada día más conflictiva, el estudio de los valores cobra fuerzas, ya que en ellos se centra los cambios que reclaman los grupos sociales, en donde el amor, lo bueno, la verdad, la solidaridad prevalezcan por encima de los odios y las mentiras Con este trabajo lo que se quiere es trazar un enfoque fundamental sobre los valores. Se considera necesario este enfoque, como una visión orientadora por el desconcierto, bastante común en nuestros días, con relación al conocimiento y a la práctica de los valores. Se dice que se han perdido los valores, sobre todo, los valores morales. Se dice que hay un relativismo desbordante y un subjetivismo brutal que amenazan con destruir a la sociedad y convierten la vida diaria en un riesgo constante, un peligro del que es preciso defenderse.

iii

INDICE

PRESENTACION............................................................................................................i INTRODUCCION..........................................................................................................ii CAPÍTULO I ANTECEDENTES..........................................................................................................4 1.1 HISTORIA................................................................................................................4 1.2 TEORÍAS..................................................................................................................5 CAPÍTULO II DESARROLLO 2.1 CONCEPTO AXIOLOGÍA......................................................................................8 2.2 LA AXIOLOGÍA CONTEMPORÁNEA.................................................................8 2.3 VALORES................................................................................................................9 2.3. CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES.........................................................10 2.3.1. Polaridad:............................................................................................................10 2.3.2. Grado:..................................................................................................................10 2.3.3. Durabilidad:........................................................................................................11 2.3.4. Aplicabilidad:......................................................................................................11 2.3.5. Jerarquía..............................................................................................................11 2.4 AXIOLOGÍA FILOSÓFICA..................................................................................11 2.4.1 La subjetividad:....................................................................................................12 2.4.2 La objetividad:.....................................................................................................12 2.5 AXIOLOGÍA JURÍDICA.......................................................................................12 2.6 AXIOLOGÍA EDUCATIVA..................................................................................12 iv

2.6.1 Bienes educativos:................................................................................................13 2.6.2 Fines educativos:..................................................................................................13 2.7 RAMAS DE LA AXIOLOGÍA..............................................................................13 2.7.1 ETICA..................................................................................................................13 2.7.2 ESTETICA...........................................................................................................14 2.8 TEORIAS AXIOLOGICAS...................................................................................14 2.8.1 TENDENCIAS NATURALISTAS.....................................................................14 2.8.1.1 HEDONISMO...................................................................................................14 2.8.1.2 MATERIALISMO............................................................................................15 2.8.1.3 EPICUREISMO................................................................................................15 2.8.1.4 EL UTILITARISMO CUANTICO...................................................................15 2.8.2 TENDENCIAS PSICOLOGICAS.......................................................................16 2.8.3 TENDENCIAS IDEALISTAS............................................................................16 2.8.4 TENDENCIAS SOCIOLOGICAS......................................................................17 2.8.5 TENDENCIAS REALISTAS..............................................................................17 2.8.5.1 TEORIA DE SCHELER...................................................................................17 2.8.6 TENDENCIAS EXISTENCIALES.....................................................................18 2.8.7 TENDENCIAS ESPIRITUALISTAS..................................................................18 2.9 EL VALOR.............................................................................................................18 2.9.1 ACTO VALORATIVO........................................................................................18 2.9.1.1. Factores afectivos. -.........................................................................................19 2.9.1.2. Factores activos. -............................................................................................19 2.9.1.3. Factores intelectuales.......................................................................................19 2.9.2 EL VALOR Y OTRAS CARACTERISTICAS...................................................19 2.9.2.1. Independientes e inmutables:...........................................................................20 2.9.2.2. Absolutos:........................................................................................................20 2.9.3 FUNDAMENTO DEL VALOR..........................................................................20 v

2.9.3.1. EL SUBJETIVISMO.......................................................................................20 2.9.3.2. EL OBJETIVISMO..........................................................................................21 2.9.3.3. REALISMO ESPIRITUALISTA....................................................................21 2.10 CRITERIOS DE VALOR.....................................................................................21 2.11. CLASES DEL VALOR.......................................................................................21 2.11.1. Valores sensoriales:...........................................................................................22 2.11.2. Valores vitales:..................................................................................................22 2.11.3. Valores económicos y técnicos:........................................................................22 2.11.4. Valores sociales y jurídicos:..............................................................................22 2.11.5. Valores religiosos:.............................................................................................22 2.11.6. Valores estéticos:..............................................................................................22 2.11.7. Valores éticos:...................................................................................................22 2.11.8. Valores teóricos o cognitivos:...........................................................................22 2.12. TABLA O ESCALAS DE VALORES................................................................22 2.13 ¿PARA QUE NOS SIRVEN ESTUDIAR LOS VALORES?..............................23 2.14 SUBJETIVISMO, OBJETIVISMO Y AXIOLOGIA...........................................24 2.14.1 LOS SUBJETIVISTAS AXIOLOGICOS.........................................................24 2.14.2 LOS OBJETIVISTAS AXIOLOGICOS...........................................................25 CONCLUSIONES........................................................................................................26 BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................27 ANEXOS...................................................................................................................................28

vi

vii

CAPÍTULO I ANTECEDENTES 1.1 HISTORIA Es una disciplina filosófica colocada por unos en la metafísica, porque los valores son referidos al ser; por otros en la ética, porque se ocupan exclusivamente de los valores éticos, en la estética por la belleza; en la antropología cultural a veces, porque los valores están vinculados al lego cultural de cada sociedad. La axiología o estudio de los valores nació en Alemania, a finales del siglo XIX, comprendiendo también la actual Austria. Su introducción se produjo a principios del siglo XX. No obstante, los antiguos griegos dedicaban una parte de la reflexión filosófica a los llamados problemas de valor, tratándolos dentro de la llamada “filosofía práctica” o “conciencia práctica”. Ellos comenzaron por constatar intuitivamente la existencia de los valores, y sólo después se ocuparon de su análisis filosófico. En la vida real, el hombre aprende primero a estimar y a desestimar, a evaluar y a devaluar, en fin, a valorar, antes de tomar conciencia plena de qué es en sí el valor o determinado tipo de valor, e indagar acerca del camino de su conocimiento o aprehensión espiritual y exposición teórica. De la misma manera procedieron los griegos, con la especificidad de que la moral fue el objeto por excelencia de sus meditaciones axiológicas. Entre 1930 y 1973, el matemático y filósofo Dr. Robert S. Hartman, se dedicó a entender cómo piensan las personas, por lo que definió a la Axiología como la ciencia que estudia la manera de pensar. En específico, la Axiología estudia como las personas determinan el valor de las cosas. El valuar es asignar prioridades; 8

escoger algo en lugar de otra cosa. Es pensar en las cosas en relación a las demás y decidir cuál es mejor. La gente asigna valor de acuerdo a patrones consistentes individuales y únicos que componen su estructura de valores. Max Scheller, consideraba que los valores no eran propiedades, sino objetos en sí, aunque diferenciados de los objetos reales y de los ideales. Dentro de esta concepción el valor se halla fuera del espacio y del tiempo. Es, por lo tanto, indestructible. [ CITATION Ecu17 \l 10250 ] 1.2 TEORÍAS Históricamente, la filosofía del valor se remonta a la adopción del concepto de valor de la economía nacional; en Immanuel Kant, por ejemplo, la conversación sobre el “valor absoluto” de la buena voluntad representa una adopción metafórica del concepto de valor económico. El concepto de valor ya juega un papel importante en la ética de Jakob Friedrich Fries, pero Lotze fue el punto de referencia de las filosofías de valores posteriores. Desde la década de 1890, el concepto de valor por la recepción directa de Lotze de George Santayana y otros en los Estados Unidos es común y jugó un papel importante en la escritura moral tardía de John Dewey, por lo que el valor de expresión en los países de habla inglesa dio los mismos usos del lenguaje cotidiano que en las áreas de habla alemana. Lotze tomó una filosofía objetiva de valores y valores atribuidos a un modo propio: la “validez”. Las teorías del valor subjetivo, por otro lado, proceden del juicio de valor como la base del valor: el hombre crítico establece una relación entre su escala y un objeto, que representa el valor de la cosa.

Si la medida del valor se basa en un sentimiento de placer a través de la satisfacción de las necesidades, surge una teoría del valor psicológico. Si a los valores se les concede 9

solo importancia relativa y validez, esto conduce al relativismo de valores como una forma especial de relativismo.

Las teorías de valor más destacadas de los siglos XIX y XX fueron:

 El neo-kantianismo de la Badische Schule de Heinrich Rickert y Wilhelm Windelband, que atribuyen a los valores un estatus trascendente y les atribuyen el modo de validación, que debe distinguirse del modo de ser (empírico). Los valores forman su propio reino y tienen validez absoluta, existen, pero no en el modo de ser.  La filosofía de la vida de Friedrich Nietzsche, que define la Weltanschauung como el resultado de la estima como “exigencias fisiológicas para la preservación de un cierto tipo de vida” y valores. Esta apreciación se expresa en la voluntad de poder. Por lo tanto, exige una revalorización de todos los valores.  La filosofía austriaca del valor por Franz Brentano y sus estudiantes Christian von Ehrenfels, Edmund Husserl y Alexius Meinong.  El neovitalismo de Eduard von Hartmann.  El intuicionismo británico de George Edward Moore, Hastings Rashdall (18581924) y William David Ross.  El pragmatismo de William James, John Dewey y Clarence Irving Lewis.  La Wertphilosophie de la fenomenología del valor de Max Scheler y Nicolai Hartmann, que sigue la fenomenología temprana de Husserl. Scheler invoca el sentido del valor: esto se manifiesta en el amor intuitivo (como una expresión de lo valioso) o el odio (como una expresión de lo ilícito) de una cosa, antes de que se racionalizara su significado. Los valores mismos forman un imperio de

10

cualidades

materiales

(Scheler),

que

es

independiente

del

ser.

así como el neurealismo de Ralph Barton Perry (1876-1957).

Windelband explicó la filosofía del valor a la ciencia crítica de los valores comunes. En eso, ella difiere de las ciencias exactas, que exploran y sistematizan leyes naturales y fenómenos especiales. La filosofía del valor forma el verdadero centro de la filosofía.

CAPÍTULO II DESARROLLO

11

2.1 CONCEPTO AXIOLOGÍA La axiología filosófica es la doctrina general de los valores. Como área filosófica, fue creada solo en el siglo XIX. Representantes de la axiología, por ej. Como Oskar Kraus – encuentra su pregunta en la ética de los bienes de los filósofos griegos, aunque uno de los representantes más influyentes de la filosofía del valor, Max Scheler, su teoría se ha desarrollado en oposición a la ética de los bienes. Como fundador de la filosofía del valor ua Hermann Lotze, en términos generales, el concepto de valor ha sido invadido por el efecto generalizado de intensas discusiones a principios del siglo XX y por la recepción de las obras de Friedrich Nietzsche, en las cuales el término a menudo ocurre. El término “axiología” se remonta a Eduard von Hartmann, quien utilizó por primera vez el término en 1887 en su Filosofía de la belleza.

La axiología estudia principalmente dos tipos de valores: ética y estética. La ética investiga los conceptos de “correcto” y “bueno” en la conducta individual y social. La estética estudia los conceptos de “belleza” y “armonía”. La axiología formal, el intento de establecer principios sobre el valor con rigor matemático, se ejemplifica en la ciencia del valor de Robert S. Hartman. [CITATION His17 \l 10250 ]

2.2 LA AXIOLOGÍA CONTEMPORÁNEA La axiología contemporánea, no solo trata abordar los valores positivos, sino también los negativos (o anti-valores), analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. La investigación de una teoría de los valores ha encontrado una aplicación especial en la ética y en la estética, ámbitos donde el concepto de valor posee una relevancia específica. Algunos filósofos como los alemanes Heinrich Rickert o Max Scheler han realizado diferentes propuestas para elaborar una jerarquía adecuada de los valores. En este sentido, puede

12

hablarse de una «ética axiológica», que fue desarrollada, principalmente, por el propio Scheler y Nicolai Hartmann. Desde el punto de vista ético, la axiología es una de las dos principales fundamentaciones de la ética junto con la deontología. 2.3 VALORES De acuerdo con la concepción tradicional, los valores pueden ser objetivos o subjetivos. Ejemplos de valores objetivos incluyen el bien, la verdad o la belleza, siendo finalidades ellos mismos. Se consideran valores subjetivos, en cambio, cuando estos representan un medio para llegar a un fin (en la mayoría de los casos caracterizados por un deseo personal). Además, los valores pueden ser fijos (permanentes) o dinámicos (cambiantes). Los valores también pueden diferenciarse con base en su importancia y pueden ser conceptualizados en términos de una jerarquía, en cuyo caso algunos poseerán una posición más alta que otros. El problema fundamental que se desarrolla desde los orígenes mismos de la axiología, hacia fines del siglo XIX, es el de la objetividad o subjetividad de la totalidad de los valores. Max Scheler se ubicará en la primera de las dos posiciones. El subjetivismo se opondrá, desde el principio, a este enfoque. Y entenderá —a la antigua manera de Protágoras— que lo estrictamente humano es la medida de todas las cosas, de lo que vale y de lo que no vale, y de la misma escala de valores, sin sustento en la realidad exterior. Alfred Jules Ayer mismo, en Lenguaje, verdad y lógica, su obra temprana, dejará los juicios de valor fuera de toda cuestión, en virtud de que no cumplen con el principio de verificación empírica. De esta manera, lo ético y lo estético no son más que «expresiones» de la vida espiritual del sujeto. No una captación comprobable del mundo externo.

13

Desde el punto de vista de Nietzsche, sin embargo, no hay una diferencia esencial entre lo que la concepción tradicional llama «juicios de valor» y los juicios científicos, ya que ambos están fundamentados en valoraciones que se han configurado históricamente y que constituyen por sí mismas los modos específicos de interpretar y vivir. Asimismo, tampoco hay diferencia esencial entre el juzgar y el actuar, ya que ambas cosas consisten en el despliegue de ciertas fuerzas que por definición son fuerzas que valoran y cuyo movimiento también depende de valoraciones previas. 2.3. CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES Respondiendo a la pregunta ¿Qué hace que algo sea valioso? La humanidad ha adoptado criterios a partir de los cuales se establece la categoría o la jerarquía de los valores. Algunos de esos criterios o características son: 2.3.1. Polaridad: Todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; Todo valor conlleva un contravalor. Como los valores nos ponen a favor o en contra de los objetos, podemos ubicarlos en una relación de opuestos, uno positivo y otro negativo, tenemos lo bueno y lo malo, lo útil y lo inútil, lo importante y lo intrascendente, etc. 2.3.2. Grado: Si bien los valores nos aceptan rechazan determinados objetos, ni la aceptación ni el rechazo son absolutos, ya que valoramos con determinada intensidad, un objeto puede tener un determinado valor en este momento, pero dependiendo de las necesidades o de las circunstancias.

14

2.3.3. Durabilidad: Los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores que son más permanentes en el tiempo que otros. Por ejemplo, el valor del placer es más fugaz que el de la verdad. 2.3.4. Aplicabilidad: Los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida; entrañan acciones prácticas que reflejan los principios valorativos de la persona. 2.3.5. Jerarquía  Es la importancia que damos a los valores y que nos permite establecer la relevancia entre un tipo u otro de valor, o la relevancia entre los distintos grados con que podemos apreciar un mismo valor, es decir de esta manera cada persona o cada grupo humano establece la jerarquía de los valores en una tabla de valores, en donde, si se trata de elegir, se preferirá, comúnmente, el valor superior. Hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros

como

inferiores.

Las jerarquías de

valores

no

son

rígidas ni

predeterminadas; se van construyendo progresivamente a lo largo de la vida de cada persona. 2.4 AXIOLOGÍA FILOSÓFICA La axiología es parte de la Filosofía, se centra en estudio y análisis de la naturaleza y las funciones de los valores. El concepto de axiología se empieza a utilizar en el siglo 20, los valores ya han sido objeto de estudio por parte de la Filosofía a través de autores tales como: Sócrates, Platón, Aristóteles y Kant. Algunos de los temas principales de la axiología son:

15

2.4.1 La subjetividad: Ha sido argumentada partiendo de observaciones empíricas diferentes. Se ha dicho que una cosa tiene valor cuando nos gusta y en la medida en que nos gusta, que sólo son valiosas las cosas que deseamos o anhelamos, que es nuestro interés lo que hace que una cosa sea valiosa para nosotros. 2.4.2 La objetividad: En un extremo opuesto, argumenta que los valores son descubiertos, no atribuidos por nosotros a las cosas. El diamante siempre será más valioso que el grafito por sus propiedades objetivas de dureza, brillo y transparencia. El hombre puede descubrir la esencia de los valores del mismo modo que puede aislar un color del espectro; es indiferente a su esencia que una persona los realice en ella o los descubra ya que los valores no resultan afectados por las vicisitudes humanas: son absolutos y objetivos. 2.5 AXIOLOGÍA JURÍDICA  La axiología jurídica es uno de los fragmentos más importantes que tiene el ordenamiento jurídico, ya que ella es la rama de la filosofía del Derecho que trata el problema de los valores jurídicos, explicando, a su vez, sobre cuáles serán los valores que harán correcto un modelo de Derecho. Esta existencia de la axiología es significativa ya que muestra el papel que tienen los valores dentro del sistema jurídico. La formación de valores de una sociedad va a determinar la proyección de su sistema de derecho. Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al ser humano a preservar y crecer en su dignidad de persona.

16

2.6 AXIOLOGÍA EDUCATIVA Como disciplina de las ciencias de la educación o como parte de un tratado monográfico, comprende varios temas encuadrados, con mayor o menor acierto, en los manuales de Filosofía y teoría de la educación.

2.6.1 Bienes educativos:  Faceta objetiva de los valores. Se deben estudiar a un nivel filosófico y científico. 2.6.2 Fines educativos:  Los valores educativos son el núcleo de la Axiología Educativa, y suelen reducirse a valores culturales. [ CITATION Mor18 \l 10250 ] 2.7 RAMAS DE LA AXIOLOGÍA La axiología se divide a su vez en dos grandes ramas: 2.7.1 ETICA Desde la etimología la palabra ética tiene dos raíces griegas, la primera es ethos que significa carácter, esto hace referencia a la forma en que las personas actúan según sus convicciones y la segunda es ethika que es lo que las personas hacen por costumbre se le llama moral. En el presente la ética es la reflexión de los actos, antes, durante o después, la ética es un tipo de conocimiento humano que en todos los campos de la existencia se debe orientar hacia la acción, mediante: metas intermedias, hábitos, valores, carácter, prudencia y decisiones coherentes con el pensar sin lesionar al cogenere. En el ámbito de la filosofía pensar la ética es analizar las conductas humanas y las conductas responden a diferentes tipos de evolución, entre ellas están la psicología,

17

sociología, antropología, se espera que entre más evolucionando sea un ser humano sus actos respondan a una reflexión que implica más factores, es decir. Se pasa del acto primario regido casi que por el instinto al acto fruto de un análisis detallado que implica dimensionar las consecuencias. La ética o reflexión de los actos se puede escribir para que las personas tengan un sentido de lo que espera de ellas en determinadas situaciones, esto significa que la ética se puede llevar al plano de lo social y entonces surgen éticas civiles, religiosas, de trabajo, de familia, etc. Cuando la ética se pone en códigos, empezamos a hablar de moral. No obstante, al anterior, la ética es individual y privada, porque su realización se da en el cerebro y en la actuación de cada persona[ CITATION Ech15 \l 3082 ]. 2.7.2 ESTETICA En cuanto teoría de los valores artísticos o de lo bello. Por un lado, es la rama que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza, por otro lado puede referirse al campo de la teoría del arte y finalmente puede significar el estudio de la percepción en general, sea sensorial o entendida de manera más amplia. 2.8 TEORIAS AXIOLOGICAS 2.8.1 TENDENCIAS NATURALISTAS 2.8.1.1 HEDONISMO El hedonismo es una doctrina de la filosofía que considera al placer como la finalidad o el objeto de la vida. Los hedonistas, por lo tanto, viven para disfrutar de los placeres, intentando evitar el dolor. Placer sensibles como espirituales de todo orden. Se trata de un conjunto de teorías morales que destacan que, por lo general, todo lo que al hombre hace es un medio para conseguir otra cosa. El placer, en cambio, es lo único

18

que se busca por sí mismo. En concreto esta filosofía, que establece como objetivo de la vida el placer de los sentidos, fue impulsada por la filosofía griego Epicuro de Samos, que vivió en el periodo comprendido entre los siglos IV y III a.c y que estableció que la meta máxima de cualquier ser humano debe ser el conseguir la felicidad. Ello supone, por tanto, que haya que satisfacer de manera moderada las necesidades que tengan su cuerpo, que deba buscar los bienes materiales que le dan seguridad y que cultive la amistad, el amor, las letras y las artes. Dado que la idea de placer es subjetiva, intelectuales con ideas muy diferentes suelen ser incluidos dentro del grupo de los hedonistas. Es frecuente, de todos modos, que se divida el hedonismo en ético y psicológico. 2.8.1.2 MATERIALISMO El Materialismo es una doctrina según la cual todo lo que existe no está determinado y se explica por algo superior y previo a lo experimentable y aprehensible empíricamente (Dios, espíritu, inteligencia del mundo, ideas), sino que está determinado en su ser algo por algo material y en su comportamiento, solo por la casualidad eficiente. 2.8.1.3 EPICUREISMO Para el epicureísmo entonces, no existía realidad diferente que la materia. Lo que se llama alma, así como las ideas, no eran más que formas de la materia compuesta de átomos y organizadas de manera especial dentro del cuerpo humano. Alma y cuerpo eran una sola naturaleza y no dos diferentes. Todo valor entonces, estaría plenamente regido por la actividad sensible del cuerpo. Así lo bueno moralmente no sería otra cosa que aquello que produjera sensaciones agradables al hombre: el placer. Pero no se entiende aquí la búsqueda de placer como la simple satisfacción inmediata y amoral de las necesidades fisiológicas y tendencias psíquicas, sino como la búsqueda del mejor

19

estado físico. La preservación saludable y satisfactoria del cuerpo humano era considera como el fin moral por excelente. 2.8.1.4 EL UTILITARISMO CUANTICO En el siglo XVIII y como herederos de epicureísmo, aparece una corriente igualmente fundamentada en la fisiología de los órganos humanos. Según estos, los valores se presentaban en la mayor cantidad de reacción positiva aumentaba aritméticamente (1, 2, 3, 4, 5…) en el individuo, el medio de producción de aquella reacción debía aumentar geométricamente (2, 4, 8, 16, 32…) De tal manera que se podía llegar a un punto donde no hubiera aumento en la satisfacción al resultar imposible duplicar el medio de producción. 2.8.2 TENDENCIAS PSICOLOGICAS Son los estados de conciencia, antecedentes y concomitantes En el grado inferior de la cultura o desarrollo intelectual bajo, el hombre se resuelve en virtud de la satisfacción inmediata de sus deseos y apenas si lo contiene un peligro demasiado próximo. En su grado más elevado, el hombre se representa mentalmente las consecuencias dolorosas del acto imaginando y llega a desdeñar los placeres inmediatos, porque sabe preferirse lo útil a lo agradable. El hombre de buena inclinación procura ser consecuente con su sentido moral, sus actos coherentes y fáciles de prever. Mientras que el disoluto (libertino, vicioso, depravado, desenfrenado, corrompido, pervertido, inmoral) obedece únicamente al impulso homogéneo de su inmoralidad y chocando con los obstáculos, vence sin ley, o es vencido, produciendo así una serie de actos incoherentes y difíciles de prever. 2.8.3 TENDENCIAS IDEALISTAS Para Kant y los neokantianos el valor es un ideal, una normal trascendental. Se refiere a un sujeto trascendental a una conciencia valor ante en general. Kant reduce a los valores 20

a la razón. Los sociólogos contemporáneos rechazan tanto la interpretación idealista objetiva como las idealistas subjetivas de los valores. Es cierto que los valores surgen solo de la relación sujeto-objeto y sujeto-sujeto, en la cual el objeto o fenómeno resulta significativo para el hombre y su necesidad. Por eso poseen una determinada objetiva-subjetiva. Como es conocido, ya es desde los tiempos de Kant, las categorías sujeto y objeto expresaban la relación gnoseológica del sujeto cognoscente con el objeto del conocimiento. Los valores surgen no solo en la relación gnoseológica del sujeto con el objeto (esto no quiere decir que los valores no puedan participar en dicha relación), sino en la relación práctica – espiritual de los tres restantes atributos calificadores de la actividad humana y su subjetividad: Los valores existen como tales porque expresan el ser de las cosas para el hombre, es decir, el modo en que existe las necesidades y los intereses del hombre. Por eso el hombre, la persona, antes de preguntarse qué son las cosas, su esencia, etc…, se pregunta para qué sirven. 2.8.4 TENDENCIAS SOCIOLOGICAS Toca a los efectos y consecuencias que se le reflejan en la vida social: Los actos humanos deben ser cooperativos; es decir, que nuestra conducta debe constituir una actitud concurrente al bienestar social. Este exige al principio grandes sacrificios individuales, pero a medida que progresa el organismo social, este retorna a los individuos, en forma de beneficios los esfuerzos psíquicos que aquellos le han consagrado, Ejemplo: El carácter cooperativo de las acciones humanas, significa también ayuda mutua entre los grupos sociales y esta ayuda mutua debe entenderse solo de beneficencia, buena fe y de justicia[ CITATION Mor14 \l 3082 ]. Para los defensores de esta tendencia (Durkheim) todo valor es de origen social. Todas las ciencias normativas todos los órdenes de valores tienen que ser interpretados sociológicamente. Por ejemplo, el bien es lo que está de acuerdo con la normal de la 21

sociedad, lo sagrado es lo social que trasciende al individuo que anima la comunión de las fiestas. 2.8.5 TENDENCIAS REALISTAS 2.8.5.1 TEORIA DE SCHELER Los valores para Scheler y su escuela, son objetos captados a priori, independientemente de la experiencia, se diferencian de los bienes empíricos, en que son sus depositarios. Como se trata de esencias ideales, pueden ser captados mediante una intuición emocional y no mediante un razonamiento. Traslado el principio de la intuición del campo de la lógica al de los valores humanos, sensibles, vitales, espirituales y religiosos, los cuales trato de ordenar de una manera jerárquica 2.8.6 TENDENCIAS EXISTENCIALES Casi todos los existencialistas (Sartre, R. Polin, Dupreel y otros), sostienen que los valores son creados por la libertad. El hombre- cuya esencia es la libertad- es la fuente única de los valores. En Sartre el valor fundamental es la autenticidad, las características esenciales de la moral existencialistas de Sartre son formales porque no admiten ninguna ley heterónoma, ningún valor superior al sujeto humano que este debe realizar. 2.8.7 TENDENCIAS ESPIRITUALISTAS Para los defensores de esta posición, la senne (1882-1954) y L. Lavalle (1883-1951) los valores son una manifestación del absoluto, una presencia del absoluto, del universal en lo particular. Dios es la identidad del ser y del valor. Le Senne afirma que el valor es a la vez una experiencia y una obligación de la trascendencia. Es agente es agente de mediación entre Dios como gracia y Dios como lo obstáculo 2.9 EL VALOR Filosóficamente se les puede definir como objetos “SUI GENERESIS” (de naturaleza especial) que valen por si mismos y hacen valer a quienes participen de ellos. Es una

22

cualidad física, intelectual o moral que dentro de un contexto histórico social y cultural se aprecia de alguien. El termino valor es un término polisémico. Apenas podemos encontrar algún campo en el que no se use, por lo que el sentido que pueda tener en cada caso depende del contexto en el que lo encontremos. 2.9.1 ACTO VALORATIVO El acto valorativo se presenta en la vivencia humana cotidiana y se manifiesta cuando el sujeto acepta o rechaza a un determinado objeto o situación. Está a favor o en contra de él y lo valora. En el acto valorativo se presenta un sujeto que aprecia y un objeto apreciado. En esta valoración intervienen diversos factores. Y los siguientes son: 2.9.1.1. Factores afectivos. - son vínculos emocionales que se manifiestan en el sujeto y le permiten valorar, es decir, que las cosas, los objetos o determinadas personas, nos gustan o deprimen, nos causan admiración o repugnancia de acuerdo al valor que les damos 2.9.1.2. Factores activos. - constituyen los motivos, inclinaciones, intereses, necesidades, etc. Que impulsan a orientar la valoración del sujeto. En todo esto hay un proceso psíquico en el cual el deseo cumple una función de acción o rechazo sobre determinados objetos. 2.9.1.3. Factores intelectuales. - se relacionan con el grado de cultura y la formación en conocimientos que tiene el sujeto acerca del objeto que va a valorar, especialmente cuando se enfrenta a valoraciones referentes a otras personas. 2.9.2 EL VALOR Y OTRAS CARACTERISTICAS Cuando hablamos de valor, generalmente nos referimos a las cosas materiales, espirituales, instituciones, profesiones, derechos civiles, etc., que permite al hombre 23

realizarse de alguna manera. El valor es, entonces, una propiedad de las cosas o de las personas. Todo lo que es, por el simple hecho de existir, vale. Un mismo objeto (persona o cosa) puede poseer varios tipos de valores, por ejemplo, un choche puede ser útil además de bello. El valor es pues captado como un bien, ya que se le identifica como lo bueno, con lo valioso[ CITATION Pin17 \l 3082 ]. El mal es, entonces, la carencia o la ausencia de bien. Se llama mal al vacío, es decir, algo que no existe. Por ejemplo, el agujero en el pantalón, es la falta o ausencia de la tela. Otras características de los valores son:

2.9.2.1. Independientes e inmutables: Son lo que no son y no cambian, por ejemplo: la justicia, la belleza, el amor. 2.9.2.2. Absolutos: Son los que no están condicionados o atados a ningún hecho social, histórico, biológico o individual. Un ejemplo puede ser los valores como la verdad o la bondad. 2.9.3 FUNDAMENTO DEL VALOR Nos preguntamos los valores existen en las cosas que apreciamos o en el sujeto que valoramos. El valor pertenece al mundo objetivo o al mundo subjetivo Recordamos el pasaje del plato de lentejas por el cual eso cambia la primogenitura o la herencia. Nos preguntamos: ¿un plato de lentejas valdría tanto como lo que se iba a heredar? ¿Dependía del sujeto, el cual se encontraba moribundo de hambre? ¿El valor aplicado al plato alimento se debió a la situación o necesidad del sujeto? ¿Por sí mismo el plato de lenteja tendría valor?

24

Consideremos que hay cualidades en las cosas que nos atraen. Nosotros las apreciamos según un mas o un menos, dándoles un grado o jerarquía. Es necesario, entonces, la relación objeto-sujeto en el acto valorativo. 2.9.3.1. EL SUBJETIVISMO Afirma que el valor es subjetivismo, depende del sujeto que aprecia. Resalta el hecho de que diferimos en nuestros juicios de valor y no llegamos a ponernos de acuerdo sobre el valor de muchas cosas. Además, en nuestros actos valorativos intervienen mucho el sentimiento, intereses, deseos y tendencias personales. Todo esto es interior, subjetivo. El valor está dirigido a los objetos y no a nuestros estados internos, sentimientos o deseos. Las cosas valiosas están al frente del sujeto. Se debe distinguir el referirse a valores y a hechos sociológicos. Así, por ejemplo, digo, el magisterio es admirable, pero no quiero ser maestro. Como vemos, los juicios valorativos no son solo vivencias del sujeto. 2.9.3.2. EL OBJETIVISMO Afirma que el valor está en función del objeto, pues las variaciones de los objetos nos obligan a variar nuestras apreciaciones. Además, los actos valorativos se refieren a las cosas y no a nuestros mismos, un juicio de valor habla del objeto no del sujeto 2.9.3.3. REALISMO ESPIRITUALISTA Considera que todo ser real es valioso. El ser real es todo lo que existe fuera de la mente humana y que puede ser considerado como valores. Afirma que los valores son universales, abstractos, pero tienen su fundamento en la realidad de las cosas de la cual se obtienen. Son reales en cuanto se reconocen de la realidad y a ella se aplican. Aun de los seres ideales podemos decir que son valiosos, así por ejemplo de la lógica, de la matemática, etc.

25

El valor sería una calificación, un juicio sobre el ser. Así todo ser es valioso o no. Podemos decir que son los objetos mismos en cuanto cumplen más o menos las condiciones propias de su ser. 2.10 CRITERIOS DE VALOR No siempre se encuentra un criterio apropiado para decidir si un objeto es valioso o no, y en qué grado lo es. Podría señalarse como lo más convenientes, el fijarse en la naturaleza propia del objeto, en su mayor o menor realización de las características y propias de su clase [ CITATION Har12 \l 3082 ].

2.11. CLASES DEL VALOR Existen diversas especies o clases de valor. Consideramos los siguientes:

2.11.1. Valores sensoriales: tales como, lo agradable, lo placentero, lo sabroso, lo suculento. 2.11.2. Valores vitales: tales como saludable, lo fuerte, poder. 2.11.3. Valores económicos y técnicos: así como lo provechoso, lo útil, lo eficaz, el capital. 2.11.4. Valores sociales y jurídicos: como lo justo, lo solidario, la igualdad, el honor, el orden, etc. 2.11.5. Valores religiosos: así como lo santo, lo piadoso, la caridad, lo divino, lo puro etc. 2.11.6. Valores estéticos: entre los que se considera lo bello, lo bonito, lo elegante, lo cómico etc. 26

2.11.7. Valores éticos: tales como lo bueno, lo correcto, lo justo, lo honesto, virtudes. 2.11.8. Valores teóricos o cognitivos: a saber, lo verdadero, lo cierto, lo verosímil, lo claro, lo riguroso etc. 2.12. TABLA O ESCALAS DE VALORES Las personas, el grupo, naciones y comunidades, aplican en su vida práctica una jerarquía o escala de valores, considerando a unos subordinados a otros de mayor importancia. Este hecho es de suma trascendencia. Se trata del modo de actuar y vivir de la persona, grupo, comunidad o nación. Según sea el modo de apreciar los valores, así será el modo de relación que se establecerá entre hombres y naciones. Si analizamos la relación entre naciones desarrolladas económicamente con las naciones en vía de desarrollo económico, científico y técnico, deduciremos que su tabla o escala de valores es la siguiente. Económicos, técnicos, vitales, cognoscitivos Estéticos Sensoriales Sociales- éticos

Esta escala de valores explica la explotación, el abuso, subordinando lo justo, lo bueno, lo caritativo a lo económico a la ciencia y al poder. Se considera al hombre al servicio del capital o de la técnica o del poder. “Si usted o yo queremos despertar mañana un resentimiento que puede perdurar décadas y seguir ardiendo hasta la muerte, no tenemos más que hacer alguna crítica punzante… Cuando tratamos con la gente debemos recordar que no tratamos con criaturas lógicas. Tratamos con criaturas emotivas, criaturas enrizadas de prejuicios e impulsadas por el orgullo y la vanidad

27

“Este crecimiento personal y comunitario se vería comprometido si se alterase la verdadera escala de valores. Es legítimo el deseo de lo necesario y el trabajar para conseguirlo es un deber, “el que no quiere trabajar, que no coma”. Pero la adquisición de los bienes temporales puede conducir a la codicia, al deseo de tener cada vez más y a la tentación de acrecentar el propio poder. La avaricia de las personas, de las familias y de las naciones puede apoderarse lo mismo de la masa desprovistos que de los más ricos, y suscitar en los unos y en los otros un materialismo sofocante. 2.13 ¿PARA QUE NOS SIRVEN ESTUDIAR LOS VALORES? Estudiar los valores nos sirven para identificar con otras personas, lo que nos lleva a formar comunidades donde las personas tienen la misma moral y se puede esperar de ellas que tengan una ética semejante a la nuestra y por lo tanto a que sus acciones nos beneficien. La ética de cada persona esta transversalidad por sus valores y los anti valores; pero si nos comparamos una sociedad con otra vemos que lo que para nosotras es anti valor, para estas otras personas puede ser un valor, entonces en una misma comunidad se puede hablar de anti valores, pero comparando culturas tendríamos que hablar de que tenemos valores diferentes. Cada persona debe pensar su prioridad en valores para poder hacer alianzas con otras personas, ya que cuando un grupo de personas tiene objetivos comunes realiza más fácil sus proyectos. 2.14 SUBJETIVISMO, OBJETIVISMO Y AXIOLOGIA A finales del siglo XIX el tema acerca de valores cobro suma importancia, debido sobre todo a la obra de Friedrich Nietzshe, tiempo después, surgieron dos clases de opiniones contrapuestas respecto a la realidad del valor.

28

2.14.1 LOS SUBJETIVISTAS AXIOLOGICOS Defienden que no existen cosas valiosas por sí mismas, ni tampoco valores, sino que todos los valores son creados o inventados por las personas, es decir, valioso es lo que los seres humanos consideran como tal, por tanto, el subjetivismo, traslada el valor del objeto al sujeto y lo hace depender del modo como soy afectado por la presencia del objeto. Como representantes de esta corriente sitúan a los siguientes filósofos: Nietzsche: reacciono contra las ideas platónicas y contra la moral cristiana, defendió que los valores morales son valoraciones subjetivas, es decir, que los valores dependen de las preferencias individuales y colectivas y se encuentran sometidos a las modas y los caprichos humanos. Meinong: afirma que una cosa tiene valor cuando nos agrada y en la medida en que nos agrada Ehrenfels: En cambio, rechaza el sentimiento de agrado como fundamento del valor. Según el mismo, si el fundamento del valor fuera el agrado, solo podrían ser valiosas las cosas excitantes, sin embargo, consideramos también como valiosas las cosas que no existen, como la justicia perfecta, la felicidad total, la democracia plena. Para este filosofo el fundamento del valor reside en nuestro deseo o apetito, valiosas son las cosas que deseamos o apetecemos y porque las deseamos y las apetecemos. 2.14.2 LOS OBJETIVISTAS AXIOLOGICOS Sus antecedentes históricos son lejanos ya que se encuentran en platón en su doctrina metafísica de las ideas. Lo bueno y lo bello existen idealmente, como entidades inmutables, intemporales y absolutos que existen en sí y para sí, independiente de cómo se plasmen en las cosas empíricas, temporales, mudadizas y relativas e independientemente también de la relación que el hombre pueda mantener con ellas conociéndolas o intuyéndolas. Para los defensores de esta corriente valorar consiste en 29

descubrir valores. En esta corriente se tiene dos concepciones distintas. Para Max Sheler y Nikolai Hartmann, los valores son independientes, tanto de los sujetos que valoran como de las cosas y de los bienes en que se encuentran. Los valores son entes ideales, objetivos y absolutos, existentes en sí y por si, que poseen una esencia propia y una existencia ideal.

CONCLUSIONES En conclusión podemos decir que en la actualidad hay carencia de estos, tomando en cuenta que cada persona es diferente y por ende  cada una tiene culturas y valores distintos a otras podemos analizar de que hoy en día dentro de las organizaciones no solo tenemos valores propios sino que el medio en donde nos desarrollamos como persona y como profesionales nos obliga a adoptar ciertos valores que quizá no estén dentro de nuestro valores propios, es decir que los valores que nos implantan en el núcleo familiar no serán los que  rijan nuestra vida por completo y por lo tanto nuestro

30

comportamiento tampoco, pues en toda organización nos imponen valores y tenemos como ejemplo a las escuelas, los trabajos, la religión y política. Los valores no son más que principios éticos con respecto a los cuales las personas sienten un fuerte compromiso emocional, por lo tanto, sirven de referencia para juzgar conductas. Además, se pueden interpretar como aquellos que dan sentido y significado a los acontecimientos de la vida, el encuentro preferencial para orientar al hombre en el mundo y fundamentar en ellos su proyecto de vida. El valor es la cualidad especial solo pueden se puestas al descubierto a través de la actividad social y cultura de la persona. Esto significa que nuestro comportamiento diario es una especie de termómetro que muestra que clases de valores tenemos

BIBLIOGRAFÍA Echeverria, J. (2015). Axiologia y Ontologia. Lima: Publicaciones es Adventure Flvee. EcuRed. (SD de SM de 2017). EcuRed. Obtenido de EcuRed: https://www.ecured.cu/Axiolog%C3%ADa Hartman, R. (2012). Axiologia . Lima: Catholic.

31

Hisour. (SD de SM de 2017). Hisour. Obtenido de Hisour: https://www.hisour.com/es/axiology-35923/ Morales , C. (SD de SM de 2018). ACADEMIA. Obtenido de ACADEMIA: https://www.academia.edu/37952769/Monografia_axiologia Morfin Lopez, L. (2014). La Axiologia, Un Marco Referencial de los Valores. Mexico: Publicaciones Jalisco. Pino, M. (2017). Valor en las Organizaciones. Mexico: Suayed Unam.

32

ANEXOS

33