Anatomia y Fisiologia Animal

INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “SIMÓN SÁNCHEZ REYES”-MOLLEBAMBA Creado por R. M. Nº 293-2000-ED. Reva

Views 240 Downloads 7 File size 299KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO

“SIMÓN SÁNCHEZ REYES”-MOLLEBAMBA Creado por R. M. Nº 293-2000-ED. Revalidado por R.D. Nº 0843-2006-ED.

SYLLABUS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL I. INFORMACION GENERAL 1. Carrera Profesional 2. Modulo 3. Unidad Didáctica 4. Carga Horaria 5. Duración 6. Semestre Académico 7. Horario 8. Docente

: Producción Agropecuaria : Producción de Animales Menores : Anatomía y Fisiología Animal : Semanal: 02 horas Semestral: 36 horas : Inicio 24 Agosto 2017 Termino 24 Diciembre 2017 : II – 2017 Ciclo II : Diurno : Téc. Alan Jhoan Graus Lujan

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA GENERAL La asignatura de ANATOMÍA y FISIOLOGÍA ANIMAL, esta orientada al conocimiento de la estructura anatómica de los animales domésticos así como a su fisiología de los diferentes órganos que conforman dichos animales utilizando métodos activos con responsabilidad respetando las opiniones de sus compañeros. III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACION CAPACIDAD TERMINAL I: Describir, analizar y aplicar conocimientos  Describe las estructuras anatómicas del cuerpo del sobre la disposición, estructura y animal con precisión: osteología, miología. particularidades morfológicas de los  Explica el funcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas locomotor, digestivo y sistemas que conforman el organismo animal circulatorio. adecuadamente: sistema digestivo y sistema circulatorio adecuadamente. CAPACIDAD TERMINAL II: Describir, analizar y aplicar conocimientos  Describe y explica la disposición y estructura de las sobre la disposición, estructura y estructuras anatómicas del cuerpo del animal: particularidades morfológicas del sistema sistema reproductor con precisión. reproductor y las hormonas que  Explica y analiza las hormonas que intervienen en el intervienen en el sistema digestivo y sistema digestivo y reproductivo adecuadamente. reproductor.

IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BASICOS Semanas /fecha

01

28/08

02

4/09

03

Elementos de capacidad Describe, analiza y reconoce las estructuras y particularidades morfológicas y fisiológicas del sistema óseo y muscular del organismo animal.

11/09

04

18/09

05

25/09

06 07

2/10 9/10

08

16/10

09

23/10

10

30/10

11 12

6/11 13/11

13

20/11

14

27/11

15

4/12

vc1 6

11/12

17

18/12

18

25/12

Actividades de aprendizaje

Contenidos Básicos

 Conoce en forma adecuada la anatomía de los animales.  Conoce la anatomía y fisiología del sistema óseo.  Reconoce y compara la anatomía de los animales.  Conoce la anatomía y fisiología de los músculos.  Reconoce y compara la anatomía de los animales.

Anatomía y Fisiología Animal: Anatomía macroscópica. Anatomía sistemática descriptiva. Anatomía comparada y veterinaria. Relación biológica. Términos topográficos. Dirección intermedia. Los planos. Miembros torácicos y miembros pelvianos. Numero de huesos de animales adultos. Sistema Óseo: Esqueleto axial y apendicular. Sistema muscular: cabeza, cuello, tórax, abdomen, extremidades. Sistema digestivo y Glándulas anexas: órganos que lo conforman.

 Conoce la anatomía y fisiología del sistema digestivo. Reconoce y compara su anatomía

Describe y conoce la morfología y fisiología del sistema digestivo. Describe, conoce y analiza la morfología y fisiología del sistema circulatorio. Describe y conoce la estructura y fisiología del sistema reproductivo. Describe y conoce la estructura y fisiología del sistema respiratorio. Describe y conoce la anatomíafisiología del sistema urinario. Describe y analiza las hormonas que intervienen en la fisiología digestiva y reproductiva del animal.

 Conoce la anatomía y fisiología del sistema circulatorio. Reconoce y compara su anatomía.  Conoce la anatomía y fisiología del sistema reproductivo. Reconoce y compara su anatomía.  Conoce la anatomía y fisiología del sistema respiratorio. Reconoce y compara su anatomía.  Conoce la anatomía y fisiología del sistema urinario. Reconoce y compara su anatomía.  Reconoce la fisiología hormonal del sistema digestivo y reproductor.

Sistema circulatorio: órganos que lo conforman.

Tareas previas  Presentación del docente  Observar en forma práctica a los animales  Reconocer las diferentes estructuras anatómicas de los animales.

 Presentación del docente  Observar en forma práctica a los animales  Reconocer las diferentes estructuras anatómicas de los animales.

Sistema reproductor: Anatomía y fisiología del macho y del hembra.

Sistema respiratorio: Anatomía y fisiología

Sistema urinario: Anatomía y fisiología

La Endocrinología veterinaria del aparato digestivo y reproductivo de los animales domésticos.

 Lee, analiza y procesa la información de las hormonas.

V. METODOLOGIA Se usaran las siguientes metodologías:  inductivo – Deductivo  Demostración  Discusión  Analítico – Sintético  Exposición  Observación  Técnicas de grupo VI. EVALUACION  En la evaluación de aprendizaje de los estudiantes, se utilizara el sistema vigesimal.  El calificativo mínimo aprobatorio es 13 (TRECE).  En todos los casos la fracción 0.5 o mas, se considera una unidad a favor del alumno.  La nota final de la unidad didáctica es la que corresponde a la última capacidad terminal.  Si el estudiante obtuviera una nota menor a 10 (DIEZ), repite la unidad didáctica.  Si el estudiante obtuviera calificativo entre 10 y 12, tiene derecho a una recuperación a cargo de un jurado. Si después de haber sido evaluado obtuviera nota menor de 13, repite la unidad didáctica.  El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor del 30% del total de horas programadas, será desaprobado. VII. RECURSOS BIBLIOGRAFICOS/BIBLIOGRAFIA  EUSCATTE P. : Zoología Comparada de los Vertebrados. Edic. San Marcos 1990. Lima-Perú.  S. SISSON : Anatomía de los Animales Domésticos: Ed. Salvat 1974. Barcelona.