artroplastia de cadera

Escuela de Kinesiología Artroplastia de Cadera Trabajo de Investigación Para la Asignatura Preclínica II Nombre del es

Views 111 Downloads 3 File size 276KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escuela de Kinesiología

Artroplastia de Cadera

Trabajo de Investigación Para la Asignatura Preclínica II Nombre del estudiante: Christopher Cordero Rosas Profesor: klgo. Andrés Silva

Introducción

El reemplazo total de cadera o conocido en términos médicos como artroplastia de cadera, radica en la cirugía ortopédica que busca reemplazar de forma total o parcial la articulación de la cadera con un implante artificial llamado prótesis. Desde la primera artroplastia realizada en 1826 por Jhon Rhea Barton esta técnica quirúrgica ha sufrido numerosas transformaciones. JM Carnochan en 1840 tuvo la idea de interponer un material entre las superficies articulares, utilizándose fascia, músculo y piel. Aunque en 1890 un cirujano alemán sugirió la posibilidad de utilizar marfil como material para las artroplastias, siendo la primera ocasión en que se menciona la posibilidad de fijar los implantes con cemento. Sin embargo, no fue hasta 1937 que MN SmithPetersen introdujo el primer molde de cristal (mezcla de cromo y cobalto). En 1940 se utilizó la primera prótesis metálica, llegando al metilmetacrilato en 1948 y al politretrafluoroetileno (teflón) en 1958. En este momento surgió otro reto, el diseño, intentando llegar a aquel que incluya un acetábulo fijo combinado con una cabeza femoral que reduzca la fricción y distribuya las fuerzas. (Papatheofanis 1994). En la última década, una de las innovaciones fue la prótesis no cementada, al conseguir la fijación mediante el propio crecimiento óseo. En este momento la artroplastia de cadera es uno de los procedimientos más comúnmente usados, en Estados Unidos se realizan anualmente más de 120.000 sustituciones totales de esta articulación [Papatheofanis 1994], 40.000 en Gran Bretaña [Fitzpatrick 1998], 10.000 en Suiza [Möler 1992] y 14.036 en España (Conjunto Mínimo Básico de Datos 1997).

Marco teórico Anatomía de la Cadera La cadera está formada por dos huesos llamados iliacos o coxales, los que están fuertemente soldados entre sí por delante y unidos hacia atrás por el sacro, se dice que el hueso iliaco es plano y este articula con el sacro el cual hace función de cuña entre los dos iliacos. La unión de estos constituye el cinturón pélvico, donde están alojados órganos muy importantes para nuestras vidas. Como detalles interesantes se puede nombrar que la cavidad cotiloidea; que es una cavidad esférica está destinada al alojamiento de la cabeza femoral, para formar la articulación de la cadera. Superficies articulares  Acetábulo o cavidad cotiloidea del coxal (cara externa del Coxal): ubicada en la cara externa del hueso, presenta una parte articular en forma de medialuna y una parte no articular que es el trasfondo de la cavidad. Está circunscripta por la ceja cotiloidea, en su borde inferior está interrumpida por la escotadura isquiopubiana. La cavidad cotiloidea está orientada hacia abajo y hacia delante  Cabeza y cuello del fémur: superficie convexa, corresponde a dos tercios de esfera. En su centro presenta la fosita del ligamento redondo para la inserción de dicho ligamento. La cabeza se mantiene unida a la diáfisis a través del cuello femoral, el cual está orientado hacia arriba, adentro y adelante.  Rodete cotiloideo: fibrocartílago que se inserta en la ceja cotiloidea y tiene como función ampliar la cavidad cotiloidea para permitir una mejor congruencia con la cabeza femoral. A nivel de la escotadura isquiopubiana, el rodete forma un puente y se inserta en el ligamento transverso del acetábulo, el cual se fija en los extremos de la escotadura.  Cápsula articular: Es mayor por la cara anterior, se ancla en la ceja cotiloidea, la parte más superior del rodete articular y en el ligamento transverso. En el fémur se inserta de forma anterior en la línea intertrocantérea y posterior un poco por encima de la cresta intertrocantérea.  Rodete Cotiloideo, que sirve de ampliación y de contención para la articulación

Ligamentos  Ligamento redondo: va desde la fovea capitis llamada fosita del ligamento redondo en la cabeza del fémur hasta el fondo del acetábulo. Este es el ligamento que mantiene unida la articulación.  Ligamento iliofemoral o "Y" de Bertin, también llamado ligamento de Bigelow: un potente ligamento que sale de la Espina Ilíaca Anterior Inferior del hueso coxal y tiene dos porciones que se insertan en la línea intertrocantérea anterior del fémur (por eso se parece a una "Y"). Es considerado el ligamento más fuerte del cuerpo humano.  Ligamento pubofemoral: como su nombre lo indica, sale de la rama superior del pubis y se inserta, levemente por debajo del anterior, de modo que al entrecruzarse dan la apariencia de una “Z”. Funciona como un refuerzo de la parte inferior de la articulación.  Ligamento isquiofemoral: Sale del isquion y se inserta en la fosita digital del acetábulo en el fémur.  Ligamento anular: llamada anular (anillo) porque rodea el manguito de la cápsula articula Biomecánica de la Cadera La articulación coxofemoral es una enartrosis de coaptación muy firme. Posee una menor amplitud de movimientos en relación con la articulación escapulohumeral, pero posee una estabilidad mayor. Los ejes de movimientos 1. eje transversal: situado en un plano frontal, se realizan los movimientos de FLEXIÓNEXTENSIÓN 2. Eje anteroposterior: situado en un plano sagital, se efectúan los movimientos de ABDUCCIÓN- ADUCCIÓN 3. Eje vertical: permite los movimientos de ROTACIÓN EXTERNA-ROTACIÓN INTERNA.

Reemplazo Total de Cadera

El Reemplazo Total de Cadera es una operación quirúrgica destinada a sustituir una articulación de cadera dañada o enferma. La articulación de la cadera se describe como una articulación tipo esfera y cavidad, que “calza” por la cabeza del hueso del muslo (fémur) cómodamente apoyada en la cavidad de la pelvis (acetábulo). La superficie de estos huesos están recubiertas por un cartílago (cartílago articular) suave y comprimible. Cuando hay artritis, el cartílago articular se desgasta y el hueso subyacente queda expuesto, esto provoca que las superficies de las articulaciones se vuelvan más ásperas y se distorsionen, y que al consultar al paciente sienta dolor y limitaciones en sus movimientos. El Reemplazo Total de Cadera reemplaza la cadera dañada del fémur por una esfera de acero inoxidable montada en un vástago y vuelve a cubrir la cavidad (acetábulo) con una cavidad de polietileno especial. Estos componentes generalmente se adhieren al hueso con un tipo de cemento llamado Metacrilato de Metilo. En casos especiales se pueden usar otros tipos de vástagos (prótesis), lo que queda siempre a criterio del cirujano. La nueva articulación busca aliviar el dolor, disminuir la rigidez, y, en la mayoría de los casos, restituir a la pierna su longitud, ayudando así a mejorar la movilidad. La osteoartritis de la cadera es, en general, una enfermedad que se presenta en las personas mayores, pero dentro de las causas más frecuentes también se encuentran las Enfermedades Reumáticas como la Artritis Reumatoide, Lupus Eritemaso Sistémico y Espondilitis Anquilosante, Enfermedades congénitas y del desarrollo de la cadera: Displasia del desarrollo de la cadera, Enfermedad de Legg Calvé Perthes, Epifisiolistesis Femoral proximal y secuelas de fracturas, Fracturas de cadera, Infecciosas, Rescates articulares por fracasos en cirugía de cadera, Tumores óseos y fracturas periprotesicas.

Tipos de artroplastia Actualmente la duración de una prótesis total de la cadera es aproximadamente de 15 años, la selección de qué tipo de prótesis debe colocarse, tiene que ser una decisión específica para cada persona en particular. En términos generales se puede resumir de la siguiente forma: - En pacientes jóvenes (menores de 65 - 70 años) recomiendo la utilización de prótesis no cementadas de titanio. Las ventajas de este tipo de prótesis son que permiten que el hueso del paciente crezca y se adhiera a la prótesis dando una fijación duradera. Además la nueva tecnología permite que en caso de desgaste de la prótesis, se puedan cambiar los elementos desgastados y no tener que sacar la prótesis completa. - En pacientes mayores (mayores de 70 años) recomiendo la utilización de prótesis que se fijan al hueso con cemento. Esto debido a que la calidad del hueso en pacientes mayores es peor y por lo tanto no tiene la capacidad de adherirse a la prótesis. - En algunas personas también se pueden realizar prótesis mixtas en que una parte se fija al hueso sin cemento y la otra con cemento. Este tipo de prótesis se llaman prótesis híbridas. Artroplastia total Se reemplazan los dos componentes de la articulación. Artroplastia parcial Se reemplaza solamente el componente femoral. Artroplastia de interposición Se retira la cabeza femoral y se quita el cartílago acetabular sin colocar ningún implante. se puede colocar tejido del paciente para que no haya contacto entra los componentes óseos, esta cirugía se limita a pacientes que están severamente enfermos y que no son candidatos para otro procedimiento. Artroplastia bipolar Es un tipo especial de artroplastia parcial donde el componente femoral tiene la cabeza dentro de una copa en la que gira

Prótesis total cementada Es el procedimiento que revolucionó el tratamiento de la artrosis de cadera afine de la década del 50, pero no es la solución total ni definitiva, como se creyó al comienzo de su aplicación. Fue Charnleyquién, en 1958, inició la era actual del reemplazo total de cadera, para la artrosis. Él tuvo la virtud de hacer una experiencia para evaluar sus casos antes de publicar sus resultados. Diseñó una prótesis cementada. Este cemento tiene dos componentes, uno líquido (monómero) y otro en polvo (polímero), que al juntarse hacen una masa que, al endurecerse, ancla ambos componentes y los fija al cotilo y al fémur respectivamente. Este cemento es metilmetacrilato, no es adhesivo, sino que al rellenar la cavidad fija los componentes protésicos. La prótesis está formada por dos componentes: una parte cotiloídea de polietileno de alto peso molecular de gran resistencia, que vino a solucionar el desgaste rápido de las antiguas prótesis. La cabeza femoral la diseñó Charnley tiene 22 mm de diámetro y su objetivo era conseguir una prótesis de baja fricción, lo que se logró realmente. El mismo Charnley puso como límite mínimo de edad para la indicación de su prótesis los 65 años. Según él, no se debía colocar en personas menores, por el riesgo de aflojamiento. Este concepto fue corroborado por la experiencia, ya que se vio que cuando se colocaba la prótesis en personas más jóvenes, es usada por ellas en forma indiscriminada y, así, el aflojamiento se produce antes. En este sentido, es mucho más eficiente cuando es usada para realizar una vida normal propia de una persona mayor de 65 años.

Prótesis no cementada Como existe un número importante de personas de menos de 65 años que presentan artrosis de cadera, especialmente secundaria a una luxación congénita de cadera, necrosis aséptica de cabeza femoral o traumatismo, se ha continuado buscando una solución protésica para ellos. Se han confeccionado prótesis no cementadas, para eliminar el cemento, considerado como una de las causas invocadas en el aflojamiento. Su resultado ha sido muy bueno en el cótilo, ya que la prótesis, sea autorroscante o atornillada, tiene mucho menos aflojamiento que la prótesis cementada, por lo menos en el corto tiempo que lleva en uso. El componente femoral presenta el inconveniente que un porcentaje alto de pacientes, alrededor del 30%, presenta dolor persistente en el muslo, que cede parcialmente en un plazo de dos años, quedando un porcentaje menor con dolor permanente. Los pacientes que mantienen su dolor deben ser sometidos a una segunda operación, habitualmente para transformar el componente femoral de no cementado a cementado. La artroplastía total de cadera no cementada requiere mayor experiencia del cirujano, ya que su técnica es más exacta, porque no tiene el cemento que corrige o "rellena" la insuficiencia de coaptación. Por esta razón, sus indicaciónes son mucho más exigentes. En general son indicadas en pacientes jóvenes y hasta la edad de 65 años. Prótesis híbrida Estudios a largo plazo del grupo del Profesor Charnley, de Inglaterra, demostró que el componente femoral se aflojó muy poco a 19 años plazo. Este hecho, unido a la experiencia que el cótilo no cementado tenía excelente resultado, llevó a múltiples centros de cadera a realizar la artroplastía híbrida, en que la copa cotiloídea se coloca sin cemento y el componente femoral es cementado. Este procedimiento tiene poco tiempo de seguimiento por lo que, al igual que en la prótesis no cementada, no puede asegurarse su éxito a largo plazo. Su concepción teórica nos hace pensar que los resultados a largo plazo serán mejores que los ya conocidos con los otros tipos de prótesis totales. En ella se han ido reuniendo las mejores cualidades de muchas de las prótesis ya experimentadas

Contraindicaciones        

Pacientes muy jóvenes. Infección actual de la cadera. Parálisis de cuádriceps. Enfermedad nerviosa. Disfunción mental severa. Obesidad extrema (150 kilos). Diabetes descompensada Lesiones graves del pulmón o corazón alteraciones graves de la coagulación de la sangre.

Complicaciones      

Infección. Émbolos. Inflamación o sangrado excesivo. Lesión en los nervios o en los vasos sanguíneos cercanos. Problemas relacionados con la anestesia. Luxación de la prótesis.

TRATAMIENTO KINESICO FASE TEMPRANA 

Dura hasta que el paciente logra deambular con bastones.

OBJETIVOS:  Mantener en óptimas condiciones el sistema respiratorio, Evitar posiciones de inestabilidad de la cadera, Mejorar retorno venoso, Disminuir edema post quirúrgico, Mantener y/o mejorar musculatura peri articular y muscular distal, Mejorar movilidad de cadera op. y mantener movilidad de las EEII, Enseñar marcha con bastones. 1º día • • • •

Ejercicios Resp. Movilizaciones Activo asistido EEII op. Trabajo no intenso.

2º día • • • •

Trabajo pasivo cadera Ej. Activo asistidos Activos libres. Ej. isométricos mus. Marcha.

3º día • •

Se sienta al paciente,. Activo libre flexo-extensión rodillas.

4º Día • • •

Posición bípeda Trabajo de equilibrio Intervalos cortos de tiempo

5º Día • •

Aumento posición bípeda Iniciar marcha con dos bastones, andador o paralelas

FASE INTERMEDIA  Desde que el paciente comienza la de ambulación con dos bastones, luego con uno, y termina cuando empieza la marcha sin ellos. OBJETIVOS: •

Fortalecimiento Muscular, Mejorar movilidad articular, Eliminar secuelas de la 1º fase: edema, dolor, ROM, Perfeccionamiento de la marcha, Reinserción del paciente a su medio social.

Ejercicios recomendados para esta fase: •

Ejercicios contra resistencia músculos estabilizadores.



Rotadores y aductores: Ej. isométricos.



Fortalecer cuádriceps, isquiotibiales y tríceps.



Marcha con dificultad.



Mes y mes ½ se retira un bastón.



2 a 3 meses marcha sin bastones

FASE TARDÍA Paciente deja los bastones y comienza una independencia funcional plena. OBJETIVOS:  Reeducar la marcha sin compensaciones.  Recuperar patrones motores propios de la marcha.  Integrar la cadera protésica en un movimiento normal dentro de la marcha. Reevaluación del paciente

EJERCICIOS PERIODO POSTOPERATORIO Este programa de ejercicios deberá realizarlo tras la cirugía para recuperar el movimiento de la cadera e ir fortaleciendo progresivamente los músculos de la pierna. Es conveniente que realice unas 10 repeticiones de cada ejercicio, 3 veces al día (excepto si se indica otra cosa en la explicación de cada uno). Los ejercicios no deben provocarle sensación de falta de aire, ni aumentar excesivamente el dolor. Si esto ocurre con alguno de ellos, disminuya el número de repeticiones. DESDE EL PRIMER DÍA DESPUÉS DE LA OPERACIÓN Rehabilitación kinésica postoperatoria precoz. Objetivos de la rehabilitación inmediata            

Prevenir luxación de la prótesis en cadera operada. Iniciar la activación progresiva de la extremidad operada. Prevenir las complicaciones respiratorias y las derivadas del reposo. Mantener y mejorar los rangos articulares. Activar tronco, abdomen y extremidades remanentes. Aliviar el dolor. Mejorar la musculatura de la extremidad afectada e indemne. Prevenir y/o tratar edema de la extremidad operada. Iniciar etapa sedente. Bipedestar al paciente e iniciar descarga parcial según indicación médica o tipo de cirugía. Reeducar marcha con ayuda técnica (bastón o andador). Educar al paciente y la familia.

Se deben realizar los siguientes ejercicios: • Flexión - Extensión de tobillo: se trata de mover el tobillo primero hacia la nariz y luego hacia abajo. Se realizará tumbado boca arriba sobre una cama, con la pierna elevada poniendo una almohada bajo el tobillo y 10 veces cada hora. Este ejercicio favorece la circulación. • Tumbado sobre la espalda con las piernas extendidas, colocar un rodillo bajo el tobillo. Se debe contraer la parte delantera de la pierna, llevando la punta de los dedos hacia la nariz e intentando tocar con la parte posterior de la rodilla la cama. Mantener durante 5 segundos y descansar otros 5. CUANDO EL PACIENTE PUEDE SENTARSE (a partir del segundo día) realizará, además de los anteriores ejercicios: • Extensión de rodilla: Sentado sobre la cama o en una silla, estirar la rodilla lo máximo posible. Mantener 5 segundos (cuente hasta 5 en voz alta) y relajar otros 5. • Sentado en una silla, apoye sus manos en los reposabrazos y haga intentos de levantarse echando todo el peso del cuerpo en ellos. En esta posición cuente hasta 5 en voz alta. Vuelva a sentarse y descanse. Esto le ayudará a ganar fuerza en los brazos. CUANDO SE LE DÉ EL ALTA deberá seguir realizando los ejercicios anteriores y añadir los siguientes: • Elevación de la pierna: Tumbado de espaldas sobre la cama, doble la pierna no operada manteniendo la planta del pie apoyada en la cama. Estire bien la pierna operada y levántela unos centímetros de la cama. Mantener 5 segundos (cuente hasta 5 en voz alta) y bajar lentamente la pierna. DEAMBULACIÓN Tras la operación, dependiendo de su estado general y de la habilidad, se le enseñará a caminar con andador o con muletas, dependiendo de cada caso, deberá aprender a caminar sobre terreno llano y a subir y bajar escaleras con estos aparatos. Si es posible, comenzará a andar directamente con las muletas, aunque en esta guía incluimos también cómo se usa un andador por si fuera necesario. Es importante que use zapato cerrado, sin tacón ni cuña y con suela antideslizante para evitar tropiezos o caídas.

MARCHA CON ANDADOR Le recomienda que siga las siguientes instrucciones: POSICIÓN: 1. Altura del andador: habitualmente, el personal sanitario le adaptará la altura de su andador. Como referencia recuerde que cuando usted esté de pie, la empuñadura debe quedar a la altura de su cadera. 2. Coja el andador por sus empuñaduras de forma firme y asegúrese de que esté bien apoyado en el suelo. 3. Debe estar recto, con la pierna operada bien estirada y derecha, de tal forma que la puntera de su pie no se desvíe hacia dentro ni hacia fuera, ha de quedar mirando hacia delante. CAMINAR: 1.

Adelante en primer lugar el andador.

2.

Eche la pierna operada sin cargar mucho peso en ella.

3.

Por último, eche la pierna sana.

RECUERDE: “Andador, pierna operada, pierna sana”. DARSE LA VUELTA: Cuando vaya caminando y desee girar hacia un lado o darse la vuelta completa, siga estos consejos: 1.

Mueva el andador hacia donde quiera girar.

2.

Dé pasos cortos echando primero la pierna del lado que gira.

De esta forma, irá dándose la vuelta poco a poco, evitando girarse sobre sus pies, pues corre el riesgo de caída. MARCHA CON BASTONES Los bastones se utilizan para proteger su rodilla operada y evitar así echar demasiado peso en ella.

POSICIÓN: 1. Altura de los bastones: habitualmente el personal sanitario le adaptará la altura de los bastones. Como referencia, recuerde que cuando usted está de pie, la empuñadura debe quedar a la altura de su cadera y el reposabrazos por debajo de su codo. Si es así, su altura es la correcta. 2. Colóquese recto y relajado, con la pierna operada también estirada y recta, de forma que la puntera de su pie no esté ni hacia fuera ni hacia dentro, ha de quedar mirando hacia delante. CAMINAR: 1.

Adelante primero el bastón del lado operado y la pierna sana.

2. En segundo lugar, eche el otro bastón y la pierna operada. No deje atrás los bastones, pues no le servirán de apoyo y podría caerse. DARSE LA VUELTA: Cuando vaya caminando y quiera darse la vuelta o girar hacia un lado siga estos consejos: 1.

Vaya dando pasos cortos como ya le hemos enseñado hacia donde quiera girar.

2.

No debe girarse sobre su pierna operada.

ESCALERAS Se le indicará cuándo debe empezar a subir y bajar escaleras, ya que dependerá de su caso particular. SUBIR ESCALERAS: Para facilitárselo, siga los pasos que describimos a continuación: Sin barandilla: 1.

Eche la pierna sana apoyándola en el primer escalón.

2.

Coloque la pierna operada en el mismo escalón que la sana.

3.

Adelante los bastones hasta estar en el mismo escalón.

Con barandilla y una muleta o bastón: 1.

Subir la pierna sana apoyándola en el primer escalón

2.

Subir al mismo tiempo la pierna operada y el bastón o muleta.

BAJAR ESCALERAS Sin barandilla: 1.

Eche primero los bastones.

2.

Coloque la pierna operada en el mismo escalón que los bastones.

3.

Adelante la pierna sana hasta el mismo escalón.

Con barandilla: 1.

Bajar la muleta o bastón al siguiente escalón.

2.

Bajar la pierna operada.

3.

Bajar la pierna sana.

RECUERDE: “Subir con la pierna sana, bajar con la pierna operada”. ACTIVIDADES COTIDIANAS A la hora de realizar sus actividades durante el día puede tener dificultad para doblar la cadera. Vamos a intentar darle una serie de sugerencias para que sea lo más independiente posible después de su operación. SENTARSE EN LA SILLA ¡Debe sentarse siempre en una silla alta!. También es importante que tenga reposabrazos, porque podrá utilizarlos para apoyarse cuando se siente o se levante. ¡No intente cruzar las piernas!. SENTARSE: 1. Colóquese de espaldas a la silla hasta notar el roce del asiento en sus pantorrillas. 2. Vaya estirando hacia delante su pierna operada. 3. Apoye sus manos en los reposabrazos y eche en ellos el peso del cuerpo. 4. Con ayuda de sus manos y de su pierna, inclínese hacia delante un poco y baje hasta tocar el asiento. 5. Una vez sentado, colóquese de forma correcta.

LEVANTARSE: 1. Estire hacia delante la pierna operada. 2. Apóyese en los reposabrazos. 3. Inclínese hacia delante cargando el peso de su cuerpo sobre su pierna sana y los brazos. 4. Póngase derecho una vez esté de pie. TUMBARSE EN LA CAMA No coloque una almohada bajo la pierna, porque puede provocarle rigidez en la cadera y en la rodilla, dificultando esto el estiramiento de la misma. Es importante utilizar una cama alta, para evitar la flexión excesiva de la cadera tanto al acostarse como al levantarse. Lo más fácil, en su domicilio, será colocar dos colchones. IR AL INODORO A veces, el inodoro del domicilio es un poco bajo. En el mercado existen adaptadores de unos 10 cm de alto, cuya función sería la de un cojín normal para una silla. Para sentarse o levantarse, seguirá los mismos pasos que si se tratara de una silla. EL BAÑO, DUCHA: Puede elegir entre estar de pie o usar una silla dentro de la ducha. Es conveniente que coloque una alfombra antideslizante para evitar resbalar. 1. Camine hasta el borde de la ducha y vaya dándose la vuelta hasta quedar de espaldas a la ducha. 2.

Mantenga una mano fija y con la otra alcance la parte de atrás de la silla.

3.

Pase primero la pierna operada y después la no operada.

BAÑERA: Es recomendable que al principio utilice una silla dentro de la bañera. Puede instalar una barra para poder agarrarse y usar una esponja de baño de mango largo y una manga de ducha para lavarse. 1. Camine hasta la bañera. Deberá darse la vuelta hasta que esté de espaldas a la bañera. 2.

Alcance la silla llevando una mano hacia atrás y mantenga la otra fija.

3. Siéntese en la silla. Levante las piernas por encima del borde de la bañera y colóquese mirando hacia el grifo. Debe lavarse en esta posición. Para salir de la bañera: 1. Vaya girando mientras levanta las piernas por encima del borde de la bañera. 2. Impúlsese con los brazos para ponerse de pie fuera de la bañera. EL COCHE Importante: suplemente la altura del asiento para impedir la flexión forzada de la cadera.(cojín,etc) 1. Siéntese de espaldas. 2. Baje lentamente hasta el asiento. 3. Rote el cuerpo y póngase de frente CONSEJOS PRÁCTICOS EN CASA - Quitar alfombras del suelo, lo que evitará caídas. - En el mercado existen algunos aparatos especiales para poder coger cosas del suelo sin agacharse. Si usted tiene dificultad para ello, puede conseguir uno que le facilite esta tarea.

Con el objetivo de evitar situaciones de riesgo en su prótesis 

Deberá dormir boca arriba utilizando un bulto (cojín o almohada) por 6 semanas.



Los primeros 2-3 días se le recomienda solo estar acostado y sentarse en la orilla de la cama.



Sentarse en una silla estable y respaldo firme con descansabrazos.



Evitar flexión mayor de 90 grados



Al sentarse siempre mantenga sus rodillas por debajo de las caderas.



Evite doblarse a nivel de la cintura, si se le cae algo no lo recoja.



Evite cruzar las piernas mientras esta sentado o acostado.



Se recomienda un auxiliar para el sanitario.



No arrodillarse.



Debe evitar cargar objetos pesados.



No es recomendable actividades deportivas de impacto.



No debe conducir hasta pasados 3 a 6 meses.

Conclusión La rehabilitación de una cadera operada se orienta por los antecedentes de la enfermedad, los síntomas preoperatorios y la técnica quirúrgica, y después se adapta al resultado de evaluaciones sucesivas; esto significa que, aparte de los casos simples de cirugía en primera intención, no es posible aplicar un protocolo. La adaptación de la rehabilitación a cada caso de cirugía de la cadera suele ser necesaria, y hasta obligatoria en las «operaciones» complicadas y las reintervenciones. Allí se manifiesta la riqueza de las técnicas y la importancia de la rehabilitación. Las modalidades terapéuticas prestan atención a la técnica quirúrgica y al contexto social. La rehabilitación en un establecimiento asistencial representa, en efecto, un coste financiero, pero permite, sobre todo a los pacientes más desprotegidos, la más pronta recuperación de una autonomía que posibilita el retorno al domicilio, sin necesidad de ayuda y en las mejores condiciones posibles