Alex Rovira

Alex Rovira TÚ ERES LA CAUSA DE TU BUENA SUERTE D. Fernando Trías de Bes Profesor de la Bussiness School ESADE Autor del

Views 105 Downloads 10 File size 336KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Alex Rovira TÚ ERES LA CAUSA DE TU BUENA SUERTE D. Fernando Trías de Bes Profesor de la Bussiness School ESADE Autor del best-seller 'La Buena Suerte'

Bilbao, 22 de marzo de 2004 El libro La Buena Suerte es una fábula que va desgranando las claves de la buena suerte, las claves de la prosperidad. Es un cuento muy sencillo. El mago Merlín cita a todos los caballeros de un reino y les informa de que en el bosque encantado nacerá en el plazo de siete días un trébol mágico de cuatro hojas, que es el trébol de la suerte ilimitada; a quien lo encuentre le sonreirá la suerte durante toda su vida en los negocios, en la guerra o en el amor. De todos los caballeros, sólo dos aceptan el reto porque el bosque encantado es enorme, el trébol es diminuto y no hay ninguna pista. Uno de los caballeros viste de blanco y se llama Sid, que es la afirmación, el sí, mientras que el otro prefiere el negro y se llama Nott, que es la negación. La historia es muy sencilla y se lee en menos de una hora. Los caballeros van por el bosque encontrando toda una serie de personajes que son arquetipos muy deliberadamente escogidos (el agua, la piedra, la tierra, el árbol, la roca...), y cada uno va facilitando a los dos caballeros exactamente la misma información. Lo interesante es que reciben lo mismo, es decir, les dicen lo mismo cuando preguntan; aun así, la diferencia estriba en que el caballero negro sencillamente no hace nada, sino que espera a que otros le traigan la buena suerte, mientras que el caballero blanco, en cambio, va pensando qué tiene que hacer con esa información para que la buena suerte llegue. Es lógico imaginarse que, al final, el caballero blanco hallará el trébol. Sin embargo, no es así, no lo encuentra. Aunque no desvelaré el desenlace, sí puedo adelantar que al final hay un golpe dramático y una bruja que, como en todas las películas de Disney, pone la tentación. Creo que el final es lo que ha colocado el libro en más países, porque, si este libro terminara con que el caballero blanco encuentra el trébol, no lo habrían comprado en ningún país. Es un final muy revelador, muy sorprendente, que nadie espera. Voy a desgranar a continuación las diez reglas de la buena suerte y a ilustrarlas con algunos ejemplos reales de científicos, deportistas, proyectos 1

empresariales, etc. Esos ejemplos irán apoyando cada una de las tesis, ya que realmente esto no es sólo una fábula de inspiración, sino que, por el contrario, La Buena Suerte es un libro basado en varios años de lectura y de observación. La primera regla de la buena suerte establece que la suerte no dura demasiado tiempo porque no depende de uno, mientras que la buena suerte la crea uno mismo, por lo que dura siempre. Hay un dato muy revelador que salió en un reportaje de Informe semanal, de Televisión Española. Se trataba de un reportaje sobre varias personas a las que les había tocado la lotería y a las que, diez años después, volvían a visitar. Pues bien, el 90% de los premiados estaba arruinado, o peor que antes o igual que al principio; y, además, peleado con todas sus familias. Es decir, la suerte, aunque llegue, no dura. Precisamente la gente a la que le toca la lotería –que muchas veces es lo que todos deseamos– cae en la actitud de abandonarse al destino porque, cuando llueven muchos millones de golpe, lo que se piensa es que ya no merece la pena hacer nada, ya que realmente no hay nada que dependa de uno. Esto hace que se adopte una actitud de abandono merced a la cual se gestiona muy mal esa gran suerte y se empieza a depender sólo de la suerte. La segunda regla de la buena suerte dice que muchos son los que quieren tener buena suerte, pero pocos los que decidimos ir a por ella. Aquí me gustaría hablar de tres cifras muy interesantes. La primera es un estudio que se hizo en Harvard en 1953 para el cual se entrevistó a toda una serie de estudiantes que ya se licenciaban. Se les preguntaba cuántos de ellos tenían claro lo que querían hacer para ir en pos de su meta, de sus deseos. Sólo el 3% declaró que lo tenía claro frente al 97% restante, que aseguró que no lo había pensando, pero que ya lo iría viendo. Esa misma muestra de estudiantes fue de nuevo entrevistada veinte años después, en 1973, y se le pidió que enumerara todo lo que había podido acumular a escala patrimonial, de prosperidad y de negocios. Pues bien, ese 3% que había contestado que sabía lo que tenía que hacer o que, por lo menos, lo tenía claro y ya lo había decidido aglutinaba nada más y nada menos que el 98% del valor de todo el grupo: un 3% concentraba el 98% de la riqueza de todo ese grupo. El segundo dato es un estudio elaborado también en Estados Unidos, donde son muy propensos a este tipo de investigaciones. Corría el año 1960 y fue realizado sobre 1.500 másters en administración de empresas. Se les preguntaba qué preferían: si ir primero en pos de su sueño y, después, ya cuando su sueño o lo que ellos deseaban se hubiera cumplido, dedicarse a ganar dinero, o primero ganar mucho dinero y, después, ya cuando tuvieran dinero, hacer lo que les gustaba. 2

No sorprenderá que el 83% respondiera que primero ganar dinero y, con el dinero ganado, hacer lo que a cada uno le gustaba, y que sólo el 17% confesara que iría directamente a lo que era su sueño. Al cabo de veinte años, también en 1980, entre esos 1.500 MBA había 101 multimillonarios; además, al menos de esos 101 multimillonarios, 100 estaban en el grupo de los que habían dicho que primero irían a por su sueño y después, si acaso, ya pensarían cómo ganar dinero. Esto nos indica realmente que hay que ir a por lo que deseamos: eso es lo que trae la prosperidad (sea mucho o sea poco). El tercer dato son dos cifras impresionantes, ambas provenientes de fuentes públicas (España, 2003): 118.500 es la cifra de números de identificación fiscal nuevos, casi todos correspondientes a autónomos, profesionales liberales o empresas. Voy a poner estos datos cerca de otra cifra, extraída esta vez del Ministerio del Interior: 53.000 millones de apuestas de juego hechas en España (desde un cartón de bingo hasta una moneda en la máquina tragaperras pasando por una apuesta en la lotería primitiva). Es decir, 53.000 mil millones frente a algo más de 100.000 iniciativas: una cosa es iniciativa, y otra muy distinta, apostar.

Quién serías sin tus miedos? - Entrevista a Alex Rovira Los psicólogos y coachs constatan que hay dos formas antagónicas de afrontar la existencia: el victimismo y el protagonismo.

Es decir, los que ven la vida como un problema a resolver y los que la contemplan como una oportunidad para aprender. Los que creen que la vida está regida por la suerte, el azar y la casualidad, y los que saben por experiencia que existe "la ley de la causa y el efecto", por la que uno termina "recogiendo lo que siembra". Y en definitiva, los que piensan que serán felices cuando la vida les sonría y los que han descubierto que la vida empieza a sonreírles cuando aprenden a ser felices.

Entre otros protagonistas, destaca el escritor Álex Rovira (Barcelona, 1969), autor, entre otros best sellers, de La buena crisis Aguilar). Tras vender millones de libros, es un icono de la narrativa empresarial y del "management inspiracional". Pregunta. ¿Qué tiene de bueno esta crisis? Respuesta. Pues que va a servir de palanca de cambio para desenmascarar las falsas creencias y los valores corrompidos del viejo paradigma materialista. Y esto va a generar muchas crisis existenciales individuales, provocando que las personas que basan su felicidad en aspectos externos comiencen a cambiar su foco de atención, volviendo su mirada hacia el interior. Por más doloroso que pueda resultar, es un proceso tan

3

natural como necesario. Pero debido a nuestro temor al cambio, sólo nos atrevemos a cambiar cuando nuestro sufrimiento es mayor que nuestro miedo. P. ¿Ha padecido alguna crisis existencial? R. Varias. Por ejemplo, cuando tenía 27 años un infarto se llevó a uno de mis mejores amigos y su muerte me arrastró a una depresión, de la que salí sin pastillas, escribiendo. Así surgió mi primer libro, La brújula interior. P. ¿Y cómo ve la vida hoy? R. Estoy aprendiendo a recibir los contratiempos con humildad, pues me permiten limar mi ignorancia y desarrollar la objetividad y la sabiduría para poder aceptar lo que sucede en cada momento. Ya no doy por sentado nada. Por eso me sigo sorprendiendo por todo lo que me está pasando, y no sólo en el plano profesional. P. ¿Qué le mueve a hacer lo que hace? R. La gratitud de estar vivo y de poder servir a los demás haciendo lo que amo: compartir mi propia experiencia. Debido a la sociedad en la que vivimos, muchos se han olvidado de que la vida es un milagro. En eso consiste vivir despierto: en agradecer y compartir, desarrollando tu función lo mejor que puedas. La pregunta no es qué puede hacer la vida por ti, sino qué puedes hacer tú por la vida. Y para eso primero tienes que comprometerte con tu propio crecimiento interno: ¿quién serías si no tuvieras miedo? P. ¿Es usted feliz? R. Más que feliz, me siento en paz conmigo mismo, con los demás y con la vida. La verdadera felicidad emerge desde nuestro corazón cuando relajamos cuerpo y mente. Por eso es absurdo e inútil buscarla afuera. Aunque es cierto que nos visita de improvisto cuando disfrutamos intensamente del momento presente, podemos aprender a crear las condiciones necesarias para que se instale en nosotros cada vez con más frecuencia y profundidad. Yo prefiero la alegría a la felicidad. P. Entonces, ¿el éxito no le ha ayudado a ser más feliz? R. En absoluto. El éxito mundano le da a tu ego más excusas para querer que la realidad se adapte a tus deseos y expectativas. Si no vas con cuidado te puede esclavizar en el egocentrismo y la insatisfacción. Sobre todo porque con este tipo de éxito viene la fama y ésta hace que los demás cambien la manera de verte y de relacionarse contigo. Te convierten en un personaje. Para no volverte un narcisista es importante discernir entre lo ilusorio y lo real. P. ¿Y cómo lo hace? R. Siendo honesto. Intento no engañarme acerca de cómo me siento y de cómo me relaciono con los demás. El éxito tangible y mundano me sirve para reforzar mi convicción de que el verdadero éxito es intangible y espiritual.

Artículo tomado de El País Autor: Borja Vilaseca Fecha de publicación en Neuronilla: 27 Noviembre 2009

Ver libros de Alex Rovira: la buena suerte, la buena crisis

4

5

El Principito se pone la corbata

La filosofía materialista que abandera el capitalismo salvaje está en decadencia. A estas alturas, ya nadie pone en duda que la crisis financiera del sistema es en realidad una crisis de valores y de consciencia de la sociedad. Puede que en Occidente seamos más ricos que nunca, pero también mucho más pobres. Prueba de ello es la actitud con la que la mayoría de empleados españoles afrontan los lunes. A primera hora suena el despertador y se levantan a regañadientes de la cama para ir a trabajar, entrando en una rueda de la que no saldrán hasta el viernes por la tarde. Y dado que las empresas siguen creyendo que la “gestión tóxica” de sus colaboradores es la más eficiente para multiplicar sus tasas anuales de crecimiento y lucro, para muchos la palabra “trabajo” sigue siendo sinónimo de “obligación”, “monotonía”, “aburrimiento” y “estrés”. De hecho, la gran mayoría de la población activa trabaja porque no le queda más remedio. Es una simple cuestión de supervivencia económica. Por medio del control del capital, que se traduce en el pago de salarios a finales de cada mes, las empresas se han convertido en las instituciones predominantes de nuestra era. No sólo condicionan y limitan nuestro estilo de vida, sino que son dueñas de nuestro tiempo y de nuestra energía. Incluso hay quien dice que la esclavitud y la explotación no se han abolido. Tan sólo se han puesto en nómina. Como consecuencia de este contexto socioeconómico, cada vez más trabajadores detestan a su empresa, no soportan a su jefe y odian su profesión. Lo cierto es muchos están dejando de creer en la felicidad. Basta con ver la cara de la gente por las mañanas en los vagones del metro o en los atascos de tráfico. Algunos sociólogos afirman que padecemos una epidemia de “falta de sentido”, lo que a su vez está 6

ocasionando una enfermedad psicológica, más conocida como “vacío existencial”. Debido a esta saturación de insatisfacción colectiva ya hay quien nos define como “la sociedad del malestar”. El Principito se pone la corbata (Temas de Hoy) es una fábula aparentemente inocente, cuya intencionalidad es cuestionar la falta de valores imperante e nuestra sociedad, proponiendo el autoconocimiento y el desarrollo personal como caminos para superar la crisis existencial individual y colectiva. Inspirada en El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry, este relato pone de manifiesto el profundo cambio que pueden experimentar los seres humanos y, por ende, las organizaciones de las que forman parte, cuando toman consciencia de su verdadero potencial, poniéndolo al servicio de una función necesaria, creativa, sostenible y con sentido. Índice del libro Nota aclaratoria Prólogo. Los cínicos no sirven para este oficio I. Dime cómo lideras y te diré quién eres II. Algunos jefes son muy malos para la salud III. El hombre de hoy sigue siendo un esclavo IV. La improductividad del sufrimiento V. El verdadero escéptico es el que explora lo que desconoce Honestidad, humildad y coraje ¿Qué es y para qué sirve el autoconocimiento? ¿Es el autoconocimiento un acto egoísta? La esclavitud de la reactividad Entrenar conscientemente la proactividad Realidad e interpretación de la realidad La tiranía del egocentrismo El poder de la aceptación La función de las crisis existenciales ¿Qué es lo que cambia cuando una persona cambia? VI. La patología del éxito VII. El aprendizaje es el camino y la meta La asunción de la responsabilidad personal Miedo, ira y tristeza ¿Qué es, cómo funciona y para qué sirve el ego? Diferencia entre inocencia, ignorancia y sabiduría La felicidad y la paz interior vienen de serie Cuestionar el sistema de creencias El reto de autoabastecerse emocionalmente La importancia de cultivar la energía vital El arte de la compasión VIII. En busca de uno mismo IX. ¡Ojo! El poder aísla y corrompe X. Madurar consiste en dejar de creerse víctima de las circunstancias Epílogo. Si de verdad quieres cambiar el mundo, empieza por ti mismo Agradecimientos Bibliografía recomendada Si quieres comenzar a leerlo, descárgate gratuitamente los dos primeros capítulos pulsando aquí. Para escuchar una entrevista radiofónica en El Periodista Digital sobre El Principito se pone la corbata pulsa aquí y luego clica en “Descargar” 7

Trilogía sobre crecimiento personal La intencionalidad de esta trilogía sobre crecimiento personal es democratizar la sabiduría; es decir, introducir los beneficios existenciales que supone comprometernos con nuestro propio proceso de autoconocimiento y desarrollo personal. Cada uno de estos reportajes cuenta la historia de cambio, crecimiento y evolución de seis seres humanos inspiradores. Gracias a sus testimonios, podemos tomar consciencia de que el gran salto que podemos dar es dejar de ser víctimas y reactivos para empezar a ser protagonistas y responsables de nuestra propia vida. Además de esta trilogía, también incluyo otro artículo en el que se reflexiona sobre por qué es tan difícil mantener encencida la llama del amor en pareja. ¿Quién manda en mi vida? (Descargar en PDF) Una enfermedad, un accidente, una ruptura, un despido, la muerte de un ser querido… Las desgracias pueden, paradójicamente, permitirnos madurar. Todo depende de cómo las veamos: como problemas o como oportunidades. ¿Qué necesito de los demás para ser feliz? (Descargar en PDF) La familia, la pareja y los amigos son una fuente de cariño y apoyo, pero también de problemas. Para mejorar nuestros vínculos afectivos hemos de empezar por cuidar nuestra relación con nosotros mismos. ¿Qué me aporta mi actual trabajo? (Descargar en PDF) Para muchos profesionales, trabajar significa estrés y rutina, no sentirse dueño de la propia vida. Pero quienes buscan y conectan con su verdadera vocación pueden desarrollar una función útil y creativa que les permita disfrutar y aportar riqueza a la sociedad. ¿Por qué se termina el Amor? (Descargar en PDF) Todos deseamos amar y ser amados. Sin embargo, muchas relaciones afectivas terminan convirtiéndose en sinónimo de rutina, conflicto y sufrimiento. A pesar de nuestras buenas intenciones, muy pocas parejas logran mantener encendida la llama del amor con el paso del tiempo.

Economía consciente La intencionalidad de estos artículos de opinión reportajeados es, por un lado, desmontar los falsos mitos y creencias relacionadas con el antiguo paradigma económico, tan común en las empresas de hoy en día, basado en el utilitarismo de los seres humanos y del medioambiente para fines meramente mercantilistas. Y por el otro, inspirar los valores que forman parte del nuevo paradigma económico, de manera que el despertar de la consciencia y la asunción de la responsabilidad personal de cada vez más seres humanos transformen, a su debido tiempo, la cultura de las empresas y el funcionamiento del sistema. Ovejas que no necesitan pastor (Descargar en PDF) “Quien vive con miedo termina encadenándose a una vida marcada por el malestar, inventando todo tipo de excusas para no atreverse a cambiar” (Anthony de Mello) La esencia del liderazgo (Descargar en PDF) “El mundo entero se aparta cuando ve pasar a un hombre que sabe hacia donde va” (Antoine de SaintExupéry) Explotación remunerada (Descargar en PDF) “Nadie es más esclavo que quien falsamente cree ser libre” (Johann W. Goethe) ¿Es rentable ser ético? (Descargar en PDF) “Buscando el bien de nuestros semejantes encontramos el nuestro” (Platón) 8

El amanecer de otra economía (Descargar en PDF) “No hay nada más poderoso que una idea a la que le ha llegado su momento” (Víctor Hugo)

El País Semanal La intención de estos artículos de opinión reportajeados es promover una reflexión más introspectiva, de manera que los lectores conozcan más en profundidad qué es y para qué sirve el autoconocimiento y el desarrollo personal. Anatomía de la codicia (Descargar en PDF) Nuestra vida se asienta sobre un sistema monetario que promueve el materialismo. Nos dejamos llevar por la búsqueda de dinero y riquezas, obviando nuestras verdaderas necesidades. ¿Por qué vemos tanto la tele? (Descargar en PDF) No se trata de demonizar el entretenimiento, el trabajo o la diversión, sino de analizar para qué los utilizamos. Si se trata de un medio de escapar de nosotros mismos, es el momento de salir del círculo vicioso. ¿El enemigo está fuera o dentro? (Descargar en PDF) Nuestros problemas con los demás son un reflejo de nuestros conflictos internos. Mientras no apacigüemos nuestra mente y serenemos nuestro corazón, seguiremos luchando contra el ‘enemigo’ exterior. Sexo sí, pero no mecánico (Descargar en PDF) Cuando el sexo se vive sólo para liberar tensión a través del orgasmo, se pierden muchas sensaciones por el camino. El tantra permite cambiar el lenguaje para conseguir más y mejor placer. La impaciencia no sirve para nada (Descargar en PDF) Querer acelerar el ritmo de los acontecimientos es una distorsión de nuestra mente. La clave para cambiar consiste en aprender a disfrutar el momento presente Ayuda para conocerse mejor (Descargar en PDF) ¿Usted quiere cambiar, crecer y evolucionar? En ese caso es apto para recibir ‘coaching’, un proceso en el que un profesional le acompañará para potenciar su responsabilidad personal. Liberarse de la dependencia hacia el otro (Descargar en PDF) Sufrimos por lo que no tenemos. Y por la idea de perder aquello que apreciamos. Pero ser felices consiste en estar a gusto con nosotros mismos. En llenar nuestro interior. Cómo viajar con los demás (o solo) (Descargar en PDF) Las vacaciones nos permiten romper con la rutina. Son una buena oportunidad para cultivar la gratitud y ser más pacientes con nuestros compañeros. O simplemente para conectar con el mundo y con uno mismo. Busquemos nuestra vocación profesional (Descargar en PDF) Primero debemos averiguar qué es lo que despierta nuestra pasión y potencia el talento oculto. Después, el sentido profesional se consigue aportando valor añadido a través de una función que sirve y enriquece a la sociedad. Hogar dulce hogar, ¿o la peor pesadilla? (Descargar en PDF) No hay relaciones más amorosas y a la vez tan conflictivas como las que se crean en el seno de la familia. 9

Por difícil que resulte, hay que comprender y aceptar a los padres para luego poder disfrutar de los hijos y de la vida. Anatomía de la autoestima (Descargar en PDF) Desde un punto de vista emocional, todo lo que una persona no se da a sí misma lo busca en su relación con los demás: afecto, confianza, reconocimiento… La independencia pasa por aprender a autoabastecerse. ¿Educación o condicionamiento? (Descargar en PDF) La función de los padres es acompañar a sus hijos para que crezcan sanos, libres e independientes. Sin embargo, muchos les imponen sus normas y creencias, dificultando que se conviertan en quienes son. Dejar de querer para empezar a amar (Descargar en PDF) Todos los seres humanos desean ser queridos. Pero, ¿cuántos aman realmente? El verdadero amor actúa como un alquimista: convierte la ambición en altruismo y transforma el sufrimiento en felicidad. El arte de no hacer nada (Descargar en PDF) Pasar el día haciendo ‘cosas’ consume más energía de la que se dispone, lo que genera agotamiento y

Encantado de conocerme

Sólo puede comprenderse aquello que se ha vivido a través de la propia experiencia. Por eso, hablar de desarrollo personal todavía genera cierto escepticismo e incomodidad entre quienes sufren, entre quienes optan por ser víctimas y no protagonistas de sus vidas. Detrás de esta desconfianza suele haber mucho miedo a conocerse, a explorar quienes somos y quienes podemos llegar a ser. Y es normal, puesto que nadie nos ha enseñado cómo se maneja nuestra mente, qué impacto tienen nuestros pensamientos o por qué solemos reaccionar de una misma manera frente a determinados estímulos externos.En este libro, se explica de forma introductoria y sencilla qué es y como funciona el Eneagrama, una herramienta de autoconocimiento basada en la psicología de la personalidad, que define los nueve modelos mentales a partir de los cuales cada uno de nosotros interaccionamos con la realidad. En esencia, este manual de 10

instrucciones de la condición humana nos permite saber por qué somos cómo somos, haciendo consciente nuestra parte más oscura e indicando de qué manera podemos aflorar todo nuestro potencial. Índice del libro -La finalidad de este libro -¿Qué es el Eneagrama y para qué sirve? -Código ético para el uso del Eneagrama -El ego Personalidad tipo 1: El reformador Personalidad tipo 2: El ayudador Personalidad tipo 3: El triunfador Personalidad tipo 4: El especial Personalidad tipo 5: El observador Personalidad tipo 6: El dubitativo Personalidad tipo 7: El entusiasta Personalidad tipo 8: El desafiador Personalidad tipo 9: El indolente -La esencia Esencia tipo 1: Serenidad Esencia tipo 2: Humildad Esencia tipo 3: Autenticidad Esencia tipo 4: Ecuanimidad Esencia tipo 5: Desapego Esencia tipo 6: Coraje Esencia tipo 7: Sobriedad Esencia tipo 8: Inocencia Esencia tipo 9: Actividad -El porqué del viaje interior -Bibliografía -Agradecimientos Aquí podéis ver, partido en dos fragmentos, la presentación que hice del libro en la Librería Excellence:

11

Y aquí os ofrezco otro vídeo en el que hablo sobre el libro.

Reportajes y entrevistas (Negocios) La intencionalidad de estos escritos publicados entre 2006 y 2010 en el suplemento económico Negocios, de El País, es fomentar la reflexión sobre cómo humanizar la gestión empresarial, de manera que las organizaciones alineen el afán de lucro con el bienestar físico y emocional de los trabajadores. Entre los temas relacionados con la “felicidad laboral”, destacan el desarrollo personal, el liderazgo, el comportamiento organizacional y las relaciones humanas en el trabajo. Reportajes 12

Cuánto gana su empresa, ¿y usted? (Descargar en PDF) El desequilibrio salarial es el pilar de las compañías socialmente irresponsables Trabajar menos para vivir más (Descargar en PDF) El ‘downshifting’ propone reducir el nivel de vida para incrementar su calidad Cómo afrontar el despido (Descargar en PDF) La aceptación es clave para superar el ’shock’ y buscar un nuevo trabajo Estrategia para el cambio profesional (Descargar en PDF) La insatisfacción mueve a las personas a tomar las riendas de su trabajo Contra el estrés, pruebe el yoga (Descargar en PDF) Los ejecutivos integran esta práctica en su rutina laboral ¡Ojo! El poder aísla y corrompe (Descargar en PDF) Muchos directivos “se pierden” por ignorar lo que de verdad importa Motive como Pep Guardiola (Descargar en PDF) La crisis saca a la luz si la empresa es cómplice o verdugo de los empleados ¿Cansado de estar cansado? (Descargar en PDF) Una actitud negativa es consecuencia de no saber gestionar la energía El primer cliente es el empleado (Descargar en PDF) Para algunas compañías sólo el ‘humanismo empresarial’ garantiza su sostenibilidad El perfil del profesional que viene (Descargar en PDF) Los ‘cazatalentos’ ven una “nueva escala de valores” en los candidatos El error como aprendizaje (Descargar en PDF) Los profesionales que pueden equivocarse son más innovadores El arte de trabajar en positivo (Descargar en PDF) La programación neurolingüística ayuda a los directivos a manejar su mente Mejore y sirva a la empresa (Descargar en PDF) El desarrollo personal es el motor del crecimiento organizacional El espejo no miente (Descargar en PDF) A través del ‘Feedback 360º’, los profesionales son evaluados más objetivamente Confianza en tiempos de incertidumbre (Descargar en PDF) La crisis financiera propicia una vuelta a la realidad. Es hora de reconstruir el sistema de valores En busca de uno mismo (Descargar en PDF) Cada vez más jóvenes eligen sus estudios siguiendo los dictados de su pasión. El reto consiste en descubrir sus talentos y escoger una profesión donde puedan expresarlos ¿Quiere saber lo que ocurre en su empresa? (Descargar en PDF) Las encuestas de clima laboral dan a conocer la situación real de la empresa 13

La improductividad del sufrimiento (Descargar en PDF) Tener empleados insatisfechos es insostenible y deja sin valor añadido a la empresa Adiós a los jefes autoritarios (Descargar en PDF) La rigidez, la intolerancia y las broncas ya no sirven para gestionar a las personas. Es hora de evolucionar hacia un liderazgo más humano Piénselo bien: ¿es usted un buen o mal compañero de trabajo? (Descargar en PDF) Once millones de españoles sufren mal clima laboral. Para transformarlo cada persona debe resolver sus conflictos interiores Un manual de gestión en nueve líneas (Descargar en PDF) El proceso de autoconocimiento entra en la empresa a través del ‘Eneagrama’ de la personalidad Ponga un entrenador en su empresa (Descargar en PDF) El objetivo del ‘coaching’ es conseguir que los ejecutivos sean la mejor versión de sí mismos ¿Infeliz en su trabajo? Piénselo otra vez (Descargar en PDF) La mayoría de los empleados se declara insatisfecho con su trabajo, pero buena parte del bienestar laboral depende de su propia actitud La influencia de la cultura organizacional (Descargar en PDF) La verdadera identidad de cualquier empresa se conoce a través de la opinión de las personas que trabajan en ella Los cínicos no sirven para este oficio (Descargar en PDF) Los líderes que creen que “el fin justifica los medios” terminan por instrumentalizar y anular a sus colaboradores El arte de hablar en público (Descargar en PDF) Entre los rasgos que definen a un líder destaca la capacidad de conectar con sus colaboradores a través de la comunicación El mal humor no es sostenible (Descargar en PDF) Algunos profesionales están tan insatisfechos que no se dan cuenta de que su presencia envenena el ambiente laboral La prisa mata (Descargar en PDF) Más del 32% de los trabajadores vive en un permanente estado de estrés que atenta contra su salud y productividad La patología del éxito (Descargar en PDF) La obsesión por triunfar profesionalmente suele llevar a las personas a sentirse vacías, desequilibradas y deprimidas Un día en la vida del director de personas (Descargar en PDF) La función estratégica de este profesional es alinear el bienestar de los trabajadores con el afán de lucro de la empresa Aprender a través de la experiencia (Descargar en PDF) La consultora Grup Sural apuesta por viajar al desierto de Marruecos para lograr que la formación tenga un mayor impacto 14

Cómo crear una empresa sostenible (Descargar en PDF) Los negocios que perduran son los que establecen relaciones justas, en las que todos los actores implicados salen ganando La ilusión de Papá Noel (Descargar en PDF) En estas fechas abundan los propósitos de cambio en las condiciones laborales, pero pocas terminan haciéndose realidad Motores de inspiración (Descargar en PDF) La función de algunos conferenciantes españoles es “motivar a los profesionales a ser la mejor versión de sí mismos” Sin compromiso trabajar no tiene sentido (Descargar en PDF) El gran reto consiste en lograr que los empleados crean en lo que hacen, alineándose con la misión y los valores de la empresa Trabajadores: víctimas y verdugos (Descargar en PDF) Frente a las adversidades laborales, la actitud negativa de algunos colaboradores es la que determina su grado de insatisfacción Un día en la vida del director general (Descargar en PDF) Los verdaderos líderes saben hacia dónde van y creen en lo que hacen, interesándose por el bienestar de sus colaboradores Guerra y paz en las organizaciones (Descargar en PDF) La resolución de conflictos entre compañeros para porque cada persona aprenda a estar en paz consigo misma Hartos de ‘calentar la silla’ (Descargar en PDF) La cultura de la presencia, basada en horarios rígidos e inflexibles, merma la productividad y aumenta el absentismo Tres millones de adictos van a la oficina (Descargar en PDF) Al menos el 15% de los trabajadores consume alcohol, hachís y/o cocaína para ’sobrevivir’ a su jornada laboral Los enemigos del cambio organizacional (Descargar en PDF) Los expertos señalan que “el orgullo y la desconfianza” impiden que muchos directivos humanicen su gestión empresarial El reto de humanizar las organizaciones (Descargar en PDF) El bienestar de los trabajadores es la base de un negocio productivo y sostenible Malestar en la empresa (Descargar en PDF) Se estima que más de 7,6 millones de españoles sufre algún trastorno psíquico como consecuencia de su trabajo Dime cómo lideras y te diré quién eres (Descargar en PDF) Los jefes que no se conocen a sí mismos son los que crean más conflictos a sus colaboradores y, por ende, a sus empresas

15

El ascenso vertical no siempre es para mejor (Descargar en PDF) El Principio de Peter establece que “en una jerarquía, todo empleado tiende a promocionar hasta alcanzar su nivel de incompetencia” Echar una bronca es contraproducente (Descargar en PDF) Los jefes que pierden el control y abusan de sus colaboradores se perjudican a sí mismos y a sus organizaciones Hijos, daños colaterales del exceso de trabajo (Descargar en PDF) El IDE-CESEM organiza unos cursos para que los profesionales optimicen su tiempo y atiendan mejor las necesidades familiares El lado oscuro de la ambición directiva (Descargar en PDF) Los líderes que “nunca tienen suficiente con lo que se consigue” se queman a sí mismos y a sus organizaciones Trabajos que deprimen, deprimidos que trabajan (Descargar en PDF) A pesar de las características de muchas empresas, la salud mental depende de cada uno de los empleados Por una simple cuestión de igualdad (Descargar en PDF) El Gobierno de Cataluña financia los primeros cursos en toda España para mujeres interesadas en puestos directivos Las empresas que concilian son más productivas (Descargar en PDF) España se enfrenta al reto de abandonar la cultura de la presencia para profesionalizar la de la eficiencia La adicción al trabajo no beneficia a nadie (Descargar en PDF) El 8% de la población activa española dedica más de 12 horas a su profesión para huir de sus problemas personales El compañerismo no viene de serie (Descargar en PDF) Crear un buen clima laboral mejora en un 30% los resultados de la empresa y depende de cada uno de los trabajadores Algunos jefes son muy malos para la salud (Descargar en PDF) A medio plazo, la manera egocéntrica de dirigir a los trabajadores afecta la productividad de las empresas Pagar a cada trabajador lo que se merece (Descargar en PDF) Los salarios de los directivos de grandes empresas son entre 40 y 100 veces superiores a los del resto de profesionales Personas antes que empleados (Descargar en PDF) Los expertos en psicología laboral afirman que el éxito profesional es una consecuencia del desarrollo personal La odisea de ser contratado (Descargar en PDF) Los nuevos procesos de selección se centran en encontrar personas con valores y mayor consistencia emocional Cómo erradicar la violencia psicológica (Descargar en PDF) El ‘mobbing’ ya afecta al 9% de los trabajadores, pero sólo se da en empresas donde no hay buen ambiante laboral 16

Quien tiene un amigo consigue un trabajo (Descargar en PDF) Los expertos afirman que la clave del desarrollo profesional está en construir una sólida red de contactos personales Las vacaciones no tienen la culpa (Descargar en PDF) El llamado ’síndrome posvacacional’ es una consecuencia natural que sólo se agrava cuando el trabajador se siente insatisfecho Buda entra en el mundo de la empresa (Descargar en PDF) Proliferan los cursos de formación encaminados a cultivar la mente para afrontar las dificultades empresariales con sabiduría El síndrome del trabajador quemado (Descargar en PDF) Las causas de la enfermedad son la mala organización empresarial y una inadecuada predisposión del empleado Estrategias que dan sentido a la empresa (Descargar en PDF) Los expertos afirman que el modelo de negocio que funciona es el que maneja la compañía como un ‘todo integrado’ Cuando los empleados gestionan su horario (Descargar en PDF) Los expertos afirman que la flexibilidad laboral contribuye a que los trabajadores mejoren su rendimiento La importancia de ser buen jefe (Descargar en PDF) Más de 80.000 personas se han descargado por Internet cursos para saber cómo liderar un grupo de trabajo Entrevistas George F. Loewenstein, experto en comportamiento económico - “La codicia no se detiene” (Descargar en PDF) Alex Rovira, autor de ‘La buena crisis’ - “¿Quién serías sin tus miedos?” (Descargar en PDF) Antonio Rubio, socio de Overlap - “Un problema es una oportunidad de aprendizaje” (Descargar en PDF) José Luis Montes, ex directivo - “Nos programan para ser infelices” (Descargar en PDF) Patricia Mir, directora de personas del Grupo Intercom - “No queremos esclavos, sino gente responsable” (Descargar en PDF) Andrés Pérez Ortega, impulsor de la ‘marca personal’ - “Cualquiera puede crear su propia profesión” (Descargar en PDF) Pilar Jericó y Marta Romo, socias de InnoPersonas - “La persona es el centro de la nueva filosofía empresarial” (Descargar en PDF) Daniel Goleman, autor de ‘Inteligencia Emocional’ e ‘Inteligencia Ecológica’ - “La revolución está en manos del consumidor” (Descargar en PDF) 17

Jaume Sanllorente, fundador de la ONG Sonrisas de Bombay - “La empresa muere sin la ilusión de las personas” (Descargar en PDF) Santiago Niño Becerra, catedrático de Estructura Económica del IQS - “El capitalismo se ha convertido en un cadáver” (Descargar en PDF) Edward de Bono, experto en pensamiento creativo - “¿Todavía no ha cambiado de paradigma?” (Descargar en PDF) Claudio Naranjo, psiquiatra, profesor y fundador del SAT - “El hombre de hoy sigue siendo un esclavo” (Descargar en PDF) Fredy Kofman, cofundador y presidente de Axialent - “La crisis es una crisis de conciencia” (Descargar en PDF) Valentín Valls, cardiólogo del hospital Clínico de Barcelona - “No deje que el infarto sea su maestro” (Descargar en PDF) Guillermo Martorell, impulsor del ‘Marketing Democrático’ - “Hay que conectar con el cliente, no seducirle” (Descargar en PDF) Joan Antoni Melé, director de Triodos Bank en Cataluña - “Pon tu dinero donde estén tus valores” (Descargar en PDF) Stephen Covey, filósofo del management - “El aprendizaje es el camino y la meta” (Descargar en PDF) Carlos Losada, director general de Esade - “Queremos que los MBA generen más líderes conscientes” (Descargar en PDF) Nuria Vilanova, presidente de Inforpress - “Me rodeo de gente mejor que yo” (Descargar en PDF) Chisco Olascoaga, presidente de Entel - “Infravalorar a los jóvenes es insensato” (Descargar en PDF) Alex Rovira, escritor, conferenciante y ‘psiconomista’ - “El cambio de mentalidad de la mayoría es lo que transforma el sistema” (Descargar en PDF) Itamar Rogovsky, experto en desarrollo organizacional - “Cualquier crisis es una buena oportunidad para atreverse a cambiar” (Descargar en PDF) Nuria Chinchilla, experta del IESE en conciliación - “El equilibrio es la base de cualquier actividad sostenible y con sentido” (Descargar en PDF) Oriol Pujol, formador de directivos en el arte de vivir - “Madurar consiste en dejar de creerse víctima de las circunstancias” (Descargar en PDF) Pepe Barguñó, creador de la marca ética Intrépida Mu - “Si de verdad quieres que cambie el mundo, empieza por ti mismo” (Descargar en PDF) Ignacio Orce, presidente de Asistencia Sanitaria Colegial - “Somos una empresa con alma; nuestro objetivo es servir a la sociedad” (Descargar en PDF) 18

Enrique Simó, experto en desarrollo personal - “La inteligencia es la capacidad de sentirte en paz frente a la adversidad” (Descargar en PDF) Jordi Nadal, fundador de Plataforma Editorial - “Una finalidad de la industria editorial es ayudar a encontrar el sentido de la vida” (Descargar en PDF) Jeanne Bliss, experta en fidelización de clientes - “Tanto en la vida como en los negocios recibes en proporción a lo que das” (Descargar en PDF) James March, “Honoris causa” por sus teorías empresariales - “La innovación es un proceso más cercano al arte que a la lógica y la razón” (Descargar en PDF) Fernando Trías de Bes, emprendedor y escritor - “El verdadero emprendedor es el que profesionaliza su pasión” (Descargar en PDF) Fredy Kofman, experto en aprendizaje y liderazgo - “El verdadero escéptico es el que explora lo que desconoce” (Descargar en PDF) Patricia Aburdene, analista socioeconómica y consultora - “La espiritualidad va a resolver la crisis ideológica que padece el sistema” (Descargar en PDF) Mike George, conferenciante, escritor y formador de directivos - “Aquello que no eres capaz de aceptar es la única causa de tu sufrimiento” (Descargar en PDF) Sergio Durany, fundador de la empresa Natura - “El dinero, el poder y la fama no son nada comparados con la paz interior” (Descargar en PDF) Kenneth Blanchard, impulsor del “Humanismo empresarial” - “Para liderar a otros, primero tienes que aprender a liderarte a ti mismo” (Descargar en PDF) Clive Hamilton, director de The Australia Institute - “El crecimiento económico se sustenta gracias a la insatisfacción de la sociedad” (Descargar en PDF) Maite Barón, directora de Building Visionary Organisations -“El pensamiento negativo de los directivos es el veneno de las empresas” (Descargar en PDF) Juan Carlos Cubeiro, director de la consultora Eurotalent - “El talento de los profesionales es hoy más escaso que el capital empresarial” (Descargar en PDF) Gonzalo Martínez de Miguel, director general del Instituto de Formación Avanzada (INFOVA) - “Al profesional español le cuesta ser autocrítico” (Descargar en PDF)

http://borjavilaseca.com/index.php/category/publicaciones/

19