APRENDIZAJES ESPERADOS PRIORIZADOS - 2do Grado

    Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro   Ing. Enrique De Echávarri Lary  Coordin

Views 160 Downloads 0 File size 281KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

 

 

Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro   Ing. Enrique De Echávarri Lary 

Coordinador General de la USEBEQ  Mtra. Maribel Rodríguez Martínez 

Subcoordinadora de Gestión Educativa  Mtro. Cruz Huerta Hernández 

Director de Educación Primaria    Propuesta realizada por:    Patricia Rodríguez Paz 

David Olmos Romero 

María Elena Herrera Gómez 

Víctor Manuel Quintanar Guerrero 

Nurhya Arely Ledesma Rodríguez 

Ma. de los Ángeles Silvestre Sánchez 

María del Carmen Ortiz Flores 

Carlos Francisco Hernández Escalante 

Graciela García Reyes

Gaspar Trinidad Reyes García 

Adelina Colín Alcantar 

Martha Rocío Hernández Lara 

María Judith Moreno Martínez 

Guillermo Chávez Robles 

Marco Antonio González Morán  

Perlaibet Delgado Mendoza 

Dennis Ferrer Lugo 

Carmen Rocío Vieyra Hernández   

María Guadalupe Martínez García 

Jesús Iván Márquez Callejas   



 

Español      Ámbito 

Prácticas sociales del  lenguaje 

Aprendizaje esperado 

Tema de reflexión 

  Estudio 

Comprensión de textos para  adquirir nuevos  conocimientos. 

● Selecciona diversos textos informativos  para conocer más sobre un tema.  

● Utiliza diferentes indicadores como: título,  subtítulo, estructura, ilustraciones para  seleccionar materiales que puedan cumplir con  sus propósitos. 

 

Intercambio escrito de  nuevos conocimientos  

● Escribe textos sencillos para explicar un  proceso social sobre el que ha indagado. 

● Escribe un texto sencillo, con título y estructura  de inicio, desarrollo y cierre. 

Literatura 

Escritura y recreación de  narraciones    

● Escribe textos narrativos sencillos a  partir de su imaginación, con imágenes  texto.  

● Escribe su cuento con título, estructura de inicio,  desarrollo y fin, e integra las ilustraciones en los  lugares adecuados para dar coherencia a la  historia. 

 

Creaciones y juegos con el  lenguaje poético 

● Aprende y reinventa rimas y coplas. 

● Identifica las características de rimas y coplas. 

Participación   Social 

Producción e interpretación  de instructivos y  documentos que regulan la  convivencia  

● Sigue un instructivo sencillo para  elaborar un objeto.  

● Identifica las características comunes de forma y  contenido de los textos instructivos para  elaborar algo: título, materiales y procedimiento.  Elabora el objeto siguiendo los pasos. 

 

Análisis de los medios de  comunicación 

● Lee anuncios publicitarios e identifica su  contenidos y características.  

● Reconoce el propósito de los anuncios  publicitarios.  



   

 

Participación y difusión de  información en la  comunidad escolar 

● Elabora anuncios impresos sobre un  producto o servicio elegido, con dibujos  y texto, para publicar en el periódico  escolar.  

● Escribe y dibuja el anuncio considerando las  características. 

                                             



 

Matemáticas     Eje  Temático  

Tema 

Número  

NÚMERO,  ÁLGEBRA Y  VARIACIÓN   Adición y  sustracción  

Aprendizaje esperado 

     

● Lee, escribe y ordena números  naturales hasta el 1000. 

● Resuelve problemas de sumas  y restas con números  naturales hasta el 1000.  ● Usa el algoritmo convencional  para sumar.  ● Calcula mentalmente sumas y  restas de números de dos  cifras, dobles de números de  dos cifras y mitades de  números pares menores que  100. 

Trayecto  ● Conocimiento del sistema decimal a través del conteo, valor posicional,  comparación de colecciones concretas, flexibilidad en el concepto de los  números.  ● Profundización en la exploración de la estructura decimal, a través de la  descomposición de cantidades en unidades, decenas y, centenas. Intercambio de  unidades y decenas por decenas y centenas, ordenan e igualan cantidades  representadas con objetos y con símbolos numéricos. 

● Involucra situaciones de juntar, de cambio y de comparación, trabajando con la  suma y la resta.  ● Utiliza diferentes estrategias tanto para sumar como restar. Trabajo con  desagrupamientos y agrupamientos en decenas. Se incluye el uso de la recta  numérica como una representación que contribuye al uso de más estrategias.    ● Introduce principalmente en torno a la introducción del uso del algoritmo  convencional de la suma. 

      4 

  Eje  Temático  

Tema 

Aprendizaje esperado 

Trayecto 

Figuras y  cuerpos  geométricos  

● Construye y describe figuras y cuerpos  geométricos. 

● Analizan figuras y algunas de sus características geométricas a través de  actividades que le permitan identificar si la figura cumple o no con cierta  característica.  ● Se profundiza el análisis de las características de las figuras geométricas a  partir de su construcción.   

Magnitudes y  medidas 

● Estima, mide, compara y ordena  longitudes y distancias, pesos y  capacidades, con unidades no  convencionales y el metro no  graduado, el kilogramo y el litro,  respectivamente. 

● Ordena diferentes unidades de acuerdo a su longitud e identifique que el  paso es muy variable de una persona a otra. Comparación de unidades de  medida.     

FORMA,  ESPACIO Y  MEDIDA  

                            5 

 

Conocimiento del medio  Eje  Temático  

Tema 

Aprendizaje esperado 

Contenido 

Cuidado de la Salud 

Reconoce los órganos de los sentidos, su función, y practica  acciones para su cuidado. 

● ¿cómo conozco lo que no veo?  ● Los sabores y los olores de mi entorno. 

Cuidado del Medio  ambiente 

Identifica el impacto de acciones propias y de otros en el  medio ambiente, y participa en su cuidado.   

● Los animales y el lugar donde habitan. 

Cultura y vida  social 

Interacciones con el  entorno social 

● Lugares en mi comunidad.  Compara características de diferentes lugares y representa  Representa lugares y trayectos mediante el uso del  trayectos cotidianos con el uso de croquis y símbolos propios.  croquis y de símbolos. Describe trayectos, empleando  referencias espaciales. 

Cultura y Vida  Social 

Interacciones con el  entorno social 

Describe costumbres, tradiciones, celebraciones y  conmemoraciones del lugar donde vive y cómo han cambiado  con el paso del tiempo   

Mundo Natural 

● Identifica y describe algunas costumbres y  conmemoraciones familiares, así como sus  cambios y permanencias a través del tiempo 

     



 

Formación Cívica y Ética  Eje

Competencia Cívica y Ética

Ámbito

Aprendizaje Esperado

Contenido

Formación de la persona

Conocimiento y cuidado de sí

Aula

Reconoce las diversas manifestaciones de sus emociones, su influencia y posibles efectos en otras personas



Conciencia de las propias emociones

Formación de la persona

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad

Aula

Define de manera responsable actividades con las que puede mejorar su desempeño en la escuela y colaboración en la casa



Practica hábitos para fortalecer su capacidad de valerse por sí mismo en el ámbito personal, social y escolar.

Formación de la persona

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad

Aula

Realiza tareas conforme a tiempos o acuerdos predefinidos.



Cumple puntualmente con la tarea específica que le corresponde en un trabajo colaborativo.

         



 

Artes  Ejes   

Tema 

Aprendizaje esperado 

Práctica Artística   

Proyecto artístico    Presentación    Reflexión 

● Selecciona y analiza la letra de una canción infantil de México o Latinoamérica que eligió en conjunto  con sus compañeros, para interpretarla frente a público. 

Elementos de las  artes   

Cuerpo-espacio tiempo    Movimiento- sonido    Forma-color 

● Explora los diferentes elementos del espacio personal y social, para identificar sus posibilidades  expresivas. 

Sensibilidad y  Apreciación estética  percepción estética  y creatividad      Imaginación y  creatividad 

Artes y entorno   

Diversidad cultural y  artística    Patrimonio y derechos  culturales 

● Asocia sonidos, canciones y movimientos a estados de ánimo. 

● Selecciona y escucha música del interés del grupo, e investiga sus orígenes y diferencias.  



 

Educación Socioemocional  Dimensión 

Habilidades asociadas a las dimensiones  socioemocionales 

Indicadores de logro 

Autoconocimiento 

Atención   

Sostiene la atención focalizada en diferentes objetos, relacionados con  los cinco sentidos, para identificar los efectos de la agitación y la  tranquilidad. 

Autorregulación 

Autogeneración de emociones para el bienestar. 

Reconoce el sentido del humor como una estrategia para reducir la  tensión. 

Autonomía 

Iniciativa personal 

Practica hábitos para fortalecer su capacidad de valerse por sí mismo en  el ámbito personal, social y escolar. 

Empatía 

Bienestar y trato digno hacia otras personas. 

Reconoce cómo se sienten los demás cuando alguien los trata bien o  mal. 

Colaboración 

Responsabilidad 

Cumple puntualmente con la tarea específica que le corresponde en un  trabajo colaborativo.