ALCANTARILLADO-introduccion y objetivos

CONTENIDO 2018- II SANEAMIENTO BÁSICO INTEGRANTES: GUILLEN GARFIAS ADERLY CÁRDENAS QUINTANA PAUL LEONIDAS ALVARADO ALV

Views 178 Downloads 3 File size 194KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTENIDO 2018- II

SANEAMIENTO BÁSICO

INTEGRANTES: GUILLEN GARFIAS ADERLY CÁRDENAS QUINTANA PAUL LEONIDAS ALVARADO ALVARADO GUILLERMO CHUQIMANTARI ARTEAGA LUIS BRYAN GARCÍA DÁVILA GIANMARCO

SISTEMAS DE ALCANTARILLADO

DOCENTE: Dr. José Espinoza Eche CICLO: VIII

E.A.P DE ING CIVIL - UNMSM

Página 0

[SANEAMIENTO BÁSICO] 25 de octubre de 2018

Contenido INTRODUCCIÓN............................................................................................................................ OBJETIVOS.................................................................................................................................... MARCO TEÓRICO.......................................................................................................................... DISEÑO DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO................................................................................ Colocar los buzones en las intercepciones de las calles............................................................ Cálculo de las cotas de tapa........................................................................................................ Unir los buzones con tramos de tubería.................................................................................... Medir la longitud de cada Tramo................................................................................................ Determinar las cotas de Fondo de los Buzones......................................................................... Hacer los perfiles del sistema de alcantarillado......................................................................... Calcular la velocidad de agua en cada tramo de tubería (por Maning).....................................

CONCLUSIONES............................................................................................................................ RECOMENDACIONES.................................................................................................................... BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................................

[SANEAMIENTO BÁSICO] 25 de octubre de 2018

INTRODUCCIÓN

La red de alcantarillado ha cumplido históricamente con la función de evacuar el agua de las ciudades, ya sea la procedente de los episodios de lluvia, o el agua residual generada por la actividad humana. Desde las antiguas civilizaciones, ya sea Mesopotamia o Roma, y hasta nuestros días, se han construido éstas redes con el objetivo de garantizar la higiene y evitar inundaciones. Con el tiempo el diseño y elaboración de sistemas de alcantarillado fue mejorando. Para la elaboración de un proyecto de recolección y evacuación de aguas residuales o lluvias es aconsejable disponer estudios previos a su diseño, que permitan caracterizar la región desde el punto de vista físico y socioeconómico, conocer los sistemas existentes de abastecimiento de agua potable y saneamiento básico y considerar los planes de desarrollo urbano y ordenamiento territorial. Esto debe contribuir a seleccionar la alternativa más adecuada y factible, técnica, económica, financiera y de menor impacto ambiental. La red de alcantarillado se considera un servicio básico, sin embargo la cobertura de estas redes en las ciudades de países en desarrollo es ínfima en relación con la cobertura de las redes de agua potable. Esto genera importantes problemas sanitarios. Durante mucho tiempo, la preocupación de las autoridades municipales o departamentales estaba más ocupada en construir redes de agua potable, dejando para un futuro indefinido la construcción de las redes de alcantarillado. Actualmente la existencia de redes de alcantarillado es un requisito para aprobar la construcción de nuevas urbanizaciones en la mayoría de los países. El presente informe desarrollara la elaboración de un sistema de alcantarillado que estará comprendido desde la colocación de buzones, cálculo de cotas, unión de tramos de tuberías, perfiles del sistema de alcantarillado y cálculo de velocidad en cada tramo.

[SANEAMIENTO BÁSICO] 25 de octubre de 2018

OBJETIVOS El presente informe tiene como objetivo diseñar el sistema de alcantarillado, para lo cual se seguirán los siguientes pasos: Colocar buzones en intercepciones de calles. Determinar las cotas de tapa de esos buzones. Unir los buzones con tramos de tuberías. Medir la longitud de cada tramo. Determinar las cotas de fondo de los buzones. Hacer los perfiles del sistema de alcantarillado. Con la fórmula de Maning calcular la velocidad de agua en cada tramo de tuberías.

MARCO TEÓRICO