Alcalosis respiratoria

Vet Clin Small Anim 38 (2008) 427–430 CLI´NICAS VETERINARIAS ˜ OS ANIMALES PEQUEN Alcalosis respiratoria: una referenc

Views 212 Downloads 7 File size 72KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Vet Clin Small Anim 38 (2008) 427–430

CLI´NICAS VETERINARIAS ˜ OS ANIMALES PEQUEN

Alcalosis respiratoria: una referencia ´ pida ra Rebecca A. Johnson, MS, DVM, PhD Department of Surgical Sciences, University of Wisconsin-Madison, 2015 Linden Drive, Madison, WI 53706, USA

 La alcalosis respiratoria, o hipocapnia primaria, se produce cuando la ven-

tilacio´n alveolar supera la requerida para eliminar el dio´xido de carbono que produce el organismo.  Se produce una disminucio´n de la presio´n parcial del dio´xido de carbono arterial (PaCO2), un aumento del pH y una disminucio´n compensadora de la concentracio´n sanguı´nea de bicarbonato (HCO3 ).  La alcalosis respiratoria puede ser aguda o cro´nica. Al principio, la compensacio´n metabo´lica consiste en una captacio´n celular de HCO3 , tras lo cual se produce una disminucio´n ma´s duradera de la reabsorcio´n renal de HCO3 .  La acidosis respiratoria cro´nica puede estar bien compensada, y el pH arterial puede ser normal o casi normal

´ LISIS ANA  Indicaciones: la alcalosis respiratoria es un hallazgo comu´n en los pacientes gravemente enfermos. En los pacientes con hiperventilacio´n evidente debe evaluarse la PaCO2 para diagnosticar la alcalosis respiratoria.  Rango de referencia tı´pico: en la tabla 1 se ofrecen los valores de los gases sanguı´neos arteriales normales en los perros y los gatos que inspiran aire ambiental.  Valores peligrosos  La alcalosis respiratoria aguda es ma´s peligrosa que la cro´nica, ya que la compensacio´n metabo´lica es eficaz en los trastornos cro´nicos.  Cuando el pH arterial se aproxima a 7,6 o la PaCO2 disminuye hasta alcanzar valores inferiores a 25 mmHg, se produce vasoconstriccio´n arteriolar, que disminuye potencialmente el flujo sanguı´neo cerebral y del miocardio.  Artefactos: es imprescindible manejar correctamente las muestras para obtener lecturas precisas de la PaCO2.  La presio´n parcial del dio´xido de carbono (PCO2) del aire ambiental es baja, y la presencia de burbujas de aire dentro de la muestra disminuye la PCO2 y aumenta el pH de la sangre.

Direccio´n electro´nica: [email protected]

JOHNSON

428

Tabla 1 Rangos de referencia tı´picos de los valores de los gases sanguı´neos arteriales normales en los perros y en los gatos que inspiran aire ambiental

pH PaCO2 (mmHg) [HCO3 ] (mEq/L) PO2 (mmHg)

Perros

Gatos

7,41 (7,35–7,46) 37 (31–43) 22 (19–26) 92 (81–103)

7,39 (7,31–7,46) 31 (25–37) 18 (14–22) 107 (95–118)

Tomado de Haskins SC. Blood gases and acid-base balance: clinical interpretation and therapeutic implications. In: Kirk RW, editor. Current veterinary therapy VIII. Philadelphia: WB Saunders; 1983. p. 201.

 La dilucio´n de la muestra con grandes cantidades de heparina disminuye

erro´neamente la PCO2.

 Efectos de los fa´rmacos: algunos fa´rmacos, como los salicilatos, los corticoi-

des y las xantinas (p. ej., aminofilina), pueden producir alcalosis respiratoria activando los centros respiratorios.

ALCALOSIS RESPIRATORIA  Causas: la alcalosis respiratoria y la hipocapnia se producen debido a la hiperventilacio´n alveolar causada por (v. cuadro 1):  Estimulacio´n de los quimiorreceptores perife´ricos (p. ej., hipoxia), los receptores de estiramiento pulmonares o los nociceptores  Activacio´n directa de los centros respiratorios centrales  Ventilacio´n meca´nica extrema  Miedo, excitacio´n o dolor  Tras el tratamiento de la acidosis metabo´lica, ya que la hiperventilacio´n puede durar de 24 a 48 horas despue´s del tratamiento Cuadro 1: Causas de la alcalosis respiratoria Hipoxemia y estimulacio´n de los quimiorreceptores perife´ricosa Derivacio´n derecha a izquierda, disminucio´n de la presio´n de oxı´geno parcial inspirada (PIO2), insuficiencia cardı´aca congestiva, anemia grave, hipotensio´n grave, disminucio´n del gasto cardı´aco, desequilibrio entre la ventilacio´n y la perfusio´n (p. ej., neumonı´a, tromboembolia pulmonar, fibrosis pulmonar, edema pulmonar) Activacio´n del estiramiento o los nociceptoresa Neumonı´a, tromboembolia pulmonar, enfermedad pulmonar intersticial, edema pulmonar Hiperventilacio´n mediada centralmente Hepatopatı´a, hiperadrenocorticismo, sepsis, fa´rmacos (p. ej., salicilatos, corticoides, xantinas), progesterona, recuperacio´n de la acidosis metabo´lica, trastornos del sistema nervioso central, ejercicio, golpe de calor Ventilacio´n meca´nica excesiva Situaciones que causan dolor, miedo o ansiedada a

Causas ma´s importantes en los pequen ˜os animales.

´ PIDA ALCALOSIS RESPIRATORIA: UNA REFERENCIA RA

429

pH arterial

Aumento

Disminución

Alcalemia

Acidemia

[HCO3-]

PaCO2

Acidosis respiratoria

[HCO3-]

PaCO2

Acidosis metabólica

Alcalosis metabólica

Alcalosis respiratoria

Figura 1. Algoritmo para la evaluacio´n de los pacientes que tienen trastornos acidoba´sicos respiratorios.

Alcalosis respiratoria

¿Ha disminuido la [HCO3-]? No



Trastorno acidobásico mixto

Compensación metabólica Alcalosis respiratoria aguda La [HCO3-] disminuye 0,25 mEq/L por cada1 mmHg que disminuye la PaCO2

Alcalosis respiratoria crónica La [HCO3-] disminuye 0,55 mEq/L por cada 1 mmHg que disminuye la PaCO2

Las consecuencias clínicas de la alcalosis respiratoria son relativamente poco frecuentes Tratar la causa subyacente ο Por ejemplo: Corregir la hipoxemia Tratar de forma adecuada la pulmonía, el edema pulmonar, la hepatopatía, la sepsis, etc. Eliminar los fármacos responsables Disminuir la ventilación mecánica Reducir el dolor, la ansiedad, etc.

Figura 2. Algoritmo para la evaluacio´n de los pacientes con alcalosis respiratoria aguda frente a alcalosis respiratoria cro´nica.

430

JOHNSON

 Signos: los signos clı´nicos en los pacientes que tienen alcalosis respiratoria

pueden atribuirse principalmente al proceso patolo´gico subyacente y son poco frecuentes debido a la eficacia de la compensacio´n metabo´lica que tiene lugar.  La taquipnea puede ser el u´nico signo clı´nico, especialmente en los pacientes que tienen hipocapnia cro´nica.  En los pacientes que tienen alcalemia aguda, pueden observarse arritmias cardı´acas, confusio´n y convulsiones debido a la vasoconstriccio´n arteriolar con disminucio´n de la perfusio´n cerebral o del miocardio.  Abordaje paso a paso: en la figura 1 se muestra un algoritmo para evaluar los trastornos acidoba´sicos generales, incluyendo la alcalosis respiratoria. En la figura 2 se ofrece un algoritmo ma´s especı´fico para el diagno´stico diferencial de la alcalosis respiratoria aguda frente a la cro´nica. Obse´rvese que la disminucio´n de HCO3 que se observa en la compensacio´n metabo´lica aguda es parecida en los perros y en los gatos. Sin embargo, no se conoce el nivel de compensacio´n metabo´lica en la alcalosis respiratoria cro´nica en los gatos, aunque el pH suele ser normal o ligeramente alcalino.

Bibliografı´a recomendada DiBartola SP. Introduction to acid-base disorders. In: DiBartola SP, editor. Fluid, electrolyte, and acid-base disorders. 3rd edition. St. Louis (MO): Elsevier; 2006. p. 229–51. Haskins SC. Blood gases and acid-base balance: clinical interpretation and therapeutic implications. In: Kirk RW, editor. Current veterinary therapy VIII. Philadelphia: WB Saunders; 1983. p. 201–15. Johnson RA, de Morais HA. Respiratory acid-base disorders. In: DiBartola SP, editor. Fluid, electrolyte, and acid-base disorders. 3rd edition. St. Louis (MO): Elsevier; 2006. p. 283–96.