Apendicitis Aguda[9022]

Apéndice Definición Órgano pequeño e inmunitario, obtiene su nombre del latín vermiform significando apéndice con forma

Views 101 Downloads 2 File size 208KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • gama
Citation preview

Apéndice Definición Órgano pequeño e inmunitario, obtiene su nombre del latín vermiform significando apéndice con forma de gusano. La inflamación de esta estructura, que comienza en su revestimiento interno, genera una patología potencialmente mortal conocida como apendicitis cuya resolución es virtualmente siempre quirúrgica. Participa de forma activa en la secreción de inmunoglobulinas, en particular inmunoglobulina A (IgA). Apendicitis: anatomía,fidología, clínica y tratamiento. 2017 ansro bases de apuntes de medicina Schwart principios de cirugía página 1073. Anatomía El apéndice está ubicado en la fosa iliaca derecha, derivado del intestino medio junto con el intestino delgado, ciego, colon ascendente y la mitad derecha del colon transverso; todas estas estructuras a su vez irrigadas por la arteria mesentérica superior. El apéndice en el adulto es de forma tubular ciega, de aproximadamente 9 cm de longitud, variando desde formas cortas de 5 cm hasta formas largas de 35 cm. Su implantación en el ciego es constante y se encuentra a 2 cm. del orificio ileocecal, donde convergen las tres tenias del colon. El apéndice posee un pequeño mesenterio que contiene la arteria apendicular en su borde libre, en dicho mesenterio no aparecen las arcadas típicas de la irrigación intestinal por lo que la arteria apendicular es terminal, este hecho puede trasladarse al entorno clínico, ya que, al ser parte de una irrigación terminal, la arteria apendicular en casos de apendicitis es incapaz de abastecer las necesidades del tejido, generándose daño isquémico. La base del apéndice recibe también aporte sanguíneo de las arterias cólicas anterior y posterior, de allí la importancia de una ligadura adecuada del muñón apendicular, con el fin de evitar sangrado de estos vasos. La arteria apendicular es usualmente descrita como rama de la arteria ileocólica. Sin embargo, Lippert describe el origen de ésta de manera más detallada, de la siguiente manera: Proveniente de la rama ileal, 35 %, proveniente de la arteria ileocólica, como rama terminal, 28 %, proveniente de la arteria cecal anterior, 20 % proveniente de la arteria cecal posterior, 12 %, proveniente de la arteria ileocólica, con rama colateral, 3 % y proveniente de la rama cólica ascendente, 2 %. Anatómicamente posee las cuatro capas del intestino. A nivel de la submucosa presenta folículos linfoides que están presentes desde la segunda semana de vida. El tejido linfoide aumenta al máximo entre los 12 y 20 años de edad y a los 30 años, se reduce a la mitad. Al mismo tiempo que se atrofia el tejido linfoide se produce una fibrosis progresiva que puede llegar a ocluir total o parcialmente su luz en los ancianos. La gran variedad de localizaciones en las que puede presentarse el apéndice, para fines descriptivos pueden identificarse 5 principales: apéndice ascendente en el receso retrocecal, 65 % apéndice descendente en la fosa ilíaca, 31 %; apéndice transverso en el

receso retrocecal 2.5 %; apéndice ascendente, paracecal y preileal, 1 %; apéndice ascendente, paracecal y postileal 0.5 %.

Patología quirúrgica del apéndice ----Apendicitis aguda: aspectos esenciales….. Revista información científica

Fisiología El apéndice tiene participación en el sistema inmunológico por el abundante tejido linfoide que se encuentra en la submucosa de su pared; tejido que aparece por primera vez durante las primeras 2 semanas de nacimiento, aumenta durante la pubertad, permanece constante en la siguiente década y posteriormente tiende a involucionar con la edad y participa de forma activa en la secreción de inmunoglobulinas, en particular inmunoglobulina A (IgA). Durante los primeros años de desarrollo, el apéndice funciona como un órgano linfoide, ayudando en la maduración de los linfocitos B (una variedad de células blancas de la sangre) y en la producción de la clase de anticuerpos conocida como inmunoglobulina A (IgA). También han está involucrado en la producción de moléculas que ayudan a dirigir el movimiento de los linfocitos hacia otros lugares en el cuerpo. A su vez, el apéndice es una estructura especialmente adaptada para mantener la flora intestinal simbiótica. Como en cualquier relación de simbiosis, ambas partes salen beneficiadas. En este caso las bacterias dependen de que les ofrezcamos comida y el hábitat adecuado. El apéndice es rico en mucinas e IgA (dos de las macromoléculas producidas en mayor abundancia en el cuerpo) que apoyan el crecimiento de biofilms (colonias de bacterias adherentes creciendo en una matriz extracelular) y ayudan al mantenimiento de un entorno favorable para la flora. Mientras que el apéndice, por su localización al final del ciego y su forma larga y estrecha, impide que sea infectado por patógenos invasores y le otorga la capacidad de ser un reservorio de bacterias simbióticas que se reinocularán en el intestino en caso de infección. La función del apéndice también tiene que ver con exponer a las células blancas de la sangre la amplia variedad de antígenos o sustancias extrañas presentes en el tracto gastrointestinal. Por lo tanto, el apéndice ayuda a mejorar la tolerancia oral a alimentos, y modula la respuesta frente a fármacos, microbios o antígenos virales y por tanto nos protege de sufrir respuestas inmunitarias desmedidas o autoinmunidad. Apendicitis aguda en el adulto. Revisión de la literatura. Available from: https://www.researchgate.net/publication/281625593_Apendicitis_aguda_en_el_adulto_Revision_de_la_literat ura [accessed Dec 29 2018].

funciones del apéndice: ¿una cicatriz con la que fardar de abdominales?, marzo 2017 . Sánchez Nestor.

APENDICITIS Definición Es la inflamación aguda del apéndice cecal, secundaria normalmente a la obstrucción de la luz apendicular por hiperplasia folicular, fecalito o apendicolito, tumores apendiculares y otras causas por infección, bacilos o estreptococos del colon o por torsión u oclusión del apéndice.

López González C, Álvarez Martín J. Apendicitis. En: Cruz Acquaroni MM, González Gómez IC. Compendio DAE de Patologías. Colección De la A a la Z. 2ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2009. p. 72-73. San José Lobo P. Apendicitis. En: Álvarez Porrero JM, Domínguez Pérez ML (coord.). Guía de intervención rápida de Enfermería en situaciones urgentes. 3ª ed. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2018. p. 64-5.

DEFINICIÓN DE APENDICITIS AGUDA Es la inflamación del apéndice cecal, que inicia con obstrucción de la luz apendicular, lo que trae como consecuencia un incremento de la presión intraluminal por el acumulo de moco asociado con poca elasticidad de la serosa. 1 gpc

DEFINICIÓN DE APENDICITIS CRÓNICA Se caracteriza por dolor recurrente en la fosa ilíaca derecha durante un tiempo promedio de 2 años de evolución. Proceso apendicular que puede no presentar alteraciones histológicas crónicas y cuya evolución suele ser en brotes agudos a lo largo del tiempo. En la apendicitis crónica el dolor dura más tiempo y es menos intenso que en la apendicitis aguda, pero se localiza en el mismo sitio. Existe una incidencia mucho más baja de vómito, pero son típicos la anorexia y algunas veces la náusea, dolor con el movimiento y malestar. Las cifras de leucocitos son normales. Apendicitis crónica en un apéndice atrófico: reporte de un caso Horizonte Médico, vol. 16, núm. 3, julioseptiembre, 2016, pp. 71-75, artículo de revisión apendicitis crónica como causa del dolor crónico en fosa iliaca derecha Ramírez chacón, Jorge Luis. Schwart principios de cirugía pp. 1087

Factores de riesgo 

Es más probable en población de entre 10 y 30 años de vida.



Consumo bajo de fibra



Más frecuente en hombres que en mujeres.



Más común en individuos de raza blanca.



Frecuentemente en verano.

2 apendicitis aguda criterios de atención médica. 3 apendicitis aguda en el adulto. Revisión de la literatura. Patología qx del apéndice cecal Apendicitis aguda . A.J Zárate , V. Garlaschi DETERMINA

Clasificación La apendicitis se puede clasificar de la siguiente manera: 

Grado 1 apendicitis edematosa: la elevada presión comprime a los pequeños vasos provocando una disminución del retorno venoso y del drenaje linfático. Naturalmente esto decanta en edema.



Grado 2 apendicitis supurativa: lo anterior agregando inflamación y exudado.



Grado 3 necrosis gangrenosa de la pared: eventualmente los niveles de presión son tales que se ve afectada la irrigación arterial, contribuyendo a isquemia y posterior necrosis, particularmente en el borde antimesentérico.



Grado 4 apendicitis perforada: en cualquier fase de la patogenia de la enfermedad puede generarse una ruptura o perforación, pero es más probable en las fases finales, cuando ya existe necrosis. Generalmente ocurren luego de 48 horas luego de iniciados los síntomas.

Existe la posibilidad en algunos casos de que el proceso de apendicitis anteriormente descrito se resuelva por sí mismo, sin embargo, en ningún caso se debe esperar a que esto suceda, y la resolución quirúrgica es virtualmente siempre obligatoria.

3 apendicitis aguda revisión de Colombia Apendicitis: anatomía, fisiopatología, clínica y tratam, Ansro bases de apuntes de medic

Etiología El factor etiológico predominante en la apendicitis aguda es la obstrucción de la luz en un 50 -80 %. En primer lugar, son los fecalitos 40%, seguida de la hiperplasia linfoidea, fibras

vegetales, semillas de frutas, restos de bario de estudios radiológicos previos, infecciones virales por adenovirus o citomegalovirus, bacterianas por Salmonella, Shigella o Yersinia y en lugares endémicos parásitos intestinales. Presumiblemente la dieta baja de fibra en los países desarrollados predispone la producción de heces duras, lo que conlleva a una mayor presión intracólica con formación de fecalitos. Se reconocen fecalitos en 40% de los casos de Apendicitis Aguda simple, en 65% de las apendicitis gangrenosas sin rotura y en casi 90% de los pacientes con apendicitis gangrenosa con rotura. (PDF) Apendicitis aguda en el adulto. Revisión de la literatura. Available from: https://www.researchgate.net/publication/281625593_Apendicitis_aguda_en_el_adulto_Re vision_de_la_literatura [accessed Dec 29 2018]. Revista Hospital Juárez México 2009 Fisiopatología La fisiología de la apendicitis aguda describe una fase inicial que se caracteriza por obstrucción del lumen apendicular causada por hiperplasia linfoide (60 %), fecalitos (30 %), más frecuente en adulto mayor y ancianos, obstrucción por parásitos (4 %) como áscaris, tricocéfalos, taenia, tumores o cuerpos extraños como huesos de animales pequeños, o semillas; esto favorece la secreción moco y el crecimiento bacteriano, generándose una distensión luminal y aumento intraluminal. La presencia de hiperplasia linfoidea es más frecuente en individuos jóvenes y los fecalitos en los adultos. Una vez obstruida la luz apendicular, se produce una acumulación de las secreciones normales de la mucosa del apéndice y un sobrecrecimiento bacteriano, esto determina un aumento de la presión intraluminal, generando una distensión de la pared, que estimula los nervios del dolor visceral y el paciente comienza con dolor abdominal difuso. A medida que la presión intraluminal aumenta, se produce una elevación de la presión intersticial en la pared del apéndice hasta que esta sobrepasa primero la presión venosa y luego la arterial, generando congestión e isquemia. Posteriormente se produce obstrucción del flujo linfático y venoso, favoreciendo el crecimiento bacteriano y desencadenando la producción de edema. En este momento se encontró un apéndice edematoso e isquémico, causando una respuesta inflamatoria. Esta isquemia a la se somete el apéndice puede generar necrosis de la pared con translocación bacteriana, desarrollándose la apendicitis gangrenosa. En este momento se producen ulceras a nivel de la mucosa e invasión de la pared por bacterias que liberan toxinas y aparece fiebre, taquicardia y leucocitosis. Cuando la infección alcanza la serosa y el peritoneo, el dolor se localiza en la fosa ilíaca derecha y comienzan los signos de irritación peritoneal. Si este proceso se deja evolucionar y el paciente no es intervenido el apéndice ya gangrenoso se perfora y puede generar un absceso con peritonitis local siempre y cuando la respuesta inflamatoria y el epiplón logren contener el proceso, pero si estos son incapaces se producirá una peritonitis sistémica.

Otras teorías han sido descritas como el compromiso del suministro vascular extrapendicular, ulceración de la mucosa por infección viral y posterior colonización bacteriana, así como una dieta pobre en fibra con enlentecimiento del tránsito intestinal y retención de las heces en el apéndice. 4.apendicitis aguda revisión bibliográfica Apendicitis aguda: aspectos esenciales….. Revista información científica

Cuadro clínico de la guía y el diagnóstico de la guía del apartado de adulto joven Cuadro clínico El cuadro clínico de apendicitis inicia con dolor abdominal agudo, tipo cólico, localizado en región periumbilical, con incremento rápido de intensidad, antes de 24 horas migra a cuadrante inferior derecho, después del inicio del dolor puede existir náusea y vómito no muy numeroso (generalmente en dos ocasiones). Puede haber fiebre de 38° o más. La fiebre se presenta solo en 30% de los casos y se sospecha de un apéndice perforado cuando la temperatura es mayor de 39.4°C. El dolor se incrementa al caminar y toser.

Diagnóstico Exploración física

A la exploración física se encuentran datos de irritación peritoneal (hipersensibilidad en cuadrante inferior derecho, defensa y rigidez muscular involuntaria, punto de McBurney, signo de Rovsing, signo de Psoas, signo del Obturador, signo de Summer, signo de Von Blumberg, signo de Talo percusión, signo de Dunphy). En la inspección generalmente se presentan facies álgicas. La deambulación con lentitud y cautela. Los signos vitales cambian un poco si no se presentan complicaciones. Punto doloroso de Mc Burney: punto doloroso a la palpación en la unión del tercio medio con el inferior al trazar una línea imaginaria entre el ombligo y la cresta iliaca derecha. Signo de Rovsing: dolor en fosa iliaca derecha al comprimir la fosa iliaca izquierda, es explicado por el desplazamiento de los gases por la mano del explorador del colon descendente hacia el transverso, colon ascendente y ciego, que al dilatarse se moviliza produciendo dolor en el apéndice inflamado. Signo del Psoas: se apoya suavemente la mano en la fosa iliaca derecha hasta provocar un suave dolor y se aleja hasta que el dolor desaparezca, sin retirarla, se le pide al enfermo que sin doblar la rodilla levante el miembro inferior derecho; el musculo psoas aproxima sus inserciones y ensancha su parte muscular movilizando el ciego y proyectándolo contra la mano que se encuentra apoyada en el abdomen, lo que provoca dolor. Es sugestivo de un apéndice retrocecal.

Signo del obturador: se flexiona la cadera y se coloca la rodilla en ángulo recto, realizando una rotación interna de la extremidad inferior, lo que causa dolor en caso de un apéndice de localización pélvica. Signo de Summer: defensa involuntaria de los músculos de la pared abdominal sobre una zona de inflamación intraperitoneal. Signo de Von Blumberg: dolor en fosa iliaca derecha a la descompresión. Signo de Talo percusión: dolor en fosa iliaca derecha con paciente en decúbito dorsal al elevar ligeramente el miembro pélvico derecho y golpear ligeramente en el talón. Signo de Dunphy: se incrementa el dolor en el CID al toser. 6 GPC diagnóstico de apendicitis aguda, ap.aguda en el adulto revisión de la literatura. 2009,2012. Estudios de laboratorio En estudios de laboratorio la fórmula blanca reporta leucocitosis con neutrofilia y en ocasiones bandemia. De las manifestaciones clínicas y de laboratorio, las que tienen mayor sensibilidad para el diagnóstico de apendicitis (manifestaciones cardinales) son: 1. Dolor característico (migración de la región periumbilical al CID o localización inicial en CID. 2. Manifestaciones de irritación peritoneal (hipersensibilidad en CID, rebote positivo en CID, defensa y rigidez de músculos abdominales). 3. Datos de respuesta inflamatoria (leucocitosis con mayor predominio de neutrófilos). La leucocitosis en sí misma se presenta en varias enfermedades abdominales agudas por lo que su especificidad para el diagnóstico de apendicitis aguda es pobre. El hallazgo más común es la elevación de los leucocitos a 15,000 mm3 o 18 000 mm3. Si los resultados son mayores a 18 000 mm3 se sospecha de perforación apendicular o formación de absceso.

Examen General de Orina El proceso inflamatorio generado por la apendicitis puede ocasionar piuria, hematuria o bacteriuria en 40% de los pacientes, sin embargo, una cuenta de eritrocitos mayor a 30 células por campo de alto poder o de leucocitos mayor de 20 células por campo de alto poder apoya el diagnóstico de infección de vías urinarias.

Gabinete Radiografía simple

Muestra dilatación del ciego y niveles hidroaéreos, en ocasiones pude apreciarse un fecalito calcificado, su utilidad es limitada en el diagnostico especifico de apendicitis aguda, pero tiene valor para estudiar el patrón gaseoso del intestino, determinar si existe impactación fecal u algún calculo urinario radiopaco.

Ultrasonido Se sospecha cuando el apéndice está aperistáltico, hay dilatación no compresible del apéndice >6 mm, Mc Burney ecográfico positivo, apendicolito o paredes engrosadas del apéndice.

Tomografía computarizada Permite identificar abscesos, flegmones y masas inflamatorias periapendiculares, un apendicolito calcificado, infiltración de la grasa periapendicular, realce parietal segmentario, colecciones liquidas periapendiculares.

Resonancia magnética Se consideran cuando se observa un apéndice mayor de 7 mm de diámetro, engrosamiento de su pared mayor de 2 mm, datos inflamatorios como infiltración de grasa periapendicular o la formación de un absceso o flemón. Los cuadros atípicos en el diagnóstico diferencial, típicamente existen 3 modalidades: 1) Pacientes en edades extremas de la vida. 2) Pacientes con tratamiento previo. 3) Apéndice de localización atípica.

Tratamiento El tratamiento de la apendicitis es en la gran mayoría de los casos quirúrgica, se debe realizar una apendicectomía. Quirúrgico El tratamiento se basa en la resucitación inicial del paciente y el tratamiento quirúrgico definitivo. Inicialmente administración de fluidos endovenosos y antibióticos preoperatorios. El uso de antibióticos disminuye complicaciones postquirúrgicas. En caso de apendicitis no perforada una dosis de cefalotina o ampicilina resulta suficiente. Sin embargo, en apendicitis perforada se ha utilizado una triple asociación antibiótica con ampicilina, gentamicina y metronidazol/Clindamicina. El tratamiento optimo en apendicitis aguda no perforada sería:

1. Resucitación inicial con fluidos endovenosos. 2. Administración de una dosis única de antibiótico preoperatorio. 3. Apendicectomía en calidad de urgencia. En adultos la técnica laparoscópica ha mostrado disminución en la aparición de infecciones de herida, dolor postoperatorio y estancia hospitalaria, teniendo en su contra un aumento en la incidencia de abscesos intraabdominales. 7. revisión bibliográfica apendicitis aguda

Pronósticos El pronóstico es favorable, es por ello que el examinador tenga una alta sospecha clínica para practicar oportunamente la cirugía y evitar que continúe el proceso inflamatorio que empeora el estadio clínico de la apendicitis. Se necesita un sistema unificado para clasificar los estadios histopatológicos de la apendicitis. Debe realizarse el seguimiento en consultorios externos a la semana de la cirugía para control de la herida. Schwart principios de cirugía

Complicaciones La fase más común de la apendicitis es la supurativa, y entre más avanza el grado de la apendicitis se esperan más complicaciones clínicas y quirúrgicas.

Perforación: es más común en pacientes rurales, niños, y ancianos. En la gran mayoría de los casos es evitable con un diagnóstico precoz y certero. Suele generar una sintomatología más intensa, y de no ser tratada puede progresar a peritonitis. Dependiendo de la dificultad de la situación puede requerir realizar una laparostomía. Peritonitis: la localizada se debe a microperforaciones y al líquido que rezuma de estas. Si la peritonitis es generalizada entonces debemos sospechar en una perforación propiamente. Abscesos y flegmones: los abscesos/flegmones menores de 4cm son tratados con antibióticos de amplio espectro, mientras que los iguales o mayores a 4cm son drenados. La sintomatología cede al pasar 1 semana. Se debe evaluar la apendicectomía a las 6 a 12 semanas luego de terminado el episodio. Pileflebitis: es una condición potencialmente mortal con una alta morbimortalidad que puede complicar cualquier sepsis intra-abdominal. Se debe al impacto de un trombo séptico en venas que drenan un territorio infectado. Usualmente afecta a la vena mesentérica superior, y en estos puede generar isquemia mesentérica, infarto, y muerte. Otra complicación relevante es el absceso hepático. El paciente tiene un aspecto tóxico,

fiebre, dolor abdominal, escalofríos, náuseas, vómitos, y cefalea. Se puede evaluar la presencia de trombos en la tomografía axial. La terapia a seguir es metronidazol 500mg/8h en conjunto con una cefalosporina de tercera generación o una quinolona. Plastrón: es una masa clásicamente palpable dada por el adosamiento de asas intestinales y el omento mayor al apéndice inflamado, probablemente como un método de defensa que permite localizar la infección. El tratamiento del plastrón suele ser con antibioterapia inicialmente. Apendicitis: anatomía, fisiología, clínica y tratamiento. Ansro bases de medicina 2017. apendicitis aguda y sus complicaciones Dr. Gabriel Massaferro Fernández Dr. Juan Martín Costa Marsicano 8. Apendicitis aguda revisión de Boyacá, Colombia.

Descripción del procedimiento Apendicetomía

Apendicectomía Definición Es la remoción quirúrgica del apéndice cecal. Es una cirugía para extraer el apéndice cuando se infecta. Esta afección se llama apendicitis. La apendicectomía es una cirugía de emergencia común. Cirugías y procedimientos at the Uchicago Medicine GPC Imss …….Apéndicectomía American College of Surgeons Tipos Existen dos técnicas, la apendicectomía abierta y la apendicectomía laparoscópica. Apendicectomía abierta: El apéndice se remueve a través de una incisión que se hace en el lado derecho bajo del abdomen.

La operación tradicional para la apendicitis, requiere que se realice una incisión de tamaño mediano en la parte inferior derecha del abdomen. El apéndice se extirpa a través de esta incisión después de que se separa quirúrgicamente de la base del colon. Por lo general, una apendicectomía abierta requiere el uso de anestesia general, pero en algunos casos es posible realizarla con anestesia espinal. Apendicectomía laparoscópica: el apéndice se remueve con instrumentos colocados dentro de incisiones pequeñas que se hacen en el abdomen.

Se realiza usando algunas incisiones pequeñas y la asistencia de cámaras de televisión que permiten al cirujano ver el apéndice y los otros órganos internos. En la mayoría de los casos, esta técnica se usa para apendicitis temprana y su tiempo de recuperación es en general más breve que

el de una apendicectomía abierta. Si el apéndice se perfora (revienta) o si hay tejido de cicatrices de operaciones anteriores, es posible que no se pueda realizar una laparoscopía y que sea necesario realizar una apendicectomía abierta. La apendicectomía laparoscópica requiere anestesia general para la operación.

Apendicectomía abierta Material y equipo

Instrumental: 

Instrumental básico para cirugía general.



Separadores Richardson.



Pinzas Babcock.



Pinzas ángulo.



Jeringa asepto.



Tubo y cánula Yankawer.



Lápiz para electrocauterio.



Material de consumo:



Hoja de bisturí numero 20, 10



Guantes de látex



Gasas



Compresas

Material de sutura:     

Seda libre 2-0 y 3-0. Seda atraumática 2-O y 3-O. Polipropileno núm. 1. Poliglactina 910 núm. 1 y 3-0. Nylon 3-0.

Equipo médico 

Electrocoagulador.



Equipo de succión-aspiración.

Ventajas y desventajas Dentro de las ventajas y desventajas se encuentran:

Ventajas: 

Excelente opción en los sitios donde no se cuente con equipos de laparoscopia las 24 horas del día, o bien el cirujano no esté familiarizado con esta técnica.



Costos totales mínimos a comparación de la apendicectomía laparoscópica



Menor tiempo operatorio



Es más favorable utilizar la Apendicectomía abierta en apendicitis aguda complicada con perforación y peritonitis.



Dependerá de la edad. Niño:



Menos de 5 años: apendicectomía abierta.



Más de 5 años: apendicectomía laparoscópica. Embarazo:



Menos de 28 semanas: apendicectomía abierta.



Más de 28 semanas: apendicectomía laparoscópica. Adulto Joven:



Apendicectomía abierta o laparoscópica. Adulto mayor:



No enfermedad concomitante o crónica degenerativa: apendicectomía abierta o laparoscópica.



Enfermedad concomitante o crónica degenerativa: apendicectomía abierta.

Desventajas: 

Las complicaciones fueron por infección de herida operatoria.



Más días de estancia hospitalaria.



Recuperación un poco más lenta.

Evaluación comparativa del tratamiento quirúrgico de la apendecitis aguda: Apendicectomía abierta versus apendicectomía laparoscópica en el Hospital Nacional Carlos A. Seguín E. Essalud - Año 2,000* Revista de Gastroenterología del Perú versión impresa ISSN 1022-5129 Rev. gastroenterol. Perú v.22 n.4 Lima oct./dic. 2002 Revista Médica PETROCIENCIA versión impresa ISSN 2074-5249 Rev Med Petro v.4 n.1 La Paz 2009 APENDICECTOMIA LAPAROSCOPICA, VS APENDICECTOMIA ABIERTA Nelson Salas Delgado* y Fernando Maceda Álvarez**

Trabajo científico original Apendicectomía laparoscópica versus apendicectomía abierta en el Instituto Hondureño del Seguro Social, Tegucigalpa Descripción

Existen múltiples tipos de incisiones descriptas para abordar el apéndice cecal. La empleada más comúnmente es la incisión de Mc Burney (oblicua) o Rocky-Davis (transversal) en el cuadrante inferior derecho en la que se divide el músculo. Posición quirúrgica

Se realiza con el paciente en decúbito supino. Ambos brazos se colocan en ángulo recto. Tipo de anestesia

Bloqueo general o anestesia general balanceada con paciente intubado y pulsioximetría, presión arterial y ECG. Preparación del paciente

Solución Yodada No rasurar profilaxis antibiótica con Cefazolina 1 gr. ev. Tras preparar la piel y el campo se realiza la incisión de Mc Burnney cortando la piel y el tejido celular subcutáneo siguiendo la dirección de las fibras del oblicuo mayor. La incisión pasa por el punto de Mc Burnney que se encuentra en la unión del tercio externo y los dos tercios internos de una línea que une el ombligo con la espina ilíaca antero superior. La incisión de la aponeurosis del oblicuo mayor se realiza siguiendo la misma dirección. Se procede a continuación a divulsionar las fibras musculares de los músculos oblicuo mayor, menor y transverso, como si fueran uno solo con pinzas de hemostasia hasta llegar a la fascia tranversalis y haciendo hemostasia con bisturí eléctrico. Se colocan entonces dos separadores angostos y se procede a la divulsión de todas las capas musculares en el sentido de la incisión con una sola y firme maniobra. Una vez separados los músculos se colocan dos separadores anchos y se procede a tomar el peritoneo con dos pinzas, cuidando de no tomar las vísceras que se encuentran debajo del mismo. La apertura del peritoneo se realiza con bisturí y se continua con tijera. Una vez abierto el peritoneo, es útil realizar una exploración digital para identificar la posición del apéndice. Visualizado el ciego, se lo toma con una gasa mojada y se lo tracciona hacia la herida para localizar la base apendicular. La base apendicular se encuentra en la unión de las bandeletas del ciego por debajo del ángulo ileocecal. Una vez localizada la base, si el apéndice se encuentra libre, se procede a exteriorizarlo. A continuación, se pasa una pinza curva a través del mesoapéndice tan cerca del apéndice como sea posible y se liga y secciona el meso a un centímetro de la ligadura. Se debe cuidar durante esta maniobra de no tomar el apéndice con pinzas traumáticas para evitar que el mismo se desgarre. Cuando el apéndice esta liberado, se lo levanta por su meso seccionado y se procede a realizar la forcipresión de la base apendicular sobre la cual se coloca una ligadura de

catgut. Cinco mm por encima de la ligadura se coloca una pinza de Kocher y se secciona el apéndice. Si una vez individualizado el apéndice este presenta adherencias al ciego o al peritoneo, se deberá realizar una ligadura escalonada del meso hasta liberarlo por completo con poliglactina 910 #2 -0 (Apendicectomía atípica). La jareta invaginante para la base apendicular puede realizarse en casos en que exista una friabilidad de los tejidos a este nivel de la base apendicular. Comienza el tiempo séptico ligando la base y cortando el apéndice con bisturí. Con una pinza se invagina el muñón apendicular. En casos extremos donde el compromiso del ciego es importante y el cirujano considera que el riesgo de fístula es alto, se podrá realizar una cecostomía. Otra posibilidad es que el cirujano encuentra que el apéndice es subseroso o retroperitoneal. En estos casos puede ser necesario abrir el parietocólico derecho para movilizar el ciego. La primera maniobra en estos casos es ligar la base apendicular pasando una pinza curva a nivel de la base y luego de la forcipresión se liga de igual forma que en la apendicectomía típica. Sección del apéndice. Una vez seccionado el apéndice se procede a separarlo del ciego, ligando los vasos apendiculares en la medida que se vayan presentando (Apendicectomía retrograda). Se entrega el apéndice y el material contaminado. Se acaba el tiempo séptico y se cambia de guantes a todo el equipo. Luego de la apendicectomía se lava profusamente con solución fisiológica hasta que su débito sea transparente, se revisa la cavidad, así mismo realizar recuento de gasas y compresas; posteriormente se procede a cerrar el peritoneo con un surget hilo reabsorbible. De ser necesario se aproximan los planos musculares con puntos separados en U, y por último se cierra la aponeurosis del oblicuo mayor con una sutura continua. En los casos que hay certeza de contaminación de la herida se la puede dejar abierta o aproximar la piel con un par de puntos separados.

Apendicectomía laparoscópica vs apendicectomía abierta en apendicitis aguda. Experiencia del Hospital Regional de Coyhaique* Comparison between open and laparoscopic Appendectomy Patología quirúrgica del apéndice cecal Gustavo Horacio Castagneto Apendicectomía abierta, cirugía general Elisa de Castro Apendicitis aguda Udaquiola 2014

Complicaciones

La presencia de una complicación posquirúrgica no sólo prolonga la estancia sino que condiciona una mayor probabilidad de reingreso. Los abscesos pueden localizarse en cualquier parte del abdomen y el retroperitoneo. Se forman principalmente después de una cirugía, un traumatismo o de enfermedades que implican una infección o una inflamación abdominal, en particular cuando se produce peritonitis o perforación. Los síntomas son malestar general, fiebre y dolor abdominal.    



 

Absceso de herida: 5%. Absceso interasas: suelen ser múltiples asociándose con frecuencia a otras colecciones pélvicas. Absceso Douglas: Es la localización más frecuente. Se evacua por rectotomía anterior o colpotomía posterior y se drena cuando se tiene la certeza del carácter aislado y localizado del foco. Absceso subfrénico: Aparecen siempre tardíamente, tras múltiples complicaciones. Su drenaje se realiza por una vía electiva (vía torácica posterolateral extrapleural). Sin embargo, cabe destacar el progreso de las técnicas de punción bajo ecografía que pueden aportar una elegante solución. Pileflebitis (trombosis de la vena porta): es una tromboflebitis del sistema porta que envía émbolos infecciosos hacia el hígado, donde produce múltiples abscesos y septicemia. Su causa más frecuente es una apendicitis supurada (70% de los casos) y puede presentarse simultáneamente con ella u ocurrir en el postoperatorio de una apendicectomía, hacia el 6º o 10º día (27). El cuadro clínico puede ser oscuro, pero usualmente se caracteriza por intensos y repetidos escalofríos que duran 30 o más minutos, fiebre en agujas, sudoraciones, debilidad progresiva y, a veces, ictericia con hepatomegalía, dolor. Su pronóstico aún es grave. Endocarditis. es una inflamación del revestimiento interno de las cámaras y válvulas cardíacas (endocardio). Es causada por una infección bacteriana o, en raras ocasiones, fúngica. Tardías: cuadros oclusivos por adherencias o bridas 1%.

Efectos adversos en la cirugía de la apendicitis Aguda Javier Aguilló Apendicitis aguda Udaquiola 2014 Revista Pediátrica Elizalde Apendicectomía abierta texto Dr. Juan Hernández Orduña (blog)