A_LIBRO CALENDARIO JUDIO Y SUS FESTIVIDADES.pdf

__________________________________________________________________________ EL CALENDARIO JUDÍO Y SUS FESTIVIDADES _____

Views 268 Downloads 14 File size 945KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

__________________________________________________________________________

EL CALENDARIO JUDÍO Y SUS FESTIVIDADES ___________________________________________________________________________________

Basado la la Tanak y en la literatura rabínica antigua y moderna y sus implicaciones salvíficas, mesiánica y proféticas

Rabbí Dr. Williams Pitter torainternacional.blogspot.com [email protected]

Maracaibo, Zulia. Venezuela

Contenido Introducción

El calendario Judío y sus festividades, Rav Dr. Williams Pitter

La luna y la redención Capítulo 1: EL CALENDARIO JUDÍO 1.1. Generalidades sobre el calendario solar y el calendario lunar 1.2. La luna y las festividades del Eterno 1.3. Los meses hebreos y los cuatro comienzos del año 1.4. El calendario lunar y la definición del molad 1.5. El acoplamiento entre el año lunar judío y el año solar Capítulo 2: FESTIVIDADES MOSAICAS Y RABÍNICAS

9

2.1. La escogencia halájica para la celebración de Rosh Hashanah y Yom Kippur 2.2. Rosh jodesh y la santificación de la luna 2.3. Festividades mosaicas ligadas al ciclo agrícola-astronómico de Israel 2.4. Festividades rabínicas y días de ayunos 2.5. El shabbat. 2.6. Otras festividades especiales 18 Capítulo 3: LAS DIMENSIONES DE LAS FESTIVIDADES Capítulo 4: MIDRASH AL CAPÍTULO 23 DEL LIBRO DE YAYIKRÁ Apéndices

21

BIBLIOGRAFÍA

1

El calendario Judío y sus festividades, Rav Dr. Williams Pitter

INTRODUCCIÓN La luna y la redención En la Torá se puede leer la revelación que le da al Eterno a Moshé de abandonar el calendario egipcio y adoptar uno nuevo, y cuyo mes de comienzo estaría conectado con la liberación del pueblo de Ysrael de la esclavitud. Por eso le dice: “este mes les será el principio de los meses, para ustedes será el primero de los meses del año” (Shemot 12:2). Según la tradición oral, los meses del calendario hebreo han de comenzar a contarse con la aparición de la luna nueva1. El Midrash Shemot Rabbá señala que, el día que Moshé recibió este primer precepto era la luna nueva del mes de Nissán2. Además, el Midrash Tanjumá, por su parte, nos cuenta que el Eterno le mostró a Moshé la luna nueva de Nissán, para reforzar así la enseñanza del comienzo de los meses con la aparición de la luna nueva: “Rabbí Yishmael: Él le mostró a él (Moshé) la luna en la noche y le dijo” (ver pa. 195).. Por tanto, desde ese momento en adelante la luna nueva se convertiría en una señal o metáfora de redención para los hijos de Ysrael, es decir, la noche oscura de la opresión ha llegado a su fin. Desde esta perspectiva, la aparición de la nueva es la señal para el comienzo o víspera de la redención, la cual, en la idea de esta metáfora, ocurre 14 o 15 días después cuando aparece la luna llena o plenilunio. Y justo, en la luna llena del 14 y 15 de Nissán, el pueblo hebreo fue liberado de Egipto, cuando en los cielos estaba la luna llena. Por esta razón el Midrash3 afirma que en tiempos del reino de Persia la luna no apareció, lo que en verdad era una metáfora referirse a los tiempos de opresión que vivió el pueblo judío en ese reino. ¿Cómo se construye esa metáfora? Señalando que la reina Ester es comparada con la luna; tal comparación viene del hecho que la reina Ester declara que ella no había sido llamada en treinta días a la presencia del rey (Ester 4:2), y la luna se renueva cada treinta días con la aparición de la nueva. Y cuando ella apareció osadamente ante el rey Ajashverosh, entonces ese día comenzó el novilunio, esto es, la redención para el pueblo judío que se encontraba en angustia a causa del decreto de muerte forjado por el malvado Hamán. Y por este modo judío de presentar la redención asociada con la luna, no es casual que la genealogía de Yeshua que presenta Mateo, contada desde Abraham, está estructurada en base a tres grupos de 14 generaciones (Mt 1:-17); lo cual es una alusión a las fases de la luna. Si uno examina con detalle, y toma a Abraham, como el novilunio, o comienzo de la redención, entonces es fácil visualizar en las diferentes fases de la luna, las fases o estadios de redención y opresión. La tradición oral además menciona que el pacto entre las parte relatado en Génesis 15, ocurrió entre la tarde del 14 de Nissán y la noche del 15 de Nissán.

1

Midrash Shemot Rabbá 15:11. Dado que el Midrash Tanjumá menciona que todas las revelaciones dadas a Moshé fueron de día, entonces ese día en que el Moshé recibió este precepto del comienzo del calendario, era el atardecer del día primero de Nissán. 3 Midrash Shemot Rabbá 15:6. 2

2

El calendario Judío y sus festividades, Rav Dr. Williams Pitter

Otro detalle interesante, es que el Midrash nos cuenta que Yosef fue liberado de la esclavitud un día 15 de Nissán4, y siete meses después, fue proclamado vice-rey de Egipto, en el novilunio del séptimo mes, en rosh jodesh de tishrei, es decir, usando el lenguaje moderno en Rosh Hashaná. En la noche del 15 de Nissán fue liberado Daniel del foso de los leones y otro 15 de Nissán fueron liberados sus amigos del horno ardiente de Nabucodonosor5. Por estas razones, la noche del 15 de Nissán es una noche de guardar y una noche regocijo para todo el pueblo de Ysrael, pues en esa noche el Eterno ha realizado grandes milagros para los justos6. Hay otros dos asuntos importantes que podemos añadir al respecto. El primero, que la noche del 15 de Nissán Yeshua efectuó la redención del mundo…. En vista de todo lo arriba planteado, de la asociación de las fases de la luna con los estadios de la opresión o de la redención, es de la más capital importancia estudiar el calendario lunar judío y las festividades del Eterno como una unidad indivisible. Por ejemplo, una festividad ocurre en rosh jodesh o con el novilunio, Yom Teruah (Lv 23:23,24), esto es, víspera de redención; dos festividades ocurren en luna llena: Pesaj y Sukkot, pues ambas caen a la mitad del mes lunar, es decir, el día quince de cada uno de sus respectivos meses; esto es, en tiempos de redención.

4

Midrash Shemot Rabbá 18:11. Midrash Shemot Rabbá 18:12. 6 Midrash Shemot Rabbá 18:11,12. 5

3

El calendario Judío y sus festividades, Rav Dr. Williams Pitter

CAPÍTULO 1 EL CALENDARIO JUDÍO 1.1. La luna y las festividades del Eterno En la Tanak encontramos dos palabras claves vinculadas al calendario hebreo que tienen que ver con la luna nueva o novilunio. (1) yeraj, palabra relacionada con yaréaj, "Luna", y (2) jódesh, literalmente "la nueva", que se usa en la Torá para referirse a la "luna nueva" al novilunio, y esta palabra viene de la raíz jadash, "renovar", de donde viene la expresión “rosh jodesh”, que traducimos general como “comienzo de mes”. Este comienzo de mes además está relacionado con la estación de la primavera; por ellos leemos en varias partes de la Torá “el mes de abib”, pero no quiere decir que ese mes se llame “abib”, más bien es una mención que hace la Torá para referirse al tiempo de la primavera, y al comienzo de la cosecha de las espigas de cebada en la tierra de Ysrael. Posteriormente, a este mes se le llamaría Nissán. Estas son las citas bíblicas:    

"La fiesta de los panes sin levadura guardarás. Siete días comerás los panes sin levadura, como yo te mandé, en el tiempo del mes de abib, porque en él saliste de Egipto; y ninguno se presentará delante de mí con las manos vacías" (Shemot 23: 15). "La fiesta de los panes sin levadura guardarás; siete días comerás pan sin levadura, según te he mandado, en el tiempo señalado del mes de Abib; porque en el mes de abib saliste de Egipto" (Shemot 34: 18). "Guardarás el mes de abib, y harás pascua a Hashem tu Dios; porque en el mes de abib te sacó Hashem tu Dios de Egipto, de noche" (Devarim 16: 1). "En el mes primero, que es el mes de Nisán, en el año duodécimo del rey Asuero, fue echada Pur, esto es, la suerte, delante de Amán, suerte para cada día y cada mes del año; y salió el mes duodécimo, que es el mes de Adar" (Ester 3: 7).

El primer día del mes era considerado especial llamado Rosh Jodesh (comienzo de mes), y se lo celebraba al son de trompetas y con sacrificios adicionales como mostraremos más adelante. Los meses del calendario judío tomaron sus respectivos nombres caldeos durante el tiempo del exilio en Babilonia. El calendario bíblico establece que el primer día del mes de Nisán (Marzo/Abril) es el primer día del mes del calendario religioso judío. Este calendario religioso está guiado por un ciclo lunar, y según este calendario el primer día de este mes de Nisán (Marzo/Abril) debe coincidir con el novilunio. Tal novilunio coincide, por lo general, con un elemento agricultural de la tierra de Israel, un período de lluvias que cae un poco antes de que se recoja la cosecha de ciertos tipos de cereales (Joel 2:23). Así que, cada mes comienza con el respectivo novilunio (Bamidbar 10:10, 28:11-14, 1 Samuel 20:5, Yeshayahu 66:23, Am 8:5). Además Rosh jodesh era un día especial de reunión para consultar a los profetas como lo vemos en el caso de Eliseo, y también como leemos en un episodio particular de la vida del rey David: 

"El dijo: ¿Para qué vas a verle hoy? No es nueva luna, ni sábado. Y ella respondió: Paz" (2 Reyes 4: 23). 4

El calendario Judío y sus festividades, Rav Dr. Williams Pitter



"David, pues, se escondió en el campo, y cuando llegó la nueva luna, se sentó el rey a comer pan. Y el rey se sentó en su silla, como solía, en el asiento junto a la pared, y Jonatán se levantó, y se sentó Abner al lado de Saúl, y el lugar de David quedó vacío. Mas aquel día Saúl no dijo nada, porque se decía: Le habrá acontecido algo, y no está limpio; de seguro no está purificado. Al siguiente día, el segundo día de la nueva luna, aconteció también que el asiento de David quedó vacío. Y Saúl dijo a Jonatán su hijo: ¿Por qué no ha venido a comer el hijo de Isaí hoy ni ayer?" (1 Samuel 20: 24-27).

Es claro en la Tanak que el calendario hebreo tiene 12 meses (1 Reyes 4:7) y, que antes del exilio a Babilonia, la Tanak se refiere a los meses por número y no por nombre (Shemot 12:2; 16:1; 19: 1; 1 Reyes 12:32; Yirmahu 28:1; 39:2). Aunque algunos meses del año tenían o eran mencionados con relación a ciertos nombres: el primer mes, abib (Shemot 13:4; 23:15; 34:18; Devarim 16:1), el segundo mes, Zif (1 Reyes 6:1), el 7.º, Ethanim (1 Reyes 8:2), y el 8.º, Bul (1 Reyes 6:38). Durante la época del período del segundo Templo7, la tradición rabínica, si bien es cierto mantuvo el calendario lunar y el orden de las fiestas mencionadas en Vayikrá 23, propuso varios comienzos de año en relación a ciertos eventos que estudiaremos oportunamente. Por ejemplo, se estableció primer mes el mes de Tishrei (séptimo del antiguo calendario religioso y septiembre/octubre del nuestro) como el comienzo de un nuevo año, Rosh Hashaná). Este calendario rabínico es el que actualmente usa las comunidades judías alrededor del mundo. Las festividades judías suelen dividirse en dos grandes categorías: las festividades mayores y las menores (ver imagen). Las festividades mayores son aquellas ordenadas por la Torá, y las menores, son aquellas ordenadas por los sabios de Ysrael. Las festividades de la Torá se dividen según sus tiempos de celebración: semanales, como el shabbat, las mensuales como los novilunios (Rosh Jodesh), y las anuales: Pesaj o Pascua, Shavuot o Pentecostés, Yom Teruah o fiesta de las trompetas, y Yom Kippur o día de la expiación (ver Shemot 23 y Vayikrá 23). Las fiestas menores, que si bien es cierto son de inspiración rabínica, celebran acontecimientos importantes del pueblo judío y fueron observadas por Yeshua y los apóstoles. Ellas son: Purim (instaurada en tiempos de la reina Esther) y la fiesta de la dedicación (Jn 10:22), conocida también como Jánuka, cuya historia es narrada en los dos libros de los Macabeos y que pueden ser leídos en las Biblia católicas. En Éx 23:14-17 y en Ex 34:22,23 se mencionan las tres festividades de peregrinación al Templo. Note que estas fiestas están articuladas y contextualizadas en el sistema agricultural de la tierra de Israel: (1) La fiesta de los panes sin levadura, (2) la fiesta de la siega, llamada Shavout o fiesta de las semanas, ligada a la cosecha del trigo, la cual fue posteriormente conocida como “Matán Torá” porque para esa fecha el Eterno entregó la Torá a Israel, (3) la fiesta de la recolección, llamada también la fiesta de los tabernáculos o Sukot. Leamos Shemot 23:14-17: “14Tres veces en el año se mostrará todo varón delante del Señor el Eterno. 15La fiesta de los 7

Se llama el “período del Segundo Templo” al intervalo de tiempo que va desde la restauración del Templo de Salomón por parte de Zorobabel, Esdras, Nehemías, etc, hasta el año 70, tiempo que fue destruido este Templo por parte de los romanos.

5

El calendario Judío y sus festividades, Rav Dr. Williams Pitter

panes sin levadura guardarás. Siete días comerás los panes ázimos, tal como yo te mandé, en el tiempo del mes de la primavera, porque en él saliste de Egipto; y ninguno se presentará delante de mí con las manos vacías. 16La fiesta de la siega, los primeros frutos de tus labores, que hubieres sembrado en el campo, y la fiesta de la cosecha a la salida del año, cuando hayas recogido los frutos de tus labores del campo. 17Tres veces en el año se mostrará todo varón delante del Señor, el Eterno”. En Lv 23, se vuelven a mencionar estas 3 fiestas, más el shabbat, Yom Teruah y Yom Kippur. Y en esta nueva mención, se nos revelan más detalles de las tres festividades mayores en relación con el aspecto agricultural; y aparte de eso, se le añaden instrucciones con respecto a los diversos tipos de ofrendas que debían presentarse en cada una de esas tres festividades. Todas estas festividades son: (1) fiestas del Eterno8 –no fiestas de los judíos-, (2) “santas convocaciones” (mikraei kodesh), (3) que han de realizarse “en sus tiempos señalados; y (4) son “encuentros” (moadei), porque en esos tiempos el Eterno ha designado encontrarse con su pueblo para bendecirlo. El shabbat, a diferencia de las otras festividades, fue instituida desde la creación (Bereshit 2:1-3), y por tanto, no es una sombra, ni pertenece al ciclo agricultural de la tierra de Israel. El término hebreo “moed” se refiere a un tiempo designado por Hashem para encontrarse con su pueblo para bendecirlo con su gracia y con sus dones, por lo que es nuestro deber y privilegio convocar estas festividades sagradas en sus tiempos señalados (Vayikrá 23:4) como nos instruye la Torá, atender a ellas, y esperar en fe ser bendecidos. En resumen, las festividades anuales dadas en el capítulo 23 de Levítico en su orden temporal son las siguientes: (1) Pesaj, 14 del primer de nissan (5-8), el rito de la gavilla de cebada mecida, el 16 de nissan y la fiesta de los panes sin levadura (9-14), (2) Shavuot, cincuentas días después del 16 de nissán (15-22), (3) Yom Teruah, primer día del séptimo mes de tishrei (23,24), (4) Yom ha-kippurim, el décimo día de tishrei (27-32) y (5) sukot, el decimoquinta día de tishrei (33-44). Ver imagen más abajo. Por último, mencionaremos brevement las fiestas conocidas como sheminí atseret y simjat Torá se realizan después de sukot. La primera de ellas, debe su nombre a lo que la Torá dice en Nm 29:35: “En el octavo (sheminí) día, será un día de contención (atzeret) para vosotros”. La idea es, que después de haber realizado por 7 días el festival de la fiestas de los tabernáculos, la Torá nos instruye a detenernos (atzar) un día más para seguir celebrando con el Eterno las caídas de las lluvias de otoño. Por tanto, sheminit azeret debe ser considerada una fiesta del Eterno por derecho propio, aunque su significado no sea muy claro en la Torá. Al siguiente día, se acostumbra a celebrar simjat Torá, y se celebra la alegría de haber leído por todo un año el ciclo de lecturas de la Torá. Estas es una fiesta menor, y es de inspiración rabínica. Moadim y Jagim Es importante tener en cuenta la siguiente precisión.

8

Más adelante haremos una aclaratoria con respecto a la palabra “fiesta”.

6

El calendario Judío y sus festividades, Rav Dr. Williams Pitter

La estructura de Levítico 23 1.2. Los meses hebreos y los cuatro comienzos del año Antes de entrar en detalles acerca del calendario judío vamos a detenernos un momento a considerar el asunto de los nombres de los meses del calendario hebreo. En primer lugar, la Torá no le da nombre a los meses del calendario, los menciona llamando a los meses con los números ordinarios (primer mes, segundo mes, etc.). De igual manera, pasa con el resto de la Tanaj y, particularmente toda la literatura bíblica posterior al destierro de Babilonia siguió esta costumbre bíblica (Esd 3:1,8; 7:8; Neh 7:72; 8:14; 1 Cr 12:16; 2 Cr 3:2; Zac 1:1; Hag 1:1, etc.). Esto demuestra que, cuando el pueblo israelita regresó del destierro, los meses no adoptaron de inmediato los nombres babilónicos para los meses del calendario. En segundo lugar, a pesar que los judíos siguieron con la costumbre antigua de nombrar los meses, podemos encontrar que parte de la literatura bíblica posterior al destierro hizo acompañar a los números ordinarios de los meses con los nombres babilónicos con los cuales, seguramente ya se había familiarizado los israelitas durante su exilio en tierra de los caldeos. Una muestra de esto son los siguientes textos: “Ester fue llevada ante el rey… el décimo mes, que es el mes de tevet” (Est 2:16); “el día vigésimo cuarto del mes undécimo, que el mes de shevat…” (Zac 1:7); “se dirigió la palabra del Señor a Zacarías, el cuarto día del mes noveno, de Kislev” (Zac 7:1). Con el paso del tiempo, la literatura rabínica adoptaría completamente la designación babilónica de los meses como lo muestra la Mishnah y el Talmud. En la siguiente tabla se encuentran los nombres babilónicos del calendario hebreo, que comienza con Nissan en primavera y termina con Adar en invierno. Primavera

Verano

Otoño

Invierno

Nissan

Tammuz

Tishrei

Tevet

Iyyar

Av

Jeshvan

Shevat

Sivan

Elul

Kislev

Adar

Otra particularidad del calendario judío tiene que ver con el hecho que los Rabanim distinguen cuatro comienzos de año, uno de ellos, llamado Rosh Hashanah, el primero del mes de tishrei, llegó a constituirse en el comienzo del año del calendario rabínico en oposición al calendario mosaico que establece a Nissan como el comienzo del calendario hebreo (Ex 12:2). La Mishnah presenta la información acerca del porque la tradición rabínica considera que el año tiene cuatro comienzos9: “Son cuatro los comienzos del año. El primero de Nisán es el comienzo del año para los reyes y para las fiestas [Nm 28:16]. El primero de Elul es el comienzo del año para el diezmo del ganado. R. Eliécer y R. Simeón opina, en cambio, que es el primero de Tisri. El primero de Tisri es el comienzo del año en relación (al cómputo) de los años, a los años de la remisión, a los años del jubileo, a la 9

Mishnah Rosh Hashanah I, 1. De aquí en adelante estaré usando la traducción española de la Mishnah editada por C. del Valle (1997), segunda edición.

7

El calendario Judío y sus festividades, Rav Dr. Williams Pitter

plantación (de árboles) y a los vegetales. El primero de Sevat es el primero del año en relación a los árboles, según la escuela de Samay. La escuela de Hilel, sin embargo, opina que es el quince del mismo mes”.

Acerca del cambio del comienzo del año para el primero de tishrei, la tradición judía nos informa lo siguiente10: “En ninguna parte de la Biblia fue mencionado que el año comienza a principio de Tishrei, y es muy probable que el mes de Tishrei era considerado en la temprana época bíblica como el primer mes del año; pero el cambio de jerarquía de Tishrei que debe ser considerado como el séptimo mes del año, se produjo sólo después del éxodo de Egipto [Ex 12:2; 16:1; 19:1]. Este punto de vista deriva de las referencias bíblicas respecto al diluvio [Gn 7:11]. Este suceso comienza en el mes segundo, el cual de acuerdo a R. Eliezer [Rosh Hashanah 11b], era Mar-Jeshvan, el mes siguiente de Tishrei. Por otra parte, si Mar-Jeshvan también era llamado “Bul” en tiempos antiguos, el cual es definido en el libro de Melajim como el octavo mes [1 R 6:38], es obvio que se produjeron cambio en el orden numérico de los meses. Además, hay dos pasajes en la Biblia, en los libros de Ezra [Esd 3:6] y Melajim [Neh 8:1-11] que se refieren al primer día del séptimo mes como una Festividad, un día sagrado. Muchas otras referencias en la anterior y posterior literatura judía, prueban también que Tishrei es el séptimo mes y que Rosh Hashaná, El Año Nuevo, comienza el primero de este mes” .

En cualquier caso, lo cierto es que la tradición oral judía recoge dos opiniones o interpretaciones en cuanto al fijar el mes de comienzo del año como ocasión de la creación del mundo: para Rabí Yoshua, el mundo fue creado en el mes de Nissan, pero en la tradición ha prevalecido la opinión de Rabí Eliezer, según la cual el mundo fue creado en el mes de tishrei, que sería el séptimo mes en el orden establecido en tiempos de Moisés por Hashem. De allí en adelante, el primero de tishrei llegó a ser conocido principalmente como Rosh Hashanah o cabeza de año del calendario judío11. 1.3. El calendario lunar y la definición del molad Este calendario judío se rige por la luna, es decir, por el ciclo de las fases lunares como veremos a continuación. En constaste, el calendario del mundo occidental, que también es seguido por otras culturas, se rige por un ciclo solar basado en el hecho de que la tierra completa su revolución alrededor del sol en un lapso de tiempo de aproximadamente 365 días y un ¼ de día, el cual define el año solar. Este año es a su vez dividido en doce meses los cuales tienen una duración variable de días que van desde los 28 días hasta los 31 días. Se puede notar que hay una cierta arbitrariedad en esta elección de doce meses para la división del año solar, y también para determinar su comienzo y, por supuesto en la duración de los días para cada uno de los meses. En este sistema de medida para calcular el año terrestre no toma en cuenta el ciclo lunar, es decir, la rotación de la luna alrededor de la tierra. El calendario judío, por su parte, no tiene esas arbitrariedades que distinguen al año solar del calendario occidental. Por ejemplo, el día comienza con la puesta de sol, y no a la medianoche según una convención internacional, y, al tomar en cuenta el ciclo lunar la duración del mes queda definida por la rotación de la luna alrededor de la tierra12. Puesto que el ciclo lunar dura aproximadamente 29 días ½, un año lunar tendrá 354 días, lo que implica que este año lunar es once días más corto que el año solar. Y si no se toma en cuenta este hecho astronómico, la Pascua judía, por ejemplo, ocurriría 10

Y. Vainstein (1971/1997), El ciclo del año judío, p. 112. Rosh Hashanah 10b-11a. 12 De acuerdo con el Tratado Suka 29a, los judíos nos guiamos por un calendario lunar y los “gentiles” o los otros pueblos del mundo se rigen por un calendario solar. 11

8

El calendario Judío y sus festividades, Rav Dr. Williams Pitter

11 días antes con respecto al año anterior, 22 días después de dos años, y así sucesivamente, de modo que la Pascua se retrasaría al período de invierno, luego al período de otoño, etc. Pero la Torá ordena que la Pascua debe celebrarse no sólo el 14 de Nissan (Ex 12:6) sino también en el mes de la primavera (Dt 16:1). Por esta causa, y para prevenir que el tiempo de Pascua se corra en el tiempo, se intercala un mes (Adar sheni, el segundo Adar) en el calendario judío para acoplarse con el calendario solar, y así, las festividades hebreas sean observadas en los tiempos ordenados por la Torá (Lv 23:5). Ahora bien, en un punto de este ciclo, la luna quedará alineada exactamente entre la tierra y el sol; y este alineamiento es una típica conjunción astronómica. El intervalo de tiempo entre sucesivas conjunciones es de 29 días, 12 horas, 44 minutos y 3 1/3, segundos13. El momento preciso de tal conjunción, en el cual la luna completa su revolución alrededor de la tierra, ocurre el cambio de la luna vieja –cuando el cuarto menguante llega a su fin- a la luna nueva o novilunio –cuando el cuarto creciente comienza a verse. En terminología rabínica, el novilunio es llamado molad halevanah, el nacimiento de la luna, o simplemente molad. El intervalo de tiempo entre un molad y el siguiente es 29-12-793, justamente la duración del mes lunar14. El molad es el factor importante para la determinación del mes judío, pero también se toma en cuenta otro factor igualmente importante: la aparición de la primera fase de la luna, esto es, el cuarto creciente. Es bien conocido que la luna atraviesa una serie de fases visuales, dependiendo de su posición relativa a la tierra. En el momento de la conjunción, la luna nos presenta su parte oscura u oculta y es, por supuesto, totalmente invisible a la tierra; este es precisamente el molad, momento a partir del cual la luna comienza su movimiento a la siguiente fase, el comienzo del cuarto creciente cuando se nos hace visible ya que comienza a reflejar la luz del sol. Algunas horas después del molad, la luna presenta su primera fase completa: el cuarto creciente. La tradición rabínica llama a esta primera fase jodushah shel levanah, la renovación de la luna, o simplemente jodesh15. También se le puede llamar rosh jodesh, cabeza o comienzo del mes. El vocablo hebreo “jodesh” no sólo significa mes sino también nuevo, en el sentido de que la luna se ha renovado después de haber desaparecido. De acuerdo con la Torá, el calendario hebreo se originó y comenzó a ser implementado en Egipto, en tiempos de primavera –marzo/abril-, en ocasión de la liberación de la esclavitud que daría comienzo el éxodo hacia la Tierra Prometida: “Este mes (

hZ