Santo Domingo en El Siglo XVIII

EL  PLD,  Colección  Estudios   Sociales,  Autor  Juan  Bosch   2da.  Edición,  2005.-­‐     SANTO  DOMINGO  EN  EL  SIG

Views 178 Downloads 67 File size 87KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL  PLD,  Colección  Estudios   Sociales,  Autor  Juan  Bosch   2da.  Edición,  2005.-­‐     SANTO  DOMINGO  EN  EL  SIGLO  XVIII     Hemos   visto,   de   manera   muy   general,   la   historia   de   nuestro   país   hasta  fines  del  siglo  XVII  –o  diecisiete-­‐-­‐,  o  mejor  dicho,  hasta  que  se  firmó   el   Tratado   de   Ryswick,   cosa   que   sucedió   en   20   de   septiembre   de   1697.     Como   se   explicó   en   el   folleto   No.5,   ese   tratado   fuel   el   que   vino   a   darle   legalidad  a  la  existencia  de  una  autoridad  francesa  en  ciertos   lugares   de   la   parte  oeste  de  nuestra  Isla.    Esos  lugares  no  eran  entonces  los  mismos  que   hoy  ocupa  Haití;  eran,  principalmente,  la  islita  de  La  Tortuga  y  la  región  del   noroeste,  desde  un  poco  más  acá  de  la  antigua  Bayajá  –que  se  llama  hoy   Fort-­‐Liberté-­‐-­‐,  yendo  hacia  el  oeste,  hasta  abarcar  todo  lo  que  es  la  Mole   de  San  Nicolás;  y  además  de  eso,  algunos  pueblos  en  las  orillas  del  mar  en   el   oeste   y   el   sur   de   lo   que   es     actualmente   Haití,   y   también   algunos   pequeños  pueblos  en  el  interior.  En  total,  la  parte  francesa  era  entonces   tal  vez  menos  de  la  mitad  de  lo  que  es  hoy  Haití.    Con  el  andar  de  los  años   los   franceses   irían   avanzando   hacia   el   este,   es   decir,   sobre   nuestro   territorio,   hasta   que   unos   ochenta   años   después   del   Tratado   de   Ryswick   los   gobiernos   de   España   y   Francia   se   pondrían   de   acuerdo   para   establecer   la   primera   frontera   entre   las   dos   colonias,   la   francesa,   llamada   Saint-­‐ Domingue,  y  la  española,  llamada  Santo  Domingo.    Al  llegar  aquí  debemos   hacer   un   alto   para   repasar   rápidamente   todo   lo   que   se   ha   dicho   en   los   folletos  anteriores,  a  fin  de  comprender  cómo  y  por  qué  vino  nuestra  Isla  a   quedarse  dividida  en  dos  colonias,  una  de  Francia  y  una  de  España,  pues   esa  división  es  uno  de  los  hechos  más  importantes  que  hay  en  la  historia   de   nuestra   Isla,   y   por   tanto   de   nuestro   país,   y   la   vez   en   la   historia   de   América,  y  especialmente  de  la  región  del  Caribe.    Lo  que  principalmente   debemos  tener  en  cuenta  a  la  hora  de  hacer  ese  repaso  es  que  la  división   de  nuestra  Isla  en  dos  colonias  se  debió  no  a  nosotros  mismos  sino  a  las   luchas   de   los   países   de   Europa   contra   España   tierras   de   riquezas,   como  

era,   por   ejemplo,   la   que   podía   proporcionar   el   azúcar.     España   no   podía   explotar   nuestra   Isla   pero   Francia   sí   podía   hacerlo,   como   lo   hizo   en   la   parte  que  acabaría  llamándose  Haití.     Cuando  se  firmó  el  Tratado  de  Ryswick  en  España  gobernaba  Carlos   II,    a  quien  el  pueblo  español  llamaba  el  Hechizado,  palabra  que  significaba   igual  que  el  Embrujado;  y  lo  llamaba  así  porque  era  retardado  mental.    Ese   estado     mental   del   rey   se   debía   a   que   en   su   familia   había   habido   degeneración   mental   desde   hacia   más   de   dos   siglos,   y   los   reyes   de   España   acostumbran  casarse  con  primas  hermanas  y  sobrinas,  de  manera  que  el   mal  se  agravaba  a  medida  que  iban  naciendo  descendientes  de  esos  reyes.     Al  mismo  tiempo  que  en  España  gobernaba  ese  Carlos  II  el  Hechizado,  en   Francia   gobernaba   Luis   XIV   –o   catorce-­‐-­‐,   y   como   España   no   había   un   príncipe  que  heredara  el  título  de  rey,  Luis  XIV  aspiraba  a  que  un  hijo  o  un   nieto  suyo  fuera  nombrado  por  Carlos  II    heredero  del  reino  de  España.    En   esa   época   eran   los   reyes   los   que   nombraban   a   sus   herederos   cuando   no   habían   tenido   un   hijo.     Tras   algunos   años   de   luchas   y   de   intrigas   entre   todos   los   gobiernos   de   Europa   que   trataban   de   impedir   que   Francia   y   España   acabaran   algún   día   uniéndose   bajo   un   mismo   rey,   Luis   XIV   consiguió   que   Carlos   el   Hechizado   nombrara   heredero   suyo,   y   por   tanto   heredero  del  título  de  rey  de  España,  a  Felipe  de  Borbón,  duque  de  Anjou,   nieto   de   Luis   XIV.     Y   así   fue   como   vino   a   suceder   que   al   morir   Carlos   el   Hechizado,  cosa  que  sucedió  cuando  ya  iba  a  terminar  el  año  1700  y  por   tanto  cuando  ya  tocaba  a  su  fin  el  siglo  XVIII,  y  en  enero  de  1701,  es  decir,   al   comenzar   el   siglo   XVIII,   y   al   año   siguiente   comenzó   la   larga   guerra   llamada  de  la  Sucesión,  en  la  cual  Holanda,  Inglaterra  y  el  Imperio  Austro-­‐ alemán  se  lanzaron  contra  España  y  Francia  dispuestos  a  sacar  de  España   de   todas   maneras   nuero   rey   para   poner   en   su   lugar   a   un   príncipe   del   Imperio   Austro-­‐alemán.     Y   así   fue   como   vino   a   suceder   que   al   comenzar  el   siglo  XVIII  las  dos  colonias  de  nuestra  Isla,  el  Santo  Domingo  español  y  el   Saint-­‐Domingue   francés,   se   aliaron   en   esta   parte   del   mundo   a   consecuencia  de  la  alianza  de  España  y  Francia  en  Europa.     Al   llegar   aquí   debemos   recordar   que   nosotros   éramos   una   colonia   muy   pobre,   y   que   el   dinero   que   hacía   falta   para   pagar   a   los   autoridades   españolas   que   había   en   nuestro   país,   así   como   a   los   militares,   era  

mandado  desde  México  unas  veces  y  otras  veces  desde  Panamá,  que  eran,   igual   que   nosotros,   territorios   españoles.     Ese   dinero   tenía   un   nombre,   que  era  el  de    “situado”,  tal  como  está  explicado  en  la  página  11  del  folleto   No.  4.    El  situado  llegaba  a  Santo  Domingo  desde  el  1608,  es  decir,  desde   poco  después  de  las  llamadas  despoblaciones,  y  como  es  natural,  al  verse   envuelta  en  la  guerra  de  la  Sucesión,  España  necesitaba  todo  el  dinero  de   América,  de  manera  que  no  podía  mandar  aquí  el  situado  con  regularidad,   y  cuando  el  situado  faltaba  dos  o  tres  años  corridos,  todo  el  mundo  tenía   que  vivir  del  fiado  y  los  comercios  se  quedaban  con  los  tramos  vacíos  a  tal   extremo  que  a  veces  no  había  nada  que  vender.     Aunque  al  final  de  la  guerra  Felipe  V  siguió    siendo  el  rey  de  España,   a   España   le   fue   mal   en   esa   larga   lucha,   que   vino   a   terminar   con   la   llamada   Paz   de   Utrecht,   que   se   firmó   en   el   mes   de   abril   de   1713   en   la   ciudad   holandesa   que   tiene   ese   nombre.     España   perdió   en   la   guerra   varios   puntos   de   Italia   y   de   la   propia   España,   como   por   ejemplo   el   Peñón   de   Gibraltar,  que  todavía  hoy  es  inglés.    En  cuanto  a  los  países  de  América,  no   perdió   tierras,   pero   tuvo   que   darle   autorización   a   Inglaterra   para   que   mandara  a  América  cada  año  un  buque  con  500  toneladas  de  mercancías  y   para   vender   en   nuestros   países   144   mil   esclavos   en   30   años.     Esa   fue   la   primera   vez,   desde   que   descubrió   nuestras   tierras,   hacía   unos   220   años,   que   España   aceptaba   que   un   país   extranjero   hiciera   negocios   en   sus   territorios   americanos,   lo   que   significa   que   con   la   guerra   de   la   Sucesión   quedó  roto  el  tratado  que  firmaron  España  e  Inglaterra  mediante  el  cual   se   rompía   el   monopolio   comercial   español   en   América   se   llamó   del   Asiento,  y  la  falta  de  cumplimiento  de  algunos  aspectos  de  ese  tratado  iba   a  dar  lugar  a  varios  encuentros  en  la  región  del  Caribe,  y  en  varios  de  esos   encuentros  iban  a  tomar  parte  muchos  dominicanos.     Después   que   España   le   reconoció   a   Francia   autoridad   sobre   una   parte   de   la   Isla   los   grandes   comerciantes   de   Francia   que   vendían   productos   tropicales   pasaron   a   invertir   capitales   en   lo   que   pasó   a   ser   la   parte   francesa   de   Santo   Domingo.     Con   esos   capitales   los   oligarcas   esclavistas  franceses  de  la  Isla  compraban  esclavos  y  los  ponían  a  producir   azúcar,  melado,   ron,  café,  cacao  y  algodón,    y  un  producto  llamado  índigo   o  añil,  que  se  usaba  en  aquellos  tiempo  para  darles  color  a  las  telas  y  para  

terminar   el   lavado   de   la   ropa   blanca.     Fue   así   como   en   la   parte   francesa   aumentó   la   esclavitud   y   con   ella   aumentó   el   poder   y   el   número   de   los   oligarcas  esclavistas  franceses.    Mientras  tanto,  la  parte  española,  es  decir,   nuestro   país,   seguía   siendo   muy   pobre;   era   tan   pobre   que   en   los   primeros   años  del  siglo  XVIII,  mientras  duró  la  guerra  de  la  Sucesión,  nuestras  únicas   entradas,  además  del  situado  –que  llegaba  de  manera  irregular,  como  se   dijo   antes-­‐-­‐,   procedían   de   lo   que   se   les   vendía   a   los   franceses   de   la   otra   parte  de  la  Isla.     Lo  que  les  vendíamos  a  los  franceses  era  algo  de  andullos  y  animales   como  caballos,  mulos,  y  vacas.    Los  franceses,  como  se  dijo  ya,  avanzaban   sobre   nuestro   territorio,   aprovechándose   de   que   no   se   había   fijado   la   frontera,   y   esos   avances   daban   lugar   a   muchos   incidentes   con   las   autoridades   españolas,   que   ponían   pelotones   militares   a   resguardar   los   pasos  y  además  debían  impedir  que  pasaran  productos  de  nuestro  país  a   la  parte  francesa  sin  la  debida  autorización.    Esa  autorización  se  requería   porque   las   autoridades   españolas   mantenían   bajo   su   control   las   ventas   de   animales  que  había  en  los  hatos  vecinos  a  la  parte  francesa.    Debido  a  la   prohibición,  muchos  hateros  dominicanos  pasaban  al  otro  lado  animal  de   contrabando,  y  eso  dio  lugar  a  que  en  los  años  de  gobierno  del  brigadier   Fernando   Constanzo   Ramírez,   que   estuvo   mandando   en   nuestro   país   a   nombre   de   España   desde   el   1715   al   1723,   se   produjera   la   llamada   Revuelta  de  los  Capitanes    

¿En  qué  consistió  la  Revuelta  de  los  Capitanes?  

  Consistió  en  los  siguientes:  El  gobernador  Ramírez  había  puesto  una   guardia   en   un   llamado   Monte   Cousin,   con   orden   de   no   dejar   pasar   animales   a   la   parte   francesa.     Pero   sucedió   que   un   grupo   de   hateros   de   Santiago,  entre  los  que  iba  el  capitán  Santiago  Morel  de  Santa  Cruz,  cuyo   hermano   era   obispo   de     La   Habana   (Cuba)   –lo   que   da   una   idea   de   la   importancia  de  la  familia  Morel  de  Santa  Cruz-­‐-­‐,  pasó  a  la  fuerza  hacia  la   parte   francesa,   y   eso   era   algo   muy   grave   en   tiempos   de   España,   pues   el   gobierno  español  no  toleraba  que  se  le  faltara  el  respeto  a  la  autoridad.    El   gobernador   Ramírez   mandó   fuerzas   a   prender   a   los   que   habían   atropellado  a  la  guardia  de  Monte  Coussin,  y  sucedió  que  bajo  el  mando   del   capitán   Santiago   Morel   de   Santa   Cruz   los   perseguidos   les   hicieron  

frente   a   esas   fuerzas   y   tuvieron   el   apoyo   de   mucha   gente   de   Santiago,   entre  ella  algunos  que  también  eran  capitanes,  de  donde  vino  el  nombre   de  Revuelta  de  los  Capitanes.    La  pelea  terminó  cuando  intervino  el  cura   de   Santiago,   que   se   presentó   en   medio   de   los   combatientes   con   la   custodia   en   la   mano,   y   en   esa   época   la   presencia   de   la   custodia   era   respetada  por  todo  el  mundo.    Fue  así  como  se  logró  que  los  capitanes  y   sus  seguidores  se  rindieran  presos.    La  acusación  que  se  les  hizo  fue  que  se   proponían   entregar   la   ciudad   de   Santiago   a   los   franceses;   y   en   esa   acusación   es   donde   se   halla   la   importancia   de   llamada   Revuelta   de   los   Capitanes.   ¿Por  qué?   Porque   la   acusación   tenía   buenos   fundamentos   si   se   miraba   desde   el   punto  de  vista  de  lo  que  pasaba  en  nuestro  país  en  el  orden  social.     Para  esa  época  en  nuestro  país  había  una  sociedad  esclavista,  pero   diferente   de   la   que   había   en   la   parte   francesa   de   la   Isla.     En   la   parte   francesa  había    una  oligarquía  esclavista,  pero  diferente  de  la  que  había  en   la   parte   francesa   de   la   Isla.     En   la   parte   francesa   había   una   oligarquía   esclavista  capitalista,  es  decir,  que  explotaba  a  los  esclavos  para  sacar  de   ellos  grandes  riquezas  por  medio  de  los  productos  que  los  dueños  de  eso   esclavos   vendían   en   Francia;   mientras   que   en   nuestro   país   había   una   oligarquía   esclavista   patriarcal,   esto   es,   que   usaba   a   los   esclavos   en   trabajos   de   sirvientes   de   las   casas   o   en   producir   lo   indispensable   para   ir   viviendo,   especialmente   frutos   agrícolas   cultivados   en   estancias   y   conucos   que   sólo   se   vendían   en   las   plazas   o   mercados   de   los   pocos   pueblos   que   habían   en   el   país;   o   usaban   a   esos   esclavos   en   los   trabajos   de   los   hatos.     Los   esclavistas   dominicanos   dueños   de   hatos   eran   los   hateros,   y   los   hateros  del  Cibao  y  del  Sur  vendían  sus  reses  y  sus  mulos  y  caballos  a  los   franceses  de  la  otra  parte  de  la  Isla,  y  esos  animales  eran  baratos  debido  a   que  se  criaban  de  manera  natural,  sin  ninguna  atención.    Ahora  bien,  los   oligarcas  esclavistas  patriarcales  de  nuestro  país  debían  ver  con  envidia  a   los  oligarcas  esclavistas  capitalistas  de  la  parte  francesa,  pues  mientras  los   primeros  vivían  malpasando  los  segundos  vivían  como  príncipes,  y  eso  se   comprueba  leyendo  lo  que  escribió  un  cura  oligarca  dominicano    llamado   Antonio  Sánchez  Valverde  en  su  libro  Idea  del  Valor  de  la  Isla  Española.    Es  

casi   seguro   que   los   oligarcas   de   aquí   creían   que   la   diferencia   de   nivel   de   vida   que   había   entre   ellos   y   los   oligarcas   franceses   se   debía   a   que   el   gobierno   francés   era   mejor   que   el   gobierno   español,   de   donde   debía   resultar   lógico   que   los   de   aquí   desearan   ser   franceses   en   vez   de   ser   españoles.     Volviendo  al  Tratado  del  Asiento,  los  ingleses  no  lo  cumplieron,  pues   bajo  el  pretexto  de  que  estaban  autorizados  a  mandar  cada  año  un  barco   de   500   toneladas   a   los     países   de   América   enviaban   en   verdad   varios   barcos   que   se   dedicaban   a   hacer   el   contrabando.     Eso     dio   lugar   a   unas   cuantas   guerras   cortas,   llamadas   en   Santo   Domingo   “guerras   del   contrabando”.     Ya   ustedes   saben   lo   que   quería   decir   “hacer   el   corso”   o   “hacer  guerra  de  corso”  y  el  significado  de  la  palabra  “corsario”,    porque   eso   está   explicado   en   la   página   5   del   folleto   No,   4.     Pues     bien,   España   había  autorizado  a  los  hijos  de  sus  territorios    de  América  a  hacer  la  guerra   del  corso  desde  el  siglo  anterior,  y  en  los  años  de  la  guerra  de  la  Sucesión   hubo   dominicanos   que   la   hicieron.     Por   ejemplo,   don   Manuel   Duarte   convirtió  en  corsario  su  barco  Nuestra  Señora  del  Rosario  y  hay  constancia   de   que   en   el   año   1705   capturó   tres   barcos   enemigos,   que   posiblemente   eran  ingleses.     En  esos  tiempos  no  se  conocían  los  barcos  de  hierro;  todos  eran  de   madera   y   navegaban   a   base   de   las   velas,   que   eran   empujadas   por   el   viento.    Pero  había  también  cayucos  o  piraguas.    El  cayuco  o  la  piragua  era   un   bote   largo   hecho   de   un   tronco   de   árbol,   al   que   se   le   hacía   un   hueco   grande   mediante   la   candela,   tal   como   lo   hacían   los   indios   antes   de   la   llegada  de  los  españoles.    (Hasta  hace  pocos  años  los  habitantes  del  lugar   que  se  llamaba  Los  Mina,  donde  hoy  está  el  barrio  del  mismo  nombre,  en   la   Capital,   usaban   cayucos   para   cruzar   el   río   Ozama   a   fin   de   llevar   sus   frutos  a  un  mercadito  que  había  en  los  muelles  al  pie  de  la  llamada  Ceiba   de   Colón).     Pues   bien,   hubo   dominicanos   tan   arriesgados   que   hacían   el   corso  en  cayucos  o  piraguas.    El  capitán  corsario  pasaba  a    ser  dueño  del   barco   enemigo   que   capturaba,   pero   además   el   gobierno   español   daba   premios  a  los  corsarios,  uno  por  cada  prisionero  que  hicieran  en  los  barcos   enemigos  que  capturaban,  otro  por  cada  cañón,  y  si  el  buque  enemigo  era   capturado  al  abordaje,  es  decir,  por  asalto,  el  premio  era  igual  a  la  cuarta  

parte  del  valor  del  barco  apresado.    Hubo  corsarios  de  las  islas  españolas   del   Caribe   que   se   hicieron   muy   ricos,   como   fue   el   caso   de   un   zapatero   puertorriqueño,   hijo     de   un   esclavo;   se   llamaba   Manuel   Henríquez   y   al   terminar  la  guerra  de  la  Sucesión  el  rey  Felipe  V  le  dio  la  medalla  de  la  Real   Efigie  y  el  título  de  Capitán  de  Mar  y  Guerra.    En  nuestro  país  hubo  gente   que   se   hizo   de   dinero   ejerciendo   el   corso   contra   los   ingleses   durante   las   pequeñas  guerras  del  contrabando,  y  sin  embargo  la  pobreza  general  era   tan  grande  que  para  el  año  1737,  según  refiere  Sánchez  Valverde,  más  de   la   mitad   de   las   casas   de   la   Capital   estaban   arruinadas   y   la   mayoría   de   ellas   se  hallaban  vacías.    Ese  escritor  dice  que  había  casas  y  solares  que  nadie   sabía   de   quiénes   eran   por   que   hacía   ya   muchísimos   años   que   sus   propietarios  habían  abandonado  el  país  o  ellos  y  sus  descendientes  habían   desaparecido.    Podemos  hacer  al  cálculo  de  que  de  las  600  casas  que  tenía   la  capital  allá  por  el  año  1550,  sólo  unas  200  estaban  habitadas  en  el  1737;   y  en  200  casas  debían  vivir  unas  mil  personas.     En  octubre  de  1739  comenzó  entre  ingleses  y  españoles  una  nueva   guerra,   la   que   se   llamó   en   Inglaterra   de   la   oreja   de   Jenkins   o   del   Asiento   y   en   Santo   Domingo   se   conoció   por   guerra   de   Italia.     En   esa   guerra   los   ingleses  atacaron  algunos  puntos  del  Caribe.    Como  Portobelo  en  Panamá;   Cartagena,  en  lo  que  hoy  es  Colombia,  y  Santiago  de  Cuba;  pero  el  mayor   número   de   combates   se   dio   en   el   mar   por   obra   de   los   corsarios,   y   los   corsarios   dominicanos   tomaron   parte   activa   en   ellos.     Sánchez   Valverde   dice  que  mucha  gente  de  la  Capital  se  hizo  rica  haciendo  el  corso.    Entre   los  capitanes  corsarios  mencionados  por  él  estaban    un  tal  José  Antonio,   Domingo   Guerrero,   Francisco   Valencia,   un   tal   Olave,   y   según   afirma   Sánchez   Valverde,   “sobre   todo,   Don   Francisco   Gallardo,   que   hizo   mas   y   mayores  presas  que  ninguno”.    Otro  historiador,  Fray  Cipriano  de  Utrera,   asegura   que   en   el   mes   de   junio   de   1747,   “Domingo   Sánchez   Moreno   y   José  Sánchez  apresaron  una  fragata  inglesa  de  22  cañones  y  pedreros  con   un   cargamento   de   192   negros,   de   marfil,   cera   y   palo   de   tinte,   todo   valorado   en   32,000   pesos.”     (32   mil   pesos   de   aquella   época   equivalían   a   mucho  más  de  600  mil  pesos  de  1989).     Si   es   verdad   que   la   guerra   del   corso   estaba   haciendo   ricos   a   algunos   dominicanos  que  arriesgaban  la  vida  en  el  mar  para  ganarse  unos  miles  de  

pesos,  en  cambio  no  es  verdad  que  el  país  estuviera  progresando  a  causa   de   esas   actividades.     El   poco   progreso   se   debía   sobre   todo   al   enorme   desarrollo  económico  que  estaba  dándose  en  la  parte  francesa  de  la  Isla.     Francia  había  entrado  en  la  guerra  como  aliada  de  España,  de  manera  que   otra  vez  volvieron  a  ser  aliados  los  habitantes  de  nuestro  país  y  los  de  la   parte   francesa,   y   resultaba   que   a   pesar   de   que   Francia   se   hallaba   en   guerra  con  los  ingleses,  los  artículos  que  producía  la  parte  francesa  de  la   Isla   se   vendían   en   territorios   ingleses   de   América,   así   como   los   de   esos   territorios  ingleses  se  vendían  aquí  y  en  la  parte  francesa.    Los  territorios   ingleses   más   importantes   eran   las   llamadas   Trece   Colonias,   que   hoy   son   los  Estados  Unidos.    Sus  habitantes  les  vendían  a  los  franceses  de  nuestra   Isla   bacalao,   harina,   herramientas   y   esclavos,   y   les   compraban   azúcar   y   melado   para   hacer   ron.     Esas   compras   y   esas   ventas   se   hacían   de   contrabando   a   través   de   territorios   de   Holanda   y   Dinamarca,   que   eran   países   neutrales   esto   es,   que   no   participaban   en   la   guerra.     Mientras   tanto,   los   negocios   de   nuestro   país   con   los   vecinos   franceses   iban   ampliándose,   pues   ellos   necesitaban   cada   vez   más   mulos,   más   reses,     más   andullos   y   tabaco   en   rama;   y   por   último,   allá   por   el   año   de   1740   el   gobernador,  Zorrilla  de  San  Martín  declaró  libre  el  comercio  que  se  hacía   con   los   países   neutrales,   con   lo   cual   Curazao   y   Santomas,   islitas   de   Holanda  y  Dinamarca,  empezaron  a  vendernos  y  a  comprarnos.    Ya  para  el   1750  el  país  tenía  cierta  prosperidad,  como  no  la  había  tenido  desde  que   allá  por  el  siglo  XVI  –o  dieciséis—había  fracasado  la  industria  del  azúcar.     En   el   1751   se   fundó   Monte   Cristi,   que   quedó   declarado   puerto   libre   por   diez   años,   y   como   en   1756   comenzó   entre   Inglaterra   y   Francia   la   llamada  guerra  de  los  Siete  Años,  el  puerto  de  Monte  Cristi  fue  el  p  unto   donde  franceses  y  yanquis,  enemigos  en  la  guerra,  se  reunían  para  hacer   negocios.    Desde  la  parte  francesa  de  la  Isla  llegaban  a  Monte  Cristi  botes   y  balandras  con  azúcar  y  otros  productos,  que  descargaban  allí,  y  cargaban   productos  yanquis  que  as  su  vez  habían  sido  llevados  al  mismo  lugar  por   barcos  yanquis.    Hubo  días  que  en  Monte  Cristi  llegaron  a  reunirse  hasta   130  barcos,  aunque  desde  luego  la  mayoría  eran  pequeños,  y  eso  convirtió   a   Monte   Cristi   en   el   punto   más   importante   del   país   en   el   aspecto   económico.     Con   lo   que   le   dejaba   a   nuestra   parte   de   la   Isla   el   comercio   libre   de   la   Capital   y   de   Monte   Cristi,   algunas   personas   se   animaron   a  

montar   ingenios   y   trapiches   para   hacer   azúcar   y   melado,   pero   fueron   más   bien  pequeños  y  medianos  y  sólo  unos  20.     En  diciembre  de  1761  España  entró  en  la  guerra  del  lado  francés,  y   entonces   volvieron   a   actuar   los   corsarios   dominicanos,   entre   los   cuales   hubo  uno  llamado  Lorenzo  Daniel,  a  quien  llamaban  Lorencín,  y  según  dice   Sánchez   y     Valverde   él   sólo   asaltó   y   capturó   más   de   60   barcos   ingleses,   tanto  mercantes  como  de  guerra,  aunque  parece  que  no  lo  hizo  solamente   durante  esa  guerra  sino  en  todas  las  que  tomó  parte.    En  esa  guerra  de  los   Siete     Años  se  destacaron  como  capitanes  corsarios,  además  de  Lorencín,   Juan  Bautista,  San  Marcos,  Juan  Cueto  y  Domingo  Antonio  Serrano.    A  la   prosperidad  del  comercio  se  unió  entonces  la  que  provenía  del  corso.     Ahora  bien,  esa  cierta  prosperidad  estaba  llamada  a  desaparecer   tal   como  había  llegado,  pues  si  llegaba  por  causas  que  no  se  originaban  en  la   voluntad  de  los  dominicanos  sino  en  el  desarrollo  económico  de  la  parte   francesa  de  la  Isla  y  en  la  guerra  que  mantenían  los  gobiernos  de  Europa,   se   perdería   debido   a   causas   no   dominicanas.     Y   la   más   importante   de   esas   causas  no  dominicanas  iba  a  ser,  precisamente,  la  creciente  riqueza  de  la   parte  francesa.      

         ¿Cómo  puede  explicarse  eso?  

  Pues  se  explica  porque  la  riqueza  creciente  de  la  parte  francesa  de   la   Isla   salía   de   la   explotación   de   los   esclavos.     Esa   explotación   era   tan   salvaje   que   se   calcula   que   la   vida   útil   de   un   esclavo   era   sólo   de   siete   años,   porque   el   exceso   de   trabajo,   el   mal   trato   y   la   alimentación   pobre   lo   agotaban   de   tal   manera   que   o   moría   joven   o   quedaba   inútil   a   edad   temprana.    Allá  para  el  año  1780  en  la  parte  francesa  de  la  Isla  –o  Saint-­‐ Domingue,   como   se   llamaba   oficialmente   –había   alrededor   de   medio   millón   de   esclavos   y   sólo   unos   40   ó   42   mil   blancos   franceses,   y   de   éstos   la   mayoría   estaba   compuesta   por   franceses   pobres,   soldados   o   empleados   de   sueldos   bajos.     Los   grandes   oligarcas   dueños   de     ingenios   de   azúcar,   de   cacaotales,  cafetales,  alambiques  de  ron,    siembras  de  algodón  y  de  índigo   y   fábricas   de   añil   eran   una   minoría,   y   de   sea   minoría   la   tercera   parte   estaba   formada   por   hijos   de   franceses   y   de   haitianas   negras   y   mestizas.     Los   oligarcas   blancos   franceses   eran   llamados   los   grandes   blancos,   los  

oligarcas   mulatos   eran   llamados   los   afranchís,   los   blancos   pobres   y   de   mediano   pasar   eran   llamados   los   pequeños   blancos,   y   los   mulatos   y   negros   libres   de   mediano   pasar   y   pobres   eran   llamados   los   libertos.     Estos   últimos  podían  ser  unos  60  mil.     Hay  que  tomar  en  cuenta  que  debido  a  que  la  explotación  era  muy   intensa   en   la   parte   francesa   de   la   Isla,   también   era   intensa   la   lucha   de   clases,  y  que  esa  lucha  era  no  sólo  entre  oligarcas  franceses  y  los  oligarcas   afranchís,   y   entre   esos   dos   grupos   y   los   pequeños   blancos,   y   entre   estos   tres  y  los  libertos.     En   nuestro   país   la   lucha   de   clases   era   mucho   menos   intensa,   puesto   que   sólo   había   de   10   a   12   mil   esclavos,   y   la   gran   mayoría   trabajaban   no   para   producir   riqueza   para   una   minoría,   como   sucedía   en   la   parte   francesa,  sino  para  el  consumo  de  sus  amos    y  de  ellos,  bien  en  estancias  y   conucos  y  hatos,  bien  como  sirvientes  o  en  la  cocina.    Para  darnos  cuenta   de  la  diferencia  que  había  en  el  tipo  de  esclavitud  patriarcal  nuestra  y  la   de   la   parte   francesa   de   la   isla   debemos   tomar   nota   de   que   en   la   parte   francesa  había  cerca  de  800  ingenios,  la  mayor  parte  grandes,  y  nosotros   teníamos   sólo   unos   20,   medianos   y   pequeños,   y   además   que   allá   había   más   de   8   mil   establecimientos   industriales   y   agrícolas,   y   aquí   ni   siquiera   sabemos   cuántos   había,   pero   eran   pocos.     En   la   parte   francesa   una   minoría   explotaba   a   casi   medio   millón   de   esclavos,   sacándoles   la   sangra   par   enriquecerse;   y   esa   explotación   iba   a   dar   lugar   a   una   tremenda   revolución,  cuyos  resultados  serían  de  gran  importancia  para  nuestro  país.