Aspectos Generales de La Mercadotecnia

Aspectos generales de la mercadotecnia Informe de lectura 17/06/2014 Docente: Rosaura Urquijo Vásquez José Bernardo Aleg

Views 78 Downloads 0 File size 347KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Aspectos generales de la mercadotecnia Informe de lectura 17/06/2014 Docente: Rosaura Urquijo Vásquez José Bernardo Alegre Rincón Materia: Seminario de mercadotecnia

Índice

Numero de página

Introducción ....................................................................................................................................... 2 Misión de la mercadotecnia ............................................................................................................ 3 Objetivos ............................................................................................................................................ 3 Ética .................................................................................................................................................... 4 Metas .................................................................................................................................................. 5 Importancia de la mercadotecnia ................................................................................................... 6 Funciones de la mercadotecnia ..................................................................................................... 6 Conclusión ......................................................................................................................................... 7 Bibliografía ......................................................................................................................................... 8

1

Introducción

En el presente trabajo se mostraran aspectos generales que rodean a la mercadotecnia y de quienes la siguen como profesión, desde su importancia, sus objetivos y fines a los que sirve, desde comerciales hasta sociales, los aspectos éticos que marcan la norma correcta a seguir para el uso de la mercadotecnia y como estos pueden influir en una economía responsable que eleve estándares de calidad y satisfacción, también se incluyen de forma general las funciones a las que la mercadotecnia sirve, desde la recaudación de información para la planeación de las estrategias de venta y publicidad y como estas buscaran satisfacer al público, pasando por aspectos como el volumen de producción, distribución y trato con los clientes o beneficiados de esta.

2

Misión de la mercadotecnia La misión de la mercadotecnia consiste en satisfacer deseos, necesidades y expectativas de quienes se beneficien de esta, como lo son los clientes, mediante el uso de actividades coordinadas que al mismo tiempo permitan que la organización pueda beneficiarse alcanzando sus metas; para lograr esto, se debe realizar una investigación que arroje resultados en los cuales se muestren las preferencias, necesidades, gustos, expectativas y deseos de la población a la cual se busque satisfacer, en base a estos resultados se puede diseñar un plan para que se pueda adaptar las cualidades de la oferta con lo que se busca en la demanda y además se pueda elaborar un plan que busque llamar la atención del público y cree las expectativas necesarias sin sobrepasarse, para poder cumplirlas de lleno y con el correcto uso de la publicidad se pueda desarrollar una imagen positiva de un producto.

Objetivos El objetivo de la mercadotecnia consiste en satisfacer las necesidades, deseos y expectativas de los consumidores, buscando ganar mercado y generar riqueza, esto ha causado incomodidad en algunas personas ya que algunas veces se suele inducir un estado de necesidad en algún producto con el fin de alcanzar una meta por parte de las organizaciones.

3

Ética La ética dentro de la mercadotecnia puede percibirse de diferentes formas ya que esta es interpretada por distintos individuos y organizaciones que no siguen una misma línea de conducta y con distintos valores, además se tiene que tomar en cuenta factores como el momento de la decisión, las circunstancias específicas por la cual atraviesa la organización, etc. La ética puede interponerse ante los intereses de la empresa ya que puede obstaculizar el cumplimiento de las metas y esto hace una tarea difícil la toma de decisiones, esto causa que muchos mercadólogos usen una “mano” como guía, ya sea la “mano” invisible que indica que si algo no es ético entonces se hace hasta que llegue alguien que indique que está mal y muestre la forma correcta de hacerlo. La “mano” del gobierno que indica que si algo no es ético, entonces que venga una autoridad que indique que no es correcto hacerlo además que si algo no está prohibido, entonces está permitido. Y por último esta la “mano” del mercadólogo socialmente responsable que indica que si la actividad que realice no es visto como algo ético, debe cambiarse o detenerse. Debido a todo lo anterior es recomendable el uso de un código de ética que marque e correcto hacer en las actividades de un mercadólogo en aspectos como lo son la responsabilidad de un mercadólogo, la dignificación de su profesión, sus derechos y responsabilidades en el intercambio de servicios mercadológicos, la conducta en las relaciones organizacionales, responsabilidades generales, la privacidad, acceso y uso correcto de la información.

4

Metas La meta general de la mercadotecnia es hacer llegar los productos a los consumidores y actualizarlos de acuerdo con sus deseos y preferencias, pero este no es la única meta, ya que según la situación, las metas se adaptan a las necesidades de la organización, y se utilizan distintos tipos de mercadotecnia entre los cuales se incluyen: La mercadotecnia de conversión, cuya meta es cambiar la imagen de un producto de negativa a positiva. La mercadotecnia de estímulo, cuya meta es crear o estimular la necesidad de un producto con el fin de incrementar la demanda. La mercadotecnia de fomento, cuyo objetivo es adecuar los productos a las necesidades del consumidor y aumentar la demanda de estos. La remercadotecnia cuyo objetivo es incrementar la demanda de un producto que haya sufrido una disminución en esta. La mercadotecnia sincronizada cuya meta es regular el volumen de la demanda para que la organización pueda ajustar su nivel de producción en base a esta. La mercadotecnia de mantenimiento, su meta es mantener el nivel de la demanda en niveles óptimos. La contramercadotecnia, su meta es destruir la demanda de un producto, ejemplo las campañas de prevención contra el tabaco.

Para el logro de las metas es necesaria la coordinación de las distintas actividades de la organización, para lograr la satisfacción del consumidor y aumentar las utilidades.

5

Importancia de la mercadotecnia La mercadotecnia es importante ya que permite adaptar los productos ofrecidos al gusto de los consumidores, crea nuevas tendencias e innovaciones o favorecen la percepción de estos y esto a su vez causa un aumento en las ventas que mantiene con vida a las organizaciones y a la economía misma. La mercadotecnia también ayuda en la distribución de recursos en la población y permiten hacer frente a las necesidades de esta. La mercadotecnia pues, ayuda no a la producción de bienes, sino a la venta de estos, esto no es comprendido por todas las organizaciones ya se ven envueltas en una competencia férrea y extrema que puede acabar con ellas. En México las organizaciones enfrentan factores como los elevados costos de producción, la falta de recursos para desarrollar nuevos productos, la disminución del poder adquisitivo, el alto nivel de desempleo, la mano de obra poco calificada, la gente que vive en pobreza extrema y aquellos que se dedican en el subempleo. La mercadotecnia no solo sirve para fines comerciales, también sirve para fines sociales. Funciones de la mercadotecnia En base a lo anterior vemos la importancia que tiene la mercadotecnia para el sostenimiento de las organizaciones, y de forma más detallada encontramos sus funciones siguientes: Recabar información de los consumidores mediante investigaciones de mercado, dar a conocer el producto mediante promociones, decidir aspectos del producto con el fin de satisfacer las necesidades de los consumidores, determinar el precio del producto, impulsar las actividades de venta con los clientes, establecer las bases de la distribución de los productos y el trato con los clientes después de la venta para asegurar su satisfacción. 6

Conclusión

La mercadotecnia usada de forma eficiente y de manera socialmente responsable permiten aumentar los beneficios de las organizaciones, elevar el nivel de cultura, vida y economía de las sociedades donde se practique, también sirve para alcanzar metas que ayuden al crecimiento de las organizaciones ya que usando sus herramientas que brinda permite conocer mejor a sus consumidores/beneficiarios para cumplir con sus expectativas y satisfacer sus necesidades existentes adaptando los productos/servicios.

7

Bibliografía Mercadotecnia, Laura Fisher

8