Arquitectura del Ecuador en el siglo XVIII

ARQUITECTURA Chabla Sara Constante Joffre Hurtado Sergio Quimís Darío Lumbano Geraldine Macías Kevin Moreira Vladimir M

Views 154 Downloads 37 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ARQUITECTURA

Chabla Sara Constante Joffre Hurtado Sergio Quimís Darío Lumbano Geraldine Macías Kevin Moreira Vladimir Mueckay Pilar Ortega Luisa DEL SIGLO XVIII Piguave Bryan Villafuerte Andros

CONTENIDO 1

La Merced..................................................................................................2

2

Fachada de la Compañía............................................................................3

3

La Sala Capitular De San Agustin...............................................................3

4

El Carmen Moderno..................................................................................4

5

La Capilla Del Hospital...............................................................................5

6

El Hospicio Y El Tejar.................................................................................6 6.1

El Hospicio............................................................................................6

6.2

El Tejar..................................................................................................6

7

Camarín Del Rosario..................................................................................7

8

Iglesia El Belén...........................................................................................7

9

Urbanismo Quiteño Colonial......................................................................8

10

Bibliografía..............................................................................................9

1

ARQUITECTURA 1 LA MERCED La erupción del Pichincha de 1575 y el terremoto de 1698 dejaron sentir sus efectos en Quito; el edificio más afectado fue el templo de La Merced, patrona contra los terremotos. Los padres Mercedarios se vieron en el caso de construir un nuevo templo el cual seria el tercero y definitivo, los dos anteriores habian durado cada uno un siglo. Y sería el fray Francisco de la Carrera el encargado de establecer por Ilustración 1 La Merced. Fuente: un lado, (durante 36 años) limosnas de hotelcatedral.ec 200 pesos para cualquier devoto que quiera a cambio gracias espirituales y servicio funerario, y por el otro, de enviar a religiosos a recoger limosnas por los pueblos (uno que otro tuvieron éxito). Con estos ingresos más donativos voluntarios, los espolios 1 de los padres, se comenzo en 1700 el trabajo bajo la directriz técnica del arquitecto Jose Jaime Ortiz, los albañiles José Landa y Pascual Chalco realizaron el trabajo bajo la vigilancia del padre Felipe Calderón (maestro mayor de la obra). Los artistas quiteños que intervinieron el las obras de arte del templo: Uríaco: Escultor de los 4 doctores en los pechinas y el grupo de La Trinidad.

Ilustración 2 Cúpula y cuatro doctores de La Merced. Fuente: Wikipedia.org

Bernardo Legarda: los forros de pan de oro del Altar Mayor.

Ilustración 3 Wikipedia.org

Altar

Mayor

de

La

Merced.

Fuente:

Javier de Albuja: Platero, hizo el trono de plata para una custodia nueva y la renovacion del frontal de Nuestra Señora. Gregorio: Escultor, refaccionó el nicho de Nuestra Señora. 1 Bienes de un clérigo que al morir pasan a la Iglesia. 2

Vicente Solis: Platero peana del trono del santisimo.2

2 FACHADA DE LA COMPAÑÍA En el siglo XVII se construyó la iglesia y convento de La Compañía en la ciudad de Quito. La fachada como tal empezó en 1722 y aunque hubo ciertas interrupciones se la terminó de construir en 1765. Debido al tiempo que tomó en construirla, maneja varios estilos, aunque predomina el barroco: el cuerpo de la iglesia tiene un estilo renacentista (cúpulas, bóvedas de cañón), en cambio el frontispicio tiene el dinamismo del barroco del siglo XVIII (con las columnas salonómicas de Bernini) y la fachada –hecha en piedra volcánica- muestra un diseño de lineas sencillas, que contrasta con la decoración churrigueresco. Los diseños fueron concebidos por artistas europeos, y puestos en práctica por artistas indígenas y mestizos quiteños, que imprimieron su sello particular, como flores andinas y símbolos prehispánicos. 3

Ilustración 4 Detalle de la portada de La Compañía. Fuente: Wikipedia.org

2 Autores: Constante Joffre y Quimis Darío 3 Autor: Villafuerte Andros 3

Ilustración 5 Nave Central de La Compañía. Fuente: Wikipedia.org

Ilustración 7 Retablo Mayor y cúpula de La Compañía. Fuente: Wikipedia.org

Ilustración 6 Cúpulas. Fuente: Wikipedia.org

3 LA SALA CAPITULAR DE SAN AGUSTIN La sala capitular de la iglesia San Agustín en Quito es un departamento que integra la organización de la vida monástica. La Sala Capitular está destinada a las reuniones oficiales de religiosos que gobiernan las provincias o de los conventuales que escuchan y reciben las órdenes de su prelado.

Ilustración 8 Iglesia San Agustín. Fuente: redilustradoresecuador.com

Ilustración 9 Sala Capitular, el Retablo Central. Fuente que.es

4

Ilustración 10 Sala Capitular. Fuente: cvc.cervantes.es

Desde el 6 de agosto de 1908 se convirtió en monumento nacional histórico en el cual se encontraron bajo una cripta los restos de los patriotas que sellaron el acto de independencia del 10 de agosto de 1809.4

4 EL CARMEN MODERNO En un principio el protomonasterio era llamado “De las carmelitas” y se encontraba en Latacunga. Este se fundó el 8 de septiembre de 1669 por el señor Alonso de la Peña y Montenegro. Se dice que su valor total fue el de 50.000 pesos de los cuales 22.750 provinieron de los mismos vecinos de la comunidad. Lastimosamente, en 1698 un terremoto destruyó el monasterio, por lo que sus ocupantes supuestamente salvados por un anuncio de la mismísima inmaculada del catastro, no tuvieron más opción que trasladarse a Quito. En un Principio “El Carmen moderno” que fue como se le llamaría oficialmente, tuvo que arrendar, y no fue hasta el año de 1745 que la iglesia se estrenó.

Ilustración 11. Convento el Carmen Bajo o Moderno. Fuente: http://media-cdn.tripadvisor.com/

Se piensa que la sucesiva adquisición de casas circundantes afectó la arquitectura local, además de ser morada de grandes obras de arte de la época, en su totalidad sacras. 5

4 Autor: Macías Kevin 5 Autor: Moreira Vladimir 5

5 LA CAPILLA DEL HOSPITAL Es una obra del siglo XVIII, se fundó en 1565 por Hernando de Santillán, primer presidente de la Real Audiencia. Es el primer hospital de Quito. De Lima vinieron religiosos betlemitas que se hicieron cargo de la dirección del hospital en 1706. En 1779 la capilla quedo reconstruida con base en el estilo barroco. Como muestra de imaginería colonial se han conservado la estatua de Sta. Rosa de Lima, una sedente (Virgen sentada) del Corazón de Jesús y el grupo del calvario. Estuvo activo por más de 400 años, actualmente es un museo. 6

Ilustración 12 Hospital San Juan de Dios. Fuente: cvc.cervantes.es

Ilustración 13 Capilla del Hospital. Fuente: surtreck.org

6 EL HOSPICIO Y EL TEJAR 6.1 EL HOSPICIO El edificio comenzó a construirse en 1751, al pie del Panecillo (en aquel entonces se llamaba Cerro Yavirac) y estaba destinado como casa de ejercicios, como obra pía (obra piadosa) con fondos propios. El terremoto de 1755 destruyó la casa del noviciado de los jesuitas. En consecuencia, el Gobernador Nieto Polo acordó dar la casa de ejercicios para residencia de los estudiantes, los cuales permanecieron hasta su expulsión en 1767. Luego por orden de Carlos III se decretó como hospicio de pobres y caridad, de este modo aquella casa de ejercicios se convirtió en el Hospicio de Jesús, María y José, cuyo retrato se exhibe a la entrada. Luego se llamaría Hospicio y Manicomio San Lázaro, para ya entrado en el siglo XX denominarse Hospital Psiquiátrico San Lázaro. 6 Autor: Brito Ángel y Lumbano Geraldine 6

Ilustración 14. Hospicio San Lázaro. Fuente: lahora.com.ec

Ilustración 15 Patio de Hospicio. Fuente: artepatiosquito.com

6.2 EL TEJAR En 1748 se empezó a construir la Recoleta (sitio apartado) de San José del Tejar que incluía: iglesia, claustro, capilla de San José y Casa de Ejercicios.. La obra se llevó a cabo mediante limosnas recogidas por padres, lo cual fue recorrido con la imagen de Nuestra Señora denominada “La Peregrina”. El sector se llamaba así porque ahí estaba una fábrica de tejas y ladrillos.

Ilustración 16 Iglesia El Tejar. Fuente: lahora.com.ec

Gastaron 40.000 pesos por concepto de limosnas, lo cual también se emplearon en una librería y para decoración. El pintor Francisco Albán, desarrolló escenas de la vida junto al Tejar en base a las predicaciones de ejercicios ignacianos. Al pie de cada cuadro consta el nombre de cada participante que los costearon. 7

7 Autor: Hurtado Sergio 7

7 CAMARÍN DEL ROSARIO Don Pablo Herrera en sus apuntes cronológicos consigna que en el año 1732 el cabildo concedió parte de la calle para hacer el Camarín de Nuestra Señora del Rosario. 3 de abril concedió el cabildo parte de la calle, el mayor domo de la cofradía fue quien hizo la solicitud. Camarín es una capilla pequeña detrás de un altar, donde se venera una imagen. La construcción fue llevada a cabo por la Hermandad de los Veinticuatro de Nuestra Señora del Rosario. En el libro de estos cargos consta el nombre de Bernardo de Legarda, por lo que a él se debe el plano y la decoración de la obra.8

8 IGLESIA EL BELÉN En 1546, se dio la batalla de Iñaquito; y para rememorar este evento se levanta una eminente piedra, la cual fue bautizada con el nombre de Humilladero9 de Santa Prisca. Y se erigió una capilla. No lejos del Humilladero de Santa Prisca, había otra ermita la cual recordaba la primera misa que se celebró en la fundación de Quito. En 1612 colocaron bajo doseles una cruz de madera ocasión de lo cual comenzó a llamarse el Humilladero de Vera Cruz. Durante el siglo XVII la ermita de Vera Cruz estuvo a cargo de los padres Agustinos y de los Mercenarios. Entre 1694 y 1697 se llevó a cabo la construcción de una capilla, esta edificación duró hasta 1787 en que el presidente Villalengua y Marfil reemplazó con la iglesia El Belén, la cual existe hasta el presente. En su altar se puede apreciar la imagen del Crucifijo, atribuido a Caspicara10

Ilustración 17 Iglesia El Belén. Fuente: cdn.mtrip.me

8 Autor Piguave Bryan 9 Cruz de término, como hito, a la entrada de una ciudad, como muestra de piedad, con gradas de planta circular. 10 Autor Piguave Bryan 8

Ilustración 18 Iglesia El Belén. Altar.

9 URBANISMO QUITEÑO COLONIAL La urbanística de Quito Colonial se caracteriza por el paisaje, la religión y el arte. Para entender su hermoso paisaje debemos recordar que fue fundada en las faldas del volcán Pichincha, a 2800m, cerca de la línea ecuatorial y junto a las quebradas. Lo que influyó en su clima propicio para la vida y la salubridad, sin extremos de frio o calor, propicio para el corazón y una respiración normal. Con tal solo invierno y verano, y tenues otoños y primaveras han regulado su agricultura. Todo esto ha creado que Quito más que un paisaje, goce de un panorama, en una superficie estrecha en suelo desigual y resquebrajado. Rodeada de contorno de collados, la ciudad puede ver en el horizonte lejano algunos volcanes andinos. En los siglos XVI y XVII se construyeron varios conventos e iglesias en el centro, que perduran hasta el presente: la Catedral, San Francisco, la Merced, Santo Domingo, San Agustín y la Compañía, los monasterios de Santa Clara, de Santa Catalina, etc., y las parroquias urbanas de Santa Bárbara, San Roque, San Blas, entre otros. También se construyeron acueductos, muros de contención de rellenos, graderías y puentes. Alrededor de estas edificaciones religiosas se construyeron los barrios que tomaron los nombres de fundadores de las órdenes religiosas y santos. Era una urbe gris y brumosa, que usaba las piedras del Pichincha. Pero en este medio austero y conventual florecieron las artes, siempre al servicio de la religión. Mientras se convertía en el centro administrativo político y religioso, también se volvía un museo de arte religioso. 11

11 Autor: Pilar Mueckay 9

Ilustración 19. Mapa de Quito siglo XVIII. Fuente: visionantigua.blogspot.com

Ilustración 20 Mapa actual de Quito Turístico. Fuente: circuitoturistico_quitootavalo.blogspot.com

10 BIBLIOGRAFÍA “Historia de la Cultura Ecuatoriana”, Vargas, José María.

10