Avengers Era de Ultron Revista Cinerama PDF

CINERAMA Revista dedicada al cine de aventu­r a, acción, ciencia ficción, fantasía y humor. AVENGERS: ERA DE ULTRON...

Views 73 Downloads 2 File size 19MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CINERAMA

Revista dedicada al cine de aventu­r a, acción, ciencia ficción, fantasía y humor.

AVENGERS: ERA DE ULTRON............................................................................................................4 UN ÉXITO QUE BATE RECORDS: EL UNIVERSO CINEMATOGRÁFICO MARVEL .........................9 ELABORAR LA HISTORIA: SURGE UN NUEVO RETO .....................................................................11 EL NUEVO VILLANO .........................................................................................................................15 LOS VENGADORES SE GLOBALIZAN ............................................................................................ 16 REPARTO & PERSONAJES: LA REUNIÓN DE LOS VENGADORES ..............................................17 CREAR EL MUNDO: LOS VENGADORES SE INTERNACIONALIZAN ........................................... 28 HULK Y ULTRÓN ............................................................................................................................. 39 VESTUARIO ..................................................................................................................................... 43 UTILERÍA.......................................................................................................................................... 46 “AVENGERS: ERA DE ULTRÓN” DE MARVEL: JUNTOS Y DISPUESTOS................................... 47

Sigue las novedades de la revista y el mundo del cine en:

WWW.FACEBOOK.COM/REVISTACINERAMA

4

AVENGERS: ERA DE ULTRON “SÓLO HAY UN CAMINO A LA PAZ… LA EXTINCIÓN DE LOS VENGADORES”.—ULTRÓN Para continuar la epopeya cinematográfica de acción y aventuras que inició “Los Vengadores” de Marvel, el equipo de ensueño de Superhéroes regresa para proteger al mundo de la mayor amenaza que haya sufrido jamás la humanidad en “Avengers: Era de Ultrón” de Marvel.

el equipo se reúne para detener al aterrador villano tec-

Cuando Tony Stark intenta reactivar un programa durmiente de mantenimiento de la paz, las cosas se ponen feas y los Héroes Más Poderosos de la Tierra, que incluyen a Iron Man, Capitán América, Thor, El Increíble Hulk, la Viuda Negra y Ojo de Halcón, deberán ponerse a prueba y luchar para salvar al planeta de la destrucción que planea el villano Ultrón. Cuando sale a la luz el misterioso Ultrón,

con el nombre de Visión.

nológico empeñado en la extinción de la humanidad. En el camino, se enfrentan a dos poderosos y misteriosos recién llegados, Wanda Maximoff y Pietro Maximoff, así como a un viejo amigo que ha tomado una nueva forma

El orden del mundo pende de un hilo y Los Vengadores deben impedir que Ultrón lleve a cabo sus aterradores planes ya que empiezan a tejerse sorprendentes alianzas y acciones que darán lugar una aventura épica que se desarrolla a una escala global sin precedentes.

5

“Avengers: Era de Ultrón” de Marvel está protagonizada por Robert Downey Jr. (“Iron Man 3” de Marvel, “Los Vengadores” de Marvel) en el papel de Tony Stark/Iron Man, Chris Hemsworth (“Thor: Un Mundo Oscuro” de Marvel, “Los Vengadores” de Marvel) como Thor, Mark Ruffalo (“Los Vengadores” de Marvel, “The Normal Heart”) como Hulk, Chris Evans en el papel del Capitán América (“Capitán América y El Soldado del Invierno” de Marvel, “Los Vengadores” de Marvel), Scarlett Johansson (“Capitán América y El Soldado del Invierno” de Marvel, “Los Vengadores” de Marvel) como Natasha/ Viuda Negra, Jeremy Renner (“Escandalo Americano”, “Los Vengadores” de Marvel) como

Clint/ Ojo de Halcón, Don Cheadle como el Coronel James “Rhodey” Rhodes/Iron Patriot (“Iron Man 3” de Marvel, “House of Lies”), Aaron Taylor-Johnson (“Godzilla”, “Kick-Ass: Un Superhéroe sin Superpoderes”) como Pietro Maximoff, Elizabeth Olsen (“Godzilla”, “I Saw the Light”) como Wanda Maximoff, Paul Bettany (“Transcendence”, “Iron Man 3” de Marvel) como Visión, Cobie Smulders (“Capitán América y El Soldado del Invierno” de Marvel, “Los Vengadores” de Marvel) como la Agente Maria Hill, y Stellan Skarsgård (“Los Vengadores” de Marvel”, “Cenicienta”) como Erik Selvig, con James Spader como Ultrón (“La Lista Negra”, “Lincoln”) y Samuel L. Jackson (“Capitán América

6

y El Soldado del Invierno” de Marvel, “Los Vengadores” de Marvel) como Nick Fury, Escrita y dirigida por Joss Whedon, la película también cuenta con un reparto secundario estelar que incluye a Claudia Kim, Thomas Kretschmann y Andy Serkis. “Avengers: Era de Ultrón” de Marvel está producida por Kevin Feige, p.g.a., presidente de los Estudios Marvel, y los productores ejecutivos son Louis D’Esposito, Alan Fine, Victoria Alonso, Jeremy Latcham, Patricia Whitcher, Stan Lee y Jon Favreau. El equipo creativo del director Joss Whedon también incluye al director de fotografía Ben Davis, BSC (“Guardianes de la Galaxia” de Marvel), al diseñador de producción Charles Wood (“Guardianes de la Galaxia” de Marvel, “Thor: Un

7

Mundo Oscuro” de Marvel), la diseñadora de vestuario ganadora del Oscar®, Alexandra Byrne (“Los Vengadores” de Marvel, “Elizabeth: La Era Dorada”), al supervisor de efectos visuales nominado al Oscar® Christopher Townsend (“Iron Man 3” de Marvel), al coordinador de Acrobacias Greg Powell (“Operación Skyfall”) y al supervisor de efectos especiales Paul Corbould (“Thor: Un Mundo Oscuro” de Marvel, “Operación Skyfall”). Los editores son Jeffrey Ford, ACE (“Capitán América y El Soldado del Invierno” de Marvel, “Los Vengadores” de Marvel) y Lisa Lassek (“Los Vengadores” de Marvel). Basada en la popular serie de cómics de Marvel, publicado por primera vez en 1963, “Avengers: Era de Ultrón” reúne a los personajes de Superhéroes favoritos del público

que regresan a la gran pantalla por primera vez desde los catastróficos acontecimientos de la Batalla de Nueva York en “Los Vengadores” de Marvel. La película continúa la estirpe de epopeyas cinematográficas narradas en “Iron Man de Marvel”, “Hulk, El Hombre Increíble”, “Iron Man 2”, “Thor”, “Capitán América: El Primer Vengador”, “Iron Man 3”, “Thor: Un Mundo Oscuro”, “Capitán América y El Soldado del Invierno” y “Guardianes de la Galaxia”. “Avengers: Era de Ultrón” de Marvel continúa ampliando el Universo Cinematográfico Marvel y es una apuesta decisiva para el equipo de Superhéroes globales más famoso de todos los tiempos.

8

UN ÉXITO QUE BATE RECORDS: EL UNIVERSO CINEMATOGRÁFICO MARVEL En 2014, Marvel Studios continuó haciendo las delicias de fans y críticos con los estrenos de los éxitos de taquilla “Capitán América y El Soldado del Invierno” y su más reciente franquicia “Guardianes de la Galaxia”, la película de 2014 que más ha recaudado en Estados Unidos con 333,2 millones de dólares y 772,8 millones en todo el mundo. “Capitán América y El Soldado del Invierno” recaudó 95 millones de dólares en su primer fin de semana y logró ingresar por taquilla más de 771 millones de dólares en todo el mundo. En 2013, Kevin Feige produjo los mega-éxitos “Thor: Un Mundo Oscuro” de Marvel y “Iron Man 3” de Marvel. Las dos películas han recaudado más de 644 millones de dólares y 1.200 millones respectivamente, desde que se estrenaron. En 2012, Feige produjo “Los Vengadores”, aclamada por la crítica, y que en Estados Unidos recaudó en el primer fin de semana de tres días la cifra record de 207,4 millones de dólares. La película recaudó más de 1.600 millones de dólares en todo el mundo y se convirtió en el estreno de Disney más taquillero tanto a nivel nacional como internacional. En el verano de 2011, Marvel estrenó con enorme éxito dos nuevas franquicias: “Thor”, protagonizada por Chris Hemsworth, y “Capitán América: El Primer Vengador”, protagonizada por Chris Evans. Ambas cintas se colocaron en el primer puesto de la taquilla con una recaudación combinada en todo el mundo superior a los 800 millones de dólares. En 2010 “Iron Man 2”, protagonizada por Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow, Don Cheadle, Scarlett Johansson y Mickey Rourke, se colocó en el nº1 de la taquilla en su primer fin de semana con unos ingresos de 128,1 millones de dólares en Estados Unidos. En el verano de 2008, Marvel produjo los éxitos “Iron Man” y “Hulk, El Hombre Increíble”. “Iron Man”, en la que Robert Downey Jr. se viste con la poderosa armadura de Superhéroe, y que protagoniza junto a Terrence Howard, Jeff Bridges y Gwyneth Paltrow, se estrenó el 2 de mayo de 2008, y fue un éxito inmediato de taquilla. Se situó en el primer puesto durante dos semanas seguidas y recaudó más de 100 millones de dólares en su fin de semana de estreno. El 13 de junio de 2008, Marvel estrenó “Hulk, El Hombre Increíble” que se convirtió en su segunda película más vista de ese verano. Kevin Feige, presidente de los Estudios Marvel y productor de “Avengers: Era de Ultrón” explica por qué Marvel continúa batiendo records de taquilla sin precedentes ampliando su universo de personajes. “En Marvel siempre hemos querido crear y desarrollar estos personales tan dinámicos a la vez que imperfectos”, dice Feige. “Lo divertido de las películas de Marvel y en particular de la serie de los Vengadores es que no sólo se trata de espectáculo, no sólo de superpoderes, sino de ver cómo interactúan todos estos asombrosos personajes, algo que no pueden hacer en sus películas individuales”. El productor continúa diciendo: “Nuestro éxito también se debe a que siempre estamos mirando al futuro. En cuanto se acaba un proyecto y todo lo que conlleva, desde el rodaje hasta la el lanzamiento de la película y su campaña de marketing, pasamos al siguiente. Así que siempre estamos ideando dos, tres o cuatro proyectos al mismo tiempo”.

9

10

11

ELABORAR LA HISTORIA: SURGE UN NUEVO RETO Para los realizadores, desarrollar la historia de “Avengers: Era de Ultrón” de Marvel supuso un nuevo reto ya que debían asegurarse que todos los acontecimientos de las películas anteriores de Marvel debían tener relación con el argumento y la dinámica del guion. “Han pasado muchas cosas desde el final de la primera película de Los Vengadores”, recuerda el productor Kevin Feige. “Hemos pasado por todas las películas de la Fase 2; la casa de Tony Stark ha desaparecido, ha tirado su RT y se está replanteando su vida y su papel de Iron Man. Thor ha regresado de Asgard, y ha decidido que no quiere ser un rey. Ha vuelto para dedicarse a proteger a la humanidad y S.H.I.E.L.D. se ha derrumbado en “Capitán América y El Soldado del Invierno” después de averiguar que en realidad llevaba años siendo Hydra. Todos esos acontecimientos han dejado un montón de cabos sueltos”.

El productor ejecutivo Louis D’Esposito apunta lo importante que es que todos los argumentos de cada película avancen en una dirección que sirva tanto a las franquicias individuales como al Universo Cinematográfico Marvel en su totalidad: “Queremos que cada franquicia y cada película sean novedosas y tengan su propia identidad, pero al mismo tiempo, también deben ir en paralelo con algo que pueda ocurrir dos o tres películas después. Creo que hemos tenido la suerte de encontrar ese equilibrio que consiste en tomar nuevos rumbos a la vez que se introducen momentos que mantienen el nexo entre todas las franquicias fuera de las películas de Los Vengadores. Así que cuando la primera película de los Vengadores se convirtió en uno de los mayores éxitos de todos los tiempos, nuestra primera tarea fue asegurarnos que todas las películas que llevaban a ‘Avengers: Era de Ultrón’ desempeñarían un papel a la hora de dar forma a la historia de la película”.

12

El primer paso del proceso para crear la secuela de “Los Vengadores” de Marvel fue decidir qué dirección tomaría la película al contar su historia. Y esa tarea recayó en los hombros del guionista y director Joss Whedon. Whedon, que ha sido asesor en todas las películas posteriores a “Los Vengadores” de Marvel, explica su visión del Universo Cinematográfico de Marvel. “Ser consejero de Marvel en los últimos años ha sido tremendamente divertido”, dice Whedon. “Es importante mantener esa filosofía de Marvel que dice ‘Sí, somos encantadores y sí nos metemos en toda clase de líos; somos divertidos cuando no lo esperan y serios cuando tampoco lo esperan’. Pero al mismo tiempo hay que asegurarse que cada película y en particular las películas de ‘Los Vengadores’ tienen su propio sello”. Whedon añade: “Lo primero que hay que plantearse en una secuela de Los Vengadores es decidir qué vas a hacer con todos esos personajes. En esta película tengo muchos más personajes! Los Vengadores son un equipo completamente disfuncional y me gustó la idea de verles actuar como un equipo y demostrar que no deberían ser un equipo”. Whedon añade: “Además, la segunda idea es que todo el mundo sabe ahora que son los Vengadores y que son Superhéroes y villanos y están chiflados. Pero para mí es genial porque quería una película diferente. Quería una dinámica diferente. La primera película consistió en reunir al equipo y la segunda es separarlos”. El guionista y director reconoce que el Universo Cinematográfico Marvel le ha proporcionado una colección de grandes personajes interpretados por grandes actores. Pero afirma: “El truco está en no atascarse porque no quieres que la película esté atestada de gente”. Y añade: “Algo cambió después de ‘Los Vengadores’. Todo el mundo los conoce y ahora están por todas partes. No tienen que esconderse en sus pequeños universos. Tienen sus propias historias y lo mejor de todo es que no parece como si se pasara lista porque todos esos personajes se complementan entre sí. Los emparejamientos de personajes hacen que la película sea divertida y exponencialmente interesante”.

13

La elaboración del guion y qué argumentos serían importantes en la película se remonta al rodaje de “Los Vengadores” de Marvel en 2012. “La primera conversación sobre qué argumento tendría ‘Los Vengadores 2’ empezó en el set de ‘Los Vengadores’ mientras estábamos rodando en Albuquerque”, recuerda el productor Kevin Feige. “Recuerdo que estábamos rodando una escena en el laboratorio con todos los Vengadores juntos por primera vez y empezaron a discutir y a pelearse. En esa escena había tantos momentos fantásticos que los pusimos en el tráiler. Uno de los días en los que rodábamos en ese laboratorio, Joss empezó a hablar de la secuela y comenzamos a hablar de Ultrón y de cómo podría hacerse realidad. Hablamos sobre el papel que tendría Tony y fue en esas primeras conversaciones donde se nos ocurrió el concepto general de la película”. Feige continúa: “En las primeras fases de desarrollo lo divertido fue reunir a Capitán América, Thor, Iron Man, Hulk, Ojo de Halcón, Viuda Negra y Fury por primera vez desde ‘Los Vengadores’. Creo que se puede decir que ‘Los Vengadores’ surgió cuando el grupo se conoce por primera vez. En esta película, como ya han superado la fase de conocerse por primera vez, creímos que habría mucho espacio para el humor y el conflicto, algo que es muy importante para los que formamos Marvel. Creo que una de las grandes cosas que se le ocurrió a Joss al escribir esta película fue emparejar a los personajes de formas inesperadas”.

14

EL NUEVO VILLANO La decisión de darle la oportunidad a Ultrón de ser el villano de la película siempre fue la elección favorita de Whedon a pesar de que en la secuencia final de “Los Vengadores” de Marvel aparecía el personaje de Thanos. El guionista y director lo explica: “Para mí, Thanos iba a estar en la tercera película de “Los Vengadores” porque no hay duda de que es un dios”. Y Whedon añade: “Es como un ser supremo del mal y para mí era el cubo cósmico porque soy muy mayor; para algunos era El Guantelete del Infinito, pero las mejores crossovers solían basarse en Thanos y les hacía la vida imposible a todos. Así que la idea de que él era el principal motor de todo parecía natural”. Whedon continúa: “Cuando la gente lo vio en ‘Los Vengadores’, todo el mundo pensó: ‘Seguro que va a ser el próximo villano y lo están preparando’. Esa no era mi intención. Yo sólo quería decir que hay un universo grande y oscuro y este tipo está detrás de él. Siempre tuve en mente a Ultrón para esta película”. Para Whedon, la tarea de dar contenido al papel de Ultrón en la secuela se remontaba a su infancia. “El personaje de Ultrón ha sido un villano que siempre ha estado en Los Vengadores desde que yo era niño”, dice Whedon. “Era un malo, un robot asesino que odia a Los Vengadores y que puede auto-replicarse”. Whedon continúa: “Me encantaba leer el viejo material sobre Ultrón, pero cuando investigas, descubres que se limita a decir constantemente: ‘Los destruiré!’ El aspecto de asesino infantil del personaje me resultaba fascinante, pero enseguida me di cuenta de que necesitaba dar una idea de grandeza y amenaza en la disociación entre cómo funciona su mente y cómo está estructurada la humanidad. Necesitaba dar un giro de 190 grados y hacerlo muy volátil y siempre enfadado. “También necesitaba averiguar qué tipo de persona tenía tanta rabia y la forma en que la expresaría. También lo que necesitaba era conseguir que tuviera algo de divertido. Que estuviera en la misma onda que el personaje de Loki que es simpático y consistente, que su punto de vista no esté siempre equivocado”, concluye Whedon. “Está claro que en la primera película la amenaza era Loki”, añade Kevin Feige. Él tenía algo muy personal con Thor y era un asgardiano muy poderoso. Hizo un trato con alguien lo que le permitió hacerse con el control del ejército alienígena, lo que desempeñó un papel muy importante en la lucha, pero en esta película quería que la amenaza fuera lo más grande y real posible. Ultrón fue la decisión correcta porque es uno de los villanos más famosos contra el que han luchado Los Vengadores y es uno de los más poderosos. El hecho de que pudiera auto-replicarse, y que cada Ultrón fuera en realidad él, es genial Hay miles de sub-Ultrones y él es uno de ellos y puede hablar a través de todos ellos, lo que es una dinámica muy atractiva.”

15

LOS VENGADORES SE GLOBALIZAN Una vez que se decidió el argumento de la película, a los realizadores les pareció importante darle una relevancia global a la historia de la película. “Siempre hemos pensado que Los Vengadores son algo así como héroes mundiales”, dice Kevin Feige. “No sólo son americanos o de otro lugar en particular, sino que son del mundo y los resultados de la primera película lo demostraron. Cuando empezamos a desarrollar la historia supimos que queríamos sacarla fuera de Nueva York. Parte de la película tiene lugar en Nueva York, pero queríamos que Los Vengadores fueran a lugares remotos del planeta para que pareciera una auténtica aventura global”. “El atractivo de estas películas siempre han sido los enormes y maravillosos escenarios, pero también hay que salir al exterior y ver el mundo”, dice el productor ejecutivo Jeremy Latcham. “Hay que ensanchar la perspectiva, y esa es una de las cosas que hemos intentado hacer en ‘Avengers: Era de Ultrón’. Queríamos ir a localizaciones nuevas que no se han visto demasiado en el cine como Seúl, Corea del Sur, el centro de Johannesburgo, Sudáfrica y el Valle de Aosta al norte de Italia. Las nuevas localizaciones dan un toque fresco a la película y demuestran que Los Vengadores están dispuestos a proteger el mundo”.

16

“Queríamos que la primera película de los Vengadores fuera a gran escala, pero en esta película queríamos hacerla aún mayor y al mismo tiempo más global”, dice Joss Whedon. “Queríamos ver el efecto que tienen Los Vengadores en todo el mundo. En la primera película reunimos a todo el equipo lo que en principio parecía una tarea imposible. Pero después nos preguntamos si eran compatibles, si eran útiles y cómo los percibía el mundo. También nos preguntamos qué percepción tenían unos de otros. Así que es una buena idea salir al exterior en vez de recrear lugares en el set, ir a sitios reales para que la película tuviera más veracidad. Cuando muchos de los protagonistas están creados por computador, necesitas compensarlo con localizaciones físicas”.

REPARTO & PERSONAJES: LA REUNIÓN DE LOS VENGADORES En esta película regresan todos los Vengadores originales más Visión, Quicksilver y la Bruja Escarlata. Así que el guionista y director Joss Whedon afirma: “El reparto explosivo. Es superpotente. Y eso significa que puedo llegar más lejos con el guion y no preocuparme si el actor va a poder hacerlo o no. En los comics de Marvel todos son muy humanos y cuando era niño eso era muy importante para mí y también para la cultura popular en general”. “Una de las razones por las que nos gustó la idea de desmantelar S.H.I.E.L.D. era que Los Vengadores dejaban de tener una gigantesca organización gubernamental que los amparaba. Ahora estaban solos.”, dice el productor ejecutivo Jeremy Latcham. “Como todo el mundo imagina, Tony Stark es el que los financia, pero en un momento dado llega a decir: ‘Capitán América es el líder’. Y aunque no están juntos todo el tiempo, se reúnen y tienen una sede oficial ya que Tony ha transformado la Torre Stark que salía en los primeros Vengadores en la Nueva Torre Vengadores”. Robert Downey Jr. habla de las nuevas instalaciones de los Vengadores. “No conozco a nadie en las historias de Superhéroes que no se haya quedado alguna vez sin dinero”, dice riendo Robert Downey Jr. “Tony paga la cuenta y a veces mete la pata, eso está claro. Pepper se ha hecho cargo del negocio así que habrá más estabilidad que cuando papi se limitaba a firmar los cheques”. “Tony quiere tener localizados a Los Vengadores y cuidar de ellos. Tiene la sensación de que tenerlos a todos juntos le permite seguir siendo el ingeniero y el mecánico dispuesto a ayudarles para que las cosas salgan mejor. Es como comprar un equipo de fútbol y querer hacer nuevos uniformes, mejores instalaciones para que sean más fuertes, más rápidos y más seguros en el campo”. Para Robert Downey Jr., la dinámica entre Los Vengadores en la historia fue una de las razones para retomar el papel del Superhéroe más famoso del mundo. “Lo que me gustó de este guion fue que se ahondaba en las complejidades de la relación entre todos Los Vengadores”, explica el actor. “Me gustó que Thor no estuviera de acuerdo conmigo y que al final me dé la razón. La forma en que todo encaja me resulta muy interesante, pero aunque parezca raro, mi parte favorita de ‘Avengers: Era de Ultrón’ es todas las perspectivas que abarca la historia de esta película”. “En esta película, Tony Stark está muy presionado”, explica el productor ejecutivo Jeremy Latcham. “Lleva literalmente el peso del mundo sobre sus hombros. La película empieza y Wanda le pone una visión en la cabeza en la que todos Los Vengadores están muertos en un paisaje alienígeno desconocido. La Tierra está a lo lejos y vemos esos leviatanes gigantes volando y vemos a Tony Stark. Es el único que está vivo y vemos el horror en su rostro. Comprendes su estado de ansiedad y la angustia que le atenaza. Todas las decisiones que toma a lo largo de la película están ensombrecidas por esa visión. Él fue quien cruzó ese portal de 60 metros por encima de la Torre Vengadores y vio lo que hay afuera. Sabe que no podrán resistir y que si vuelve moriremos todos. Así que no sabe qué hacer.” Otro cambio en Los Vengadores es la importancia que ha adquirido el Capitán América para el equipo. “En realidad, sólo ha habido dos relaciones que han contado en la vida de Tony. Evidentemente una es con Pepper y la otra con el Capitán América”, dice Robert Downey Jr. “Tony cree que el trabajo debe hacerlo quien lo haga mejor y aunque Tony aporta mucho, el Capitán América es el que tiene más experiencia. Además, creo que también es agradable tener a un mentor que hace que seas mejor en tu tarea y no hay nadie más curtido en la batalla que el Capitán América”. “Está claro que él da las órdenes, pero no es ese tipo de jerarquía en la que obliga a la gente a hacer las cosas”, explica Chris Evans. “Y lo cierto

17

es que cuando se desencadena la batalla y se necesita una estructura, el Capitán América no tiene ningún problema en poner en marcha un equipo. Cuando no estamos luchando contra un enemigo, la cadena de mando no es tan visible y en teoría nadie está al mando. Pero lo cierto es que el Capitán recurre a la jerarquía y a la estructura, y por eso se siente más cómodo en el campo de batalla”. Evans continúa diciendo: “En lo que se refiere a la vida personal, Steve Rogers sigue intentando averiguar cuál es su sitio en el mundo. Siempre ha sido un soldado y se siente a gusto en ese papel. Le gustan las estructuras, tener órdenes y un plan. Se siente un poco desamparado sin esa dinámica, pero sigue buscando si puede ser algo más que el Capitán América. Lleva tanto tiempo siendo soldado que no sabe muy bien lo que haría sin su uniforme y S.H.I.E.L.D es una especie de rompecabezas”. “Steve Rogers es un tipo muy sólido”, dice Joss Whedon. “Su lucha es más interna. Tiene que averiguar quién es y cuáles son sus valores. Tiene que saber quién es con relación al mundo, porque por encima de todo lo consideran un soldado. Esto formó parte de las conversaciones que tuve con Chris sobre Steve Rogers, y nos dimos cuenta que no tiene una vida normal. Siempre estará luchando; es un poco triste pero también es bonito”.

18

“El personaje no suele tener las mejores escenas de acción porque es el Capitán América, pero el público comprende que es alguien muy sólido y sigue siendo uno de los favoritos de los fans”, explica Kevin Feige. “Y eso se debe a que es un buen hombre que siempre intenta hacer lo correcto. El hecho de que exista un personaje como él que gusta tanto al público y que está fuera de las modas y el tiempo es algo maravilloso. Esto se debe a que los realizadores han comprendido su valor y también porque Chris Evans, que es un tipo increíblemente sociable y afable, se ha echado el personaje a la espalda”. Para Evans ha sido maravilloso interpretar a este personaje. “Es tremendamente satisfactorio”, dice Evans. “Una de las grandes alegrías de este trabajo es ver cómo se ilumina la cara de un niño cuando te conocen. Es genial jugar ese papel en su infancia porque yo mismo he crecido con ciertas películas que me gustaban mucho, así que formar parte de los recuerdos de alguien es un auténtico regalo”. Un personaje que vimos por última vez en “Thor: Un Mundo Oscuro” es el del Dios del Trueno. Chris Hemsworth retoma el papel de Thor y explica cómo su personaje se siente más a gusto en su entorno terrenal. “Thor ha decidido quedarse así que vamos a ver una versión más terrenal de Thor”, dice Chris Hemsworth. “Está muy bien porque hay más sitio para el humor. Le vemos vestido con un estilo más normal en vez de la capa roja y la armadura con la que hemos visto siempre. Ahora es una figura fundamental del equipo y está claro que ahora forman un grupo más compacto, más sólido”. El actor continúa diciendo: “Thor tiene una visión general del conflicto que se está desarrollando. Está la batalla inicial, en la que todos están implicados, pero Thor utiliza sus conocimientos asgardianos y empieza a vislumbrar algunas posibilidades y amenazas alienígenas”. “Ahora, Chris Hemsworth es Thor”, afirma el productor Kevin Feige. “Ha hecho un trabajo increíble para meterse en el personaje. Cualquier otro lo habría convertido en algo irreal, una

especie de muñeco ridículo. A pesar de la capa roja, el martillo y su jerga asgardiana, Chris ha sabido humanizar al personaje. Forma parte del equipo pero al mismo tiempo es el eje central entre la Tierra y todo lo demás. Fue nuestro guía en el lado cósmico del Universo Marvel y en esta película continúa siendo el que tiene ciertos conocimientos que nadie más tiene porque creció en el otro lado del universo. Conoce historias cósmicas, leyendas y mitologías que nadie conoce en la Tierra y es el portal a un lado mucho mayor del Universo Marvel”. “Chris Hemsworth es la personificación de Thor en todos los sentidos”, dice el productor ejecutivo Jeremy Latcham. “Se parece a Thor y si decimos que queremos empezar a rodar un día en concreto se pone a dieta e inicia un férreo plan de ejercicio. Si tiene demasiado músculo el traje no se ajusta y se siente incómodo así que hay que saber calcular cómo van a ser de grandes los brazos y el cuello. Lo ha convertido en una ciencia y sabe perfectamente cómo convertirse en Thor y transformarse rápidamente”. Para compensar toda la testosterona de Los Vengadores tenemos a Scarlett Johansson que regresa para encarnar a la Viuda Negra. Johansson da pistas sobre dónde están Los Vengadores al principio de la película: “Al principio de la película todo sigue igual. Pero ahora son conscientes del universo en una forma distinta a lo que sucedía en ‘Los Vengadores’. Está claro que ahora nos enfrentamos a situaciones de corte universal. La gente normal conoce el vocabulario de los alienígenas y de los viajes espaciales. Antes de la batalla de Nueva York, Los Vengadores tenían un enfoque cauteloso, lo mismo que S.H.I.E.L.D. Pero ahora se nos juzga de otra manera. Todo el mundo nos está mirando, así que el escenario es diferente”. Para la actriz, lo más interesante de llevar Los Vengadores al público en esta ocasión es que existe la posibilidad de profundizar en la historia de fondo de cada uno de los personajes. “Todos los Vengadores han llegado con un bagaje considerable. Ninguno de ellos ha escogido este trabajo; el trabajo nos ha escogido a nosotros y esa reticencia a vestir el disfraz de Superhéroe da lugar a historias muy interesantes. Tenemos nuestras historias y las exploramos un poco. Creo que al público le va a encantar. Hace que el público se interese aún más en nuestras relaciones interpersonales y también en el futuro de estos personajes, así que es genial”. En la película, la relación de Natasha con Bruce Banner, uno de los miembros del equipo, se vuelve más estrecha. El productor Kevin Feige lo explica así: “Hay una parte muy bonita en esta película que es la relación entre Bruce Banner y Natasha. Creo que es bastante inesperada, a la vez que sentimental y algo trágica. Estos dos personajes no tienen pasados muy estables, pero Joss supo crear una dinámica entre ellos muy bien estructurada y es una de las espinas dorsales de la película”. Otra sorpresa para los realizadores fue la reacción de los fans y la historia de amor conocido con el nombre de Hulk en “Los Ven-

19

gadores” de Marvel. Algunos de los mejores momentos y risas de la película fueron cuando el gigante verde entraba en acción. Para el actor Mark Ruffalo, fue una cascada de acontecimientos inesperados. “Me sorprendió muchísimo la forma en la que la gente respondió a Hulk y a Banner”, dice Mark Ruffalo. “Es un hueso duro de roer y mucha gente importante ha tenido su oportunidad, así que me dije que lo mejor era quedarme con el grupo y no ponerme en evidencia ni tampoco a mis compañeros actores. Así que intenté pasar desapercibido, poner en marcha una estrategia y ceñirme a ella con la esperanza de que alguien lo comprendiera y respondiera. Me encantó el resultado y cómo respondieron los fans”. “Lo que Joss quería hacer con Banner era despojarle de ese odio que siente por sí mismo”, dice el productor Feige. “Mark es tan entrañable en la vida real y en la pantalla que había un lado nuevo de él que la gente no había visto desde hace mucho tiempo en Banner Bruce y que continúa en ‘Avengers: Era de Ultrón’. Siempre ha sido un científico brillante y nervioso, que lleva el peso de ser Hulk. Una de las cosas que más me gusta de la primera película en la relación entre Tony Stark y Bruce Banner es que Joss los convierte en compañeros científicos y esta idea tuvo un éxito en Internet y entre los fans. La gente dijo que lo que más deseaban ver en otra película de los Vengadores era ver a ‘Stark y Banner de científicos’, y eso me encantó. Es la mejor prueba de que Joss no se equivocaba en la primera película”.

20

“Banner se mudó con Tony Stark porque no tenía donde ir al final de los últimos Vengadores”, explica Ruffalo. “Viajó por muchos sitios y cumplió con su cometido, pero Stark lo recuperó y ambos se beneficiaron muchísimo de esta situación, de las cualidades que tiene cada uno. Una de ellas es su comprensión de la ciencia y que la especialidad de Banner se ha desarrollado muchísimo gracias a lo que ha estado haciendo Tony. Banner también fue un renegado en cierto momento. Y como científico estaba lo bastante loco como para probar sus experimentos en él mismo. Creo que acabó derrumbándose porque fue una mala experiencia. Tony hizo lo mismo, pero tuvo más éxito que Banner. Lo experimentó sobre él, pero le resultó muy beneficioso. Así que creo que Banner tiene un efecto moderador sobre Tony y por su parte, Tony tiene un efecto vivificador sobre Banner”. “Banner lleva casi toda su vida huyendo”, dice Joss Whedon. “Me encanta ese momento al final de ‘Iron Man 3’ en el que se los ve pasándola bien juntos. No sólo es parte del equipo, también es una parte importante de la investigación de Tony Stark. Cuando diseñamos el laboratorio para la Torre Vengadores, era muy importante dejar claro cuál era la zona de Tony y cuál era la de Banner. La de Banner es realmente impresionante, pero la de Tony es mayor. Banner ha encontrado un lugar en el que, gracias a Natasha, ha podido controlar a Hulk. La idea es que cuando necesitan al gigante verde está ahí. Y Mark Ruffalo también ha conseguido lo que tanto quería en la primera película, un par de pantalones elásticos que Tony ha hecho para él”. Un personaje cuyo papel ha crecido desde la primera película es la del tirador Ojo de Halcón. “A Joss y a mí nos gustaba mucho el personaje pero no llegamos muy lejos con él en la primera película”, dice Jeremy Renner. “Así que me puse muy contento cuando vi a Joss en una fiesta y me dijo que íbamos a desarrollar mucho más el personaje. Es genial ex-

plorar ese lado humano porque eso es lo que más me atrajo de Ojo de Halcón en un principio. Porque en realidad es un personaje con defectos y limitaciones. Así que indagar en su faceta humana en vez de la faceta de Superhéroe me pareció apasionante”. “Me pareció que sería genial que Ojo de Halcón tuviera un objetivo turbio que lo hace distanciarse del resto del grupo”, dice Whedon. “Y cuando todos los Vengadores empiezan a comprender lo desconectados que están de sus sentimientos y de sus pasados, te das cuenta que el lado oscuro de Ojo de Halcón es que es un tipo muy normal”. Gracias a Tony Stark, Ojo de Halcón también se pone al día en lo que se refiere a su armadura. “Ojo de Halcón tiene nuevos elementos tecnológicos, muy del estilo de Stark, así que puede hacer más cosas”, dice Jeremy Renner. “Ahora tiene muchas puntas de flecha diferentes para objetivos diferentes. Algunos se explican y otros sólo son para recrear la vista. Gracias al aporte de Stark, es un mundo con infinitas posibilidades”. A pesar de que S.H.I.E.L.D está desmantelado y ya no existe, su intrépido líder Nick Fury sigue acechando en la oscuridad. “S.H.I.E.L.D. es un desastre”, dice Samuel L. Jackson. “Todo el mundo se ha dispersado así que es interesante ver cómo vuelven a reunirse ya que seguimos haciendo cosas para Los Vengadores. Fury observa desde fuera, pero sigue teniendo mano y la persona en la que más confió de todo el planeta es Natasha. Siempre ha sido así, por lo que ella es mis ojos y mis oídos”. Para Los Vengadores, sus ojos y sus oídos se van a fijar en Ultrón cuando echa a perder su velada en la Torre Vengadores. Al principio, el personaje al principio es un montón de chatarra y de piezas usadas y para tirar, pero los realizadores necesitaban un actor dinámico que pudiera encarnar al villano robótico con una frescura que no se ha visto antes en la gran pantalla. El casting fue mucho más fácil de lo que esperaban, así que los realizadores no tardaron mucho en encontrar a su hombre. “James Spader es un actor fantástico y cuando estaban trabajando en ‘Los Avengers: Era de Ultrón’ y Joss estaba elaborando el personaje, nos dijo que tenía que ser James Spader”, dice Kevin Feige. Todos estuvimos de acuerdo. No había nadie más en la lista. Es un actor irrepetible con una voz fabulosa repleta de humor, oscuridad y emoción. En el cómic, Ultrón es un personaje robótico muy original pero también es aterrador. Hay un montón de franquicias basadas en robots, así que no queríamos que fuera un robot normal. Queríamos que Ultrón fuera un chiflado, un desequilibrado desquiciado, algo que no te esperas de una forma de vida artificial”. El productor continúa diciendo: “Es lo que hace que Ultrón sea interesante y a medida que avanza la película, James Spader da vida a varias carrocerías de chatarra tecnológica de forma tremendamente original. Es exactamente lo que queríamos. Tiene esos ojos y esa cara metálica a las que pone unas voces que creó él mismo”.

21

22

Para Spader, formar parte del Universo Marvel le pareció algo maravilloso. “En esa época tenía un hijo de 19 años al que le habían gustado muchísimo las películas de cómics y los libros de cómics. Y lo cierto es que a lo largo de mi carrera no había hecho ninguna película que mis hijos pudieran ver hasta ser mucho más mayores. En ese momento también tenía un hijo de tres años que empezaba a interesarse por los temas fantásticos, así que pensé que por fin podía hacer algo para mis chicos”. El actor continúa diciendo: “Además hace mucho tiempo que soy amigo de Robert Downey Jr. y hacía muchos años que no trabajábamos juntos. Pensé que sería muy divertido volver a estar juntos en un set e interpretar a un robot de 2,5 metros que está obsesionado con destruir a su personaje de Tony Stark en la película”. A Downey Jr. le encantó volver a trabajar juntos. “En esta película hay un montón de círculos que se cierran”, dice riendo el actor. “Probablemente el más personal es el de James Spader. Fue la primera persona que vi cuando llegué a Los Ángeles y me tomó bajo su protección. Sólo tiene un par de años más que yo, pero creo que elegirle ha sido muy acertado, no sólo porque es un actor muy famoso, sino porque es un tesoro americano y durante todos estos años ha sido una inspiración para mí”. A Spader le encantó profundizar en la complejidad del personaje. “Ultrón puede acceder a todo lo tecnológico y a todo lo que esté disponible en Internet”, explica el actor. “Se convierte en parte de su estimulación y de su información y se incrusta en su psique. Tiene un acceso incontrolado a su chip de procesamiento. Así que su poder es abrumador y es prácticamente imposible hacerse con sus poderes y sus conocimientos. Es incluso perjudicial para él mismo”. “Todo lo que se refiere a Ultrón debe tener una motivación”, dice Joss Whedon. “Además, Ultrón está loco y es un desequilibrado. James es muy articulado y decía: ‘Voy a hablar o transmitir emocionalmente cosas que no están ocurriendo y que no son relevantes’. Me costó un poco digerirlo pero después comprendí lo que quería decir: hace cálculos matemáticos de forma emocional y que no vemos y después, de repente, se pone furioso con algo, se obsesiona con algo porque su mente está en todas partes. Es lo que hizo James, y la verdad es que le añadió muchas capas al personaje”. Uno de los cabos sueltos que había que aclarar después de la Batalla de Nueva York era situar a Los Vengadores en Sokovia, un país del este de Europa. Ahí es donde los Vengadores conocen a dos personajes nuevos de la película. “Lo divertido del cómic de Los Vengadores es que el grupo ha cambiado un montón de veces con el paso de los años”, dice Kevin Feige. “Eso siempre fue para nosotros una parte fundamental del concepto de la franquicia. Siempre quisimos mezclar a los miembros del equipo y había dos personajes en particular que estábamos deseando traer al redil, Pietro y Wanda Maximoff, alias Quicksilver y la Bruja Escarlata”. El productor sigue diciendo: “Son un aporte muy interesante a Los Vengadores, y por eso queríamos introducirlos en esta película. No son fans de Los Vengadores, muy al contrario. Son de un país del Este de Europa llamado Sokovia que solía ser una base de S.H.I.E.L.D, pero Hydra lo ha intervenido y no es una organización muy agradable”.

23

24

25

Para Aaron Taylor-Johnson, al que contrataron para el papel de Pietro alias Quicksilver, contar con Elizabeth Olsen como su hermana gemela Wanda alias Bruja Escarlata fue un aliciente teniendo en cuenta que el resto del reparto llevaba mucho tiempo junto. “Resulta un poco intimidante aterrizar en un reparto tan impresionante como éste así que me encantó trabajar con Elizabeth Olsen, sobre todo porque acabábamos de actuar juntos en “Godzilla’”, dice Aaron Taylor-Johnson. “Así que fue genial tener a una amiga al llegar. Te sientes mucho más cómodo”. El actor continúa diciendo: “Quicksilver es un Superhéroe muy divertido. Su superpoder consiste en ser más rápido que la velocidad del sonido, pero lo cierto es que él es rápido en todo. Se frustra con todo porque él siempre se adelanta a los acontecimientos. Todo va demasiado des-

pacio para él. Ha sido muy divertido interpretar a este personaje, y sobre todo, descubrir quién es”. Al referirse a la estrecha relación que le une con su hermana Wanda, Taylor-Johnson dice de Pietro: “Están ellos dos contra el mundo y no pueden estar el uno sin el otro, lo que es muy bonito. Es como el yin y el yang. Yo me muestro muy paternal, muy protector con ella, y ella es también muy maternal, es una persona muy sentimental. Se complementan a la perfección. No puede existir Quicksilver sin Bruja Escarlata. Nos llevamos muy bien así que interpretar a un hermano y a una hermana nos resultó fácil y muy natural”. “Me resulta muy interesante ver lo conectada que está Wanda con el universo”, dice Elizabeth Olsen. “Además recibe todos esos mensajes de universos paralelos del pasado o del futuro además de comprender los grandes

miedos de la gente y poder manipular sus mentes. Ese aspecto del personaje me encantó porque da lugar a un argumento muy importante en esta película. Se mete en las cabezas de todos Los Vengadores hasta tal punto que tiene que alejarse y regresar juntos formando un grupo compacto. También me gustó que Joss no quisiera incorporar más personajes nuevos sólo por añadir más cosas. Nos sentimos muy identificados con el argumento, y la historia entre Quicksilver y Bruja Escarlata es muy bonita porque sólo se tienen el uno a otro”. “Wanda y Pietro tienen poderes que no habíamos visto antes”, dice Joss Whedon. “Pietro es extremadamente rápido, casi como la Bala. El poder de Wanda es muy amorfo así que decidimos que tuviera telekinesis; puede mover cosas y puede entrar dentro de tu mente de forma que tus peores miedos y dudas se ponen en evidencia. Es un poder enorme que va más allá de dar puñetazos”. Para Olsen, conseguir el aspecto y la fluidez adecuados en los movimientos del personaje le exigió semanas de práctica y estudio. “Joss y yo vimos fotos de Bruja Escarlata y siempre tenía esas bolas rojas alrededor de las manos, una especie de energía incendiaria”, explica Olsen. “Joss quería que trabajara con un bailarín y añadir un elemento de lucha pero sin puñetazos, algo más circular que fuera menos violento. Así que cuando conocí a Jenny White, que fue mi entrenadora de movimientos en esta película, las dos nos inventamos estos movimientos y a Joss le encantaron. Trabajé muchísimo y hasta la segunda parte del rodaje no tuve suficiente seguridad para improvisarlos. Es algo que no se ha visto nunca, fue algo que nació de forma orgánica, así que es realmente fantástico”.

26

Otro personaje nuevo del equipo de Los Vengadores es Visión, que interpreta Paul Bettany, que ya había prestado su voz a Jarvis en las películas de “Iron Man”. “Creo que otro maravilloso círculo que se cierra en esta película es Paul Bettany en el papel de Visión”, dice Robert Downey Jr. “Paul ha estado conmigo desde el principio y fue genial contar con él en el set en vez de en los estrenos. Es un grandísimo actor y el personaje es fabuloso”. Visión es un Vengador clave en los cómicos y un personaje irrepetible”, dice Kevin Feige. “Es una forma de vida artificial, pero es tan puro e inocente como cualquier otro personaje. Tiene un aspecto muy diferente y Paul Bettany, que ha interpretado a Jarvis durante tantos años, consigue salir de la cabina de sonido, ponerse un traje y convertirse en un auténtico Vengador haciendo de Visión. Su look es espectacular y sus poderes también lo son. Representa un nuevo poder muy importante para el equipo”. Al hablar de su personaje, Bettany afirma: “Joss ha conseguido hacer una criatura omnipotente pero muy ingenua al mismo tiempo. Nació siendo adulto y es superinteligente. Pero sigue teniendo rasgos de niño al descubrir quién es y se enamora del mundo que hay a su alrededor. Le encantan los seres humanos y lo vive todo como si fuera la primera vez”. El Coronel James Rhodes, que interpreta Don Cheadle, acude en ayuda de su viejo amigo Tony Stark. “Es una de esas situaciones en las que Tony se ha pasado de rosca y ha creado un monstruo que no puede controlar”, dice Don Cheadle. “Pone a Rhodey en una situación complicada porque tiene que elegir entre su carrera militar y su amistad con Tony. Sus intereses deberían ser los mismos pero la verdad es que no lo son. No alcanzan el objetivo de la misma forma. Así que creo que Rhodey intenta salir airoso de la situación. Cómo diferencio mi rango militar y lo que se supone que debo hacer como parte del equipo de Los Vengadores?” Para la Agente Maria Hill, “Los Avengers: Era de Ultrón” aporta una nueva dinámica, ya que ahora trabaja con Tony Stark. Cobie Smulders explica las nuevas responsabilidades de su personaje. “Es más relajado seguir las

reglas y las directrices de Tony”, dice Smulders. “En realidad, no creo que las tenga porque no le gusta ser el jefe. Creo que le gusta controlarlo todo pero cuando llega la hora de ponerse manos a la obra, con todo el papeleo que implica, el trabajo recae en Maria. Sigue manteniendo un contacto muy estrecho con Nick Fury y a lo largo de esta película vemos como vuelve gracias a las directrices de Maria”. Para completar el excelente reparto secundario, “Avengers: Era de Ultrón” de Marvel cuenta con Anthony Mackie como Sam Wilson/Falcon, Claudia Kim como la Dra. Cho, Thomas Kretschmann como Strucker y Andy Serkis como Ulysses Klaue. “Es fantástico ver a un reparto como éste reunido en una película como ésta”, dice el productor ejecutivo Jeremy Latcham. “Lo más alucinante es que a todo el mundo le gustan estos personajes y a los actores que los interpretan les encanta ser estos personajes. Nuestros actores quieren volver porque el público los quiere y sus personajes son muy divertidos de interpretar. Además desde el punto de vista de la realización, que toda esta gente maravillosa quiera hacer la película es algo fantástico”.

27

CREAR EL MUNDO: LOS VENGADORES SE INTERNACIONALIZAN Con la producción y la pre-producción en Londres, lo primero fue un rodaje de tres semanas en Johannesburgo, en Sudáfrica. La ciudad y sus alrededores servirían de telón de fondo a una de las secuencias de acción más importantes de la película en la que participaban Iron Man y Hulk. “Johannesburgo tiene un aspecto y un estilo de arquitectura muy particular que me gustó muchísimo”, dice Joss Whedon. “Tiene su propio ritmo, sus propios tonos, y tiene un aspecto muy terrenal. No se parece en nada a las otras localizaciones en las que rodamos. Enseguida te das cuenta que no estás en Norteamérica”. El director Whedon cuenta cómo es la escena: “El equipo ha llegado a la costa de África para encontrar a Ultrón y a Bruja Escarlata que tiene a Banner y se lo está haciendo pasar tan mal que no sólo se convierte en Hulk sino en un Hulk a la enésima potencia. Está totalmente fuera de control y aparece en la ciudad casi por accidente. Y le abruma el ruido, las luces y la muchedumbre. No es el Hulk Superhéroe; es una versión muy asustada y mientras Iron Man lucha contra él también intenta sacarlo de la ciudad y de las áreas más pobladas para poder calmarlo hasta que vuelva a ser Bruce”.

28

Al necesitar más potencia que su habitual armadura de Iron Man, Tony llega con su último juguete tecnológico, que se llama muy apropiadamente el traje de Hulkbuster. “El Hulkbuster es una pieza icónica de la tecnología de Iron Man, y hablamos de él en todas las películas de ‘Iron Man’”, dice Feige. “En ‘Iron Man 3’ nuestro fabuloso equipo diseñó docenas de trajes de armadura y algunos fueron un homenaje al traje Hulkbuster. Así que llegó un momento en el que Joss dijo que íbamos a hacerlo en ‘Era de Ultrón’”. “La idea de Tony Stark de que el traje Hulkbuster suponga un conflicto es divertido para los fans”, dice Whedon. “Pone en cuestión la profunda amistad que existe entre Tony y Banner. En la película nos dice que construyeron la armadura Hulkbuster juntos por si algo salía mal. Así que tenemos a dos tipos que se quieren muchísimo pero que se enfadan a muerte en una secuencia única. Te das cuenta de que esto va a cambiar sus vidas y la forma en la que se comportan el uno con el otro. Pero, por qué cambian las cosas entre ellos? “La lucha del Hulkbuster es una de las grandes secuencias de acción de la película y es un espectáculo alucinante”, dice Kevin Feige. “Es cierto que es una secuencia de acción alucinante, pero también trata sobre un amigo que intenta derribar y detener a su colega. Y no perdimos de vista esta realidad en ningún momento. Está diciendo todo el tiempo: ‘Bruce, tienes que darme una mano. Recupera la cordura’. Incluso cuando está machacando a Hulk contra el cemento. Sólo puedes tener ese tipo de acción en una serie de películas que el público sigue. La gente comprende la dinámica entre los personajes y la humanidad entre sus alter egos”. Para los realizadores, la secuencia exigió una enorme coordinación entre las autoridades sudafricanas locales y los ciudadanos de Johannesburgo. “Cuando haces una película de esta envergadura, necesitas la colaboración de las autoridades para que te faciliten el acceso en la ciudad en la que vas a trabajar. Buscamos por toda África, y Johannesburgo era el mejor lugar”, dice Jeremy Latcham. “Tenía el aspecto y el acceso a las calles que necesitábamos. Se volcaron con nosotros. Llevamos helicópteros al centro de la ciudad, hubo accidentes de coche y también mucha pirotec-

nia. Es genial que las autoridades quieran enseñar su cuidad y creo que a los habitantes de Johannesburgo les va a encantar ver cómo hemos representado su ciudad en la gran pantalla”. “Nuestro equipo nos dijo lo contentos que estaban de que rodáramos en Johannesburgo”, dice Joss Whedon. “Las autoridades locales se han portado muy bien y la gente también. Nos han abierto las puertas y sin ellos no hubiéramos podido hacer algo de tanta envergadura. Así que les estamos muy agradecidos porque no puedes reproducir un sitio como éste si no estás in situ. Después de rodar en Sudáfrica, la película se trasladó al Valle de Aosta en Italia. El Valle de Aosta (Val d’Aosta) apenas se ha visto en las películas americanas. Es una región autónoma, al noroeste de Italia. Es fronteriza con el departamento francés de Rhône-Alpes al oeste, con Valais, en Suiza, al norte y con la región italiana del Piamonte al sur y al este. El Valle de Aosta es la región más pequeña de Italia pero es muy conocida por sus cumbres y sus montañas. Además también alberga castillos y edificios medievales de gran belleza. Para los realizadores, un edificio histórico en particular iba a desempeñar un papel muy importante a la hora de llevar la película a esa región. El edificio, que data del año 1000, se convirtió en la fortaleza de Strucker al principio de la película. “Hay un gigantesco plano aéreo del bastión mientras todo el equipo de los Vengadores busca el cetro de Loki. Iron Man, Hulk, Viuda Negra, Capitán América y Thor están en las secuencias y se desencadena una verdadera locura ya que atacan la fortaleza para detener a Strucker y a sus hombres”. Latcham continúa diciendo: “La búsqueda de la fortaleza de Strucker empezó un año antes del rodaje. Le dijimos a nuestro jefe de localizaciones que necesitábamos un edificio imponente que estuviera en una región que no se había visto demasiado en el cine. Queríamos empezar la película con nieve y queríamos un edificio bonito y que impusiera. Buscamos por todo el mundo y enviamos a nuestro equipo de localización en coche por toda Europa. Estuvieron dos meses buscando emplazamientos históricos que tuvieran un edificio como ese”. El equipo también rodó en varias localizaciones del Valle de Aosta, que reproducen la ficticia Sokovia. Los actores Jeremy Renner, Elizabeth Olsen y Aaron Taylor-Johnson iniciaron el rodaje con una batalla en Sokovia. “En nuestro primer día en Italia rodamos un segmento de la batalla final de la película, una extraña circunstancia que se produce a veces en el cine”, dice riendo Jeremy Renner. “El equipo italiano construyó unos sets preciosos con rocas de verdad y fue genial porque me resultó mucho más fácil actuar en un entorno natural que estar mirando fijamente una pelota de tenis en una pantalla verde”. El actor continúa diciendo: “Rodar en lugares físicos te permite comprender lo que está pasando y lo que estás rodando. Cuando estuvimos en Italia la ciudad era muy del este de Europa y además se venían los Alpes y paisajes maravillosos. Es gracioso porque van a utilizar el paisaje de Italia y añadir elementos arrasados por la guerra para conseguir que tenga el aspecto de Sokovia”. Para Elizabeth Olsen, ver el tamaño y la envergadura del rodaje en Italia le resultó muy útil para meterse en su nuevo papel de Superhéroe. “Lo bueno de trabajas en estas superproducciones es que pueden abarcar toda la localización”, dice Olsen. “Te estás apoderando de toda una ciudad y hacer que parezca

29

30

arrasada. No me gustó mucho cuando vi pasar a alguien que vivía allí. Veía toda esa destrucción y confusión y debió pensar que estábamos locos”. “Cuando vi por primera vez el escenario de nuestra batalla final en Italia, me encantó. Era perfecto!”, exclama Joss Whedon. “Teníamos el puente perfecto, justo lo que pedía la historia, pero lo más importante es que era precioso. Todos los callejones eran fantásticos, así que podíamos mover las cámaras en todas las direcciones. Queríamos que transmitiera cierta anarquía, como si estuviéramos en medio de una guerra, pero daba ganas de filmarlo todo. El director continúa diciendo: “Fue alucinante y los actores lo hicieron muy bien. No es fácil para estos héroes. Les van a ocurrir un montón de cosas y al mismo tiempo su trabajo no se iba a parecer al de la primera película. Los entornos son muy diferentes, pero ellos están integrados en la gente así que no pueden decir que son genéticamente superiores y por eso tienen que aplastar a los demás. Están ahí por la razón por la que todos existimos: para ayudar”. Después de terminar de rodar en Italia, la película regresó a Londres. Uno de los primeros sets en los que rodaron fue la nueva Torre Vengadores en Nueva York. “En ‘Los Vengadores’, el Helicarrier Bridge es uno de los sets más grandes en los que he estado jamás, dice Kevin Feige. “En esta película, el set de la Torre Vengadores es mucho mayor. Gran parte de la película se desarrolla allí; tiene muchos niveles y está abierta al exterior así que se ve Nueva York. De hecho se ve un hangar para el Quinjet”. “En el guion, Joss quería un espacio grande porque había que rodar muchísimas escenas dentro”, dice el diseñador de producción Charles Wood. “Si vas a rodar más de 25 días en el mismo set necesitas contar con muchos ambientes dentro del mismo set. Queríamos que todo estuviera conectado, pero también que pudiéramos movernos escaleras arriba y viceversa. Tenía un montón de plataformas de lucha y también una vista maravillosa sobre la ciudad de Nueva York. Por eso construimos un gran panel de cristal delante; era muy fluido, basado en curvas sencillas, porque intentamos incorporar algunos elementos arquitectónicos que se ven en los edificios modernos actuales”. Y además, el Quinjet tiene un nuevo aspecto que hace juego con el hangar ultramoderno. Esta vez, el Quinjet que se ha rediseñado tiene un aspecto más militarista. Ahora, los pilotos tienen una buena visión de lo que ocurre alrededor mientras vuelan. El diseño de la cubierta se basó en una cabina de un helicóptero con cristal delante y debajo. De esta forma, cuando el Quinjet vuele por el espacio aéreo de la ciudad, el público experimentará una sensación vertiginosa de velocidad. El interior es más funcional, y el espacio es más minimalista ya que se han eliminado los acabados lujosos y los elementos acolchados para conseguir un aspecto más vanguardista. Los actores también agradecieron poder trabajar en entornos físicos de tanta envergadura. “La Torre Vengadores era enorme, y los detalles son absolutamente increíbles”, dice Elizabeth Olsen. “Era el set más alucinante que he visto jamás. Además me encanta que los espacios se puedan

31

transformar en mundos y este lo han clavado”. “Era un set increíble”, dice Chris Hemsworth. “Uno de los sets más impresionantes que he visto en mi vida. Es la casa de Tony Stark así que tenía que ser enorme, supertecnológica y llamativa y lo era. Además era el primer set en el que todo el grupo rodó junto así que fue un deber rodar la escena de la fiesta en ese lugar, estar juntos y ponernos al día”. El set era fantástico, pero el suelo fue bastante problemático para los actores después de que se rodaran las grandes secuencias con dobles. “cuando entré en el set por primera vez me dije que era realmente impresionante”, dice Robert Downey Jr. “Pero no había tenido en cuenta todos los añicos de cristales que quedaban en el suelo después de las escenas de acción. Se convirtió en una pista de patinaje futurista y era casi imposible andar sin resbalar. Los suelos eran preciosos, pero tan resbaladizos que añadió un toque de peligro al rodaje. Además hizo todo el mundo bailase mucho mejor”. “La Torre Vengadores es uno de los sets más bonitos en los que he tenido el privilegio de trabajar”, dice Joss Whedon. “Charles Wood hizo un trabajo fantástico. Es uno de los mejores diseños de producción que he visto en mi vida. A veces me volvía loco porque el espacio es tan grande que la iluminación es muy complicada. Pero en la película se ve genial y me daba muchas opciones para dirigir la cámara. Además te permite rodar sin tener que hacer demasiadas trampas”.

32

Además fue en el inmenso set donde Los Vengadores ven por primera vez a Ultrón, que se presenta en la fiesta de los Vengadores dando rienda suelta a su furia. La escena también fue la primera vez que los actores estaban en el set con James Spader interpretando a Ultrón. “Cuando James apareció el primer día en el set, llevaba un chándal y un anillo de metal con una gran luz sobre su cabeza de forma que el resto de los actores supieran dónde tenían que mirar”, explica Chris Evans. “A pesar de tener un aspecto ridículo, su porte era tan imponente y su interpretación tan espectacular que nos dejó alucinados”. “Para mí, una de las cosas que me interesó a la hora de interpretar a Ultrón es que el personaje es en realidad una estructura metálica, pero incorporan algunos gestos faciales míos en el personaje”, dice Spader. “Ultrón evoluciona a lo largo de la película hasta el punto de que intenta separar el hecho de ser un hombre al de ser una creación. Va tomando un aspecto físico más humano, y también en la articulación del cuerpo y en los movimientos. Esa fue una de las peculiaridades que surgieron en la primera conversación que tuve con Joss. ‘Cuál será mi aporte? Mi voz? Me dijo que dependería cuánto me comprometiera yo y el tiempo del que disponía. Así que le dije que quería hacer una película de verdad.” “Es la primera vez que no tengo ni idea del aspecto que va a tener un personaje en una película y si la interpretación va a verse”, dice Chris Hemsworth. “Pero la primera vez que vi a James interpretar al personaje todo adquirió sentido. El ritmo y la cadencia de lo que tiene que decir son muy complicados. Además le imprime un sarcasmo y una ironía tremendamente inteligentes. Es una combinación fantástica. Recuerdo que la primera vez que llegó al set e hizo ese gran monólogo, cuando terminó

todos aplaudimos y nos olvidamos de nuestros diálogos porque estábamos fascinados con lo que estaba haciendo”. “Normalmente, con un personaje de ese tipo sólo cuentas con una pelota de tenis y una pantalla. Alguien lee el diálogo y tú tienes que reaccionar como puedes”, añade Mark Ruffalo. “Fue genial contar con James para interpretar todo el diálogo del personaje porque cuando empiezas a verlo y te das cuenta de que el personaje cobra vida te quedas sorprendido. Resultaba apasionante ver las capas que iba añadiendo a la interpretación. Creo que cuando empiezas con alguien como James Spader, estás poniendo el listón muy alto. Seguro que a los espectadores les encantará este personaje”. Rodar las escenas en Seúl, Corea del Sur, fue el siguiente paso de los realizadores y la primera vez que se rodaba una superproducción americana en la capital del país. En Corea del Sur el número de fans de Marvel ha crecido muchísimo y según el productor ejecutivo Louis D’Esposito, “Corea del Sur se ha convertido en uno de los mercados internacionales más importantes”. Y añade: “Cuando ‘Los Vengadores’ se estrenó allí el mercado explotó y no ha dejado de crecer exponencialmente desde entonces. Seúl encajaba a la perfección con la filosofía de rodar en lugares y países que no se han visto mucho en el cine”. “Seúl es una ciudad ultramoderna y tiene una sociedad muy avanzada tecnológicamente. Así que les encantó que fuéramos a rodar allí y que la enseñáramos al mundo”, dice Kevin Feige. “Fueron tremendamente amables y nos dieron las máximas facilidades para movernos por la ciudad y para rodar en lugares en los que no se había rodado nunca”. Una de esas localizaciones fue el Puente Mapo que cruza el río Han en Corea del Sur y conecta el distrito de Mapo con el de Yeongdeungpo. El puente serviría de telón de fondo de una secuencia en la que persiguen al Capitán América y tiene que escalar hasta el techo de un camión de 18 ruedas desde su moto. Para rodar la secuencia, el equipo tuvo que cerrar el puente de 1,6 kilómetros. Era la primera vez que cerraban completamente el puente. “Lo más bonito de Seúl son los cientos de puentes que hay en la ciudad y además todos son distintos”, explica John Mahaffe, director de la segunda unidad. “La ciudad de Seúl nos dio todo tipo de facilidades, incluso nos dejaron rodar solos en el Puente de Mapo, lo que fue impresionante. Es un puente de diez carriles, uno de los más anchos y largos de Seúl y tuvieron la amabilidad de cerrar ambos lados para nosotros para rodar esta escena de acción. Fue fantástico”. Otra gran ventaja fue contar con drones y coches por control remoto para colocar cámaras en lugares a los que nunca accederían ni los operadores de cámara ni los helicópteros. La producción contó con los conocimientos y la técnica de los hermanos Menstru Pa, campeón de Corea de vuelo con drones, y Pak Min Keu, que es el campeón de Corea de carreras de coches por control remoto. “Los drones con cámaras fueron increíbles”, dice la productora ejecutiva Patricia Whitcher. “Están empezando a ser una herramienta que podemos usar en el cine porque en muchos países no te permiten utilizar helicópteros por motivos de seguridad. La ventaja del drone es que puedes acercarlo mucho más a la acción que lo que hace un helicóptero y es menos invasivo y peligroso. En muchos sentidos es más flexible y mucho más barato. Menstru Pa tiene muchísimo talento e hizo todo lo que le pedimos a la perfección”. Whitcher continúa diciendo: “También contamos con el operador de coches por control remoto Pak Min Keu, que es su hermano. Sabe dirigir un pequeño coche por control remoto en el que montamos una cámara. Se metía por el tráfico por debajo de los coches y los camiones. Nos permitió rodar las secuencias de persecuciones como

33

34

no he visto jamás. Tenía nervios de acero porque llevaba una cámara muy cara montada sobre el coche por control remoto y sabía maniobrarla muy cerca de la acción sin fallar una sola vez por lo que no tuvimos que repetir ninguna toma”. La película se rodó en muchas localizaciones, incluyendo Digital City, Gangnam, K1 University, el Puente Mapo y los tejados de Namsam. Para rodar esas secuencias se necesitó un equipo muy numeroso formado por coreanos y americanos. “Hay mucho trabajo de preparación con la gente de allí porque teníamos que explicar a todo el mundo lo que queríamos y cómo lo íbamos a hacer”, dice Mahaffie. “Nunca se ha rodado una película de esta envergadura en Corea y hubo que informar a gente muy diferente, a los habitantes, a la policía y a las autoridades. Pero nos apoyaron en todo así que fue fantástico”. El enorme interés que despierta la marca Marvel se puso de manifiesto cuando Chris Evans llegó para rodar sus es-

cenas. “Chris Evans es una superestrella en Corea del Sur y participó en la película de éxito coreana ‘Rompenieves (Snowpiercer)’”, dice Jeremy Latcham. “Además son grandes fans de nuestras películas, así que cuando llegamos al aeropuerto había miles de fans para verlo. Además, durante el rodaje en Corea, miles de personas se apostaron en las calles para verlo. Estaban contentísimos”. “Los surcoreanos son fans muy apasionados”, dice Chris Evans. “No conozco demasiado bien la cultura local para comprender su historia o su pasión por los cómics, pero lo cierto es que las películas de Marvel son muy populares en Corea. Además fue genial estar allí porque son gente muy acogedora y dejaron que nos apoderáramos de sus calles durante unas semanas. Nos ayudaron muchísimo”. El rodaje coreano también fue muy importante para la actriz coreana Claudia Kim que creció en Seúl e interpreta a la Dra. Helen Cho en la película. “Recuerdo que le dije a Joss Whedon que independientemente de que me dieran el papel o no, estaba muy orgullosa de que rodaran en mi país”, dice Kim. “He crecido aquí pero no recuerdo que se

35

haya rodado una película de esta magnitud. Creo que es muy importante para el país. Corea siempre se ha caracterizado por su enorme crecimiento, pero creo que Corea sigue desarrollándose así que es genial que esto quede reflejado para siempre en el cine gracias a ‘Avengers: Era de Ultrón’”. Rodar una escena épica de la batalla final siempre ha sido uno de los mayores retos de una película de Marvel. En “Avengers: Era de Ultrón” la escena de la batalla final se rodó en varias localizaciones, incluyendo Italia y las afueras de Londres. Encontrar una localización a las afueras de Londres que estuviera a la altura de las calles de Sokovia arrasadas por la guerra no fue tarea fácil. Se necesitaba un gran espacio al aire libre que pudiera albergar a toda la producción durante tres semanas y que estuviera a salvo de los paparazzi. La producción encontró oro en una instalación oficial que reunía todo lo que necesitaban. “Creo que es una de las mejores localizaciones que se pueden tener para una superproducción”, dice Louis D’Esposito. “Tenía cinco grandes torres en un único y enor-

36

me recinto. Y con ayuda de nuestro equipo de diseño de producción lo convertimos en la ciudad de Sokovia que rodamos en Italia. Los coches, los carteles, la utilería le dan ese aire tan del este europeo. Nuestro diseñador de producción Charles Wood también construyó una iglesia preciosa y pudimos mover el drone por todo el set para capturar todos los ángulos”.

Italia”, añade el diseñador de producción Charles Wood. “Joss es tremendamente flexible y sabíamos que íbamos a necesitar algunos elementos: un entorno con un puente, una iglesia y una plaza de mercado. Enseguida nos dimos cuenta que era perfecto y que nos dejaba mucho espacio para las escenas de acción de la película que no habíamos podido rodar en otras localizaciones”.

Jeremy Latcham añade: “El set tenía una envergadura descomunal y nos permitía tener acceso a todo. Así que enviamos a los artistas de storyboard y a los chicos de efectos visuales. Construyeron el set en el computador y supimos con exactitud dónde colocar las cámaras, dónde iban a producirse las explosiones y empezamos a armar toda la secuencia para nuestros 17 días de rodaje. Hubo mucha acción y un montón de especialistas. Fue fantástico. Es un lienzo perfecto en el que contar esta maravillosa historia de Los Vengadores”.

Para el director Whedon, el set tenía todo lo que ideó cuando escribió el guion. “Logramos crear un verdadero pueblo. El equipo estuvo fantástico y la iglesia que construyó Charles Wood era preciosa. Rodar Los Vengadores en esa iglesia fue lo más parecido a un cómic que he rodado jamás, y todo el mundo estuvo genial. El equipo de especialistas y los mismos actores también aportaron muchísimo. No se parece a lo que había visto antes y cuando todo el grupo lucha junto en un entorno físico la sensación es muy visceral, muy auténtica”.

“El set fue una instalación que ya existía y que encajaba a la perfección con nuestro look ligeramente post comunista que habíamos encontrado en algunas zonas de

“El colofón de la película es mayor de lo que jamás se ha hecho en los Estudios Marvel y dejará en pañales al de la primera película”, afirma Kevin Feige. “Esperamos que le

37

38

guste a la gente, pero no queremos que dé la impresión de que nuestro objetivo era hacer algo aún más grande. Llegado cierto punto no se pueden hacer cosas más grandes, por eso invertimos mucho tiempo en desarrollar las relaciones de los personajes y los argumentos, que acaparan buena parte de la película. Pero el último 10% de la película es un final que no se ha visto nunca en el cine, es espectacular”.

39

HULK Y ULTRÓN De vuelta a Londres, mientras la película completaba el calendario de rodaje, los realizadores empezaron a trabajar en dar vida a Hulk y Ultrón en la película. “Andy Serkis tiene una compañía llamada el Imaginarium, con sede en Londres, dice Jeremy Latcham. “Es un gran estudio de captura de movimiento y su objetivo es avanzar en el arte de la captura en movimiento como arte ci-

nematográfico, lo que es bastante increíble. Y la verdad es que están haciendo un trabajo espectacular. Así que empezamos colaborando con ellos para crear junto a Mark Ruffalo y a James Spader algo nuevo que llegase aún más lejos”. “Andy Serkis está desarrollando la tecnología de captura en movimiento que está haciendo enormes progresos

en términos de rendimiento”, dice Joss Whedon. “Ahora es mucho más efectiva y Andy ha insistido en ese aspecto desde el principio. Su papel ha sido muy valioso, no sólo desde el punto de vista técnico sino también para los actores que trabajan en la película. Ayudó a comprender en qué se puede beneficiar un actor con esta tecnología y trasladarlo al personaje algo que me parecía incomprensible al principio”. Mark Ruffalo explica cómo la nueva tecnología ha cambiado la forma de interpretar a Hulk. “La dificultad con la tecnología en los primeros Vengadores era que estaba en un lugar

40

en el que puedes hacer captura de movimiento pero después tenías que añadir todo el reconocimiento facial separadamente y no podías mover el cuerpo cuando actuabas, lo que para mí era inimaginable si quería hacer una interpretación tan física como la de Hulk”, explica Mark Ruffalo. “Ayuda muchísimo contar con el cuerpo porque la primera vez me pareció muy frustrante. A pesar de que la última vez utilizamos la tecnología más avanzada, tuve que hacer la escena en la que Hulk se estrella contra Loki en una esquina de un taller de pintura y corriendo de un set a otro para hacer otra escena”. El actor continúa diciendo: “Pero esta vez la tecnología ha dado otro paso adelante ya que puedes hacer captura facial mientras están haciendo captura de movimiento. Así que hay una integración del cuerpo, la cara y todos los rasgos físicos. Eso te permite incorporar muchos matices y tiene el mismo valor y el mismo arte que lo que haces en cualquier set. Es una nueva y apasionante frontera para actores e intérpretes. Ya no estamos atados en forma alguna a nuestro ser físico”. Para Andy todo se resume a un día de trabajo. “Imaginarium es un taller de creación de personajes digitales que utiliza la captura de movimiento y una de las cosas que hacemos es asesorar a actores, realizadores y directores en la creación de personajes digitales”, dice Serkis. “Mark Ruffalo estaba deseando trabajar con nosotros y aportar algo especial a la película. Hulk es un personaje de gran voltaje y fue un reto considerable. Interpretarlo resulta muy divertido y energético”. Para el supervisor de efectos visuales Christopher Townsend, la tecnología fue una gran ventaja para su equipo. “Lo que intentamos hacer con Hulk en esta película es llevarlo al siguiente nivel en lo que se refiere a fotorrealismo. Quería que resultarse lo más realista posible para que el público pudiera empatizar con él”, dice Townsend. “Con la interpretación de Mark y la dirección de Joss, hay muchos más momentos para conectar con sus sentimientos y eso me encanta. Para que eso funcione tienes que creer en el personaje que ves en la pantalla”. Para James Spader como Ultrón, la experiencia de la captura de movimiento era totalmente nueva y un poco intimidante, pero el actor aceptó el reto. “La primera vez que aparecí en el estudio para rodar con ‘mo-cap’, me pusieron un traje e hice una serie de ejercicios con diferentes movimientos que capturaron con sensores que me habían colocado por todas partes además de marcas que servían como referencia. Después lo pasaron a un computador y en diez minutos tenían un primer borrador de Ultrón, el personaje que yo interpretaba. Lo tenía enfrente, en el monitor y todos los movimientos que había hecho se volcaban en el personaje que tenía delante de mí. Al día siguiente fui a rodar utilizando todo ese proceso, pero no sabía lo que estaba haciendo y cómo estaba saliendo, pero fue divertidísimo. Fue genial”. Spader añade: “Pero cuando volví a rodar un mes después, sabía exactamente lo que estaba haciendo. Pude incorporar todo lo que yo quería al personaje y de esa forma ser lo más útil posible a Joss Whedon para dar vida a este personaje”.

41

42

VESTUARIO La diseñadora de vestuario Alexandra Byrne, ganadora del Oscar®, regresa a Marvel para vestir una vez más a Los Vengadores. Pero esta vez, la veterana diseñadora de vestuario se enfrentó a nuevos retos. “Creo que mi mayor reto en esta película es el número de Superhéroes”, dice Byrne. “Conseguir todos los looks, que encajen todos los trajes, el número de pruebas, saber quién es el doble de quién… todo se ha complicado mucho”. Byrne añade: “Además, también se ha rodado en varios continentes con los problemas de logística que eso conlleva. Tengo el mejor equipo del mundo, así que puedo delegar. Pero rodar en el extranjero conlleva mucho trabajo”. Pero tal y como apunta Byrne, rodar una secuela también tiene sus ventajas: “La alegría de retomar un proyecto al que puedes aportar lo que has aprendido y llegar más lejos. Por ejemplo, Thor tiene un traje enorme; no son jeans y camisetas. Hay muchos saltos, muchos movimientos y mucho metal. Y el metal no se dobla, así que tienes que amoldar el traje. Este es mi tercer trabajo con Thor y creo que el aspecto de Chris es fantástico”. En “Avengers: Era de Ultrón”, el público verá por primera vez a Thor con ropa de fiesta. Al contar cómo encontró ese look de noche de fiesta, Byrne afirma: “Chris Hemsworth se conoce el personaje de memoria. Él es Thor. Así que hablamos, miramos diferentes prendas y se probó algunas que había comprado. Queríamos referencias a Thor pero que fuera ropa de verdad. Y eso es una contradicción. Si quieres vestir a Thor con una especie de look temático, va a parecer que va disfrazado porque es un personaje inimitable, así que hay que adaptarse al físico de Chris. Quería jeans, así que pensamos en lo que va bien con jeans. Queríamos una chaqueta… Compensamos el abrigo con una camiseta muy casual para que hubiera esta contradicción de looks”. Esta vez Robert Downey Jr. quería un look más sofisticado para Tony Stark y Byrne explica cómo abordaron su petición, diciendo: “En vez de hacer un traje, buscamos un auténtico sastre de Savile Row para que le hiciera un traje a la medida. Eso exige cinco pruebas y un montón de trabajo pero esa es la ventaja de estar en Londres”. Uno de los cambios de vestuario más interesantes y prácticos fue un par de pantalones elásticos para Hulk. El productor ejecutivo Jeremy Latham se refiere a la nueva prenda estratégica del vestuario de Hulk: “Banner está muy aterrado con ser Hulk porque sabe que cuando lo hace siempre puede ocurrir algo inesperado. También sabe que Hulk es un héroe, así que va con el cargo. Pero una de las cosas más molestas de ser Hulk es que te dejan con un montón de ropa destrozada que se ha ido desprendiendo y eso puede ser bastante embarazoso. Así que una de las cosas que añadimos son un par de pantalones elásticos que Banner lleva siempre por debajo. Se ajustan a Bruce Banner como un par de pantalones técnicos de microfibra y se estiran cuando se mueve. Ahora tiene un uniforme adecuado que no desaparece cuando es Hulk y Bruce Banner, lo que palía bastante los inconvenientes de ser Hulk”. Ojo de Halcón tiene un abrigo nuevo, diseñado especialmente para la película, y algunos cambios en su aspecto. “La película empieza y se ve a todos Los Vengadores luchando en un bosque nevado y Ojo de Halcón lleva el uniforme clásico que llevaba en la primera película, pero también queríamos cambiar un poco así que rediseñamos la armadura y le pusimos mangas y una silueta totalmente diferente”, dice Jeremy Latcham. “Nuestra diseñadora de vestuario Alex Byrne y Ryan Meinerding, nuestro artista conceptual, también colaboraron en el abrigo que tiene unos cortes preciosos”.

43

44

Byrne tuvo que empezar de cero a la hora de crear los trajes de los dos nuevos personajes, Wanda (Elizabeth Olsen) y Pietro Maximoff (Aaron Taylor-Johnson). Byrne afirma: “Tanto para Pietro como para Wanda, había que empezar en Sokovia, en el este de Europa, y necesitábamos creer que son huérfanos que viven allí. Después van adoptando su look de Superhéroes, así que la ropa que llevan se va transformando”. Byrne añade: “En el caso de Wanda, vi un montón de moda de Europa del Este y prendas más étnicas. Era un mezcla interesante de ropa normal con ropa de Superhéroe y representa el gran viaje que realiza su personaje”. Para Pietro alias Quicksilver, todo se centra en la velocidad y en la capacidad de ser aerodinámico, así que su vestuario necesitaba reflejar esa cualidad. “Aaron aporta un físico imponente y además sus movimientos son increíblemente atléticos y gráciles al mismo tiempo. Es muy grácil, así que puedes utilizar líneas que perfilen su cuerpo”. Joss Whedon lo resume así: “En una película de Superhéroes los trajes son fundamentales. Nos gustan ciertas cosas, pero todos los trajes cambian en cada película. En general, nos gusta ver algo nuevo pero también queremos saber quiénes son todos ellos”.

45

UTILERÍA En la primera reunión de Barry Gibbs, jefe de utilería, con el director Joss Whedon, Whedon dejó claro su deseo de cambiar la utilería y las armas de Los Vengadores. “Joss quería que Tony Stark o Stark Industries hubieran aplicado nuevas tecnologías a las antiguas armas”, dice Gibbs. “Así que aunque las antiguas estaban muy bien, las ha llevado a otro nivel, lo que ha afectado a elementos como el escudo de Cap, el arco de Ojo de Halcón y a algunas de las armas de Viuda Negra”. El escudo del Capitán América mejoró notablemente. Puede rebotar hacia él, como ocurre con los trajes de Iron Man. Gibbs lo explica así: “En vez de tener dos asas en la parte de atrás, va dotado de un elemento magnético que se pega al guante y el resultado es genial. Hay algunas escenas en la película en las que Cap estira el brazo y hace que el escudo vuelva igual que ocurre con Iron Man cuando llama a su guantelete”. El equipo de arquería de Ojo de Halcón también tiene unos cambios muy interesantes. “Al principio cambiamos el arco”, dice Gibbs. “A todo el mundo le gustaba el arco pero al ser negro se funde con el fondo, así que le hemos dado un tono granate que va con el traje. Uno de nuestros proveedores nos ofreció sus últimos diseños de arcos y nos permitieron cambiar los que elegimos para mantener el mismo estilo, así que Ojo de Halcón hace exactamente lo mismo: lleva un arco pequeño, le da un golpe y se convierte en una versión mayor. Lo hemos simplificado un poco y hemos añadido algunas prestaciones. Ahora lleva un mecanismo de avistamiento de infrarrojos y otro de avistamiento sonoro pero conserva las funciones de los botones que accionan las puntas de flecha”.

46

Al explicar lo que es nuevo en el carcaj de Ojo de Halcón, Jeremy Latcham explica: “Uno de los cambios más divertidos del carcaj de Ojo de Halcón es que ahora está más automatizado y se carga más rápido, además de albergar nueve flechas. Esto le permite tomar una flecha muy deprisa porque siempre tiene una cargada. Es una nueva tecnología que le ha dado Tony y siempre estamos jugando al juego del número de flechas que puede llevar al mismo tiempo para que resulte creíble”. Todas las puntas de flecha son nuevas en “Avengers: Era de Ultrón” de Marvel. Tenemos flechas normales, flechas balísticas, explosivas, con ácido en la punto y una flecha curva”, explica Gibbs. Gibbs y su equipo pidieron a los actores que les dieran devoluciones para ver si las cosas funcionaban o si preferían un armamento más ligero o más pesado. Gibbs lo cuenta: “Por ejemplo, a Jeremy le cambiamos el arco porque había una secuencia en la que quería luchar y aunque se trata de un marco de aluminio, lo cambiamos para que tuviera una parte de goma para que cuando lo girara no se rompiera la muñeca”. A Chris Evans le gusta utilizar la versión más ligera del escudo del Capitán América, de forma que no interfiera con su interpretación. “Intentamos colocar una goma suave pero pesa más y eso no le gusta, y también una pieza de espuma, lo que sí le gusta, pero no dura”, dice Gibbs. “Así que hay varias opciones”. En total, hay cinco versiones del escudo del Capitán América según para lo que esté rodando: la de héroe, la de héroe ligero, una pieza de espuma y una de goma para acrobacias. En esta película, Viuda Negra tiene nuevas barras de combate basadas en los palillos de eskrima. Gibbs los describe así: “Ahora, su forma de luchar es más del estilo de las artes marciales, pero con dos palillos que se cargan igual que los aguijones. Cuando pincha, no sólo te da un puyazo, también te propina una sacudida eléctrica enorme. Esto también lo inventó Tony Stark, así que la idea es que ha multiplicado la fuerza de sus poderes”. Hay algunos actores que quieren trabajar con el departamento de utilería y hacen sugerencias. Robert Downey Jr. es uno de ellos. “Robert siempre tiene ideas nuevas y siempre hace sugerencias y son geniales. Quiere jugar con los elementos de la utilería así que intentamos darle todo lo que podemos”, dice Gibbs.

“AVENGERS: ERA DE ULTRÓN” DE MARVEL: JUNTOS Y DISPUESTOS Después de terminar la batalla final, la producción pasó los últimos días en Londres y el rodaje terminó el 5 de agosto de 2014. El reparto y los realizadores reflexionan sobre la experiencia y sobre lo que le espera al público que vaya a ver “Avengers: Era de Ultrón” de Marvel. “Espero que la gente se quede boquiabierta después de ver eta película”, dice Robert Downey Jr. “Cuando tienes una gran película como esta las expectativas son enormes, así que espero que al público le guste tanto como cuando vinieron a ver el tercer ‘Iron Man,’ y como cuando vieron las entregas más recientes de ‘Capitán América’ y ‘Thor.’ Esta película es increíblemente divertida, elegante y aborda grandes temas. Además hay nuevos personajes y eso pone el listón aún más alto. Pero sólo ocurre cuando yo doy mi visto bueno”. Chris Hemsworth apunta que “Avengers: Era de Ultrón” es una experiencia cinematográfica de alta intensidad para el público. Y explica el porqué: “Hemos rodado en más localizaciones que nunca y abarcado más lugares, así que estéticamente es una combinación espectacular de localizaciones, estilos e imágenes muy diferentes. Todo tiene más intensidad. De hecho, la complejidad de la historia es más profunda y hemos visto cómo evolucionan todos esos personajes en las películas individuales y ahora los volvemos a ver a todos juntos por segunda vez y eso es fascinante”. “Las películas de los Vengadores son el pilar de nuestro universo cinematográfico”, dice Kevin Feige. “La envergadura de esta película es gigantesca, desde rodar en un castillo de Dover hasta en el centro de Johannesburgo, en Sudáfrica, pasando por un edificio enorme en el norte de Italia. Además es la primera película de Hollywood que se rueda en las calles de Seúl, la capital de Corea del Sur. Se desarrolla en escenarios y sets alucinantes y es con diferencia la película más grande que ha producido Marvel hasta la fecha. Nuestra intención era hacer la mejor película que ha producido Marvel. El público tiene la última palabra, pero estamos absolutamente entusiasmados con esta película.” Para resumir lo que puede esperar el público, Whedon afirma: “Lo más grandioso de la reunión de este extraño y dispar grupo es que también sabemos que nada dura para siempre y que todo tiene su lado oscuro. Es una película un poco más adulta que la anterior. Da más miedo. Es más original. Pero tiene los mismos valores; tiene los mismos personajes extraordinarios y mucho humor. Y sí, puede que haya algunos puñetazos”.

47

DIRECCIÓN: Joss Whedon ELENCO: Robert Downey Jr., Chris Hemsworth, Mark Ruffalo, Chris Evans, Scarlett Johansson, Jeremy Renner, James Spader, Samuel L. Jackson, Don Cheadle, Aaron Taylor-Johnson, Elizabeth Olsen, Paul Bettany, Cobie Smulders, Anthony Mackie, Hayley Atwell, Idris Elba, Stellan Skarsgard CALIFICACIÓN: Mayores de 14 años WEB: WWW.MARVEL.COM

PROXIMO NUMERO MAD MAX: FURIA DEL CAMINO

Revista Cinerama es una creación de JP Diseños 2006 - 2015 Revista distribuida gratuitamente por la web www.facebook.com/revistacinerama