Antiguos Mexicanos Portilla

Padilla Meráz Diego/120150137 Introducción a la Historia/Garnica Vázquez Higinio Carlos LOS ANTIGUOS MEXICANOS (LEÓN PO

Views 83 Downloads 0 File size 108KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Padilla Meráz Diego/120150137 Introducción a la Historia/Garnica Vázquez Higinio Carlos

LOS ANTIGUOS MEXICANOS (LEÓN PORTILLA) Un libro que en lo personal me gustó mucho como sabemos la cultura Azteca es una de las más populares y reconocidas del país y del mundo pero pocos sabemos su historia, en este libro no explica desde su salida de las “siete cuevas” hasta la caída y conquista de los a manos de los españoles y no solo eso sino también su cosmovisión. LOS MILENIOS DEL MEXICO ANTIGUO: El capítulo 1 habla de quienes vivieron tiempos antiguos fueron los aztecas sus vecinos texcocanos tlaxcaltecas y que otros varios más así como sus procedentes los toltecas que eran unos artífices extraordinarios quienes conservaron por medio de la tradición oral y de sus antiguos códices que los indígenas, en este capítulo nos da una pequeña entrada de lo que eran ya que en los siguientes capítulos desarrollara con más profundidad, lo importante de esto que cada hecho o suceso histórico lo respalda con códices antiguos. ITOLOCA Y XIUBAMATL: El capítulo 2 habla de dos palabras que es un idioma náhuatl y que los antiguos pueblos del altiplano central de México se ha señalado con lo que hoy en día llamamos conciencia histórica también hablan de los ancianos informantes indígenas que habían traído libros de pinturas para responder las preguntas de Fray Bernardino, habla que inventaron la cuenta de los destinos los anales y la cuenta de los años la escritura por así decirlo y como poder interpretarla. Nos menciona que el tiempo que duro el señorío de los toltecas, tapancas, mexicas y chichimecas un capítulo que en lo personal no me gustó mucho. LOS CIEN AÑOS DEL PUEBLO DEL SOL: El capítulo 3 nos explica cómo fue creciendo el gran poder y popularidad entre los pueblos del México Prehispánico, sus cantares de victorias y su única derrota, los hombres o tlatoanis al mando del gran imperio como consejero un solo hombre, como se quitan la subyugación del Azcapotzalco y de ahí las guerras para mantener vivo su dios las penumbras que sufrieron a lo largo de su historia y es impresionante que en tan solo 100 años pudieran construir todo lo mencionado. LOS SEGUIDORES DE LA ANTIGUA DOCTRINA: El capítulo 4 Habla del México Tenochtitlan que habían estudiado los viejos códices o libros de pinturas los cuales ahí representaban sus sentimientos o pensamientos y la rigurosidad de los antiguos

toltecas, ya que eso fue posible con la ayuda de Nezahualcóyotl que no había permitido que llegara hasta Texcoco donde apareció la quema de códices en ese entonces los toltecas llamaban como códices y en sus libros o pinturas los representaban como dioses de Texcoco cuyos libros procedían de los viejos códices sin duda una manera de plasmar todo lo vivido desde sus inicios hasta su final. LEGADO ESPIRITUAL DEL MEXICO ANTIGUO: El capítulo 5 Habla de plantas alimenticias y de los animales domésticos y que existen catálogos o inventarios de estos habla también acerca de las plantas que la Nueva España fue privilegiado con todos estos atributos, menciona que fueron regalos del México antiguo y que en la disfunción universal de estas herencias nos ofrece casi todos los tipos de lenguas del mundo y de varios términos de origen náhuatl como chocolate, cacao, tomate aguacate, chicle entre otras una manera de ver a esta antigua sociedad no solo por sus grandes actos sino también su manera de comunicarse algo que a lo mejor muchos investigadores dejamos fuera un nivel secundario.