Aprendizajes esperados: (En Millones)

Liceo Doctor Víctor Ríos Ruiz Antuco Ciudad Contemporánea Cuarto Medio GUÍA DE TRABAJO EVALUADA. Aprendizajes esperados

Views 186 Downloads 1 File size 156KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Liceo Doctor Víctor Ríos Ruiz Antuco Ciudad Contemporánea Cuarto Medio GUÍA DE TRABAJO EVALUADA. Aprendizajes esperados Los alumnos y alumnas:  Comprenden la importancia creciente del fenómeno urbano en la sociedad y época en que les corresponde vivir.  Perciben que los países subdesarrollados presentan menores porcentajes de población urbana que los países desarrollados, y que América Latina es la región subdesarrollada más urbanizada.  Visualizan el atractivo que ejerce el entorno urbano, al ofrecer a las personas múltiples posibilidades y beneficios, a pesar de los problemas que presenta.  Visualizan a la ciudad como un espacio de convivencia social, y no como un merofenómeno arquitectónico o urbanístico LA POBLACIÓN MUNDIAL Hace un millón de años... durante el paleolítico inferior, se calcula que el mundo tenía 125.000 habitantes humanos. Todos en Africa. Durante el paleolítico medio, se calcula que el mundo tenía un millón de habitantes humanos. Ya ocupaban Eurasia. Hace trescientos mil años... Poco antes de comenzar el neolítico, se calcula que el mundo tenía cinco millones de habitantes humanos. Ya ocupaban todo el mundo. En tiempos del Imperio Romano se calcula que había ciento cincuenta millones de habitantes, 50 en torno al Mediterráneo, 50 en China, y el resto dispersos por todos los continentes En el siglo XVI se alcanzan los quinientos millones de habitantes. En 1900 hay mil seiscientos millones. LA POBLACIÓN MUNDIAL

(EN MILLONES) AÑO 1 A.C 1000 1750 1800 1850 1900 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2008

TOTAL 210 310 791 978 1262 1650 2518 2982 3692 4434 5263 6070 6709

AFRICA

ASIA

EUROPA

AMÉRICA

OCEANÍA

CRECI

106 107 111 133 221 277 357 469 622 795 972

502 635 809 947 1398 1674 2143 2632 3167 3679 4053

163 203 276 408 547 601 655 692 721 727 731

18 31 64 156 338 413 516 617 725 836 916

2 2 2 6 12 15 19 22 26 31 34

23,64 29,04 30,74 52,64 8,21 10,72 9,01 8,96 6,98 3,93

EL FENÓMENO URBANO EN CHILE Según el INE una ciudad corresponde al conjunto de viviendas concentradas con más de 2.000 habitantes, o entre 1.001 y 2.000 habitantes, con el 50% o más de su población económicamente activa dedicada a actividades secundarias y/o terciarias. Excepcionalmente, los centros que cumplen funciones de turismo y recreación con más de 250 viviendas concentradas y que no alcanzan el requisito de población se consideran urbanos. Una ciudad puede reconocerse por las características de su estructura urbana y por las formas de vida de su población. La estructura urbana está determinada por la acción de varios patrones, entre los que destacan: posición, emplazamiento, forma del plano de las calles, construcciones, funciones, equipamiento, etc. Con respecto a su tamaño, las ciudades chilenas se pueden dividir en pequeñas (hasta 20.000 habitantes), medianas (20.000 a 100.000 habitantes) y grandes (sobre 100.000 habitantes). Además, la ciudad de Santiago puede ser calificada de Metrópoli. Se habla de metrópolis en el caso de ciudades con millones de habitantes y que ejercen un gran predominio sobre el territorio circundante (nacional o internacional). La principal característica de la organización urbana chilena es su macrocefalia, es

decir, que Santiago concentra un porcentaje gigantesco de la población, en comparación con el resto de las ciudades del país. Otras ciudades de gran tamaño de nuestro país son las conurbaciones de Valparaíso – Viña y Concepción – Talcahuano, que superan los 700 mil habitantes. Una conurbación consiste en la unión de centros urbanos mediante la continuidad de la edificación o por la funcionalidad, es decir, cuando la distancia entre una ciudad y otra es reducida. Principales Ciudades de Chile, 1952 - 2002 Censo Población Santiago % Valparaíso % Concepción % CENSO POBLACIÓN SANTIAGO % 1952 5,932,995 1,437,652 24.2 348,022 1960 7,375,115 2,067,885 28.0 438,220 1970 8,884,768 2,822,025 31.8 530,677 1982 11,275,440 3,902,329 34.6 674,462 1992 13,348,401 4,734,327 35.5 758,192 2002 15,116,435 5,426,685 35.9 815,325

VALPARÍSO 5.9 211,305 5.9 285,444 6.0 379,793 6.0 505,479 5.7 612,269 5.4 667,725

% 3.6 3.9 4.3 4.5 4.6 4.4

CONCEPCIÓN

%

En Chile existen varias conurbaciones. Además de las nombradas, se encuentran la de La Serena – Coquimbo, Quillota – La Calera, San Antonio – Cartagena, Rancagua – Machalí. El crecimiento de la ciudad de Santiago a integrado en una conurbación a las ciudades de Puente Alto y San Bernardo. EMPLAZAMIENTO DE LAS CIUDADES El lugar en que una ciudad se encuentra ubicada y se desarrolla, se define como emplazamiento. En Chile se pueden reconocer distintos tipos de emplazamientos, los que a su vez pueden modificarse por la acción de otros factores exógenos que introduzcan innovaciones a la forma tradicional de vida de sus habitantes.En nuestro país podemos reconocer algunos tipos de emplazamientos. Tenemos, en primer lugar, las ciudades litorales o marítimas que nacieron en la época de la Colonia, como es el caso de Arica, Iquique, Copiapó, Valparaíso y Castro. Más tarde se incorporan los puertos mineros, por donde se exportan los minerales. Algunos de ellos son: Antofagasta, Tocopilla, Taltal, Caldera, Huasco, San Antonio y Punta Arenas. En segundo lugar están las ciudades ubicadas a orillas de los ríos navegables, como: Constitución, Valdivia, Nueva Imperial, Carahue, Trumao. En tercer lugar están las ciudades emplazadas en los valles, y constituyen la mayor parte de las ciudades nacionales. Así, los asentamientos urbanos de la Depresión Central se extienden desde San Felipe, Los Andes y Santiago hasta Rancagua, San Fernando, Curicó, Talca y Chillán. En la IV Región, las ciudades localizadas en los valles transversales son: Copiapó, Vallenar, La Serena, Vicuña, Ovalle, Illapel.En quinto lugar están las ciudades de emplazamientos desérticos y cercanos a los oasis, como Calama y San Pedro de Atacama; otras han perdurado por la existencia de yacimientos ricos en minerales. Es el caso de Chuquicamata, Potrerillos, El Salvador,Pedro de Valdivia, María Elena. FORMA DE LAS CIUDADES El plano de las ciudades tradicionales chilenas tiene la forma de un tablero de ajedrez. Este tipo de diseño urbano fue transmitido por los españoles a sus colonias en Américay se mantuvo entre los siglos XVI y XIX. Actualmente encontramos a lo largo de todo el territorio nacional ejemplos de ciudades con este plano urbano conocido como damero. En la morfología urbana tienen importancia fundamental las calles, plazas, espacios libres y las cañadas (que antiguamente limitaban el contorno urbano). Hoy en día, las cañadas se han transformado en las alamedas que adornan ciudades de Chile Central, como: San Felipe, Los Andes, Santiago, Curicó, etc. En torno a la Plaza de Armas se organizaba la vida institucional urbana con la Casa Municipal, el Palacio del Gobernador, la Catedral y la vida económica (mercado). Este patrón de ciudad se encuentra no sólo en Chile, sino que en toda América Latina y constituye una expresión de la presencia de la cultura hispánica por varios siglos en el nuevo continente. En nuestro país es tan importante la tradición de esta forma de ciudad, que se ha mantenido aún en las nuevas ciudades, las cuales, por sus espacios urbanos, no están en condiciones de adoptar este diseño. Un ejemplo de este fenómeno el la ciudad de Coquimbo, que posee calles largas y rectas, rodeadas de cerros que impiden la circulación libre por el sector. Existen también otras ciudades con un plano de línea recta, en que las viviendas se ubican en torno a la calle principal, y que se conocen como ciudad-carretera. Tal es el caso de Calle Larga, La Cruz (V Región) y El Monte. Algunas ciudades han crecido por generación espontánea o se han agrupado por su crecimiento natural, como ocurre con Teno, Ranco, Vichuquén, Mulchén, Codegua y el caso de Valparaíso con Viña del Mar, y Quilpué con Villa Alemana.

POBLACIÓN URBANA Y RURAL

El porcentaje de población que habita en áreas urbanas es de 86,6% y en las zonas rurales solo vive 13,4%. La población chilena, como la de la mayor parte de América, es fundamentalmente urbana. A lo largo del siglo XIX la población rural comenzó a disminuir respecto de la urbana. Si en 1865, el 71% de la población era rural, en 1875, esta cifra había bajado a 65% y a 54,3% en 1895. Hasta 1930 predominó la población rural, y a contar del censo de 1940 la situación comenzó a revertirse dramáticamente, hasta llegar a los números del censo de 1992 que mostraron que la población rural solo representaba el 16,5% de la población total del país, mientras que la urbana alcanzaba al 83,5%. Las expectativas que la población espera satisfacer en la ciudad, como las de salud, educación y entretención, unidas al desenvolvimiento económico del país, explican el fenómeno de la migración campo-ciudad, uno de los factores determinantes en el crecimiento de las ciudades. A nivel regional, el valor mínimo del porcentaje urbano respecto de la población total de cada región es de 66,4% (VII Región); 6 de ellas superan el 90% (I, II, III, V, XII y RM). Entre 1992 y el 2002, la población rural disminuyó de un 16,5% a 13,4%, lo que implicó un movimiento de 181.674 personas durante el decenio. El índice de masculinidad rural es superior a 100 (más hombres que mujeres), tanto para el total de la población rural del país, como para el de cada una de las regiones. Las regiones II y XII exceden el valor a 200. Por el contrario, en la parte urbana de la mayoría de las regiones, el índice de masculinidad es inferior a 100. Las regiones extremas, esto es la I, II, XI y XII, registran este índice con valores superiores a 100. Las regiones Metropolitana y IV destacan por presentar valores menores al promedio país (94,7 varones por cada cien mujeres). Las diferencias anotadas se deben a la emigración de mujeres jóvenes desde las zonas rurales hacia las urbanas. También influye la sobremortalidad masculina, que es diferencial en ambas áreas.

EL FENÓMENO URBANO A NIVEL MUNDIAL

¿Qué define lo urbano? Según la RAE, es lo perteneciente o relativo a la ciudad. Como veremos en este documento, puede expresarse en una relación estadística relativa a la residencia: tanta gente habita en la ciudad, y otro tanto en el campo. No obstante, intentaremos complejizar el concepto. Lo mediremos, ciertamente, para dimensionarlo y observar la acelerada urbanización del mundo en la época contemporánea. Pero cabe comprender también que lo urbano define un modo de vida, un conjunto de prácticas y relaciones sociales que hacen de las ciudades mucho más que un mero producto arquitectónico. Es ese modo de vida el que se hace atractivo para tantos flujos de inmigrantes rurales. Antecedentes: la urbanización mundial en cifras: En el año 2000 un 47% de la población mundial residía en ciudades, pero se espera que este porcentaje aumente crecientemente hasta alcanzar un 60% en el año 2030, en tanto la población rural prácticamente se mantendrá. Se prevé que cerca del total del crecimiento de la población mundial de las próximas 3 décadas se concentrará en las ciudades, especialmente en los países menos desarrollados.

Cuadro 2. Distribución de la población por regiones, 1975, 2000 y 2030

Población (en millones) 1975

% Urbana

2000

2030

Región

Urbana

Rural

Urbana

Rural

Urbana

Rural

1975

2000

2030

África

102

304

295

498

787

702

25

37

53

Asia

592

1805

1376

2297

2679

2271

25

37

54

América Latina y el Caribe

198

124

391

498

127

608

61

75

85

Europa

455

221

534

193

540

131

67

73

80

Norteamérica

180

64

243

71

335

61

74

77

84

Oceannía*

15

6

23

8

32

10

72

74

77

*Oceanía = Australia, Nueva Zelandia, Melanesia, Micronesia y Polinesia Fuente: ONU, 2002 (131) Population Reports

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.- Se afirma que la urbanización se ha acelerado desde la Rev. Industrial. Refiérase al papel de la modernización económica en el aumento de la población urbana. Ejemplifique con el caso de la industrialización chilena (modelo ISI) y su época (gobiernos radicales, 1937-1952) NOTA: La industrialización por sustitución de importaciones (ISI) es una política económica basada en la premisa de que un país en vías de desarrollo debe intentar sustituir productos que importa, normalmente manufacturas, por sustitutos fabricados localmente. La teoría vinculada al desarrollismo es similar a la que propugnaba el mercantilismo, en la que se promueven maximizar las exportaciones y reducir al mínimo posible las importaciones, todo ello con el fin de incrementar la riqueza nacional. Esta política se basa en tres pilares fundamentales: una política industrial activa que subsidie y dirija la producción de sustitutos, cree barreras al comercio (altos aranceles), y una política monetaria que mantenga el tipo de cambio elevado. De aquí que los partidarios del librecambismo se manifiesten en contra. 2.-Caracterice brevemente el modo de vida urbano, indicando sus funciones, dinámica y cotidianeidad. A continuación, Señale y explique 10 “ventajas” que posee sobre el mundo rural tradicional, y 5 desventajas respecto al mismo. 3.- Con los datos estadísticos de la población mundial obtenga el % de población que corresponde a cada continente y de acuerdo a los años que se indican. 4.- ¿Cuál es el continente que tiene la mayor población mundial? ¿Qué razones estarían explicando esa realidad? Fundamente su respuesta.

5.- Indique defina y explique cada uno de los sectores de la economía y señale cuales son aquellos que corresponden a la ciudad. 6.- ¿Qué es una conurbación? Indique ejemplos 7.- ¿Qué es una Metrópoli? 8.- En relación al tamaño de las urbes ¿Qué define a una ciudad pequeña, una mediana y una grande? 9.- ¿Qué ciudades podemos localizar en: la costa y cuales en la depresión intermedia de la zona central y sur? 10.- ¿Qué implicancias o problemas puede visualizar con la mayor cantidad de población que vive en ciudades a nivel mundial? 11.- ¿Qué regiones de Chile tienen mayor cantidad de población urbana? ¿Qué podría estar explicando esa realidad? 12.- Del cuadro sobre la Distribución de la población por regiones. ¿Qué puede deducir de los datos estadísticos? 13.- Objetivamente explique cómo sería su vida en el campo (vida rural) y como será en la urbe de Santiago en 30 años más (2041)? 14.- Realizan un debate en el curso sobre las razones que llevan a las personas a vivir en ciudades; contestando la pregunta ¿por qué seguimos viviendo en ciudades? o ¿por qué las personas crecientemente buscan vivir en ciudades?