Alginatos Resumen

Alginatos Materiales de impresión Es un duplicado de los dientes y tejidos bucales. Al vaciarla en yeso u otro material,

Views 150 Downloads 2 File size 126KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Alginatos Materiales de impresión Es un duplicado de los dientes y tejidos bucales. Al vaciarla en yeso u otro material, se obtiene un modelo sobre el cual se trabaja.

La función de un material de impresión consiste en registrar con exactitud las dimensiones de los tejidos bucales y sus relaciones espaciales. La impresión proporciona una reproducción negativa de dichos tejidos. Para obtener una impresión positiva se vierte cemento piedra u otro material apropiado sobre la impresión y se deja fraguar. La impresión positiva recibe el nombre de modelo o molde cuando abarca zonas extensas de los tejidos orales, o troquel cuando se registran preparaciones de uno o varios dientes. Propiedades de un material de impresión ideal: -

Facilidad de manejo y precio razonable

-

Propiedades de fluidez adecuadas

-

Tiempo y características de fraguado adecuados

-

Suficiente resistencia mecánica para no desgarrarse ni deformarse permanentemente durante su extracción

-

Buena exactitud dimensional

-

Aceptables para el paciente

-

Seguridad (ni tóxicos ni irritantes)

-

Propiedades adecuadamente resistentes a la degradación como consecuencia de la desinfección

-

Compatibilidad con los materiales de los modelos o los troqueles

-

Buenas cualidades durante su almacenamiento (deterioro de los materiales no utilizados en el consultorio)

Clasificación de los materiales de impresión: -

Materiales rígidos o elásticos

-

De fraguado químico o termoplásticos

-

Materiales reversibles o no reversibles

Un material de impresión rígido solo se podrá utilizar en zonas en las que no exista ningún entrante. Un material rígido puede extraerse de un diente preparado para una corona completa o de una arcada edentula. Sin embargo, con un material flexible se podrían obtener estas dos impresiones, así como impresiones de dientes aislados o de toda una arcada dentada.

Alginato Material de impresión, proveniente de ciertas algas llamadas Alginas de las que se extrae el ácido Alginico, que combinado con sodio o potasio forma el Alginato de sodio o potasio, el cual en presencia de iones calcio, gelifica en forma de una masa elástica. Coloides: -

Suspensión de diminutas partículas, fase dispersa, en otra fase llamada dispersante.

-

Las partículas son tan ´pequeñas, que el bombardeo de las moléculas del medio dispersante, mantienen las moléculas en suspensión, sin ser afectada por la gravedad. El movimiento de las partículas se denomina movimiento browniano.

-

Las partículas en suspensión son muy pequeñas (10 a 100 micrómetros), aún mayores que las moléculas, no son visibles. Si el medio dispersante es agua, pueden ser: 

Coloides hidrófobosirreversibles



Coloides hidrofílicos reversibles

Coloides clasificación según sus fases: -

Solido-liquido  sol

-

Liquido-gas  aerosoles

-

Liquido-liquido emulsión

Los alginatos dentales cambian de fase sol a gel al terminar la reacción química. Una vez que la gelación está completa, esta no se puede revertir a la fase sol, por lo que se le lama hidrocoloide irreversible. Usos de hidrocoloides: -

Los hidrocoloides reversibles NO se usan en impresiones en pacientes, por su técnica compleja

-

Actualmente se usan para duplicar modelos en el laboratorio.

Alginato: material de impresión elástico, irreversible y de fraguado químico. Propiedades deseables: -

Precisión (registro de detalles finos)

-

Estabilidad dimensional

-

Fácil de manipular

-

Sabor, color y olor agradables

-

Costo razonable

-

No desprender polvo al mézclalo

Se obtiene a partir de las algas del tipo Lessonia y otras, se procesa en tres tipos: -

Calidad alimentaria (espesante, estabilizante)

-

Calidad farmacéutica (productos de belleza, materiales de impresión dental, medicamentos)

-

Calidad técnica (pinturas, papeles, maderas aglomeradas, etc)

Clasificación de los alginatos -

Convencionales: los primeros que aparecieron.

-

Con aditivos: se les agregaron aditivos para mejorar la superficie de los modelos.

-

Con cromáticos: se les agrego indicadores de PH con la finalidad de avisar por cambios de coloración al odontólogo cuando debe introducir la cubeta en la cavidad bucal y cuando la debe retirar, etc.

-

Con sustancias antisépticas

-

Mejorados con aceites de silicona: se les agrego esta componente con la finalidad de mejorar la reproducción de detalles y atenuar un poco los cambios dimensionales que experimenta el material por la presencia de estos compuestos elastoméricos.

Composición de los alginatos Sal sódica del ácido alginico ingrediente reactivo principal Hemidrato beta (sulfato de calcio)  libera calcio, que forma un alginato de calcio insoluble.