Anexo - Tarea 2

Anexo – Tarea 2 Materia y Reactividad Tablas para el desarrollo de los ejercicios. Nombre y apellidos: Número de estudi

Views 107 Downloads 4 File size 304KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Anexo – Tarea 2 Materia y Reactividad Tablas para el desarrollo de los ejercicios. Nombre y apellidos:

Número de estudiante seleccionado: Elija un elemento.

Correo institucional:

Programa académico:

Número de grupo:

Nombre del tutor:

Ejercicio 1. Materia y medición Tabla 1. Unidades de medición 1. Pregunta (a) (2 puntos)

Según su opinión, ¿Cómo se pudo haber evitado la destrucción del satélite espacial Mars Climate Orbiter?. Argumente su respuesta.

La destrucción del satélite Mars Cimate orbitarse pudo haber evitado si la NASA hubiera dado cuenta que estaba trabajando con el sistemas de medidas

2. Pregunta (b) (2 puntos) 3. Cantidades

fundamentales Longitud Masa Tiempo Temperatura Cantidad de sustancia Corriente eléctrica

4. Unidades sistema métrico

Kilómetro (km) = 103 metros (m) 1 kilómetro (kg)=103 grmaos ( g ) 1 minuto (min) = 60 segundo (s) 1 Celsius °C = 33.8faharengeit (°F) 1 libra (lb) = 453.592 mol (mol) 1 kilovoltio (kv) = 103 voltio (v) 6. Pregunta (c) (2 puntos)

5. Unidades sistema inglés

1 pie = 12 pulgadas (pulg) 1 onza =28.35(g) 1 día = 24 horas (h) 1 tonelada =907.3(kg) 1 mil = 3.0 x 1022 átomos (z) 1 amperio = 1000 miliamperio (MA)

1

7. Cantidades derivadas Velocidad

8. Unidades metro por segundo

Densidad

Kilogramo por metro cubico

Fuerza Caga electrónica Potencial eléctrico Resistencia eléctrica

Newton Coulomb Volt Ohmio (8 ohm)

11. Conversiones

9. Símbolo m/ s Kg//m 3 N C V Ω

10. Pregunta (d) (2 puntos) Procedimiento: Procedimiento: 250 km a pulg 0.834 kg a mg Tenemos que 1 kg =1.000.000 mg 1.000.000 mg 1 km = 1000m 0.834 kg * 1 m = 100cm 1.0 kg 2.54cm = 1pulg = 834.000mg 250mk = 250 km ∗1000m 1 1 ∗100 cm 1km 1km ∗1 pulg 1m 1m 2.54 cm 25.000.000 pulg ¿ =9842519.69 pulg 2.54

Procedimiento: 7.2 m 3 a gal 1 galón = 0,00379m3 1m3=263.8522427 galones 1 gal 7.2 m3 0.00379 m 3 ¿ 1.889 .736 gal

(

)

12. Pregunta (e) (2 puntos) 2

Las temperaturas a las que se ve expuesto un satélite en orbita están entre +120 ºC y -170 ºC. Convertir estas temperaturas a escala K y ºF.

Procedimiento: 273.15 k =393.15 k 120 ºC + °c 273.15 k =103.15 k -170 ºC + °c

Procedimiento:

(

120 ºC a fahrenhwit= 120 ° ¿

° c∗9 +32 5

)

+32 ( 1080 5 )

¿ 215+32 ¿ 248 ° F

(

170 ºC a fahrenhwit= −170 ° ¿

° c∗9 +32 5

)

+32 ( 1080 5 )

¿−306+32 ¿ 274 ° F 13. Referencia (normas APA)

-

Tabla 2. Análisis dimensional y notación científica 1. Pregunta (f) (1 punto)

3

La distancia entre la Tierra y la Luna es de aproximadamente 240,000 mi. El Concorde SST tiene una velocidad respecto al aire de 2400 km/h. Si el Concorde pudiera volar a la Luna, ¿Cuántos segundos tardaría?

Procedimiento: (1 milla = 1.60km) Velocidad = distancia/tiempo D= 240.000 millas * 1.60 mk/1 milla= 386242.56km Despejamos la ecuación al tiempo (t) t = D/V 386242.56km/2400km/h 160,934h Pero el tiempo lo piden en segundos 160,934h . 3600s/1 h =579,362.4s Se aproxima a 580.000s Respuesta es 580.000s

2. Pregunta (g) (2 puntos) Para el funcionamiento de sus satélites meteorológicos, la Procedimiento: NASA utiliza dos tipos de combustibles líquidos. Un Combustible 1 = 314*20*30=8400 plg3 recipiente que contiene 40 lb del combustible 1 mide Conversión a 33 mc 14*20*30 pulg. Un recipiente que contiene 40 lb del 8.400*17206=137651.3 cm3 combustible 2 tiene un volumen de 1.9 gal. Calcule la 40lb*454=1814.3g densidad media de los combustibles 1 y 2 en g/cm3. ¿Sería correcto decir que el combustible 1 es más ligero que el combustible 2? Explique. 3. Pregunta (h) (2 puntos)

Realizar las operaciones siguientes como si fueran cálculos de resultados experimentales, exprese la respuesta en notación científica, con unidades y el número correcto de cifras significativas.

Ejercicio 2. Átomos, moléculas y iones Tabla 3. Estructura atómica (5 puntos) 1. Símbolo del elemento

#$ 𝑀𝑜 !"

Operación 1: 5.60*1010 m+3.630∗106 m

Operación 2: 85000,2g*9.03*1028 g

Protones Neutrones Electrones Núm. masa Isótopo ¿Metal, no metal o metaloide?

42 54 42 96 #" !"𝑀𝑜 Met al 2. Preguntas

b. ¿Dónde se encuentra el elemento en el cuerpo humano?

El molibdeno participa en sistemas enzimáticos relacionados con el metabolismo del ácido úrico.

c. ¿Cuáles de estos elementos, esperaría usted que exhibieran la mayor similitud en sus propiedades físicas y químicas?. Explique. 2. Referencia (normas APA) Tabla 4. Compuestos moleculares y iónicos (5 puntos) Para la realización de fórmulas estructurales, se sugiere emplear el siguiente recurso en línea:

Figura 2. Página emolecules en línea. Consultado el 20 de julio del 2020 y disponible en línea: https://www.emolecules.com 1. Elemento 2.nombre

carbono

3. símbolo

4.Fórmula molecular

C

9. Referencia (normas APA)

C H4

5. Fórmula estructural

H

H C H

H

6. Importancia del compuesto Se emplea como combustible en la generación de electricidad, su uso principal es en actividades donde se necesite combustión.

7. Iones de cada elemento

8. Importancia de los iones en el cuerpo humano

C+2, C+4, C-4

El ión C+4 interviene en la formación de biomoléculas (ejemplo: proteínas)

5

Tabla 5. Nomenclatura química (5 puntos) 1. Catión H+1

2. Anión -2

SO4

3. Fórmula del compuesto H2SO4

4. Nomenclatura 5. Stock Ácido tetraoxosulfúrico (VI)

6. Tradicional

7. Sistemática

Ácido sulfúrico

tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno

BrOHO-2

8. Función Inorgánica Ácido

HBrO3 Na3PO 4

Ru2O3

Ejercicio 3. Propiedades periódicas de los elementos Para consultar las propiedades periódicas, se recomienda el uso del siguiente recurso en línea:

Figura 2. Página Ptable en línea. Consultado el 20 de julio del 2020 y disponible en línea: https://www.ptable.com Tabla 6. Configuración electrónica y la tabla periódica (5 puntos) 6

1. Principio de exclusión de Pauli 2. Elemento

3. Total de electrones

Li Lit io

6. Elemento

4. Diagrama de orbitales ↑ ↑ L ↓ i 1 2 s s

3

7. Grupo y nombre

8. Periodo

5. Configuración electrónica 1s2 2s1

9. Justificación 1s 2s : El orbital 2s más alto, indica el número del periodo (2). Dicho nivel contiene 1 electrón, por tanto, el elemento pertenece al grupo 1. 2

Li Lit io

IA Metales Alcalinos

10. Referencia (normas APA)

I I

1

-

Figura 1. Propiedades periódicas de los elementos químicos (5 puntos) Ciertas propiedades de los elementos exhiben un cambio gradual conforme nos movemos a lo largo de un periodo o familia en la Tabla Periódica. El conocer estas tendencias, nos ayudará a comprender las propiedades químicas de los elementos. Por ejemplo, el radio atómico crece al bajar en una columna, y disminuye al avanzar a la derecha en un periodo. De acuerdo con lo anterior, completar el siguiente esquema:

Propiedades periódicas de los elementos

Radio atómico

Energía de ionización

Afinidad electrónica

Definición:

Definición:

Tendencia:

Tendencia:

Disminuye

Definición:

Aumenta

Tendencia:

Tabla 7. Tendencias periódicas de los elementos químicos (5 puntos) 1. Elemento

2. Energía de ionización (KJ/mol) Primera Segunda

3. Radio atómico (Å)

4. Afinidad electrónica (KJ/mol)

Valores organizados de mayor a menor A >B> C ¿hay relación de la tendencia observada con la ubicación de estos elementos en la tabla periódica?

Propiedad periódica elegida

5. Referencia (normas APA)

-

Ejercicio 4. Reactividad. Tabla 8. Enlace químico y electronegatividad (7 puntos) 1. Fórmula molecular (producto químico) Cu(OH)2

5. Tipo de reacción química Doble desplazamiento

2. Fórmula estructural

H

O

Cu

O

H

3. Diferencia de electronegatividad Cu-O: 3.44–1.90=1.54 O-H: 3.44–2.20=1.24

4. Tipo de enlace Cu-O: Covalente polar O-H: Covalente polar

6.Reacción propuesta (indicar estado de agregación y tipos de compuestos utilizados) Cu(OH)2 (s) + H2SO4 (ac) → Cu(SO4) (ac) + 2H2O (l) hidróxido ácido sal agua

Tabla 9. Ecuaciones químicas y balanceo (8 puntos) 1. Método de balanceo

2. Reacción a. Ecuación química y números de oxidación: b. Elementos que sufren un cambio en su número de oxidación:

3. Oxidación– reducción

c. Semireacciones: agente oxidante y reductor: d. Ajuste de coeficientes y número de electrones en ambas semireacciones: e. Reacción balanceda: a. Ecuación química y números de oxidación: b. Semireacciones: agente oxidante y reductor:

4. Ión-electrón

c. Igualación del número de átomos en cada semireacción: d. Igualación del número de electrones en cada semireacción: e. Suma de las dos semireacciones y simplificación de términos comunes:

10

Conclusiones

11