Alicorp SAA 2014

ACTIVIDADES PRELIMINARES AL ENCARGO DE AUDITORIA PARA UNA EMPRESA INDUSTRIAL. “VENTURA & ASOCIADOS” Auditores Consulto

Views 198 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDADES PRELIMINARES AL ENCARGO DE AUDITORIA PARA UNA EMPRESA INDUSTRIAL.

“VENTURA & ASOCIADOS” Auditores Consultores El objetivo del auditor es identificar y valorar los riesgos de incorrección material, debida a fraude o error, tanto en los estados financieros como en la información a revelar, mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, incluido su control interno, con la finalidad de proporcionar una base para el diseño y la implementación de respuestas a los riesgos valorados de incorrección material, se menciona en la NIA 315 aparado 3 por lo cual pasamos a detallar los pasos o procedimientos.

ACTIVIDAD

PROPOSITO

DUCUMENTACION

Relaizar actividades preliminares al encargo de auditoria.

Decidir si se acepta el encargo

Lista de factores de riesgo independencia carta de encargo

En la NIA 210.3 nos aclara que El objetivo del auditor es aceptar o continuar con un encargo de auditoría únicamente cuando se haya acordado la premisa sobre la cual la auditoría se va a realizar, mediante:

(a) La determinación de si concurren las condiciones previas a una auditoría; y (b) La confirmación de que existe una comprensión común por parte del auditor y de la Dirección y, cuando proceda, de los responsables del gobierno de la entidad acerca de los términos del encargo de auditoría.

pág. 2

SOLICITUD DE AUDITORIA DEL CLIENTE INDUSTRIA DE PRODUCTOS LACTEOS IDELMA S.A.

Puno, 26 de abril del 2016 INDUSTRIAS DE PRODUCTOS LACTEAS IDELMA S.A. Jr. Dos de Mayo Nro. 225 - Macari - Melgar - Puno Teléfono (051) 331405 Señores: “VENTURA & ASOCIADOS” Auditores Consultores Jr. Puno N°, 413 Estimados Señores: Por medio de la presente solicitamos sus servicios profesionales para la realización de una auditoría a los Estados Financieros, por el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre del 2015. Debido a un análisis que deseamos formalizar sobre las cuentas que integran el Estado de Situación financiera y el Estado de Resultados requerimos la auditoria a estos estados financieros. Por lo tanto agradecemos que nos envíen su carta de propuesta de servicios profesionales para determinar las condiciones de trabajo así como el valor de los honorarios del mismo. Atentamente,

_______________________________ SEGUNDINO NUÑEZ BEJAR GERENTE GENERAL INDUSTRIAS LACTEAS IDELMA S.A.

pág. 3

ANALISIS Y COMPRECION GLOBAL DE LA ENTIDAD Y SU ENTORNO.

pág. 4

ANALISIS Y COMPRENCION GLOBAL DE LA ENTIDAD Y SU NEGOCIO

Analizar a que sector económico pertenece o a que se dedica la empresa o cliente que solicita nuestros servicios de auditoría y así conocer los riesgos posibles que tiene la empresa en su entorno, como nos menciona la: NIA 315, A17. Los factores sectoriales relevantes incluyen las condiciones relativas al sector, tales como el entorno competitivo, las relaciones con proveedores y clientes y los avances tecnológicos. ANALISIS DE RIESGO SOBRE EL POTENCIAL CLIENTE INDUSTRIAS LACTEAS IDELMA S.A. a. Entorno de la empresa En el Perú las industrias de productos lácteos que se encuentran sector económico secundario ya que se dedican a la transformación de materias se ve con grandes expectativas de crecimiento para el año 2016, en el ámbito de la región Puno, de acuerdo a cifras que se manejan en los diferentes sectores productivos. El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez, alcanzó interesantes datos que favorecen a la región altiplánica. Al respecto, el funcionario recordó que la tendencia a seguir creciendo. LECHE. En relación a leche fresca, la producción nacional se incrementó en 4.4% en noviembre del 2015, en razón a los buenos resultados que se dieron en Cusco (13.9%), Cajamarca (10.8%), Arequipa (2.2%), Lima (2.1%) y La Libertad (0.2%). De la misma forma, el crecimiento también se registró en regiones como Huánuco (10.8%), Piura (10.7%), Huancavelica (6.7%), Ucayali (6.6%), Lambayeque (6%), Puno (5.3%), Junín (4%), Amazonas (4%), Ica (2.8%), Pasco (2.3%) y Tacna (0.3%). “La región Puno continúa en ese camino de crecimiento al igual que otras regiones, esta tendencia seguramente se mantendrá en el presente año”, resaltó el funcionario. Sin embargo, en algunas regiones se ha registrado contracción de la producción del producto lácteo. Este es el caso de Ayacucho (-23.9%), Madre de Dios (-16.3%), Loreto (-11.7%), Tumbes (-8.2%), San Martín (-6.7%), Áncash (-5.6%) y Moquegua (-1.4%). b. Actividad Principal de la Empresa.  La INDUSTRIAS LACTEAS IDELMA S.A. dedicado a la producción y transformación de derivados lácteos.  Recolección y transformación de la leche para obtener derivados lácteos como: queso en sus diversas variedades, yogurt, majar, mantequilla.

pág. 5

APLICACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA PARA LA COMPRECION DEL ENTORNO DEL NEGOCIO La identificación del riesgo es el fundamento de la auditoría. Se basa en, y forma parte integral de, los procedimientos del auditor para entender la entidad y su entorno. Sin un sólido entendimiento de la entidad, el auditor puede pasar por alto ciertos factores de riesgo. Por ejemplo, si las ventas de un cliente estuvieran aumentando, sería importante que el auditor supiera que las ventas de la industria como un todo están real- mente en franco declive. La obtención de conocimiento de la entidad y su entorno, incluido el control interno de la entidad, es un proceso continuo y dinámico de recopilación, actualización y análisis de información durante toda la auditoría. El conocimiento constituye un marco de referencia dentro del cual el auditor planifica la auditoría y aplica su juicio profesional a lo largo de ella. NIA 315 IDENTIFICACION Y EVALUACION DE LOS RIESGOS DE ERROR MATERIAL MEDIANTE EL CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD Y SU ENTORNO Esta Norma internacional de auditoria en su apartado 11 dice lo siguiente el auditor obtendrá conocimiento de lo siguiente: a) Factores relevantes sectoriales y normativos, así como otros factores externos, incluido el marco de información financiera aplicable. A17. Los factores sectoriales relevantes incluyen las condiciones relativas al sector, tales como el entorno competitivo, las relaciones con proveedores y clientes y los avances tecnológicos, ejm:  

El mercado y la competencia, incluida la demanda, la capacidad y la competencia en precios. Tecnología productiva relativa a los productos de la entidad. Disponibilidad y coste de la energía.

A18. El sector en el que la entidad desarrolla su actividad puede dar lugar a riesgos específicos de incorrección material debidos a la naturaleza de los negocios o al grado de regulación. Por ejemplo, contratos a largo plazo pueden implicar estimaciones significativas de ingresos y gastos que den lugar a riesgos de incorrección material. En estos casos, es importante que el equipo del encargo incluya miembros con el conocimiento y la experiencia suficientes. A19. Los factores normativos relevantes incluyen el entorno normativo. El entorno normativo comprende, entre otros, el marco de información financiera aplicable y el entorno legal y político. Los siguientes son ejemplos de cuestiones que el auditor puede tener en cuenta: Principios contables y prácticas sectoriales específicas. Marco normativo en el caso de un sector regulado. La legislación y regulación que afecten significativamente a las operaciones de la entidad, incluidas las actividades de supervisión directa. Régimen fiscal. Políticas gubernamentales que afecten en la actualidad al desarrollo de la actividad de la entidad, tales como política monetaria, incluidos los controles de cambio, política fiscal, incentivos financieros (por ejemplo, programas de ayuda públicos), y políticas arancelarias

pág. 6

o de restricción al comercio. Requerimientos medioambientales que afecten al sector y a la actividad de la entidad. A20. La NIA 250 incluye algunos requerimientos específicos en relación con el marco normativo aplicable a la entidad y al sector en el que opera. A22. Como ejemplos de otros factores externos que afectan a la entidad y que el auditor puede considerar están las condiciones económicas generales, los tipos de interés y la disponibilidad de financiación, así como la inflación o la revaluación de la moneda. b) La naturaleza de la entidad, en particular: a. sus operaciones; b. sus estructuras de gobierno y propiedad; c. los tipos de inversiones que la entidad realiza o tiene previsto realizar, incluidas las inversiones en entidades con cometido especial; y d. el modo en que la entidad se estructura y la forma en que se financia para permitir al auditor comprender los tipos de transacciones, saldos contables e información a revelar que se espera encontrar en los estados financieros. c) La selección y aplicación de políticas contables por la entidad, incluidos los motivo de cambios en ellas. El auditor evaluará si las políticas contables de la entidad son adecuadas a sus actividades y congruentes con el marco de información financiera aplicable, así como con las políticas contables utilizadas en el sector correspondiente. d) Los objetivos y las estrategias de la entidad, así como los riesgos de negocio relacionados, que puedan dar lugar a incorrecciones materiales. e) La medición y revisión de la evolución financiera de la entidad.

pág. 7

COMPRENSION GLOBAL DE LA ENTIDAD Y SU NEGOCIO “INDUSTRIA DE PRODUCTOS LACTEOS IDELMA S.A.” Antecedente Industrias Lácteas Idelma S.A., es una empresa dedicada a la recolección y transformación de la leche para obtener una variedad de derivados lácteos. Industrias Lácteas Idelma S.A. tiene una buena reputación en la región de Puno especialmente en la provincia de Ayaviri por hacer productos de calidad. La empresa tiene dos líneas principales de productos que son: el queso y yogurt en sus diversas variedades, además de eso se dedica a la producción de majar de leche, mantequilla y otros derivados de la leche. La instalación para producción se localiza en el departamento de Puno, provincia de Ayaviri, en el distrito de Macari. Tendencias de la industria Hasta hace poco, Industrias lácteas Idelma S.A. había estado creciendo rápidamente. Sin embargo, la industria de productos lácteos pasa por tiempos lleno de retos debido a: La competencia es mayor cada vez, no hay mucho acopio de leche debido a que la producción de leche no es mucho, existe presión para reducir precios para atraer ventas. Mando corporativo La empresa fue iniciada en 2006 por el señor SEGUNDINO NUÑEZ BEJAR, primero solo se dedicaba a la recolección de leche y su transformación el queso, conforme fueron pasando los años se dedicó a la producción de yogurt y otros. Actualmente esta es una empresa legalmente constituida con el nombre de Industrias Lácteas Idelma S.A. se dedica a la producción del Queso, Yogurt, Manjar de leche y Mantequilla. Actualmente esta empresa se dedica a la producción del queso.

La empresa presenta la siguiente estructura de gobierno:

Segundino Nuñez Director ejecutivo

Carlos Quispe Cotrado

Marco Bejar

Juan Nuñez Bejar

Ventas

Finanzas y TI

Produccion

Personal Ventas

pág. 8

Personal produccion y Reecoleccion

Propiedad: Segundino Nuñez Béjar es el principal accionista con 80% de participación en la compañía, Carlos Quispe Cotrado tiene una participación del 15% en la compañía, y 5% Juan Nuñez.

Participacion en el capital

segundino

carlos

juan

Operaciones: La empresa comenzó produciendo acopiando leche y produciendo quesos y yogurt para comercializarlo, la empresa creció considerablemente mediante estrategias como:  Proveer productos de calidad a  Precios justos a los clientes locales,  Aceptar pedidos. Industrias lácteas Idelma S.A. también produce manjar de leche, Mantequillas, entre otros derivados de la leche. Ventas: Quesos 46% Yogurt 27% Mantequilla 18% Manjar de leche 9%

VENTAS 9%

18%

46%

Queso

Yogurt

27%

Mantequilla Manjar de leche

pág. 9

Detalle sobre ventas: Cuando se negocia en la empresa se es muy persistente con los cliente y generalmente logra la venta, aunque los márgenes de utilidad pueden ser pequeños. Sistemas de ventas: Se preparan contratos de ventas para pedidos al detalle o especializados. Se requieren depósitos de 15% del pedido en todas las órdenes especiales, que se registran como ingreso de ventas cuando se reciben. Dos de los grandes detallistas requieren que Industrias Lacteas Idelma S.A. mantenga un inventario disponible de 5 días para que los pedidos puedan embarcarse rápidamente a las tiendas cuando sea necesario. Las órdenes de ventas se llenan manualmente en el momento de la venta, excepto por productos vendidos directamente en la tienda u otros artículos pequeños. Todos los pedidos de más de 500 o cuando el precio de venta es por debajo del precio de venta mínimo deben ser aprobados por Carlos Quispe. Las facturas se preparan cuando los productos se embarcan y envían al cliente. Para todas las ventas fuera de la tienda se preparan facturas en el momento de la venta y se alimentan en el sistema de contabilidad, que automáticamente numera cada transacción de ventas y expide un recibo del pedido, según se le solicita Carlos Quispe rara vez hace una verificación del crédito de los clientes. Los conoce a la mayoría de ellos. Antes, los clientes pagaban en efectivo contra entrega; en la actualidad se otorga crédito para igualar las condiciones de los competidores dela empresa. Como resultado, Industrias Lacteas Idelma S.A. requiere una línea de crédito del banco. El número de cuentas malas parece crecer con cada ejercicio. Al final de cada mes, Segundino revisa la lista de ventas y cuentas por cobrar. Se asegura de que no haya errores obvios y, en persona, llama a cada cliente cuya cuenta pase de 90 días. Contabilidad y Finanzas El encargado de contabilidad y finanzas es Marco Béjar quien concluyo sus estudios en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, y es muy conocedor en asuntos de contabilidad y finanzas y se unió a Industrias Lacteas Idelma S.A. hace dos años: Juan es el responsable de compras y producción. Como el sistema de inventarios no es muy sofisticado, su tendencia es pedir de más algunos suministros, lo que da como resultados que haya inventario inmóvil en el almacén llenándose de polvo. Esto se considera mejor que pedir menos suministros, pues daría como resultado demoras en la producción. Contabilidad y Finanzas El encargado de contabilidad y finanzas es Marco Béjar quien concluyo sus estudios en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, y es muy conocedor en asuntos de contabilidad y finanzas y se unió a Industrias lácteas Idelma S.A. hace dos años.

pág. 10

ANALISIS DE NUESTRA FIRMA.

pág. 11

NUESTRA FIRMA. Nuestra firma está preparado y competente para cualquiera tipo de auditoria, ya que tenemos nuestro propio control de calidad interna tal como nos menciona la NICC 1 en el Párrafo 11, El objetivo de la firma de auditoría es el establecimiento y el mantenimiento de un sistema de control de calidad que le proporcione una seguridad razonable de que: (a) la firma de auditoría y su personal cumplen las normas profesionales y los requerimientos legales y reglamentarios aplicables; y (b) los informes emitidos por la firma de auditoría o por los socios de los encargos son adecuados en función de las circunstancias. NICC A. 19, o los requerimientos nacionales que sean al menos igual de exigentes, tratan de las responsabilidades de la firma de auditoría de establecer y mantener su propio sistema de control de calidad para los encargos de auditoría.

Estructura de nuestra empresa La Sociedad Auditora “Ventura & Asociados Auditores y Consultores S.A.” con R.U.C. N°. 20573032471, con domicilio legal sito en Jr. Puno No, 413 de la Ciudad Puno, Provincia, Región Puno Que se dedica a prestar servicios de auditoría y consultoría en general a nivel nacional de acuerdo con las normas internacionales de información financiera y normas de nuestro país. Estructura orgánica

SOCIOS

ASESORIA LEGAL

GERENTE

ADMINISTRACION

AUDITORIA

pág. 12

CONSULTORIA

COMITE TECNICO

IMPUESTOS

SERVICIOS

ESTRUCTURA DE NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO

AUDITOR RESPONSABLE

AUDITOR SENIOR

JAVIER CATACORA

LUCY VENTURA

AUDITOR SUPERVISOR ABAD QUISPE

AUDITOR JUNIOR FRANCO MARINO

pág. 13

AUDITOR JUNIOR ERLINDA UTURUNCO

DECLARACIÓN JURADA DE NO TENER VÍNCULO DE PARENTESCO Yo, JAVIER BELTRAN CATACORA CANAZA representante legal de la sociedad auditora “Ventura & Asociados” auditores y consultores, identificado con Documento Nacional de Identidad N° 48271421, domiciliado en Jr. Molina c-03 de la ciudad de Puno, DECLARO BAJO JURAMENTO, lo siguiente: No tener ningún vínculo de parentesco, tanto de consanguinidad (hasta el cuarto grado) ni como de afinidad (hasta el segundo grado) con los funcionarios de Industria de Productos Lácteos “IDELMA S.A.” En ese sentido, manifiesto que lo antes mencionado corresponde a la verdad de los hechos y que tengo conocimiento que si lo declarado resulta falso, estoy sujeto a los alcances del Código Penal, que establece pena privativa de la libertad para aquellos que realizan declaración falsa violando el Principio de presunción de veracidad, así como para aquellos que incurran en falsedad, simulación o alteración de la verdad intencionalmente. Puno 12 de mayo del 2016

Nombre: JAVIER BELTRAN CATACORA CANAZA DNI: 48271421

pág. 14

DECLARACIÓN JURADA DE NO TENER VÍNCULO DE PARENTESCO

Yo, ABAD QUISPE TURPO miembro de la sociedad auditora “Ventura & Asociados” auditores y consultores, identificado con Documento Nacional de Identidad N° 43471421, domiciliado en Jr. Los Incas 210 de la ciudad de Puno, DECLARO BAJO JURAMENTO, lo siguiente: No tener ningún vínculo de parentesco, tanto de consanguinidad (hasta el cuarto grado) ni como de afinidad (hasta el segundo grado) con los funcionarios de Industria de Productos Lácteos “IDELMA S.A.” En ese sentido, manifiesto que lo antes mencionado corresponde a la verdad de los hechos y que tengo conocimiento que si lo declarado resulta falso, estoy sujeto a los alcances del Código Penal, que establece pena privativa de la libertad para aquellos que realizan declaración falsa violando el Principio de presunción de veracidad, así como para aquellos que incurran en falsedad, simulación o alteración de la verdad intencionalmente. Puno 12 de mayo del 2016

Nombre: ABAD QUISPE TURPO DNI: 48271421

pág. 15

DECLARACIÓN JURADA DE NO TENER VÍNCULO DE PARENTESCO

Yo, LUCY MARLENY VENTURA HUANCA miembro de la sociedad auditora “Ventura & Asociados” auditores y consultores, identificado con Documento Nacional de Identidad N° 75697530, domiciliado en la Urb. Manto 2000 l1t1 de la ciudad de Puno, DECLARO BAJO JURAMENTO, lo siguiente: No tener ningún vínculo de parentesco, tanto de consanguinidad (hasta el cuarto grado) ni como de afinidad (hasta el segundo grado) con los funcionarios de Industria de Productos Lácteos “IDELMA S.A.” En ese sentido, manifiesto que lo antes mencionado corresponde a la verdad de los hechos y que tengo conocimiento que si lo declarado resulta falso, estoy sujeto a los alcances del Código Penal, que establece pena privativa de la libertad para aquellos que realizan declaración falsa violando el Principio de presunción de veracidad, así como para aquellos que incurran en falsedad, simulación o alteración de la verdad intencionalmente. Puno 12 de mayo del 2016

Nombre: LUCY MARLENY VENTURA HUANCA DNI: 75697530

pág. 16

DECLARACIÓN JURADA DE NO TENER VÍNCULO DE PARENTESCO

Yo, FRANCO MARINO NUÑEZ HUAYLLAPUMA miembro de la sociedad auditora “Ventura & Asociados” auditores y consultores, identificado con Documento Nacional de Identidad N° 75271345, domiciliado en Jr. Tarapacá n°123 de la ciudad de Puno, DECLARO BAJO JURAMENTO, lo siguiente: No tener ningún vínculo de parentesco, tanto de consanguinidad (hasta el cuarto grado) ni como de afinidad (hasta el segundo grado) con los funcionarios de Industria de Productos Lácteos “IDELMA S.A.” En ese sentido, manifiesto que lo antes mencionado corresponde a la verdad de los hechos y que tengo conocimiento que si lo declarado resulta falso, estoy sujeto a los alcances del Código Penal, que establece pena privativa de la libertad para aquellos que realizan declaración falsa violando el Principio de presunción de veracidad, así como para aquellos que incurran en falsedad, simulación o alteración de la verdad intencionalmente. Puno 12 de mayo del 2016

Nombre: FRANCO MARINO NUÑEZ HUAYLLAPUMA DNI: 75271345

pág. 17

DECLARACIÓN JURADA DE NO TENER VÍNCULO DE PARENTESCO

Yo, ERLINDA UTURUNCO PARI miembro de la sociedad auditora “Ventura & Asociados” auditores y consultores, identificado con Documento Nacional de Identidad N° 75697544, domiciliado en av. Titicaca 103 de la ciudad de Puno, DECLARO BAJO JURAMENTO, lo siguiente: No tener ningún vínculo de parentesco, tanto de consanguinidad (hasta el cuarto grado) ni como de afinidad (hasta el segundo grado) con los funcionarios de Industria de Productos Lácteos “IDELMA S.A.” En ese sentido, manifiesto que lo antes mencionado corresponde a la verdad de los hechos y que tengo conocimiento que si lo declarado resulta falso, estoy sujeto a los alcances del Código Penal, que establece pena privativa de la libertad para aquellos que realizan declaración falsa violando el Principio de presunción de veracidad, así como para aquellos que incurran en falsedad, simulación o alteración de la verdad intencionalmente. Puno 12 de mayo del 2016

Nombre: ERLINDA UTURUNCO PARI DNI: 75697544

pág. 18

RESULTADO DE LOS ANALISIS DE NUESTRA FIRMA Y EL CLEINTE ANTES DE LA CONTINUACION DE LA AUDITORIA.

pág. 19

ANALISIS RIESGO DE AUDITORIA. Como encargada de hacer una auditoria externa a un cliente, antes de proceder o continuar con la aceptación deberemos de realizar un previo análisis de la situación de la empresa y su entorno planteándonos algunas preguntas que podríamos conocer el riesgo para así saber si continuar con la aceptación de auditoria.

pág. 20



NIA 315, Apartado 3, Menciona el objetivo del auditor es identificar y valorar los riesgos de incorrección material, debida a fraude o error, tanto en los estados financieros como en las afirmaciones, mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, incluido su control interno, con la finalidad de proporcionar una base para el diseño y la implementación de respuestas a los riesgos valorados de incorrección material.



NIA 315, Apartado 18 menciona que el sector en el que la entidad desarrolla su actividad puede dar lugar a riesgos específicos de incorrección material debidos a la naturaleza de los negocios o al grado de regulación.



NIA 315, Factores normativos, apartado 19 nos dice que los factores normativos relevantes incluyen el entorno normativo. El entorno normativo comprende, entre otros, el marco de información financiera aplicable y el entorno legal y político. Valoración de los clientes potenciales y existentes deben ser evaluados a fin de reducir al mínimo la posibilidad de que se asocien con directivos a quienes les falte integridad. La evaluación de clientes potenciales se puede realizar por medio de una matriz de clientes potenciales.

Cuadro de evaluación N° 1 2 3 4 5 6 7

8

9

10

11 12 13

PREGUNTA

PONDERACION ASIGNADA

PONDERACION OBTENIDA

15

15

15

15

10

10

15

15

15 10

15 10

10

7

15

15

10

10

10

10

10

10

5

5

10

10

150

140

¿Está legalmente constituida la empresa? ¿Considera que la empresa tiene solides financiera? ¿La reputación de los socios se considera fiable? ¿Se ha visto involucrado en fraudes? ¿Ha tenido demanda judicial? ¿Tiene buen record crediticio? ¿La empresa efectúa la evaluación de riesgo? ¿En los últimos años los informes de auditoría han sido de opinión limpia? ¿Con que frecuencia se cambian los cargos administrativos? ¿Elabora la empresa planeación de trabajo a realizar y compara los resultados con los objetivos planeados? ¿Es un buen contribuyente del estado? ¿Existe quejas de clientes? ¿Tiene alguna queja por incumplimiento de leyes laborales? TOTAL

RESUTADOS A TOMAR EN CUENTA ACEPTABLE POCO ACEPTABLE 150 a135

pág. 21

135 a 105 Tomar en cuenta los factores importantes como (1,2,3,4,5,6,7,8 y 13)

NO ACEPTABLE 105 a 0

2. Antes de la continuación o aceptación del encargo de auditoria debemos de tener en cuenta que: 

NICC 1.27 lo cual indica que las políticas y procedimientos requerirán: (a) Que la firma de auditoría obtenga la información que considere necesaria en las circunstancias, antes de aceptar un encargo de un nuevo cliente para decidir si debe continuar un encargo existente, y cuando esté considerando la aceptación de un nuevo encargo de un cliente existente. (Ref: apartados A21, A23) (b) Que, si se identifica un posible conflicto de intereses para la aceptación de un encargo de un cliente nuevo o existente, la firma de auditoría determine si es adecuado aceptar el encargo. (c) Que, si se han identificado cuestiones problemáticas y la firma de auditoría decide aceptar o continuar la relación con el cliente o un encargo específico, la firma de auditoría documente el modo en que fueron resueltas dichas cuestiones.



NIA 210. 7 Nos dice que si la Dirección o los responsables del gobierno de la entidad incluyen en la propuesta de los términos de un encargo de auditoría la imposición de una limitación al alcance del trabajo del auditor de tal forma que el auditor considere que tendrá que denegar la opinión sobre los estados financieros, el auditor no aceptará dicho encargo con limitaciones como encargo de auditoría, salvo que esté obligado a ello por las disposiciones legales o reglamentarias.



NIA 300. 13, El auditor realizará las siguientes actividades antes de empezar una auditoría inicial: (a) La aplicación de los procedimientos requeridos por la NIA 220 relativos a la aceptación de las relaciones con clientes y el encargo específico de auditoría; y (b) La comunicación con el auditor predecesor, cuando se haya producido un cambio de auditores, en cumplimiento de los requerimientos de ética aplicables. (Ref: apartado A20 Nia 300 )

Una de las decisiones más importantes que una firma puede tomar es determinar qué encargo aceptar o qué relaciones con clientes debe retener. Una mala decisión puede llevar a tiempo no facturable, honorarios no pagados, estrés adicional de socios y personal, pérdida de reputación y, lo peor de todo, potenciales litigios. La NICC 1 y la NIA 220 requieren que las firmas desarrollen, implementen y documenten sus procedimientos de control de calidad respecto de sus políticas de aceptación y retención de clientes. Idealmente, estas políticas y procedimientos deben referirse al nivel de riesgo (tolerancia al riesgo) y a las características del cliente (como falta de integridad de la Dirección, industria de alto riesgo o entidades cotizadas) que no serían aceptable para la firma.

pág. 22

Una vez realizado el control de la firma y el análisis del riesgo de nuestro cliente debemos tomar la aceptación del cliente o proceso de continuación es valorar la capacidad de la firma de auditoría para desempeñar el encargo y los riesgos implicados. El siguiente anexo describe algunas posibles líneas de investigación. ¿Se han seguido los requisitos de aceptación/ Sí. Referirse a políticas VENTURA & continuación del manual de control de calidad de la ASOCIADOS de nuestro manual de CC firma? (Control de Calidad). ¿Algún problema de independencia o conflicto de interés? Considerar: relaciones familiares/ personales con gente clave del cliente, servicios diferentes de auditoría como contabilidad, intereses financieros y otras relaciones de negocios.

El único asunto que se identificó fue que alguien de nuestro personal consume sus productos de IDELMA. Este incidente no se considera una amenaza a nuestra independencia.

¿Alguna circunstancia que pudiera poner en duda sobre integridad de los dueños del negocio? Considerar convicciones, procedimientos/ sanciones regulatorias, sospecha o confirmación de actos ilegales o de fraude, investigaciones policiales y cualquiera publicidad negativa.

No. Sin embargo, Eder, (hijo del asesor de negocios del cliente) hizo reclamos a la entidad que asesoro anteriormente. Este asunto se ha anotado también en nuestra lista de factores de riesgo para la auditoría.

¿Existen áreas donde sea conocimiento especializado?

necesario

un No.

¿Tiene la firma la capacidad en tiempo, Sí. Ver presupuesto planeado. competencias y recursos para completar el encargo de acuerdo con normas profesionales y de la firma? ¿Hay asuntos identificados en auditorías previas y SI. Ver las recomendaciones de los en otros encargos para esta entidad que necesiten auditores internos y externos (auditorias tratarse? anteriores) ¿Hay alguna nueva circunstancia que incremente No. La Dirección tiene una buena actitud nuestro riesgo del encargo? hacia el control interno. ¿Puede el cliente seguir pagando nuestros Si. honorarios?

pág. 23

PROPUESTA, ACEPTACIÓN Y CONTINUACION DE LA AUDITORIA.

pág. 24

PROPUESTA, ACEPTACIÓN Y CONTINUACION DE LA AUDITORIA 

Es responsabilidad del auditor acordar los términos del encargo de la auditoría con la gerencia de la entidad o, en función de las circunstancias y/o requerimientos normativos, con los órganos de gobierno corporativo. El encargo debe estar soportado documentalmente y firmado por las dos partes y, si bien, su estructura puede ser diversa, deberá contener siempre elementos fundamentales tales como la identificación de las partes, el objetivo, el alcance, el marco de información financiera, las responsabilidades, los honorarios, etc. ( NIA 210.A22 a 24).



El objetivo del control de calidad es que la auditoría cumpla las normas profesionales y los requerimientos legales y reglamentarios aplicables ( NIA 220.6). El auditor es responsable del control de calidad del encargo, lo cual incluye el seguimiento de los requerimientos de ética por parte de todo el equipo de trabajo.

NIA 210.3 Según esta NIA la carta convenio se establece cuando hay: Una comprensión común por parte del auditor y de la Dirección y, cuando proceda, de los responsables del gobierno de la entidad acerca de los términos del encargo de auditoría. NICC 1.26 La firma de auditoría establecerá políticas y procedimientos para la aceptación y la continuidad de las relaciones con clientes, así como de encargos específicos diseñados para proporcionarle una seguridad razonable de que únicamente iniciará o continuará relaciones y encargos en los que la firma de auditoría: (a) Tenga competencia para realizar el encargo y capacidad, incluidos el tiempo y los recursos para hacerlo. (b) Pueda cumplir los requerimientos de ética aplicables; y (c) Haya considerado la integridad del cliente y no disponga de información que le lleve a concluir que el cliente carece de integridad. 210.4.- Para efectos de las NIA, el siguiente término tiene el significado que figura a continuación: Condiciones previas a la auditoría: utilización por la Dirección de un marco de información financiera aceptable para la preparación de los estados financieros y conformidad de la Dirección y, cuando proceda, de los responsables del gobierno de la entidad, con la premisa sobre la que se realiza una auditoría. 220.12.- El socio del encargo deberá satisfacerse de que se han aplicado los procedimientos adecuados en relación con la aceptación y continuidad de las relaciones con clientes, así como de encargos de auditoría, y determinará si las conclusiones alcanzadas al respecto son adecuadas. 220.13.-Si el socio del encargo obtiene información que, de haber estado disponible con anterioridad, hubiese sido causa de que la firma de auditoría rehusara el encargo de auditoría, el socio del encargo comunicará dicha información a la firma de auditoría a la mayor brevedad, con el fin de que la firma de auditoría y el socio del encargo puedan adoptar las medidas necesarias.

pág. 25

“VENTURA & ASOCIADOS” Auditores Consultores PROPUESTA DE AUDITORIA PUNO, 03 DE MAYO DE 2016 SEÑORES: INDUSTRIAS LACTEAS IDELMA S.A. Jr. Lambayeque Nro. 851-Juliaca - San Román – Puno Atención.- (051) 331405 SEGUNDINO NUÑEZ BEJAR Estimado Señor: En atención a su solicitud, sometemos a su consideración nuestra propuesta de servicios profesionales, para realizar la auditoria de los Estados Financieros de la INDUSTRIAS LACTEAS IDELMA S.A. por el periodo de enero del 2015 al diciembre del año 2015 La presente tiene por objeto confirmar nuestro entendimiento de los términos y objetivos de nuestra contratación, así como la naturaleza y limitaciones de los servicios que prestamos.

OBJETO: Realizaremos la auditoria a los Estados Financieros de la empresa en mención por el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2015 al 31 de diciembre de 2015 de acuerdo con las Normas Internacionales de Contabilidad, Normas Internacionales de Información Financiera y las Normas Internacionales de Auditoria.

ALCANCE: En una auditoría de los estados financieros, se expresa una opinión sobre los resultados de la empresa, para lo cual realizaremos pruebas selectivas de los registros contables y otros procedimientos de auditoría que consideremos necesarios de acuerdo a las circunstancias. Nuestra auditoria será realizada de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoria, con el fin de obtener la seguridad razonable de que el Estado de Situación Financiera y de Resultados esté libre de errores significativos. Una auditoria incluye el examen en base a pruebas, de la evidencia que respalde los montos y la información presentada en los Estados Financieros.

pág. 26

APLICACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Es responsabilidad de la administración de la empresa la adecuada aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera. Por tal razón consideramos que es recomendable que la administración realice una revisión de las diferencias que puedan existir entre las cifras presentadas conforme a PCGA en el Perú en años anteriores y las correspondientes de acuerdo a Normas Internacionales de Información Financiera , así como registro de los ajustes para una adecuada presentación de los Estados Financieros.

INFORMES A LA ADMINISTRACIÓN INFORME DE AUDITORÍA: Al concluir nuestra revisión, presentaremos un informe, de los Estados Financieros de la Empresa por el período ya estipulado. El informe de auditoría, de acuerdo a Normas Internacionales de Auditoría incluye la opinión de los auditores independientes. Adicional al dictamen proporcionaremos una carta a la gerencia con observaciones y recomendaciones que a nuestro criterio sean importantes para la administración de la empresa.

VISITAS Con fin de cumplir adecuadamente con la realización de nuestro trabajo, programaremos nuestras visitas en común acuerdo con la administración de la empresa, con el fin que podamos acumular la evidencia que utilizaremos para emitir nuestra opinión sobre los Estados Financieros.

RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN Los Estados financieros son responsabilidad de la administración, consecuentemente es responsable por el registro adecuado de todas las transacciones en los registros y por establecer y mantener un control interno suficiente que permita la preparación de los estados financieros de conformidad con Normas Internacionales de Información Financiera y que ofrezcan una seguridad razonable.

pág. 27

Como resultado de las limitaciones inherentes en el control interno y la naturaleza de las pruebas, esta no puede proporcionar una seguridad absoluta de que no existen errores en los resultados como consecuencia de fraudes e irregularidades. Sin embargo, si dentro del alcance de nuestras pruebas se detectan situaciones que fueran indicativos de fraudes o actos ilegales, informaremos a la administración de la empresa lo relacionado a dichas situaciones. La administración de la empresa tiene la responsabilidad de efectuar los ajustes que sean necesarios en los Estados Financieros para corregir los errores e irregularidades significativas que se detecten.

HONORARIOS Y GASTOS Nuestros honorarios se fijan sobre la base de tiempo que invierten nuestro personal profesional asignado, así como los niveles de habilidad y responsabilidad involucrados. Hemos estimado nuestros honorarios en S/.50,000.00, para la auditoría de los estados financieros de la INDUSTRIAS LACTEAS IDELMA S.A. En caso sea aceptada nuestra propuesta agradeceremos hacernos llegar un correo respectivo para coordinar todo lo que corresponde al proceso de auditoría. Agradecemos la oportunidad que nos brindan de presentar esta propuesta de servicios y poder contar con INDUSTRIAS LACTEAS IDELMA S.A. como parte de nuestra cartera de clientes, si nuestra propuesta está de acuerdo a sus requerimientos por favor confirmarnos su aceptación por escrito.

Atentamente,

---------------------------------------------------CATACORA CANAZA JAVIER BELTRAN VENTURA & ASOCIADOS Auditores consultores

pág. 28

ACEPTACIÓN.

pág. 29

ACEPTACION DE LA AUDITORIA Puno, 06 de Mayo del 2016 INDUSTRIAS LACTEAS IDELMA S.A. Señores: “VENTURA & ASOCIADOS” Auditores Consultores Jr. Puno n° 413 Estimados señores: En respuesta a la propuesta realizada por su firma auditora para realizar una auditoría financiera sobre nuestros estados financieros del año 2015, les informamos que aceptamos las condiciones de negociación, a su vez ponemos a su disposición toda la información que ustedes requieran. Con la finalidad de establecer si los procedimientos ejecutados en el área financiera de nuestra empresa, se están elaborando de acuerdo con las normas y estándares legales. Reconocemos las responsabilidades de la gerencia en cuanto a la elaboración de los estados financieros. Desconocemos la existencia de irregularidades, implicando a la gerencia, o a los empleados que desempeñan roles de importancia dentro de la empresa.

Atentamente,

____________________________________ SEGUNDINO NUÑEZ BEJAR GERENTE GENERAL INDUSTRIAS LACTEAS IDELMA S.A.

pág. 30

CONTINUACION DE LA AUDITORIA EL CONTRATO.

pág. 31

De conformidad con la NIA 210 Acuerdo de los términos de encargo de auditoria la sociedad auditora “Ventura & Asociados Auditores y Consultores S.A.”, mediante el presente realizara la auditoria a los estados financieros de la empresa “Industria De Productos Lácteos Idelma S.A.” y firma el contrato.

VENTURA & ASOCIADOS S.C

CONTRATO DE AUDITORIA No. 002-2016

Conste por el presente documento, el CONTRATO DE AUDITORIA, que celebra la sociedad auditora “Ventura & Asociados Auditores y Consultores S.A.” Y la “Industria De Productos Lácteos Idelma S.A.”, ambos domiciliados en el ámbito de la Región Puno, para efectuar los exámenes de auditoria del ejercicio fiscal 2015, en los términos y condiciones siguientes:

CLAUSULA PRIMERA: DE LOS OTORGANTES

2. La “Industria De Productos Lácteos Idelma S.A, es una Empresa Privada dedicada a la recolección y transformación de la leche, para la obtención de productos derivados (quesos en distintas variedades, mantequilla, yogurt, manjar de leche), que desarrolla actividades en el ámbito de la Región Puno, provincia de Ayaviri, en el distrito de Macari; inscrita en los Registros Públicos (SUNARP) de la ciudad de Puno, con domicilio legal sito en el Jr. 02 de mayo n° 225 Macari – Melgar - Puno, representado por su Gerente Sr. SEGUNDINO NUÑEZ BEJAR identificado con su DNI. N° 02213140; que para los efectos del presente contrato, se denominará EL CONTRATANTE. La Sociedad Auditora “Ventura & Asociados Auditores y Consultores S.A.”con R.U.C. N°. 20573032471, con domicilio legal sito en Jr. Puno No, 413 de la Ciudad Puno, Provincia, Región Puno, mediante Escritura Pública, registrada en la Oficina de Registros Públicos de la ciudad de Puno y que para los efectos del presente contrato, se denominará EL CONTRATISTA.

CLAUSULA SEGUNDA: DE LOS ANTECEDENTES

2.1.

pág. 32

LA EMPRESA, tiene necesidad de que se efectúe una auditoria a los Estados Financieros al 31 de Diciembre del 2015; para lo cual se ha ejecutado mediante Solicitud, la adjudicación para la contratación de servicios de una Sociedad Auditora encargada de realizar una Auditoria Externa a los Estados Financieros de

la Empresa, dicha auditoria se realizara de acuerdo a las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs.), Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs.), y las Normas Internacionales de Auditoria (NIAs.). En reunión extraordinaria del Directorio de LA EMPRESA con fecha 24 de mayo del 2016, se otorgó y aprobó el Contrato para la prestación del mencionado servicio a EL CONTRATISTA. 2.2.

La aprobación a EL CONTRATISTA quedó sentada en el Acta de Directorio No. 0422016 folios 310 al 315 Libro V, y EL CONTRATISTA ha declarado mediante Constancia escrita estar habilitado por su respectivo Colegio Profesional, así como haber presentado una Carta Fianza de Fiel cumplimiento del Contrato.

CLAUSULA TERCERA – DE LOS DOCUMENTOS INTEGRANTES Los siguientes documentos, forman parte del presente contrato, los que tienen carácter obligatorio y contractual, como sigue: 1. Propuesta Técnica y Económica de EL CONTRATISTA, en el que se incluye el Programa de Trabajo Planificado. 2. Acta de Directorio No. 010-2016. CLAUSULA CUARTA – BASE LEGAL El presente contrato se regulará acorde a los regímenes legales vigentes: 1. Constitución Política del Perú 2. Ley General de Sociedades N° 26887 3. Ley del Sistema Tributario del Perú y Leyes Conexas 4. Ley del Sistema Nacional de Contabilidad y Leyes conexas. 5. Disposiciones legales vigentes para efectos del presente contrato. CLAUSULA QUINTA – OBJETO DEL CONTRATO El Objeto del presente Contrato de Prestación de Servicios de Auditoria de los Estados Financieros de la empresa “Industria De Productos Lácteos Idelma S.A” al 31 de Diciembre de 2015, con las siguientes características: 1. Tipo de Examen: Financiero –Operativo a) Estado de Situación Financiera b) Estado de Resultados por función y naturaleza c) Estructura Orgánica de la Empresa d) Estructura Funcional 2. Período: Ejercicio Económico 2015

pág. 33

CLAUSULA SEXTA – PLAZO Y VIGENCIA  La duración del presente contrato es de 90 días calendario, y la vigencia de mismo es dentro de este plazo.  La fecha de inicio será a partir del día siguiente de firmado el contrato  El término y conclusión se contará hasta ciento veinte (90) días calendario después de firmado el contrato.  Los plazos del presente contrato podrán ser prorrogados si existiera causa para ello, y a pedido de EL CONTRATISTA y aprobación de la “Industria De Productos Lácteos Idelma S.A.”, al que se anexará una adenda justificadora. CLAUSULA SETIMA – REGIMEN ECONOMICO 7.1. Costo del Contrato El costo total del Proceso de Auditoria es de CINCUENTA MIL Y 00/100 Nuevos Soles (S/ 50, 000. 00). 7.2. Forma de Pago  Al suscribir el contrato: 30% (S/. 15, 000.00)  Ejecución: 50% (S/. 25 000.00)  Al Informe Final: 20% (S/. 10,000.00) CLAUSULA OCTAVA - DE LAS GARANTIAS 8.1. Carta Fianza En el momento de suscribir el presente contrato, EL CONTRATISTA entrega una Carta Fianza otorgada por el Banco BBVA, que asciende a la suma de diez Mil quinientos y 00/100.- soles ( s/. 10 500.00 ), la misma que podrá ser ejecutada automáticamente por la “Industria De Productos Lácteos Idelma S.A.”, de ser necesario. 8.2. De Fiel Cumplimiento EL CONTRATISTA, asume en forma moral el Fiel Cumplimiento de la realización de dicha Auditoria, objeto del presente contrato. CLAUSULA NOVENA – DE LAS OBLIGACIONES 9.1. DEL CONTRATISTA a. Realizar una visita inspectora a las instalaciones de la Empresa b. Análisis global de las cuentas del Activo, Pasivo y Patrimonio. c. Examen de los saldos de las cuentas indicadas en el punto b). d. Cumplimiento integral del Programa de Auditoria (Planificación) e. Comunicación de hallazgos f. Mantener un código de conducta profesional de acuerdo a los principios éticos. g. Evacuar informes preliminares h. Elaborar el informe final

pág. 34

9.2. DE LA EMPRESA a. Suscribir una CARTA DE COMPROMISO con EL CONTRATISTA. b. Otorgar una CARTA DE REPRESENTACION a EL CONTRATISTA al finalizar el proceso de auditoría. c. Dar fiel cumplimiento a lo estipulado en la Cláusula Sétima. d. Hacer entrega de toda la documentación inherente al objeto del contrato. e. Brindar las facilidades del caso para el desempeño de las actividades programadas en el proceso de auditoría. CLAUSULA DECIMA – PENALIDADES 10.1. EL CONTRATISTA  Se obliga al cumplimiento de las obligaciones estipuladas en el presente contrato, el no hacerlo derivará en la aplicación de las Normas Legales vigentes para este tipo de contratos.  La no comunicación de hallazgos y/o evidencia perjudiciales para la empresa, dará motivo para la resolución del contrato.  La demora y la no entrega puntual de los informes de auditoría, se penalizará con el 2 % de castigo sobre el saldo pendiente de pago, y por cada día de retraso.  En caso que EL CONTRATISTA no mantenga una adecuada posición de ética profesional, la “Industria De Productos Lácteos Idelma S.A.”, procederá a resolver el contrato en forma automática. 10.2. la Industria De Productos Lácteos Idelma S.A.,  Es potestad de la Empresa aplicar las penalidades. CLAUSULA DECIMO PRIMERA – SOLUCION DE CONTROVERSIAS. En los casos que LA EMPRESA y EL CONTRATISTA no se pongan de acuerdo en la forma de realización de alguna de las actividades del proceso de auditoría, esta se resolverá en primera instancia entre el representante de la Sociedad Auditoria y la Gerencia y/o Directorio de la Empresa. En última instancia se someterá a la apreciación del Colegio Profesional inherente al objeto del contrato. Algún punto no estipulado en el presente contrato, será resuelto en forma coordinada entre los responsables de Control Interno de la “Industria De Productos Lácteos Idelma S.A.”, y la sociedad auditora “Ventura & Asociados Auditores y Consultores S.A, elevando un informe a la Gerencia. En caso de divergencia en los procedimientos de auditoria, aplicación de las NICs, NIIFs, y NIAs, ambas partes se someterán a las normas y reglamentos de los Colegios Profesionales inherentes al objeto de la auditoria.

pág. 35

CLAUSULA DECIMO SEGUNDA – RESOLUCION DEL CONTRATO En caso de incumplimiento de los puntos descritos en el presente contrato, “Industria De Productos Lácteos Idelma S.A.” y la sociedad auditora “Ventura & Asociados Auditores y Consultores S.A.”, se reservan el derecho de resolver el contrato, previa evaluación de motivos y sustentación de causas. Tanto “Industria De Productos Lácteos Idelma S.A.” como la sociedad auditora “Ventura & Asociados Auditores y Consultores S.A.”, se someten a los Jueces de la Jurisdicción de la ciudad de Puno a fin de solucionar las divergencias en el cumplimiento del presente contrato, y otras que pudiera resultar de ello. CLAUSULA DECIMO TERCERA – DOMICILIO Y NOTIFICACIONES La empresa “Industria De Productos Lácteos Idelma S.A.” y la sociedad auditora “Ventura & Asociados Auditores y Consultores S.A.”, señalan su domicilio legal los indicados en la Cláusula Primera para los efectos que hubiere lugar. Las Notificaciones, comunicaciones y demás correspondencia que se mantenga entre ambas partes, se considerarán en estos domicilios. En la elaboración, suscripción y firma del presente Contrato de Auditoria, no ha mediado error, dolo, engaño o vicio alguno que lo invalide ó lo haga invalidar; por lo que la “Industria De Productos Lácteos Idelma S.A.” y la sociedad auditora “Ventura & Asociados Auditores y Consultores S.A.” manifiestan su conformidad y acuerdo en todo lo estipulado, y lo firman en Puno a los dieciséis días del mes de Mayo del año Dos Mil Dieciséis

______________________________ INDUSTRIA DE PRODUCTOS LÁCTEOS IDELMA S.A. LA EMPRESA

pág. 36

_________________________ VENTURA & ASOCIADOS EL CONTRATISTA

PLANIFICAR LA AUDITORÍA

pág. 37

Materialidad

pág. 38

 DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE MATERIALIDAD La materialidad global se refiere a los estados financieros en conjunto y la materialidad específica se relaciona con la materialidad de una clase particular de transacciones, saldos de balance o revelaciones. El objetivo del auditor es Valorar: (a) El efecto en la auditoría de las incorrecciones identificadas; y (b) En su caso, el efecto de las incorrecciones no corregidas en los estados financieros  De acuerdo a la NIA 320.8: El objetivo del auditor es aplicar el concepto de importancia relativa de manera adecuada en la planificación y ejecución de la auditoría.  La NIA 320.9 nos refiere, la importancia relativa o materialidad para la ejecución del trabajo se refiere a la cifra o cifras determinadas por el auditor, por debajo del nivel de la importancia relativa establecida para los estados financieros en su conjunto, al objeto de reducir a un nivel adecuadamente bajo la probabilidad de que la suma de las incorrecciones no corregidas y no detectadas supere la importancia relativa determinada para los estados financieros en su conjunto. En su caso, la importancia relativa para la ejecución del trabajo también se refiere a la cifra o cifras determinadas por el auditor por debajo del nivel o niveles de importancia relativa establecidos para determinados tipos de transacciones, saldos contables o información a revelar.  NIA 320.11 El auditor determinará la importancia relativa para la ejecución del trabajo con el n de valorar los riesgos de incorrección material y de determinar la naturaleza, el momento de realización y la extensión de los procedimientos posteriores de auditoría. (Ref: Apartado A12)

 NIA 320.12 El auditor revisará la importancia relativa para los estados financieros en su conjunto (y, en su caso, el nivel o los niveles de importancia relativa para determinados tipos de transacciones concretas, saldos contables o información a revelar) en el caso de que disponga, durante la realización de la auditoría, de información que de haberla tenido inicialmente le hubiera llevado a determinar una cifra (o cifras) diferente. (Ref: Apartado A13)  NIA 320.13 Si el auditor concluye que es adecuada una importancia relativa inferior a la determinada inicialmente para los estados nancieros en su conjunto (y, en su caso, el nivel o niveles de importancia relativa para determinados tipos de transacciones, saldos contables o información a revelar), determinará si es

pág. 39

necesario revisar la importancia relativa para la ejecución del trabajo, y si la naturaleza, el momento de realización y la extensión de los procedimientos de auditoría posteriores inicialmente establecidos siguen siendo adecuados.

 NIA 450.6 El auditor determinará si es necesario revisar la estrategia global de auditoría y el plan de auditoría cuando: (a) La naturaleza de las incorrecciones identificadas y las circunstancias en las que se produjeron indican que pueden existir otras incorrecciones que, sumadas a las incorrecciones acumuladas durante la realización de la auditoría, podrían ser materiales; o (Ref: Apartado A4). (b) La suma de las incorrecciones acumuladas durante la realización de la auditoría se aproxima a la cifra de importancia relativa determinada de conformidad con la NIA 320. (Ref: Apartado A5).

ACTIVIDAD

Actividades preliminares del encargo

PROPOSITO

DOCUMENTACION

Decidir si aceptas en encargo de auditoria

Lista de factores de riesgo Independencia Carta de encargo

Desarrollar una estrategia global de auditoria y un plan de auditoria

Materialidad Discusiones con el equipo de auditoria Estrategia global de auditoria

Valoración de riesgo Planificación de la auditoria

Notas: 1. Referirse a NIA 230 para una lista más completa de documentación requerida. 2. La planificación (NIA 300) es un proceso continuo e iterativo en toda la auditoría

pág. 40

“VENTURA & ASOCIADOS” Auditores Consultores Valoración de la materialidad Los principales usuarios de los estados financieros son el banco y los accionistas. La cifra de la materialidad utilizada en el periodo anterior fue de 8,000. Para posibles montos de materialidad basadas en la utilidad de operaciones continuas, así como de ingresos. Utilizando nuestro juicio profesional, decidimos basar nuestra materialidad sobre 5% de la utilidad antes de impuestos. Se consideraron también otras bases para la materialidad, tales como ingresos, pero creemos que la utilidad antes de impuestos es el importe más significativo en relación con los usuarios identificados de los estados financieros. Para este periodo el plan es utilizar 10,000 como materialidad global. El concepto de materialidad y su uso en la auditoría ha sido discutido en términos globales con el cliente. Utilizando nuestro juicio profesional, y los tipos de incorrecciones identificadas en auditorías anteriores la materialidad global del encargo se ha establecido en 7,500. La materialidad específica para los impuestos locales pagados se ha establecido en 1,000 ya que se nos requiere auditar y dictaminar sobre este monto al gobierno local.

Preparado por: EUP Fecha:28 de mayo de 2016 Revisado por: LF Fecha:24 de junio de 2016

pág. 41

ESTRATEGIA GENERAL

pág. 42

DISEÑO DE LA ESTRATEGIA GENERAL DE AUDITOR La planificación es importante para asegurar que el encargo se realice en una manera eficiente y efectiva y que el riesgo de auditoría se ha reducido a un nivel aceptablemente bajo. La planificación de la auditoría es una fase continua de la auditoría. Es un proceso continuo e iterativo que inicia tan pronto finaliza la auditoría anterior, y continúa hasta la finalización de la auditoría actual. ESTRATEGIA GLOBAL DE AUDITORÍA Nia 300.4. El objetivo del auditor es planificar la auditoría con el fin de que sea realizada de manera eficaz. Nia 300.5. El socio del encargo y otros miembros clave del equipo del encargo participarán en la planificación de la auditoría, incluida la planificación y la participación en la discusión entre los miembros del equipo del encargo. (Ref: apartado A4) Nia 300.7. El auditor establecerá una estrategia global de auditoría que determine el alcance, el momento de realización y la dirección de la auditoría, y que guíe el desarrollo del plan de auditoria Nia 300.8. Para establecer la estrategia global de auditoría, el auditor: a) Identificará las características del encargo que definen su alcance; b) Determinará los objetivos del encargo en relación con los informes a emitir, con el f i n de planificar el momento de realización de la auditoría y la naturaleza de las comunicaciones requeridas; c) Considerará los factores que, según el juicio profesional del auditor, sean significativos para la dirección de las tareas del equipo del encargo; d) Considerará los resultados de las actividades preliminares del encargo y, en su caso, si es relevante el conocimiento obtenido en otros encargos realizados para la entidad por el socio del encargo; y e) Determinará la naturaleza, el momento de empleo y la extensión de los recursos necesarios para realizar el encargo. (Ref: apartados A8-A11)

pág. 43

Nia 300.9. El auditor desarrollará un plan de auditoría, el cual incluirá una descripción de: a) La naturaleza, el momento de realización y la extensión de los procedimientos planificados para la valoración del riesgo, como determina la NIA 315; b) La naturaleza, el momento de realización y la extensión de procedimientos de auditoría posteriores planificados relativos a las afirmaciones, tal como establece la NIA 330; c) Otros procedimientos de auditoría planificados, cuya realización se requiere para que el encargo se desarrolle conforme con las NIA. (Ref: apartado A12) Nia 300.10. El auditor actualizará y cambiará cuando sea necesaria en el transcurso de la auditoría la estrategia global de auditoría y el plan de auditoría. (Ref: apartado A13) Nia 300.11. El auditor planificará la naturaleza, el momento de realización y la extensión de la Dirección y supervisión de los miembros del equipo del encargo, así como la revisión de su trabajo. (Ref: apartados A14-A15) Nia 200.15. El auditor planificará y ejecutará la auditoría con escepticismo profesional, reconociendo que pueden darse circunstancias que supongan que los estados f i nancieros contengan incorrecciones materiales. (Ref: apartados A18-A22)

pág. 44

REALIZACION DE LA REVICION DE LA DOCUMENTACION

Revisión de los documentos pertinentes de la entidad

INICIO DE LA AUDITORIA

 Definición de los objetivos, el alcance y los criterios de auditoria a realizar.  Determinación de la viabilidad de la auditoria.  Establecimiento del equipo auditor.  Establecimiento de los contactos iniciales con el auditado.

PREPARACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA AUDITORIA

  

Preparación del plan de auditoria Asignación de tareas al equipo auditor Preparación de los documentos de trabajo

REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE AUDITORIA

 Realización de la reunión de apertura  Comunicación durante la auditoria  Funciones y responsabilidaes de las guias y de las observaciones  Recopilación y verificación de la información  Generación de hallazgos de auditoria  Preparación de las conclusiones de la auditoria  Realización de la reunión final

PREPARACIÓN APROBACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE INFORME DE AUDITORIA Preparación del informe de auditoria Aprobación y distribución del informe de auditoria

CULMINACIÓN DE LA AUDITORIA

pág. 45

Planeación de decisiones preliminares

pág. 46

PLANEACION DE DECISIONES PRELIMINARES a) Áreas Sujetas a Examinar a) b) c) d) e) f)

Efectivo y Equivalentes de Efectivo Inventarios Inmuebles, maquinarias y equipos Cuentas por cobrar comerciales Cuentas por pagar comerciales Ventas

b) Determinación de Factores Económico de Áreas de Riesgo por Área o Ciclo Económico. AREAS Efectivo y equivalen te de efectivo

RIESGOS DE CONTROL Numerosas transacciones

MEDIO

No se resguarda adecuadamente el dinero recaudado.

MEDIO

Los cheques son firmados y revisados solamente por una persona que es el gerente general Las conciliaciones bancarias no son revisadas por un funcionario distinto al contador general en señal de revisión y aprobación

Activos fijos

Cuentas por Pagar

pág. 47

No se realiza arqueos sorpresivos No se realiza hace mucho tiempo inventario de activos fijos

BAJO

ALTO

BAJO MEDIO

RIESGO INHERENTE Se realizan transacciones en diferentes monedas Registro de ganancias y pérdidas por diferencia en el tipo de cambio

PROCEDIMIENTOS

MEDIO

Se realizaran arqueos de caja

MEDIO

Confirmación de saldos a bancos.(conciliaciones bancarias)

Revisión selectiva de desembolsos con registros y documentación sustentatoria, verificándose autorización y propiedad del gasto. Revisión de los activos fijos.

Los asientos de depreciación pueden ser registrados sin revisión ni aprobación.

ALTO

Calculo global de la depreciación

No se registran los pagos realizados en el momento oportuno

BAJO

Revisión de la documentación sustentatoria

a. Alcance del Trabajo Esta Auditoría Financiera, se efectuará de conformidad con las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y de acuerdo a las Normas Internacionales de Auditoria (NIAs) , en consecuencia, se incluirá la revisión y análisis de información suministrada por la empresa, sobre los Estados Financieros y toda aquella información que consideremos necesaria de acuerdo a las circunstancias que se presenten aplicado el cumplimiento, del contrato, leyes y otras disposiciones aplicables. Con el fin de obtener la seguridad razonable de los Estados Financieros y que esté libre de errores significativo, al 31 de Diciembre del 2015. Para lo cual realizaremos pruebas selectivas de los registros contables y otros procedimientos de auditoria que consideremos necesarios de acuerdo a las circunstancias.

b. Técnicas de Auditoría 1. Inspección física Nuestra Sociedad Auditora realizará estudios físicos con respecto a los elementos tangibles que pueden ser susceptibles de inspección física como, por ejemplo, los Activos Fijos y el Dinero en Efectivo, con el fin de verificar si estos elementos se presentan razonable en los Estados Financieros. 2. Observación Se realizaran observaciones en el momento del desarrollo del examen de ciertos hechos y circunstancias, principalmente los relacionados con la forma en que se realizan las operaciones sujetas a revisión, donde se tomara conocimiento de cómo el personal del área auditada desarrolla sus funciones. 3. Confirmación Nuestra Sociedad Auditora pedirá a la INDUSTRIA DE PRODUCTOS LACTEOS IDELMA SA Las confirmaciones por escrito, sobre la autenticidad de las transacciones, operaciones, registros, documentos, hechos y circunstancias del área auditada, que se encuentra en posibilidad de conocer

pág. 48

la naturaleza y condiciones del hecho y de informar en forma válida y veraz sobre el mismo. 4. Conciliación Se realizaran pruebas cruzadas entre los datos de dos fuentes distintas, como el de una interna con otra externa, con el objeto de verificar la conformidad de una situación reflejada en los registros contables, identificar las operaciones pendientes del registro en uno u otro lado, y explicarlas efectuando ajustes o regularizaciones de ser necesario.

pág. 49

Equipos y materiales

pág. 50

EQUIPOS Y MATERIALES La Sociedad de Auditores Ventura & Asociados S.C.R.Ltda. al tener mutuo acuerdo laboral de auditoria con la INDUSTRIA DE PRODUCTOS LACTEOS IDELMA SA. Estarán en contacto permanentemente con el titular de la entidad a ser auditada, para los requerimientos necesarios como es el espacio necesario temporal dentro de la entidad para la instalación inmediata de nuestra Sociedad Auditora y así empezar en la realización de nuestra auditoria. A su vez nuestra Sociedad Auditora necesitará dos Laptops con acceso a internet y al sistema de información de la empresa, una impresora para la elaboración del examen y emitir los informes pertinentes para cumplir con el objetivo planteado. Además el personal de la Sociedad Auditora requerirá de suministros diversos de oficina con la cual podrán realizar adecuadamente la auditoría, como son:          

Papel bond de 80 gr. Calculadoras Cámara digital impresora Grapas Clips Perforadora Lápices y borradores Archivadores Otros que sean necesarios.

De ser el caso que INDUSTRIA DE PRODUCTOS LACTEOS IDELMA SA., no tenga los materiales de requerimiento necesario para la realización de la auditoria, nuestra Sociedad Auditora lo hará con sus propio materiales y recursos, por lo que se llevara a un acuerdo económico por los materiales utilizados.

pág. 51

Conformación del equipo de trabajo

pág. 52

 CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS Administración de Auditoria Personal de auditoría El Equipo de auditoria propuesto será integrado por profesionales con experiencia en auditoria en entidades de Similares características, requiriendo que el supervisor y el jefe de equipo sea de condiciones permanentes en la sociedad. Así mismo se requiere contar con los siguientes profesionales:     

I.

Auditor Responsable Auditor Supervisor Sénior Junior Junior especialista

CUADRO DE ASIGNACION DE FUNCIONES APELLIDOS Y NOMBRES 01 Catacora Canaza Javier



pág. 53

CATEGORIA

ACTIVIDADES A REALIZAR

Auditor Responsable

 Revisar y aprobar el memorándum de planeamiento de auditoría.  Revisar y aprobar el informe final.  Supervisar y coordinar con el equipo de auditoría.

02 Quispe Turpo Abad

Auditor Supervisor

 Revisar, aprobar el papel de trabajo de acuerdo a lo planeado.  Velar por el buen trabajo del equipo.  Verificar el cumplimiento del equipo de acuerdo al cronograma.

03 Ventura Huanca Lucy Marleny

Sénior

 Revisar los documentos sustentatorios referentes con el área de contabilidad y abastecimiento.  Emitir papeles de trabajo debidamente sustentados.

04 Nuñez Huayllapuma Franco Marino

Junior

 Realizar trabajos de campo en el área de contabilidad y tesorería y realizar sus correspondientes papeles de trabajo.

05 Erlinda Parí

Junior especialista

 Realizar trabajos de campo y realizar sus correspondientes papeles de trabajo.

Uturunco

II.

PRESUPUESTO HORAS HOMBRE

APELLIDOS Y NOMBRES Catacora Canaza Javier

NIVEL DE CATEGORIA Auditor responsable

Abad Quispe Turpo

Auditor supervisor Sénior

Ventura Huanca Lucy Nuñez Huayllapuma Franco Marino Erlinda Uturunco Pari

REM. HORAS HOMBRE 60

HORAS REQUERIDAS 62

56

60

9 000.00

50

52

8 000.00

Junior

35

40

7 000.00

Junior especialita

30

36

6 000.00

231

250

40 000.00 2,000.00

Total otros gastos margen de utilidad total presupuesto

COSTO DE ACTIVIDADES 10 000.00

8 000.00 50,000.00

FECHA DE REUNIONES  Para la planeación: 23 de mayo del 2016.  Para la ejecución: 30 de mayo del 2016.  Para la conclusión de la auditoria: 20 de Junio del 2016.  Conclusión de la auditoria preliminar: presentado memorando interno y establecido aspectos de seguridad en las áreas operativas, financieras y contables.

 Discusión del memorando del control interno  Con el cliente:  Con la auditoria:

24 de Junio del 2016. 27 de Junio del 2016.

 Presentación Del Memorando De Control Interno Definitivo  Ante la gerencia:  Ante la junta general de accionistas:

30 de junio del 2016. 04 de julio de 2016.

 Para discutir el informe  Con el cliente:  Entrega de informe final de auditoría:

pág. 54

05 de julio de 2016. 08 de agosto de 2016