analisis-externo

2.1 Análisis externo El análisis externo, también conocido como análisis del entorno, evaluación externa o auditoría ext

Views 242 Downloads 1 File size 253KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

2.1 Análisis externo El análisis externo, también conocido como análisis del entorno, evaluación externa o auditoría externa, consiste en la identificación y evaluación de acontecimientos, cambios y tendencias que suceden en el entorno de una empresa y que están más allá de su control. Realizar un análisis externo tiene como objetivo detectar oportunidades que podrían beneficiar a la empresa, y amenazas que podrían perjudicarla, y así formular estrategias que le permitan aprovechar las oportunidades, y estrategias que le permitan eludir las amenazas o, en todo caso, reducir sus efectos.

2.1.1 Análisis del Macro entorno Fuerzas externas y no controlables por la empresa. El análisis del entorno generalmente se refiere al estudio de las variables que moldean las oportunidades y presentan riesgos para la empresa’

2.1.1.1 Factor económico Factor que afecta el poder de compra y el patrón de gasto de los consumidores. El panorama actual de la economía es favorable para la creación de nuestra empresa, ya que estamos en una época de crecimiento.

Producto Interno Bruto (PIB) El PIB es de suma importancia para el crecimiento de la economía, por su aporte tanto en la cantidad de empresas dedicadas a actividades directas y relacionadas, así como por el efecto multiplicador generado por la mano de obra empleada.

Tabla N. 1 Producto Interno bruto trimestral 2015 ECUADOR [AÑO BASE 2007]

Rubro Gasto de consumo final del gobierno general Gasto de consumo final de los hogares Formación bruta de capital Formación bruta de capital fijo Variación de existencias Exportaciones de bienes y servicios Importaciones de bienes y servicios Discrepancia estadística Producto interno bruto (PIB) Información revisada al 15/DIC/2016

Años / Trimestres 2015 Trimestre 1 3590788,0

Trimestre 2 3658348,0

Trimestre 3 3720058,0

Trim 376

15360571,0

15293110,0

15506968,0

1535

6932943,0 6965225,0 -32282,0 5853290,0 6769527,0 ... 24968065,0

7268738,0 6884086,0 384652,0 5461537,0 6170928,0 ... 25510805,0

6878226,0 6735739,0 142487,0 5088865,0 5849947,0 ... 25344170,0

656 662 -6 485 547

Fuente: Banco Central del Ecuador

Gráfico N. 1 Producto Interno bruto trimestral 2015

Elaborado por: autores

2504

Análisis ejecutivo La tasa de crecimiento del PIB real en el transcurso de un año, es sinónimo de Crecimiento Económico; según el Instituto Emisor, es “el aumento (solo) de la cantidad de bienes y servicios finales producidos en el país, (ya que el precio permanece constante, en el caso ecuatoriano, el precio invariable es de 2007), durante un período determinado”, se predijo que la tasa de crecimiento anual del PIB real en el 2012 fue de 5,01%. Oportunidad

Población económicamente activa (PEA) La PEA es el principal indicador de la oferta de mano de obra en una sociedad. Las personas económicamente activas son todas aquellas que, teniendo edad para trabajar están en capacidad y disponibilidad para dedicarse a la producción de bienes y servicios económicos en un determinado momento.

Tabla N. 2 Población económicamente activa 2015 (Personas de 15 años y más) HOMBRES País Ecuador MUJERES País Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador

Años 2015 4662962 Años 2015 3288782

Gráfico N. 2 Población económicamente activa 2015

Población economicamente activa 2015 5000000 4000000 3000000 Millones de personas

2000000

Millones de personas

1000000 0 Hombres Sexo

Elaborado por: autores

Análisis ejecutivo Como en la generalidad de sociedades, en la ecuatoriana sucede que la mayor proporción de población económicamente activa está comprendida entre 20 y 40 años de edad, pues en esos intervalos existe la mayor presencia en la actividad productiva, primeramente porque a

esa edad ya dejaron de dedicarse con predilección a su formación educativa y, por otra parte, aún no es época para el retiro de la actividad laboral por causas de enfermedad o inhabilidades que suelen darse en las edades superiores, generalmente llamadas de la tercera edad. Para el efecto, a continuación se presentan seis cuadros que contienen cifras de la estructura proporcional por edad de la PEA urbana y de la rural, que son provenientes de tres encuestas de empleo levantadas en el Ecuador en la década anterior y cinco referentes a los cinco años de la presente década. Oportunidad