Analisis de La Pelicula Cleopatra Entrega

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA “CLEOPATRA” HISTORIA DEL TRAJE 1 PRESENTADO A: MARIA VICTORIA TOVAR GUERRA PRESENTADO POR: ANG

Views 62 Downloads 4 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA “CLEOPATRA”

HISTORIA DEL TRAJE 1

PRESENTADO A: MARIA VICTORIA TOVAR GUERRA PRESENTADO POR: ANGELA MARISOL CHAPARRO CUBILLOS CÓDIGO: 1.013.629.997

UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO PROGRAMA DE DISEÑO Y GESTIÓN DE LA MODA BOGOTÁ D.C. 2016

RESEÑA DISEÑO DEL VESTUARIO EN LA PELÍCULA “CLEOPATRA”

La película protagonizada está protagonizada por Elizabeth Taylor, Richard Burton y Rex Harrison y dirigida por Joseph L Mankiewics, catalogada como una de las producciones cinematográficas más espectaculares de todos los tiempos, donde narra la historia de la reina del Nilo -Cleopatra VII- y sus relaciones amorosas con Julio César y posterior a su muerte con Marco Antonio. La película fue ganadora al Óscar en 1963 en las categorías de mejor fotografía (color), mejores efectos especiales, mejor dirección artística (color) y mejor diseño de vestuario (color). Uno de los momentos más llamativos del film fue la entrada de Cleopatra a Roma, por el esplendor de su vestuario de ensueño representado en forma majestuosa en referencia al género épico en la mujer que supo conquistar dos de los más grandes militares y políticos de Roma. El vestuario en general estuvo a cargo de Vittorio Nino Novaresse y el de Elizabeth Taylor, según (Sanudo, 2013) en revista “Mujer” le correspondió a la diseñadora Irene Sharaff quien “elaboró 65 vestidos en colores verde esmeralda, amarillo canario y violeta que entre otros combinarían con los hermosos ojos de la Taylor, junto a más de 45 pelucas encargadas a Stanlye Hall, cuyo presupuesto tan solo del vestuario de la Taylor llegó a los 194.800 dólares”. En total se crearon 26.000 trajes y para los extras que conformaron los ejércitos se fabricaron 8.000 pares de sandalias. Mientras la Fox mando hacer las botas a la medida para el actor Rex Harrison. De tal manera que la producción tuvo una enorme influencia en la moda durante su estreno, al hacer popular no solo el vestuario sino la joyería al estilo del Antiguo Egipto, como los anillos en forma de serpiente, corte de cabello geométrico que se volvieron comunes en las jóvenes junto al maquillaje al estilo de Cleopatra.

Es así como la moda ha jugado un papel importante en el cine ya que aparece para crear tendencias mediante sus protagonistas. De acuerdo con el filósofo y semiólogo italiano (Volli, 2016) al afirmar que “entre la moda y el cine existe complementariedad, competencia y contaminación: tres modalidades casi pasionales a través de las cuales se relacionan dos sistemas de signos que con frecuencia se citan recíprocamente de manera explícita, aunque con efectos diferentes”. Por ello, ésta película en particular se ha convertido en icono de lo que la moda puede aportar a la sociedad, ya que muestra una riqueza sin límites, en lo que puede ser la inspiración de diseñadores con ideas tan ricas y recreativas de cómo ellos influyen en todos los ámbitos que tocan.

CARACTERISTICAS DE LA INDUMENTARIA EGIPCIA EN LA PELÍCULA “CLEOPATRA” Si bien, en el filme se ven hermosos trajes inspirados en el Antiguo Egipto del siglo I antes de Cristo, se puede decir que no son fidedignos de la época, y que más bien obedeció a las exigencias de la producción que buscaba toda la pompa y el esplendor que podrían haber tenido los episodios más relevantes de la histórica vida de Cleopatra y que así lo ameritaban. Un ejemplo es la improbabilidad histórica de los diseños de la suntuosa capa de oro de 24 quilates que emulaba el ave fénix que lucio Cleopatra en su entrada a Roma, elaborada con delgadas tiras de cuero pintado de dorado, cuentas y lentejuelas bordadas, totalmente hecha a mano y que en el 2012 sería subastada en 59.375 dólares. Algo para destacar fueron los diseños de los vestuarios de las mujeres de la superproducción en particular, la de la servidumbre y esclavas que eran estrechos y muy escotados -lo que hizo que la producción contratara guardaespaldas para custodiar las extras que se quejaban del acoso de sus compañeros de filmación- siendo lo propio de la época que las sirvientas estuvieran desnudas o llevaran solo una cinta de cuero que pasaban por entre las piernas.

Una característica en la indumentaria de los hombres en el Antiguo Egipto fue el uso del faldellín, que se hacía con una tela cuyos extremos se ataban hacia atrás al nivel de la cadera, con distintas formas de llevar la prenda, elaborada en distintos tipos de tejidos y en materiales de lino mayormente y en lana, pero más adelante estuvo disponible en algodón e hilo; para la época ptolemaica se introdujo el uso de la seda, entre los colores más utilizados estaban el blanco y algunos teñidos de colores marrón, rojos y variedades de terracotas, como se puede observar en la siguiente figura.

Fuente: (La prenda indispensable era la estola ) https://www.google.com.co/search? q=indumentaria+de+ +los+hombres+del+antiguo+egipto&espv=2&biw=1920&bih=955&source=lnms&tbm=isc h&sa=X&ved=0ahUKEwjdlv36jNTOAhVHOCYKHYymD2AQ_AUIBigB#imgrc=tICU9 xKld6pEeM%3A

Fuente: (Mankiewicz, Marco António y Cleopatra, 1963) https://www.youtube.com/watch? v=6ImlQDHurao

En esta imagen de la película vemos como los hombres que abren el paso a Cleopatra están usando sus faldellines a la usanza del antiguo Egipto. Igual, los vestidos de las mujeres del Antiguo Egipto se caracterizaron por carecer de cortes y más bien eran envolventes, con únicos detalles de ligeros pliegues por detrás, con dos tirantes que cubrían los pechos y los brazos se envolvían con una especie de túnica; manejando igualmente los colores blanco, rojo y variedad de terracotas con creaciones de composiciones geométricas con orlas que adornaban los cuellos y las mangas de las túnicas.

Fuente: (Historia de la moda, 2013) http://fashionmisteries.blogspot.com.co/2013/04/massobre-el-antiguo-egipto.html

Fuente: Fuente: (Mankiewicz, Marco António y Cleopatra, 1963) https://www.youtube.com/watch?v=6ImlQDHurao

En la escena de arriba en la película se pueden ver algunas esclavas vestidas con atuendos que evocan la indumentaria Egipcia, con túnicas envolventes sujetadas por detrás, hacia un solo costado. También en la siguiente escena se observa en el manejo del vestuario de la diseñadora Sharaff y del equipo en general, el uso del algodón y la seda como parte de las materias primas para la elaboración de los trajes.

Fuente:

(Markiewicz,

1963)

http://www.clasicofilm.com/2014/10/cleopatra-1963-hd-

720_29.html

En cuanto a los peinados y tocados en el Antiguo Egipto era corriente que se usaran pelucas fabricadas con pelo humano y preferiblemente de color oscuro, que era fijado con ceras y resinas; igual, se rizaban trenzaban y ondulaban estas pelucas y se fijaban con ungüentos y aceites, luego se aromatizaban con perfumes y adornaban con cuentas

generalmente de piedras de lapislázuli, joyas e hilos de oro todo esto dependiendo de la clase social, como se puede observar en la siguiente imagen.

Fuente: (Magazine) http://www.vellisimo.com/nweb/pe/revista/seccion--curiositiesarticulo-las_pelucas_en_el_antiguo_egipto.html

En la siguiente escena vemos como se adaptaron las pelucas de forma muy elegante para la película “Cleopatra”. Se eligieron de color oscuro con gran flequillo y repleta de abalorios, cuentas y cintas, bañadas en oro y trenzadas con el fin de convertir a la Taylor en una verdadera Diosa egipcia.

Fuente: (El armario de Lu by Jane: Cleopatra) https://www.google.com.co/search? q=imagenes+de+liz+taylor+en+la+pelicular+cleopatra&espv=2&biw=1920&bih=955 &source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjuq_2wi9TOAhXJYiYKHaMvDmI Q_AUIBigB#imgrc=_hmniOa51FZqfM%3A

Paralelamente, los tocados eran usados en el Antiguo Egipto como dadores de estatus y poder para faraones y altos cortesanos. En la imagen siguiente vemos como llegaron a ser estos hermosos adornos en la época de los Dioses vivientes del Nilo.

Fuente: (Magazine) http://www.vellisimo.com/nweb/pe/revista/seccion--curiositiesarticulo-las_pelucas_en_el_antiguo_egipto.html La corona recibe diferentes nombres, entre ellos Desheret y Net. Este último relaciona a la corona con la diosa Net, protectora del bajo Egipto. En la siguiente imagen podemos ver la corona doble que es la combinación de la corona blanca del Alto Egipto y de la corona roja del Bajo Egipto. “Las Dos Poderosas”

Fuente: (Ushebetis egipcios) http://www.ushebtisegipcios.es/tocados-y-coronas

En las siguientes imágenes se puede observar la adaptación hermosamente de este tipo de tocado para la producción.

Fuente: (Elizabeth Taylor) https://www.google.com.co/search? noj=1&biw=1920&bih=955&tbm=isch&sa=1&q=imagenes+de+liz+taylor+en+la+pelicula r+cleopatra&oq=imagenes+de+liz+taylor+en+la+pelicular+cleopatra&gs_l=img.3...167515 .187170.0.187871.54.40.3.8.9.0.351.4993.1j14j8j4.27.0....0...1c.1.64.img..1

Fuente: (Mankiewicz, 1963)

Fuente: (Uncategorized) https://www.google.com.co/search? q=http://3bp,blostpot.com+elizabeth+taylor+en+cleopatra&espv=2&biw=1920&bih=955& source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjIqvOH9POAhUGOiYKHdHpD4EQ_AUIBygC#tbm=isch&q=elizabeth+taylor+en+cleo Respecto al maquillaje en la antigüedad los cosméticos ayudaban a proteger la piel, contra el ardiente sol de Egipto, además servían para repeler los mosquitos y se aplicaban el kohl en los ojos con un palillo que no solo maquillaba sino que protegía los ojos de la arena del desierto, las cejas se pintaban de negro y las uñas con henna, para el rojo de los labios se usaban diferentes pigmentos que se molían y se mezclaban con aceites como el de moringa. En la siguiente imagen se pueden observar algunas características del tipo de pintura típico de Egipto.

Fuente: (Historia de la creación del esmalte y de la decoración de uñas., 2014) http://nailartistpatriciajulio.com/historia-de-la-creacion-del-esmalte-y-la-decoracion-deunas-history-of-creation-the-nail-polish-and-nail-decoration/

El maquillaje de la Taylor fue elaborado por Vivienne Walker, quien tomo las características de los maquillajes del antiguo Egipto y los adaptó para la cinta de forma que los realzó y les dio el toque moderno que vemos en el film.

Fuente: (Elizabeth Taylor, in Cleopatra, 1963) https://www.google.com.co/search? q=http://3bp,blostpot.com+elizabeth+taylor+en+cleopatra&espv=2&biw=1920&bih=955& source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjIqvOH9POAhUGOiYKHdHpD4EQ_AUIBygC#tbm=isch&q=elizabeth+taylor+en+cleopatra+

Fuente: (Elizabeth Taylor Modaddiction) https://www.google.com.co/search? q=http://3bp,blostpot.com+elizabeth+taylor+en+cleopatra&espv=2&biw=1920&bih=955& source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjIqvOH9POAhUGOiYKHdHpD4EQ_AUIBygC#tbm=isch&q=+elizab

El uso de las joyas en el antiguo Egipto tenía una función estética, aunque también se usaban como amuletos de protección o para indicar rangos. Eran usados tanto por campesinos como por las clases sociales altas, constaban de piedras semipreciosas como coralina, lapislázuli amatista, jaspe, turquesa y el oro que venía mayormente de la región de Nubia. La joyería era grande y pesada, pechos, brazaletes, pendientes y adornos para la cabeza en general.

Fuente: (Seshat) https://www.google.com.co/search? q=faldellin+egipcio&espv=2&biw=1920&bih=955&site=webhp&source=lnms&tbm=isch &sa=X&ved=0ahUKEwij1_ji5NPOAhXEKyYKHRTkAXIQ_AUIBigB&dpr=1#imgrc=sG jtOHTOcGJY_M%3A

Para el film se manejó la joyería del Antiguo Egipto con gran fluidez e imaginación, volviéndose así un icono en la moda del momento, con bellos brazaletes, espectaculares collares tipo babero y brazaletes en piedras y forma de serpiente y collares dorados acordes a la historia del Antiguo Egipto, para volverse el boom para la moda del momento.

Fuente:

(De

reyes

dioses

y

héroes,

2011)

http://themaskedlady.blogspot.com.co/2011/11/secretos-de-belleza-en-el-antiguo.html

Fuente:

(Markiewicz,

720_29.html

1963)

http://www.clasicofilm.com/2014/10/cleopatra-1963-hd-

ELEMENTOS PRESENTES EN EL VESTUARIO DE LA PELÍCULA QUE SE ADAPTARON PARA EL FILM Para la realización de la película fue necesario realizar algunas adaptaciones en el vestuario de acuerdo con las exigencias del lugar de filmación y las características de los personajes principales, entre algunos de los ejemplos están:

En el vestuario de la Taylor se dejó ver la tendencia de marcar la cintura y resaltar el busto, el uso de telas decoradas que para la época eran imposibles de manufacturar, pero representaban el espectador visual que se requería en la idea de la opulencia en la que vivía Cleopatra y su entorno, como se puede observar en las dos imágenes de abajo.

Fuente: (Elizabeth Taylor pasióndanzaoriental) https://www.google.com.co/search? q=http://3bp,blostpot.com+elizabeth+taylor+en+cleopatra&espv=2&biw=1920&bih=955& source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjIqvOH9POAhUGOiYKHdHpD4EQ_AUIBygC#tbm=isch&q=+elizabeth+tay

Fuente: (Elizabeth Taylor, in Cleopatra, 1963) https://www.google.com.co/search? q=http://3bp,blostpot.com+elizabeth+taylor+en+cleopatra&espv=2&biw=1920&bih=955& source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjIqvOH9POAhUGOiYKHdHpD4EQ_AUIBygC#tbm=isch&q=elizabeth+taylor+en+cleopatra+

En las siguientes imágenes se puede encontrar un vestuario encantador, recargado de adornos con bellos adornos que los acompañan, que muestran las exquisitas obras de arte que los diseñadores del vestuario crearon para ambientar las escenas de tan espectacular producción.

Fuente: Fuente: Fuente: (Mankiewicz, Marco António y Cleopatra, 1963) https://www.youtube.com/watch?v=6ImlQDHurao

Fuente: Fuente: Fuente: (Mankiewicz, Marco António y Cleopatra, 1963) https://www.youtube.com/watch?v=6ImlQDHurao

Para finalizar se puede decir que han sido los trajes más elaborados para un film así como también la más fastuosa de todas las producciones, conllevando a Cleopatra a ser un icono tanto en la cinematografía como en la moda, por lo tanto siempre será tema de análisis desde todo punto de vista para los estudiosos del diseño.

Fuente: (Vestidos más recordados de toda la historia) https://www.google.com.co/search? q=http://3bp,blostpot.com+elizabeth+taylor+en+cleopatra&espv=2&biw=1920&bih=955& source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjIqvOH9POAhUGOiYKHdHpD4EQ_AUIBygC#tbm=isch&q=+elizabeth+taylor+en+cleopatra+c on+v

BIBLIOGRAFÍA De reyes dioses y héroes. (28 de noviembre de 2011). Obtenido de http://themaskedlady.blogspot.com.co/2011/11/secretos-de-belleza-en-elantiguo.html El armario de Lu by Jane: Cleopatra. (s.f.). Obtenido de https://www.google.com.co/search? q=imagenes+de+liz+taylor+en+la+pelicular+cleopatra&espv=2&biw=1920&bih=9 55&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjuq_2wi9TOAhXJYiYKHaMv DmIQ_AUIBigB#imgrc=_hmniOa51FZqfM%3A Elizabeth Taylor. (s.f.). Obtenido de https://www.google.com.co/search? noj=1&biw=1920&bih=955&tbm=isch&sa=1&q=imagenes+de+liz+taylor+en+la+ pelicular+cleopatra&oq=imagenes+de+liz+taylor+en+la+pelicular+cleopatra&gs_l =img.3...167515.187170.0.187871.54.40.3.8.9.0.351.4993.1j14j8j4.27.0....0...1c Elizabeth Taylor Modaddiction. (s.f.). Obtenido de https://www.google.com.co/search? q=http://3bp,blostpot.com+elizabeth+taylor+en+cleopatra&espv=2&biw=1920&bih =955&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjIqvOH9POAhUGOiYKHdHpD4EQ_AUIBygC#tbm=isch&q=+elizab Elizabeth Taylor pasióndanzaoriental. (s.f.). Obtenido de https://www.google.com.co/search? q=http://3bp,blostpot.com+elizabeth+taylor+en+cleopatra&espv=2&biw=1920&bih =955&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjIqvOH9POAhUGOiYKHdHpD4EQ_AUIBygC#tbm=isch&q=+elizabeth+tay Elizabeth Taylor, in Cleopatra, 1963. (s.f.). Obtenido de https://www.google.com.co/search? q=http://3bp,blostpot.com+elizabeth+taylor+en+cleopatra&espv=2&biw=1920&bih =955&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjIqvOH-

9POAhUGOiYKHdHpD4EQ_AUIBygC#tbm=isch&q=elizabeth+taylor+en+cleopa tra+ Historia de la creación del esmalte y de la decoración de uñas. (2014). Obtenido de http://nailartistpatriciajulio.com/historia-de-la-creacion-del-esmalte-y-ladecoracion-de-unas-history-of-creation-the-nail-polish-and-nail-decoration/ Historia de la moda. (25 de abril de 2013). Obtenido de http://fashionmisteries.blogspot.com.co/2013/04/mas-sobre-el-antiguo-egipto.html La prenda indispensable era la estola . (s.f.). Obtenido de https://www.google.com.co/search?q=indumentaria+de+ +los+hombres+del+antiguo+egipto&espv=2&biw=1920&bih=955&source=lnms&t bm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjdlv36jNTOAhVHOCYKHYymD2AQ_AUIBigB #imgrc=tICU9xKld6pEeM%3A Los 50 años de la película Cleopatra. (s.f.). Obtenido de https://www.google.com.co/search? q=los+faldellines+de+egipto&espv=2&biw=1920&bih=955&site=webhp&source=l nms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiT47LV6tPOAhVCYyYKHe5QALsQ_AUI BigB#tbm=isch&q=imagenes+de+la+pelicula+cleopatra&imgrc=9oRrO8kz3NSJW M% Magazine. (s.f.). Las pelucas como signo de estatus y belleza. Obtenido de http://www.vellisimo.com/nweb/pe/revista/seccion--curiosities-articulolas_pelucas_en_el_antiguo_egipto.html Mankiewicz, J. L. (Dirección). (1963). Cleopatra [Película]. Estados Uinidos. Mankiewicz, J. L. (Dirección). (1963). Marco António y Cleopatra [Película]. Markiewicz, J. (Dirección). (1963). Clasico film Cleopatra [Película]. Sanudo, F. (18 de agosto de 2013). Los 50 años de la película Cleopatra. Mujer.

Seshat, E. t. (s.f.). Obtenido de como se puede observar en la siguiente figura Uncategorized. (s.f.). Obtenido de https://www.google.com.co/search? q=http://3bp,blostpot.com+elizabeth+taylor+en+cleopatra&espv=2&biw=1920&bih =955&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjIqvOH9POAhUGOiYKHdHpD4EQ_AUIBygC#tbm=isch&q=elizabeth+taylor+en+cleo Ushebetis egipcios. (s.f.). Obtenido de http://www.ushebtisegipcios.es/tocados-y-coronas Vestidos más recordados de toda la historia. (s.f.). Obtenido de https://www.google.com.co/search? q=http://3bp,blostpot.com+elizabeth+taylor+en+cleopatra&espv=2&biw=1920&bih =955&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjIqvOH9POAhUGOiYKHdHpD4EQ_AUIBygC#tbm=isch&q=+elizabeth+taylor+en+cleo patra+con+v Volli, U. (3 de abril de 2016). Una atracción fatal. Obtenido de https://nomerobespalomitas.wordpress.com/2016/04/03/una-atraccionfatal/comment-page-1/