anexo 1 etapa 3 colaborativo

Etapa 3 - Expansión y marco normativo. Realizar matriz comparativa Curso_403001 Historia de la Psicología Integrantes

Views 196 Downloads 10 File size 238KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • YENI
Citation preview

Etapa 3 - Expansión y marco normativo. Realizar matriz comparativa

Curso_403001 Historia de la Psicología

Integrantes del grupo de trabajo Yeni Alexandra Rojas Molina Yuri Marcela Meléndez

Presentado a: Daniel Varon

Numero de grupo: 383

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Historia de la psicología Programa Psicología 11-2019

Introducción

La psicología es la ciencia encargada de estudiar la conducta o comportamiento del ser humano, así como de sus procesos mentales. Para llegar a entenderla es necesario realizar un análisis de las diferentes teorías psicológicas, mismas que intentan responder científicamente a diferentes aspectos de la conducta tales como: La inteligencia, la herencia, el aprendizaje, la percepción, los trastornos mentales, entre otros muchos. Las escuelas psicológicas son las grandes teorías clásicas de la psicología. Cada una ha sido muy influyente, sin embargo, la mayoría de los psicólogos sostienen puntos de vista eclécticos que combinan aspectos de cada escuela.

Actividades a desarrollar De forma individual realizar lecturas establecidas y entre todos aportar para dar respuesta grupal a la siguiente matriz de acuerdo con la información de la matriz individual:

CUADRO COMPARATIVO GRUPAL (No repetir los enfoques y/o escuelas, elija otra y arguméntela) ENFOQUES ¿POR QUÉ DEBE PSICOLÓGICOS CARLOS FELIPE NOMBRE (Considerados PRINCIPALES APORTES ESTUDIAR ESTE ENFOQUE DEL como principales PSICOLÓGICO? ESTUDIANTE en el proceso de (Sustente desde los formación) contenidos con citas textuales) 1. Psicología Abraham H. Maslow Se Este enfoque me parece cognitiva. focalizó en el estudio de la interesante para nuestro motivación humana que la proceso de aprendizaje ya definió como dirigida u orientada que se centra en el hacia el desarrollo personal, la estudio de la mente ‘‘autorrealización”, además humana para comprender realizó una teoría jerárquica de cómo interpreta, procesa y la motivación humana. almacena información en Teoría de Ausubel (Aprendizaje la memoria. Su objetivo significativo) “Ninguna principal es descubrir computadora podrá jamás ser cómo la mente humana es programada con respuestas a capaz de pensar y todas las preguntas de los aprender. Proceso de estudiantes” Influye en el diseño enseñanza aprendizaje de software con limitaciones basado en el cognitivismo Reconoce a la EAO como eficaz Estructuración en la pero…. Prefiere la enseñanza información que se aporta programada mediante libros al estudiante Critica la fragmentación de Retroalimentación contenidos en la EAO Necesidad continua Ajuste del del profesor como guía. proceso de adquisición de Teoría de Bruner (Aprendizaje la información Se por descubrimiento) Propone la relaciona con el uso de los estimulación cognitiva mediante computadores, por la materiales que entren en las analogía que se establece operaciones lógicas básicas. entre los procesos Aboga por la creación de mentales y el secuencias instructivas. procesamiento de la Recursos que permitan al información alumnado hacer una búsqueda Sáiz, M. (2009) de respuestas dado uno o varios estímulos presentados en la pantalla.

2.

Psicología de la Gestalt.

Teoría de Piaget (Epistemología genética) El aprendizaje debe tener una secuencia flexible, debe ser un proceso y los medios deben estimular las experiencias. Piaget no se mostró en ningún momento partidario de las TIC, pero rescata la discusión, el modelaje y la experiencia empírica. Teoría de Gagné (Procesamiento de la información) Para obtener resultados en el aprendizaje: Condiciones internas que intervienen en el proceso Condiciones externas que pueden favorecer un aprendizaje óptimo Importancia del refuerzo interno como feedback informativo, no sancionador. Sentar las bases para el diseño de modelos de formación Influye en la teoría de la instrucción de Merrill Wolfgang Köhler Su principal aportación fue el aprendizaje por descubrimiento Kurt Koffka Sus aportaciones fueron elementales en varios ámbitos. Estudió la memoria, el aprendizaje, la percepción y además aplicó las ideas de la Gestalt a campos como la psicología en la infancia.

El enfoque de la Gestalt , me parece fundamental en nuestro proceso de enseñanza ya que se trata de una orientación educativa que forma y transforma las capacidades individuales innatas y aprendidas relacionadas con su creatividad, su desarrollo, sus actitudes, sus valores , su compromiso con la vida, su responsabilidad en el trabajo y en general con la satisfacción personal y social, El Aprendizaje según la Gestalt , es un

proceso mental de transformar , almacenar , recuperar y utilizar información. 3. 4. 5.

El psicoanalisis el conexionismo de Thorndike El conductismo BURRHUS FREDERICK SKINNER la inteligencia emocional y el conductismo. El aprendizaje se daba por medio de un condicionamiento operante o instrumental. Iván Petrovich Pavlov Aprendizaje como producto por condicionamiento clínico. Temporales, por lo tanto podían perderse si no se reforzaban. Edward Thorndike.(1874-1949) El aprendizaje por ensayo/error y la ley del efecto. Los modelos conductistas más importantes son: el condicionamiento clásico de Pavlov, el condicionamiento operante de Skinner y el condicionamiento vicario de Bandura.

Las teorías del procesamiento de información se concentran en la forma en que la gente presta atención a los sucesos del medio, codifica la información que debe aprender y la relaciona con el conocimiento que ya tiene, almacena la nueva información en la memoria y la recupera cuando la necesita (Shuel, 1986).

Reflexión grupal: (Cada uno debe dar respuesta al interrogante en el foro y un compilador reconstruye una única respuesta) Describa y sustente con base a lo leído en la historia de la psicología en Latinoamérica y Colombia, para qué Carlos Felipe debe conocer ¿Cuáles fueron los hitos, hechos y precursores que permitieron la expansión en América Latina y en Colombia? (Argumente con citas textuales) LATINOAMERICA. En Latinoamérica, los hechos más relevantes, Los inicios de la psicología en Latinoamérica surgen en Argentina con Víctor Mercante en el año de 1891, quien puso en funcionamiento el primer Laboratorio de Psicología Experimental de América Latina, en la Escuela Normal de la Provincia de San Juan. Esto surgió solo doce años después que Wilhelm Wundt comenzara las investigaciones en Alemania en el año de 1879, La psicología en Latinoamérica inicia formalmente con la fundación del primer

laboratorio de psicología experimental en el Colegio Nacional de Buenos Aries Argentina en 1898, 19 años después del laboratorio de Leipzig en Alemania. Entre los años 1947-1948 se crean los primeros programas de entrenamiento profesional en América Latina.En el año de 1951 surge la fundación de la Sociedad Interamericana de la Psicología (SIP). Es la asociación más importante de Psicólogos en Latinoamérica. Los tres países con mayor reconocimiento por el desarrollo de la psicología en Latinoamérica son: Argentina: denominada la cuna de la psicología en Latinoamérica, buen grado de circulación de información psicológica. México: cuenta con muy buenos programas para preparar psicólogos, de acuerdo a las necesidades del país, fortaleza en investigación (parte de la medicina y filosofía)..Brasil: se da el reconocimiento legal de la profesión del psicólogo en 1962. Se le atribuye la mejor investigación psicológica, en cuanto a la aplicación de selección de personal, industria, clínica y educación. (Ardila, 1969) COLOMBIA: En 1939 llegó a Colombia la psicóloga española con Mercedes Rodrigo (1891-1982) invitada por la Universidad Nacional de Colombia, quien el 20 de noviembre de 1947 crea el Instituto de Psicología Aplicada, donde se formaron los primeros psicólogos colombianos a comienzos de 1949 y recibieron su título de “Licenciados en Psicología”, fecha que se conoce como el comienzo formal de la carrera de psicólogo en el país. En 1954 estudiantes de la Universidad Nacional crean la Federación Universitaria de Psicología, la cual posteriormente en 1955 adopta el nombre de Federación Colombiana de Psicología (FCP) fue la primera asociación que se organizó en el país, en 1962 en la Universidad Javeriana, se crea un departamento de psicología dependiente de la facultad Filosofía y Letras, donde se otorga el grado de Licenciado en Filosofía con mención en Psicología. La Sociedad Colombiana de Psicología fue fundada en 1978 y recibió la personería jurídica el 15 de enero de 1979, a partir de la liquidación de la antigua Federación Colombiana de Psicología. En 1982 organizó el primer Congreso Colombiano de Psicología. La Sociedad Colombiana de Psicología tuvo un papel protagónico en el reconocimiento jurídico de la psicología profesional en Colombia, mediante la ley 58 de 1983. En el año 2006 se funda el Colegio Colombiano de Psicología (Colpsic). (Ardila, 1969). Reflexión grupal: (Cada uno debe dar respuesta a lo solicitado en el foro y un compilador reconstruye una única respuesta) Ley 1090 – Título III De la actividad profesional del Psicólogo (Artículo 3°, 4° y 5°) Escriba mediante una reflexión argumentada la relación e importancia del código deontológico y ético con lo aprendido en la Unidad 3 para su formación profesional que permitirá dar respuesta al último interrogante de Rafael: ¿cuál es el marco normativo de la psicología que nos rige? Ley 1090 – Título III De la actividad profesional del Psicólogo (Artículo 3°, 4° y 5°) Según Un código deontológico es un documento que recoge un conjunto de criterios

con normas y valores asumen quienes llevan a cabo correctamente una actividad profesional. El código deontológico de la profesión de Psicólogo/a está destinado a Servir como regla de conducta profesional en el ejercicio de la Psicología. (rojas, 2016). Hace referencia a las actividades que debe realizar un psicólogo relacionado con la profesión de psicólogo toda actividad de enseñanza, aplicación e indicación del conocimiento psicológico y de sus técnicas en 14 habilidades específicas, diseño, ejecución y dirección de investigación científica programas de diagnóstico evaluación e intervención psicológica, evolución pronostico tratamiento de las disfunciones personales, el dictamen de conceptos informes resultados y peritajes, los psicólogos ayudan usando una amplia gama de técnicas basadas en las mejores investigaciones.

Conclusión del ejercicio realizado frente a su proceso de aprendizaje para con las escuelas y/o enfoques Psicológicos, la psicología en Colombia y la ética del psicólogo. Estudiante 1

Estudiante 2

Frente a este ejercicio de la unidad etapa 3, Logramos evidenciar de qué forma la psicología llega a Latinoamérica y países como Argentina, México y Brasil son los principales exponentes en esta disciplina. Posterior a ello de qué manera se introduce la psicología a nuestro país. Teniendo como referente que en esta parte del mundo son dependientes de las ideas psicológicas propuestas en Europa y Estados Unidos y donde se busca crear una psicología independiente a partir de ideas nuevas e innovadoras propuestas en cada país de esta parte del continente americano, debido a la diversidad cultural y social esto para qué Carlos Felipe sepa identificar ¿Cuáles fueron los hitos, hechos y precursores que permitieron la expansión en América Latina y en Colombia, de igual manera con el código ético del psicólogo, la cual la materia que se encarga del estudio llamada deontología un conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad profesional basado en valores como el respeto la integridad ,la confianza la objetividad etc., con el fin de mejorar el desempeño profesional del psicólogo el titulo III de los artículos ,3,4,5,nos dan a conocer las Actividades que deben realizar los psicólogos. En general son temas de gran relevancia para nuestra carrera como Psicólogos.

Conclusiones

En el paso del tiempo han existido muchas escuelas de la psicología las más principales son, el estructuralismo que estudiaba la estructura de la conciencia cuyo principal precursor fue Wundt y su método de estudio fue introspección. Otro de las escuelas es el funcionalismo cuyo principal precursor fue W. James, su estudio se basó en el funcionamiento de la conciencia y el método usado fue la introspección. Otra de las principales escuelas psicológicas fue la Gestalt, cuyo objeto de estudio la conciencia y su principal exponente fue Köhler con el método de estudio introspección y observación. El Psicoanálisis fue una de las escuelas de Freud, cuyo objeto de estudio fue el inconsciente. Watson, Pavlov y Skinner fueron los principales actores del conductismo en donde se estudiaba la conducta mediante el método experimental. Otras escuelas importantes son el humanismo,

el cognitivismo y el constructivismo, en los cuales se estudia el ser humano, los procesos mentales y como construimos la realidad con sus principales exponentes Maslow, Miller y Piaget.

Referencias

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action? ppg=174&docID=3225622&tm=1539960493433 https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action? ppg=174&docID=3225622&tm=1539960493433 https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?docID=4823938