Ascaris Lumbricoides

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS OBSTETRICIA MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA II TEMA: ASCARIS LUMBR

Views 74 Downloads 0 File size 759KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

OBSTETRICIA

MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA II TEMA: ASCARIS LUMBRICOIDES GRUPO #5 INTEGRANTES: VILMA LILIBETH CORDOVILLA CABEZAS YULY VIVIANA GUALOTO COLCHA KATTY BELÉN CUENCA REYES

DOCENTE OBS. SHAYRA ÁLVAREZ

4TO. SEMESTRE – GRUPO #3

ASCARIS LUMBRICOIDES ASCARIOSIS Esta parasitosis es la más frecuente y cosmopolita de todas las helmintosis humanas. El agente causal, por su gran tamaño, fue reconocido desde la antigüedad cuando se comparaba con la lombriz de tierra, Lumbricus terrestris, la cual tiene forma y tamaño semejantes. Con base en esto se originó el nombre de especie lumbricoides, para el género Ascaris que afecta al hombre.

AGENTE ETIOLÓGICO Ascaris lumbricoides o lombriz intestinal es el nemátodo intestinal de mayor tamaño; en su estado adulto la hembra mide de 20 a 30 cm de longitud y 3 a 6 mm de diámetro, el macho de 15 a 20 cm de largo y 2 a 4 mm de diámetro. Son de color rosado o blanco amarilloso y los sexos se pueden diferenciar macroscópicamente por la forma del extremo posterior, que en la hembra termina en forma recta, mientras que en el macho presenta una curva en la cual existen 2 espículas quitinosas y retráctiles que le sirven para la copulación. El aparato digestivo está constituido por la boca situada en el extremo anterior rodeada por 3 labios prominentes, por un corto esófago y por el intestino, el cual se observa aplanado y de color verdoso, que desemboca en el ano situado en una cloaca cerca al extremo posterior. La mayor parte de la cavidad interior está ocupada por el aparato genital que se observa como un ovillo de conductos de diferente diámetro. En la hembra es notoria la presencia de dos ramas uterinas que desembocan en la vagina, la cual se comunica con la vulva, localizada entre el tercio anterior y medio del cuerpo. En el macho los órganos genitales desembocan con el intestino

en la cloaca. Los adultos no tienen órganos de fijación y viven en la luz del intestino delgado sostenidos contra las paredes debido a su musculatura. Esto evita ser arrastrados por el peristaltismo intestinal. Cuando existen varios parásitos es frecuente que se enrollen unos con otros v formen nudos. La vida promedio de los adultos es solamente de 1 año, al cabo del cual mueren y son eliminados espontáneamente; esta es la razón por la cual puede observarse la eliminación de parásitos adultos sin haber recibido tratamiento. Existe, por lo tanto, curación espontánea, siempre que los pacientes no se reinfecten del medio externo, pues no existe la posibilidad de reproducción dentro del intestino, ya que todas las infecciones se hacen a partir de huevos del medio ambiente, que provienen de las materias fecales de personas parasitadas. En diferentes animales existen otras especies del género Ascaris y de géneros relacionados. El más similar morfológicamente es Ascaris sumn del cerdo, con el cual no existe la infección cruzada. Los ascarídeos de perro y gato (género Toxocará), pueden infectar al hombre, pero no pasan de la etapa larvaria y producen el síndrome de migración larvaria visceral que se estudiará más adelante. Los huevos fértiles provienen de las hembras fecundadas, tienen forma oval o redondeada y miden aproximadamente 60 micras de diámetro mayor. Tienen 3 membranas, una externa mamelonada y 2 internas lisas, inmediatamente debajo de la anterior. Estos huevos al ser examinados en las materias fecales se observan de color café por estar coloreados por la bilis y en su interior presentan un material granuloso que posteriormente dará origen a las larvas. Los huevos infértiles, observados menos frecuentemente, provienen de hembras no fecundadas, son más irregulares, alargados, con protuberancias externas grandes o ausentes y generalmente con una sola membrana. Estos huevos no son infectantes pero tienen importancia en el diagnóstico y como los fértiles, indican presencia de Ascaris hembras en el intestino.

CICLO DE VIDA A. lumbricoides hembra tiene gran actividad reproductiva, se calcula que produce aproximadamente 200.000 huevos diarios, lo cual hace que su hallazgo en las materias fecales humanas sea fácil, aun en infecciones leves. Normalmente los huevos fertilizados se eliminan al exterior con las materias fecales y su destino depende del lugar donde caigan éstas. Si caen a la tierra húmeda y sombreada, con temperatura de 15C C a 50c C, en 2 a 8 semanas se forman larvas en el interior de los huevos y se convierten en infectantes. En este estado pueden permanecer varios meses. Al ser ingeridos, las larvas salen a la luz del intestino delgado y hacen un recorrido por la circulación y los pulmones, antes de regresar nuevamente al intestino delgado, en donde se convierten en parásitos adultos. Este recorrido lo hacen penetrando la pared intestinal hasta encontrar un capilar, que las llevará por el sistema venoso o linfático hasta el corazón derecho y luego a los pulmones; aquí rompen la pared del capilar y caen al alvéolo pulmonar donde permanecen varios días, sufren dos mudas y aumentan de tamaño. Son eliminados por las vías respiratorias hasta llegar a la laringe y pasan a la faringe para ser deglutidas. Estas larvas resisten el jugo gástrico y pasan al intestino delgado donde se convierten en adultos. El tiempo requerido para llegar al intestino, a partir del momento de la ingestión del huevo infectante, es aproximadamente 17 días. Para llegar a ser adultos necesitan un mes y medio. De esta manera el período prepatente que va desde la ingestión del huevu embrionado, hasta que la hembra adulta esté en capacidad de poner huevos que se detecten en las materias fecales, es de aproximadamente 2 meses.

PATOLOGÍA Los efectos patológicos producidos por Ascaris en el organismo humano, se presentan en varios sitios de acuerdo a la localización de las diversas formas evolutivas. Las lanas al pasar por el pulmón producen ruptura de los capilares y de la pared alveolar. Como consecuencia de esto se presenta hemorragia e inflamación. Cuando ocurre en forma masiva da origen al síndrome de Lóeffler que se caracteriza por lesiones múltiples de los alvéolos, con abundante exudado inflamatorio y hemorrágico, el cual se observa a los rayos X como opacidades diseminadas con la característica de ser transitorias o fugaces. Ocasionalmente las larvas no siguen el ciclo normal a través del pulmón, sino que continúan por los capilares hacia la circulación arterial y se diseminan en diversos órganos, originando granulomas de cuerpo extraño. Los parásitos adultos en el intestino delgado causan irritación de la mucosa debido al movimiento y a la presión que hacen por su gran tamaño. Cuando existen en abundante cantidad se entrelazan formando nudos que llegan a alcanzar tamaño suficiente para producir obstrucción del intestino, especialmente en niños. La patología de mayor gravedad se presenta por las migraciones de Ascaris adultos a diferentes sitios del organismo. Las más frecuentes suceden hacia las vías biliares. La forma más simple es la invasión al colédoco con obstrucción biliar. Esta forma puede ser transitoria, cuando el parásito se retira espontáneamente, o puede ser el origen de una infección secundaria, irritación mecánica y obstrucción, lo cual constituye un cuadro de colangitis, que puede ser supurativa con producción de abscesos. Cuando la hembra penetra más profundamente a las vías biliares y deposita allí huevos que alcanzan el parénquima hepático, se producen granulomas de cuerpo extraño. Estos se observan como nódulos blanco-amarillentos de aproximadamente 1 a 3 mm; microscópicamente se observa el centro necrótico, infiltrado de eosinófilos, mononucleares y células gigantes, rodeado de tejido fibroso. Cuando se observa el huevo en el corte histológico,

ocasionalmente se aprecian blastómeros debido a la iniciación del proceso de embriogénesis. En estos casos no se ve la cubierta albuminoidea externa del huevo y aparece un espacio claro entre éste y el tejido circundante, como consecuencia de la retracción durante el proceso de fijación, que se hace para la preparación del material histológico. Esta patología constituye una hepatitis granulomatosa. Cuando el parásito adulto muere dentro del hígado da origen a un foco de necrosis que puede infectarse secundariamente, originando abscesos macroscópicos. Los huevos o fragmentos del parásito en los canales biliares pueden constituir el núcleo que origina cálculos coledocianos o intrahepáticos. La migración que le sigue en frecuencia es la ascariosis peritoneal, que se origina por el paso de parásitos a través de perforaciones intestinales y por ruptura del apéndice. Los huesos que llegan a la cavidad peritoneal dan origen a granulomas similares a los descritos en el hígado, que hacen pensar en tuberculosis peritoneal. En ocasiones pueden presentarse fístulas al exterior a través de las cuales se han observado migraciones de parásitos adultos. Otras migraciones menos frecuentes pueden hacerse al apéndice, al canal de Wirsung, a vías respiratorias, a la boca y fosas nasales y a otros sitios.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS Un buen número de casos de infección por Ascaris no manifiestan sintomatología. Pero ésta puede ocurrir en cualquier momento, aun en infecciones leves. Las manifestaciones clínicas se pueden agrupar así: a) Respiratorias y alérgicas: Las primeras manifestaciones clínicas que ocurren después de la infección, se presentan a nivel del tracto respiratorio. Estas pueden ser leves y muchas veces pasan desapercibidas o se confunden con un simple catarro. Otras veces se presenta tos, expectoración y fiebre, como consecuencia de una invasión larvaria de mayor intensidad; en estos casos es difícil hacer el diagnóstico etiológico.

b) De otros órganos: El paso ocasional de larvas hacia la circulación arterial puede suceder como una irregularidad dentro del ciclo normal que éstas deben seguir. Por esta vía son llevadas a cualquier órgano y desencadenan granulomas. Estos se han descrito en el ojo, en el sistema nervioso central y en algunas vísceras. La localización cerebral puede originar síntomas neurológicos variados, incluyendo convulsiones. c) Intestinales: Los parásitos adultos alojados en el intestino delgado producen irritación mecánica por contacto y presión sobre las paredes, lo cual causa dolor abdominal difuso como síntoma más frecuente; en ocasiones esta irritación causa diarrea, meteorismo, náuseas y vómitos Debe anotarse que este parásito no es un importante productor de diarrea. Para que ocurran síntomas no es necesario la presencia de gran número de parásitos, por el contrario se ha observado que un solo Ascaris produce esta sintomatología por el frecuente movimiento en busca del sexo opuesto. En infecciones severas, además de la sintomatología descrita, se observa abombamiento del abdomen. d) Nutricionales. La ascariosis en niños interfiere con la nutrición por dos mecanismos:  Disminuye la ingestión de alimentos al producir anorexia, lo cual se ha comprobado también en cerdos infectados con Ascaris suwn.  Disminuye la utilización de carbohidratos, grasas y proteínas, por consumo de estos elementos por los parásitos y pérdida a nivel de intestino por vómito y ocasionalmente por diarrea. La interferencia con la absorción intestinal es leve. Estos efectos dañinos a la nutrición son mayores en niños preescolares y escolares que sean desnutridos por falta de aporte alimenticio. e) Migraciones: Las migraciones pueden presentarse sin causa conocida o ser desencadenadas por fiebre y algunos medicamentos:  La invasión a las vías biliares produce la sintomatología correspondiente a un síndrome de obstrucción biliar, similar al originado por cálculos biliares y a la colecistitis.  La llegada de parásitos adultos al hígado produce abscesos de tipo piógeno y de tamaño variable, cuya sintomatología es indistinguible de la ocasionada por abscesos de otra etiología.

 Si los parásitos intrahepáticos corresponden a hembras, es frecuente observar que los huevos depositados allí, se diseminan en el parénquima hepático y originan granulomas de cuerpo extraño.  La migración de los parásitos adultos por vía digestiva ascendente, puede causar vómito y su eliminación por boca y nariz.  En casos de fístulas o hernias intestinales perforadas al exterior, el paciente observa la salida de los parásitos espontáneamente a través de los orificios.

DIGANOSTICO Como no existe una sintomatología característica de la ascariosis, el diagnostico etiológico tiene que basarse en el hallazgo de sus paracitos o de sus huevos. En muchos casos la ascariosis intestinal es asintomática y el diagnóstico es un hallazgo ocasional por la eliminación de parásitos adultos o por un examen coprológico. Al examen microscópico de las materias fecales se encuentran fácilmente los huevos de Áscaris, con las características morfológicas anotadas anteriormente, tanto para los huevos fértiles como infértiles. Estos huevos se encuentran con facilidad debido al número abundante en que se producen. Por esta razón la gran mayoría de las infecciones, aún las leves, se descubren al examen coprológico directo y excepción almente habrá que recurrir a los métodos de concentración. El recuento de huevos por gramo de materias fecales tiene la importancia de determinar aproximadamente la intensidad de la infección. El número de parásitos adultos en el intestino puede calcularse con base en el número de h.p.g. dividido por 2.000, de modo que el número de gusanos para las tres categorías clínicas mencionadas es de menos de 5, de 5 a 10 y de más de 10 parásitos adultos en el intestino, un solo parásito puede originar sintomatología grave.

Cuando sólo existen parásitos machos en el intestino o cuando hay hembras inmaduras, el diagnóstico de ascariosis se dificulta, pues el examen coprológico será negativo para huevos, en estos casos puede haber antecedentes de eliminación de parásitos, en ocasiones éstos son traídos al laboratorio para su identificación. La mayor dificultad se presenta cuando el parásito eliminado es inmaduro y de pequeño tamaño, en cuyo caso debe recurrirse a la observación microscópica del extremo anterior para identificar los 3 labios orales. Las radiografías simples de abdomen pueden dibujar la presencia de Ascaris, así como las radiografías del tracto intestinal hechas con medio de contraste. En este último caso aparece un defecto de la opacidad en forma lineal, imagen que es fácilmente reconocida por los médicos y radiólogos familiarizados con esta parasitosis, ocasionalmente los parásitos pueden ingerir el medio de contraste y hacerse visibles a la radiografía, después de que el bario intestinal ha sido eliminado. La colangiografía puede revelar Ascaris en vías biliares y contribuir al diagnóstico de ascariosis hepato-biliar ya que esto esta complicación es a veces diagnosticada únicamente durante el acto quirúrgico.

EPIDEMIOLOGIA Y CONTROL A. lumbrícoides es uno de los parásitos más difundidos en el mundo, especialmente en lo son los países tropicales. Se calculó que para 1989 existían 1.000 millones de casos en el mundo. La transmisión no es directa de las materias fecales a la boca, sino que requiere la incubación de los huevos en la tierra y la formación de larvas en ellos para llegar a ser infectantes por vía oral. Las posibilidades Je infección al inserir tierra contaminada son muchas, debido al enorme número de huevos que eliminan las personas parasitadas. En Colombia se encontró que en 1966 el 50% de la población era positiva, cifra que bajó a 35% en 1980. probablemente debido al amplio uso de antihelmínticos, además de las mejoras en saneamiento. Dentro del grupo infectado hay predominio dominio en los niños y en las clases económicamente desfavorecidas, lo cual es muy explicable debido al mayor contacto con tierra. Las fuentes más

comunes de infección son los alimentos, el agua de bebida y las manos sucias con tierra, como en el caso de los otros parásitos que se adquieren por vía oral, la pobreza, la falta de educación y las malas condiciones ambientales, favorecen su diseminación. Estos hechos que son frecuentes en los países tropicales, son complementados por las características climáticas de las mismas regiones, en las cuales el suelo húmedo y cálido favorece la incubación de los huevos, así como la capacidad de permanecer viables en la tierra por largos períodos. El mejor ejemplo lo ha dado México, donde se trataron 14 millones de niños, con mucho éxito. En Colombia la Ley 100 de Seguridad Social incluye los programas de desparasitación en niños. Las medidas higiénicas clásicamente recomendadas para la prevención de ascariosis siguen teniendo vigencia y aplicación a nivel personal o familiar, cuando son realizadas por tiempo largo o permanentemente. Las medidas principales son: Adecuada eliminación de excretas, utilización de agua potable o ebullición, lavado de verduras y alimentos, control de artrópodos y otros vectores mecánicos y buena higiene personal, el control a escala nacional debe basarse en dos actividades: mejora del saneamiento ambiental y tratamientos periódicos. Las medidas prácticas con efecto favorable, son la utilización de letrinas adecuadas y la provisión de agua potable. A medida que las condiciones socioeconómicas, educativas, ambientales y culturales aumenten, la ascariosis y todas las otras parasitosis intestinales disminuirán.

TRATAMIENTO Tratamiento todos los casos de ascariosis intestinal deben tratarse, aún los leves, pues aunque sean asintomáticos, pueden dar origen a complicaciones graves por migración. En zonas endémicas es recomendable repetir el tratamiento después de uno o dos meses, para eliminar los parásitos que estaban en etapa de migración durante el primer tratamiento. Esta parasitosis es fácil de tratar, pues los parásitos son sensibles a la mayoría de los antihelmínticos, de los cuales los más utilizados son los mencionados a continuación.

Pamoato de pirantel. Produce curaciones casi en el 100% de los casos, con una dosis única de 10 mg/kg. Químicamente es la tetrahidropirimidina, un compuesto sintético insoluble en agua y muy poco absorbible del intestino delgado. No tiene sabor especial y es estable a la humedad, la luz y la temperatura. Actúa contra los parásitos inhibiendo la actividad neuromuscular, lo cual les produce parálisis espástica, lo que impide que migren durante el tratamiento, se observa mareo y síntomas digestivos como náuseas, vómito, dolor abdominal y diarrea, de intensidad leve. No se han conocido efectos adversos durante el embarazo. Benzimidazoles. Estos antihelmínticos son de amplio espectro contra nemátodos intestinales y bien tolerados. Químicamente son derivados del grupo de los imidazoles, la mayoría poco absorbibles del intestino. Su mecanismo de acción se ejerce al inhibir la utilización de la glucosa por parte de los helmintos, lo cual lleva a una disminución progresiva del contenido del glicógeno, para finalmente bajar la concentración de adenosina-trifosfato (ATP), produciéndole la muerte lentamente por agotamiento de la fuente energética; por este motivo los adultos no se eliminan inmediatamente se mira la eliminación de parásitos vivos a través de boca o nariz. Experimentalmente se han registrado efectos teratogénicos en roedores tratados con altas dosis, por lo cual debe tenerse precaución en el uso en embarazadas, aunque no se han registrado estos daños en humanos, cuando se usan a las dosis recomendadas como antihelmínticos. Piperazina. Es un medicamento efectivo, bien tolerado a dosis terapéuticas y de bajo costo. Su mecanismo de acción consiste en el bloqueo de la acetilcolina en la unión 99 mioneural, lo cual lleva al parásito a sufrir pará- lisis flácida, los cuales se presentan principalmente en pacientes con insuficiencia renal, por la dificultad en su eliminación. En estos casos o cuando existe una sobredosis. especialmente en niños, se producen síntomas digestivos como náuseas, vómito y diarrea; además, síntomas neurológicos como incoordinación muscular, ataxia, vértigo, dificultad para hablar, debilidad muscular y contracciones mioclónicas.

BIBLIOGRAFÍA 

PARASITOSIS HUMANAS, DAVID BOTERO MARCOS RESTREPO. Ascaris Lumbricoides. RECUPERADO DE:

https://parasitologiafarmaucv.files.wordpress.com/2016/07/botero__parasitosishumanas.pdf