Analisis Dupont

INDICE INTRODUCCION……………………………………………………………………3-4 DESARROLLO………………………………………………………………………5-7 EJERCICIO PRACTICO……………………………

Views 173 Downloads 15 File size 302KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INDICE

INTRODUCCION……………………………………………………………………3-4 DESARROLLO………………………………………………………………………5-7 EJERCICIO PRACTICO…………………………………………………………..8-11 ANALISIS DEL EJERCICIO…………………………………………………....12-15 CONCLUSION…………………………….………………………………………….16 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………....17

INTRODUCCION

Para el funcionamiento de toda empresa o entidad económica, entendida como una organización unitaria de trabajo, resulta fundamental definir su razón social y objetivos estratégicos, así como el conjunto de lineamientos de su política direccional. Dentro de esa vertiente, el análisis económico – financiero es un método necesario para evaluar si el plan de la organización afecta positiva o negativamente el resultado de sus indicadores financieros. Igualmente, en la medida en que se va ejecutando el plan, este se usa para comparar el grado de desempeño logrado con respecto a lo planeado, facilitando las acciones correctivas que lleven a la organización hacia los objetivos deseados. Ello hace que desde una visión interna de la empresa, este método sea una herramienta indispensable para la adecuada dirección económica de la entidad. La capacidad para revisar Estados Financieros y detectar problemas operativos potenciales es esencial para el ejecutivo financiero moderno. La complejidad creciente de las transacciones, actividades e instrumentos financieros, por no mencionar su velocidad, hace crítica esta destreza para la efectividad empresarial en constante necesidad de actualización.

Este modelo fue inventado por Donaldson Brown, un ingeniero eléctrico americano que se integró al departamento de tesorería de la empresa química Dupont en 1914. Años más tarde, DuPont compró 23% de las acciones de General Motors y dio a Brown la tarea de enderezar las finanzas de esta empresa. Mucho del crédito para la ascensión del General Motors, pertenece a los sistemas del planeamiento y de control de Brown. El éxito que sobrevino, lanzó el modelo DuPont hacia su 2

preeminencia en todas las corporaciones importantes de los EE.UU. y siguió siendo la forma dominante de análisis financiero hasta los años 70. Como el objetivo de la administración financiera es la maximización de utilidades, un análisis estructurado como el modelo DuPont debería ayudar a medir que tan efectivamente se ha logrado este objetivo En términos simples, lo que se busca es expresar el ROE de la empresa en función de tres componentes: El margen de utilidad o la eficiencia operativa, la rotación de activos o la eficiencia en el uso de los activos, y el multiplicador del capital o el grado de apalancamiento financiero.

3

DESARROLLO

El sistema DUPONT es una de las razones financieras de rentabilidad más importantes en el análisis del desempeño económico y operativo de una empresa. (Gitman) El sistema DUPONT integra o combina los principales indicadores financieros con el fin de determinar la eficiencia con que la empresa está utilizando sus activos, su capital de trabajo y el multiplicador de capital (Apalancamiento financiero). En principio, el sistema DUPONT reúne el margen neto de utilidades, la rotación de los activos totales de la empresa y de su apalancamiento financiero. Estas tres variables son las responsables del crecimiento económico de una empresa, la cual obtiene sus recursos o bien de un buen margen de utilidad en las ventas, o de un uso eficiente de sus activos fijos lo que supone una buena rotación de estos, lo mismo que la efecto sobre la rentabilidad que tienen los costos financieros por el uso de capital financiado para desarrollar sus operaciones. Se puede entender que el sistema DUPONT lo que hace es identificar la forma como la empresa está obteniendo su rentabilidad, lo cual le permite identificar sus puntos fuertes o débiles. (Ponce) Variables que se utilizan en el sistema DUPONT

4

1. Margen de utilidad en ventas. El margen de utilidad, es el porcentaje de ganancia medido en función de las ventas de la empresa y es, en cierta medida, un indicador de la eficiencia de la empresa. Este indicador nos dice cuánto gana la empresa por cada dólar de ventas, que queda después de que se han deducido todos los costos y gastos, incluyendo intereses, impuestos y dividendos de acciones preferentes. Cuanto más alto sea el margen de utilidad neta de la empresa mejor. (MASSONS I RABASSA) Se obtiene mediante esta fórmula: MARGEN DE UTILIDAD NETA =UTILIDAD NETA VENTAS NETAS 2. Rotación Total del Activo La rotación del activo total indica la eficiencia con que la empresa puede utilizar sus activos para generar ventas, Indicándonos cuántas veces rotan los activos al año por tal razón esta variable expresa el siguiente análisis, por cada dólar de activo total, cuánto vendió la empresa, mientras más alta sea la rotación del activo, más eficientemente se los ha utilizado. Se obtiene mediante esta fórmula: Rotación Total del Activo = VENTAS NETAS . ACTIVOS TOTALES 3. Multiplicador del capital. Corresponde al también denominado aplacamiento financiero que consiste en la posibilidad que se tiene de financiar inversiones sin necesidad de contar con recursos propios. Para poder operar, la empresa requiere de unos activos, los cuales solo pueden ser financiados de dos formas; en primer lugar por aportes de los socios (Patrimonio) y en segundo lugar créditos con terceros (Pasivo).

5

En términos más sencillos podemos mencionar que el multiplicador de capital, es el apalancamiento obtenido con el capital del negocio. Nos dice, cuánto de activos se ha logrado financiar con el capital aportado por los accionistas. La fórmula para hallarlo es la siguiente: MULTIPLICADOR DEL CAPITAL= ACTIVOS TOTALES CAPITAL CONTABLE Rendimiento del Capital. El rendimiento sobre capital mide el rendimiento obtenido sobre la inversión de los accionistas de la empresa. En general, cuanto más alto es el rendimiento, es mejor para los propietarios. (Guzman) Beneficios del modelo DuPont 

Puede ser utilizado para convencer a la administración sobre las tareas a efectuar para mejorar las funciones mediante una adecuada toma de



decisiones. Es una buena herramienta para enseñar cómo se pueden obtener mejores



resultados. Es una excelente herramienta para efectuar análisis "que pasa si" utilizando



el estado de resultados y el balance general. Reconoce un hecho que muchos inversionistas no consideran: que dos empresas pueden tener el mismo rendimiento sobre el capital, y sin embargo una de ellas puede estar mejor administrada y ser más atractiva



para compradores potenciales. Proporciona un entendimiento total de la empresa. (BRIGHAM)

6

EJERCICIO PRÁCTICO

“EMPRESA EL ROSADO”

7

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Año 2013

Año 2014

ACTIVOS ACTIVOS CIRCULANTES Bancos Inventarios Cuentas por cobrar

8.000 42.000 33.000

7.500 48.000 27.000

TOTAL DE ACTIVOS CIRCULANTES= 83.000

82.500

ACTIVOS FIJOS

100.000

200.000

TOTAL ACTIVOS

183.000

282.500

Proveedores

52.000

52.500

Préstamo bancario

31.000

98.000

TOTAL PASIVOS

83.000

150.500

PASIVO

CAPITAL SOCIAL

100.000

132.000

PASIVO + PATRIMONIO=

183.000

282.500

“EMPRESA EL ROSADO”

8

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS Año 2013 VENTAS

185.000

(-)COSTO DE VENTAS

90.000

UTILIDAD BRUTA

95.000

Año 2014 205.000 100.000 105.000

(-)GASTOS DE OPERACIÓN

50.000

54.000

(-)DEPRECIACION

10.000

10.000

UTILIDAD DE OPERACIÓN

35.000

41.000

(-)GASTOS FINANCIEROS

3.000

5.000

32.000

36.000

UTILIDAD NETA

9

ANALISIS DU PONT PERIODO 2013 Costo de Ventas

Gasto de Deprec.

Deprec.

Gastos de Financ.

90000

50000

10000

3000

Costo Total 153000 Utilida d Ventas

125000

Marge n Ventas 185000 ROI 17.47%

Ventas Activo Fijos Banco s

185000 Rotaci ón

100000

Mult. Del Capita l

Activo s Inventa rios

Activo Circula nte

Act. Total

Ctas. X Cob

10

Rend. Sobre el Capita l

Cap. Total

Para el desarrollo del ejercicio se necesitara el Estado de situación financiera y el Estado de pérdidas y ganancias de la entidad. ANALISIS DEL EJERCICIO Realizando el análisis DuPont obtenemos los costos de ventas, los gastos de operación, la depreciación los gastos financieros, lo obtenemos del estado de resultado y esto nos da en un costo total de $153000 dólares , a si mismo la ventas la obtenemos en el valor que se encuentra en el estado de resultado. Lo que hacemos ahora es restar las ventas – el costo total y me da como resultado 32000 de utilidad luego para obtener el margen de contribución tenemos que dividir esta utilidad para las ventas y nos da un margen de contribución de 17.30%, lo que significa que la entidad obtiene un 17.30% de utilidades por cada dólar en ventas y esto se debe a que la ventas lograron cubrir todos los costos y gastos que se incurrieron. Ahora analizaremos la rotación de los activos, para encontrar este valor debemos, de encontrar los valores del activo circulante que se encuentra en el balance general ,en este caso para la empresa solo tiene banco, inventarios cuentas por cobrar sumado esto tenemos el activo circulante, luego sumamos los activos fijos que se encuentra en el balance general y nos da como resultado el total de activos que es 183.000. Posteriormente escogemos el valor de las ventas 185000 que se encuentra en el estado de resultado y lo pasamos a dividir con el activo total y esto nos da la rotación de los activo que significa “que la empresa renueva sus activos 1.01 veces al año, quiere decir que por cada dólar que entidad ha invertido en activos la empresa obtuvo 1.01 dólar de ingresos por ventas, por lo tanto de deduce que la entidad ha hecho una estable utilización de los activos aunque su rotación no es alta “. Así, una vez obtenido el margen de contribución y la rotación de activos pasamos a multiplicar sus resultados y nos da un 17.47 % de rendimiento sobre la inversión lo que significa que por cada dólar invertido en activos, la empresa obtiene un rendimiento sobre la inversión de 17.47%.para que la empresa tenga un mayor 11

porcentaje en el rendimiento sobre la inversión debe de hacer hincapié en disminuir los costos y gastos o aumentar las ventas, así mismo optimizar el uso de activos para amentar las ventas por ejemplo ya que si se tiene activos fijos que la empresa no utiliza esto genera un costo o gasto adicional, puesto que se tendrá que erogar dinero ya sea para mantenimiento, por el espacio que ocupa el bien , etc. esto mismo sucede cuando la entidad tiene demasiado dinero en el banco envés de este dinero ponerlo a operar o invertirlo para tener mayores ingresos y rentabilidad. En síntesis el analista financiero para para querer mejorar el rendimiento sobre los activos deberá considerar cambios en las cuentas de ventas costos, y activos Para obtener la formula DuPont modificada, ya obtenido el rendimiento sobre los activos que son de 17.47% procedemos a multiplicar por el multiplicador del capital el cual se lo obtiene mediante la división del activo total que es 183.000 con el capital total que es 100.000, valores que lo encontramos en el balance general, el resultado de esta operación nos da 1.83 correspondiente al multiplicador del capital, y esto significa que por cada dólar invertido en los activos por los propietarios, se generaron 1.83 de activos. Y por último multiplicamos el rendimiento sobre los activos que son 17.47% con el multiplicador del capital que son 1.83 y tenemos como resultado el rendimiento sobre el capital de 31.98, este valor significa que por cada 1 dólar de capital invertido por los propietarios se genera 31.98 de utilidad neta, En este caso podemos ver que el margen de contribución es el que tiene el mayor aporte a la rentabilidad Dupont, con rendimiento bajo de la rotación de los activos y del multiplicador del capital. Mediante la realización podemos deducir para que la empresa mejore su rendimiento sobre el capital se debe hacer énfasis en aumentar la rotación de los activos para esto es necesario evitar mantener activos circulantes en exceso, revisar que no se tengan activos fijos ociosos, o se haga hincapié en aumentar las utilidades.

12

Costo de Ventas

Gasto de Deprec.

Deprec.

Gastos de Financ.

100000

54000

10000

5000

ANALISIS DU PONT PERIODO 2014

Costo Total 169000 Utilida d Ventas

205000

Marge n Ventas 205000 ROT 12.74%

Ventas Activo Fijos Banco s

205000 Rotaci ón

200000

Mult. Del Capita l

Activo s Inventa rios

Activo Circula nte

Act. Total

Ctas. X Cob

13

Rend. Sobre el Capita l

Cap. Total

En el grafico se puede observar como el costo total aumento, en el periodo anterior se tenía 153000 y en el 2014 se tiene 169.000, así mismo en este año la empresa logro aumentar sus ventas a 205.000 sacamos la diferencia entre costos y ventas y nos produce una utilidad de 36000 siendo mayor al periodo 2013, ahora procedemos a dividir esta utilidad para las ventas que son 205.000 y se obtiene como resultado un 17.56% del margen de utilidad siendo este porcentaje mayor al del periodo pasado. En el periodo 2014 podemos observar que la rotación de los activos ha disminuido a 0.72 ya que en el 2013 se tenía 1.01, esta reducción se dio por motivo de que hubo un aumento considerable en los activos fijos de la empresa, esto se ve reflejado en el total de activos el cual incremento su valor en el 2014 a 282.500, ya que en el 2013 se tenía solo 100.000. Por lo tanto deducimos que el 12.74% en el rendimiento sobre los activos disminuyeron por motivo de la disminución de la rotación de los activos. Luego de esto multiplicamos el ROI con el multiplicador del capital el cual aumento a 2.14 en el 2014, y nos da como resultado 27.26 el cual también ha disminuido. En conclusión aunque aumento las ventas y la utilidad de la empresa pero también aumento los activos en más de un 50%.

14

CONCLUSION

En conclusión, el análisis Dupont constituye una herramienta altamente relevante para la planificación financiera empresarial puesto que proporciona toda la información pertinente referente a la rentabilidad generada sobre la inversión realizada y sobre el capital contable aportado para ello, a partir de lo cual permite realizar planes financieros tanto a largo como a corto plazo acordes con la condición financiera actual de la empresa, llevando a una toma de decisiones financieras más adecuada para alcanzar un mejor desempeño en todas las áreas de la organización. El análisis del Sistema Du Pont permite a la gerencia observar el rendimiento sobre activos ROA que es producto de multiplicar el margen de utilidad neta por la rotación del activo o en el caso del Sistema DuPont Modificado, el rendimiento sobre el capital ROE que es el resultado de multiplicar el rendimiento sobre activos por el apalancamiento financiero.

15

Bibliografía

BRIGHAM, MICHAEL C. EHRHARDT y EUGENE F. Financial Management. 9° edición. s.f. Gitman, Lawrence J. Principios de Administración Financiera. 10° Edición. s.f. Guzman, C. A. Ratios Financieros y Matemáticas de la Mercadotecnia. 2005. MASSONS I RABASSA, JOAN. «FINANZAS, ANALISIS Y ESTRATEGIA FINANCIERA.» MASSONS I RABASSA, JOAN. FINANZAS, ANALISIS Y ESTRATEGIA FINANCIERA. BARCELONA: DECIMOCUARTA EDICION, 2014. 561. Ponce, Juan Pablo Del Alcázar. Evaluación Financiera Empresarial. 2009.

16