Analisis de un video

Tovar Zavala Carlos Alberto Análisis de un video El presente trabajo busca reconocer las características del lenguaje ve

Views 99 Downloads 0 File size 44KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tovar Zavala Carlos Alberto Análisis de un video El presente trabajo busca reconocer las características del lenguaje verbal y no verbal del discurso de Luis Donaldo Colosio Murrieta, del 6 de marzo de 1994. Partiendo del lenguaje verbal, uno de los recursos más evidentes es el uso reiterado de la frase “Yo veo un México” como eje central para la expresión de las distintas cualidades, problemáticas y soluciones que el orador propone a lo largo del discurso, en lo que se puede considerar la columna de un discurso claro y conciso. Las repeticiones son constantes a lo largo del discurso no solo con el ya mencionado estribillo, pero también como modo de enfatizar el sector de la población a la que se dirige en cada una de las interpelaciones que realiza. En tanto a tácticas prosódicas es posible reconocer una voz firme desde el principio, que es capaz de modular en su volumen para el énfasis de ciertas ideas, ya sea elevando la sonoridad para mostrar convicción o bajando el volumen en la búsqueda de cierta solemnidad o cuando se tocan temáticas negativas. El uso de pausas y silencios privilegia también la atención en la selección de las ideas. Hay un momento incluso en que el orador llega a trastabillar con un enunciado, pero la potencia de la voz aunada a la decisión con se enuncia hace que pase a segundo plano el error, siendo uno de los momentos en los que la audiencia cobra mayor presencia entre vítores y gritos de aceptación. El discurso es evidentemente leído, sin embargo, es claro el interés del orador por conectar con la mirada de la audiencia, a la que interpela en los dos sectores en que se divide (izquierda y derecha) entre cada ojeo que hace al discurso impreso. Desde el comienzo del discurso el lenguaje corporal va acompañando las expresiones para acentuar el lenguaje verbal, lo mismo movimientos de cabeza, la expresión facial, así como el uso de las manos. Hacia el final, el claro incremento del volumen de la voz se acompaña a su vez de movimientos corporales más contundentes, particularmente en el uso de los brazos y las mano.

Referencias: Luis Donaldo Colosio (1994) “Yo veo un México”

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=NtpyBNUdMPo