Anexo - Informe individual Fase 3

Fase 3 – Acción Solidaria Edna Carolina Pinto Núñez: Cod: 1058275279 Tutora: Sandra Liliana Mejía Universidad Naciona

Views 168 Downloads 7 File size 345KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fase 3 – Acción Solidaria

Edna Carolina Pinto Núñez: Cod: 1058275279

Tutora: Sandra Liliana Mejía

Universidad Nacional Abierta y Distancia-UNAD Ética y Ciudadanía Mongua - Boyacá Noviembre - 2020

INTRODUCCIÓN

Como estudiante de Psicología de Universidad Nacional Abierta y a Distancia, me sumo a la actividad de donación de libros y útiles escolares, organizado por la Alianza Global de Jóvenes Políticos de Boyacá del cual hago parte también, como Gestora de la Secretaría de Democracia y asuntos políticos, quienes somos un colectivo de líderes juveniles, que vinculan principios de la renovación, transparencia y la democracia como ejes transformadores de nuestros territorios a partir de la acción solidaria en escenarios académicos, sociales y políticos. Con el animo y el cariño que tenemos a nuestro departamento Boyacá y en está ocasión a mi municipio Mongua – Boyacá, dimos inicio a un bonito proyecto que tiene como objetivo principal traer beneficios y alegrías a los habitantes del municipio, donde se hace una invitación extensiva a todas las personas a que se unan a una donatón de libros y útiles escolares para los niños, niñas y jóvenes de los sectores rurales del municipio de Mongua. Ya que la lectura es una de las piedras angulares para la adquisición de conocimiento. Leer, la lectura, es una de las mejores habilidades que podemos adquirir.

ACCIÓN SOLIDARIA



¿En qué consiste la acción solidaria y qué actividades contempla? La acción solidaria consiste en brindar apoyo y ser parte del cambio, recolectado la mayor cantidad de libros y útiles escolares para los niños (as) y jóvenes de algunas zonas rurales del municipio de Mongua – Boyacá y que se encuentren en situaciones particularmente vulnerables, contribuyendo así con su proceso formativo.



¿A quién o quiénes beneficia? Este proyecto está enfocado en ayudar a los niños, niñas y jóvenes del municipio de Mongua – Boyacá en especial los residentes en el sector rural.



¿Qué valores cívicos, valores democráticos, derechos y deberes desea promover? A través de la educación los niños, niñas y jóvenes se fortalecen y nuestro país prospera. Las estrategias más exitosas para atender la pobreza han probado ser aquellas respaldadas por las políticas de educación, para la mejora del bienestar de todos los niños (as) y jóvenes, dando una consideración especial a aquellos que viven en situaciones particularmente vulnerables.



¿Dónde se realiza? Se realizará en el sector rural del Municipio de Mongua, específicamente en las veredas: Tunjuelo, La salina, La Leonera, Duzmon y el Carmen.



¿En cuánto tiempo? Está comprendido el tiempo de recolección desde el 22 de Octubre al 20 de Diciembre del 2020.



¿Cómo se ejecutó? Está fue una idea que nació de la necesidad de ayudar a los niños, niñas y jóvenes del municipio de Mongua que por muchos motivos y más los relacionados con las graves afectaciones que ha traído el Covid – 19, que por esto estas personas no han tenido las herramientas para llevar un buen ciclo escolar, pues no cuentan con aparatos tecnológicos, internet y mucho menos libros para que sobrepasen esta situación y puedan continuar con su aprendizaje escolar.



¿Qué recursos (físicos, tecnológicos, financieros, etc.) necesitó para ejecutarla?

didácticos,

bibliográficos,

Este proyecto no se realiza con fines lucrativos, para su realización hemos usado marcadores y cartulinas para hacer avisos publicitarios, además de algunos recursos de tipo económico para el desplazamiento a hablar con personas y poder gestionar donaciones, internet, computador, celular, minutos, datos entre otros, todo meramente para hacer difusión de la actividad. 

¿Qué resultados e impactos espera obtener? Nuestro compromiso es con la educación, primero poder compartir con estos niños (as) y jóvenes una sonrisa y una esperanza de que las cosas van a mejorar. Los niños necesitan de nuestro apoyo, pues son el futuro de nuestro país. Lo que hacemos es porque creemos en la educación fomentada en los buenos valores y principios, creemos en nuestro país y porque a través de la educación podemos lograr cambios que nos ayuden a marchar hacia un mejor futuro. “El desprendernos de algo significa mucho para quienes realmente lo necesitan”.



¿De qué manera la acción solidaria promueve la ética ciudadana en su contexto? Además de promover conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos, la mejor manera de promover la ética ciudadana es actuando bajo acciones solidarias, construyendo una mejor sociedad desde el aprendizaje, cambiando preocupaciones por sonrisas. Con estas acciones y uniendo esfuerzos, trabajando como comunidad, apoyando las buenas causas y siendo parte de la gente que construye un mundo mejor.



¿Cuáles documentos o contenidos del curso le dieron fundamento teórico a su propuesta? Indique autores y planteamientos.

La intención es cultivar una razón con rigurosidad y firmeza en el momento de ejercer la democracia en el sentido de Nussbaum, que ha de sentir los efectos esperados. Lo valioso está en poder ser reflexivo, deliberativo, crítico, propositivo y participativo, en los asuntos públicos y políticos, aunque nos volvamos incómodos, sospechosos y perseguidos, pues lo que se pretende es ser dueños de sí mismos en dichos asuntos. “Sócrates reconoce esto al sostener que la educación progresa no por adoctrinamiento del profesor, sino por el escrutinio crítico de las propias creencias del alumno”. En otras palabras, un sujeto capaz de cuestionar y de transformar las vidas, sin ninguna pretensión elitista, sin que tenga que decirle al común de los ciudadanos qué deben hacer racional, moral y políticamente en los espacios públicos. Gil, M. (2018). Gil, M. (2018). Educación y ética para una ciudadanía mundial. Revista boletín redipe,

EVIDENCIAS

CONCLUSIÓN

Los verdaderos cambios se dan cuando empezamos por nosotros, cuando damos la oportunidad a que nuestras obras generen impactos positivos y transformacionales en nuestro ser y en nuestra sociedad. Tenemos una misión histórica, la crisis es personal, pero las buenas acciones duran para siempre. Creemos en la educación, en los niños (as) y jóvenes, creemos en nuestro país y a través de la educación fomentada en valores y principios nuestro país puede marchar hacia un mejor futuro. El comienzo de la época escolar es anhelada por muchos niños (as) y jóvenes, pero para muchos es un momento difícil, ya que no cuentan con recursos suficientes para comprarlos, por esta razón se emprende este nuevo reto.

REFERENCIAS













García, R. (2009). La familia como agente de educación ética (Cap. 2 pp 41-72) en La educación ética en la familia. Editorial Desclée de Brouwer. https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/47877 Red de Ética (01. 06. 2020). Éticamente [Audio podcast]. Medios de comunicación herramientas de dominación. Radio UNAD Virtual – RUV. http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/eticamente/6918medios-de-comunicacion-herramientas-de-dominacion Rodrigo-Alsina, M. & Cerqueira, L. (2019). Periodismo, ética y posverdad. Cuadernos.info, (44), 225239. https://doi.org/10.7764/cdi.44.1418   Gil, M. (2018). Educación y ética para una ciudadanía mundial. Revista boletín redipe, 7(2). https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/427/424 Red de Ética (22. 06. 2020). Éticamente [Audio podcast]. La ética en la transformación de los conflictos. Radio UNAD Virtual – RUV. http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/eticamente/6962-laetica-en-la-transformacion-de-los-conflictos-armados  Vercelli, A. (2013). La participación política ciudadana en la era digital. Análisis de las tecnologías digitales que se utilizan para la gestión de derechos ciudadanos. Virtualis, 4(7), 115129. https://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/72/137