Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE PSICOLOGÍA

ANAMNESIS INFANTIL I.

DATOS GENERALES 1.1 Apellido Paterno – Apellido Materno – Nombres 1.2 Fecha de nacimiento – Edad – Sexo 1.3 Lugar de nacimiento 1.4 Grado de instrucción 1.5 Lugar de procedencia. 1.6 Dirección actual: Calle – N° - Distrito – Teléfono 1.7 Datos Familiares (personas con las que vive)

PARENTESCO

NOMBRE

EDAD

GRADO DE INSTRUCCIÓN

OCUPACIÓN

1.8 Fecha de elaboración de la anamnesis 1.9 Informante 1.10 Examinador

II. DEFINICIÓN Y ANÁLISIS DE LA CONDUCTA PROBLEMÁTICA 2.1 Dificultad principal: ¿cómo se presenta esa dificultad? (Descripción de las conductas: ¿desde cuándo?, ¿dónde y con quién?). ¿Qué cosas han intentado para dar solución al problema y desde cuándo? 2.2 Diagnóstico 2.3 Antecedentes de evaluaciones o terapias a las que haya asistido. III. HISTORIA EVOLUTIVA 3.1 Duración del embarazo. 3.2 Enfermedades, dificultades y/o accidentes. Ingestión de medicamentos. Uso de alcohol, tabaco,

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE PSICOLOGÍA drogas, otros. 3.3 ¿A qué tiempo nació?, ¿Cómo fue el parto? (normal o por cesárea), ¿hubo alguna complicación? IV. HISTORIA DEL DESARROLLO NEUROMUSCULAR 4.1 Edad en que empezó a gatear, caminar, presentó dificultades o tendencia a caerse o golpearse. Presencia de movimientos automáticos: balancearse ¿otros?; movimientos agitados: sacude los brazos, estruja las manos ¿en qué momento? ¿con qué frecuencia? V.

HISTORIA DE LA HABILIDAD PARA HABLAR, DEL LENGUAJE: 5.1 Edad en la que dijo sus primeras palabras (¿Cuáles?). 5.2 Dificultades actuales para hablar y comprender. 5.3 De qué manera se hace entender su hijo (gestos, gritos, hablando, llevando de la mano, balbuceando, otros).

VI. FORMACIÓN DE HÁBITOS 6.1 Habilidades para comer (requiere ayuda), uso de cubiertos. 6.1 Edad en que controló esfínteres, diurno y nocturno. Forma de pedir para hacer sus necesidades. Aseo (requiere ayuda, ¿Cómo?). 6.2 Sueño: Duración, uso de medicamentos (edad y frecuencia). 6.3 Realiza mandados, dentro y fuera del hogar. Independencia para: vestirse, atarse zapatos. VII. JUEGO Y SOCIALIZACIÓN: 7.1 Juego: Sólo o acompañado. Qué juegos y juguetes prefiere. Distracciones principales. 7.2 Intereses ¿qué cosas le gustan? 7.3 Comportamiento del niño con: padres, hermanos, amigos, otros. VIII. HISTORIA MÉDICA EDAD

ENFERMEDAD / ACCIDENTE

TRATAMIENTO

SITUACIÓN FINAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE PSICOLOGÍA

IX. HISTORIA ESCOLAR AÑO

X.

COLEGIO GRADO

EDAD

CONDUCTA

SITUACIÓN FINAL

ACTITUDES Y ANTECEDENTES FAMILIARES 10.1 Reacción de los padres ante la dificultad de su hijo: Rechazo, vergüenza, indiferencia 10.2 Antecedentes de familiares con enfermedades neurológicas o psiquiátricas.