ALCALOSIS

ALCALOSIS Es una afección provocada por el exceso de base (álcali) en los líquidos del cuerpo. La alcalosis es lo opuest

Views 109 Downloads 5 File size 107KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ALCALOSIS Es una afección provocada por el exceso de base (álcali) en los líquidos del cuerpo. La alcalosis es lo opuesto al exceso de ácido (acidosis) y se puede originar por diferentes causas. ALCALOSIS METABOLICA 

La alcalosis metabólica es ocasionada por un exceso de bicarbonato en la sangre, esta se caracterizada por un déficit primario de la concentración de



hidrogeniones extracelulares, de origen no respiratorio. El déficit en la concentración de hidrógeno tiene como consecuencia inmediata un aumento en la concentración extracelular de bicarbonato y una elevación del pH.

Etiología Se han planteado múltiples causas para la presencia de alcalosis metabólica, entre las que se mencionan a las:    

Alteraciones por depleción de cloro Alteraciones por retención de potasio y mineralocorticoides Estados hipercalcémicos Varios: como el uso de penicilinas, hipoalbuminemia, etc.

Clasificación Alcalosis por pérdida de ácidos fijos. 

Eliminación digestiva de H+, producto de vómitos, con la eliminación



consiguiente de HCI Diarreas acuosas con pérdida de cloruro, como ocurre en el caso de la

  

clorhidrorrea congénita Uso no controlado de diuréticos de asa o tiazídicos. Hipermineralocorticoidesmo Hipercalcemia

Alcalosis por ingreso de H+ a la célula 

Hipocalcemia, por desplazamiento

de

K+ e

H +,

provocando

acidosis intracelular que aumenta la excreción de HCO 3" por los ríñones. Fisiopatología Generación de la alcalosis metabólica



Proceso mediante el cual se produce elevación de la concentración de iones hidrógeno (H+) resultantes de la disociación intracelular de ácido carbónico (H2CO3), en bicarbonato (HCO3) y agua (H2O), por lo que los niveles del HCO3 circulante se elevan.

Mantenimiento de la alcalosis metabólica 

Empiezan los mecanismos compensatorios renales para la regulación y corrección de esta alteración, por lo tanto el riñón inicia el proceso de retención de H+, y eliminación de HCO3

Diagnostico   

Interrogatorio: Antecedentes de tratamiento con diuréticos Examen Físico: Calambres musculares, tetania, debilidad, arritmias Exámenes: Gasometría, Electrolitos séricos y urinarios

Tratamiento 

Generalmente el tratamiento de la alcalosis metabólica consiste en reposición de agua y electrólitos (sodio y potasio) mientras se trata la causa



de base. En algunas ocasiones, cuando la alcalosis metabólica es muy grave, se suministra ácido diluido en forma de cloruro de amonio por vía endovenosa.

ALCALOSIS RESPIRATORIA La alcalosis respiratoria es una situación en la que la sangre es alcalina debido a que la respiración rápida o profunda da como resultado una baja concentración de anhídrido carbónico en la sangre. La causa más frecuente de hiperventilación, y por tanto de alcalosis respiratoria, es la ansiedad. Las otras causas de alcalosis respiratoria son el dolor, la cirrosis hepática, bajos valores de oxígeno en la sangre, fiebre y sobredosis de aspirina. CLASIFICACIÓN 1. Alcalosis respiratoria aguda.-



Caracterizada por el decremento inmediato, mínimo y no definitivo de bicarbonato plasmático generado principalmente por los mecanismos

compensatorios 2. Alcalosis respiratoria crónica. Es denominada crónica por la persistencia de la alcalosis y el comienzo de la intervención de los mecanismos renales que disminuyen de modo más intenso y progresivo la concentración de bicarbonato. Por otro lado es necesario mencionar que los individuos que habitan en grandes alturas generalmente presentan una alcalosis respiratoria crónica por la hiperventilación inducida por hipoxemia con un impresionante pH arterial absolutamente normal. Etiopatogenia  La hiperventilación alveolar inicia el proceso fisiopatológico de la alcalosis respiratoria ocasionando un descenso del volumen de CO 2 por debajo de los límites de normalidad  En base a todo ello la ventilación es normalmente regulada por los quimiorreceptores que responden a la tensión de oxígeno y cambios del pH  Procesos asociados con una disminución en la disponibilidad de oxigeno: o Hipotensión arterial severa o Anemia severa o Hipoxemia por:  Grandes alturas  Neumonías  Enfermedades pulmonares intersticiales  Asma bronquial o Procesos que estimulan directamente los centros respiratorios o Enfermedades neurológicas : ACV, Tumores cerebrales, Meningitis, Encefalitis, Tromboembolismo graso, Edema cerebral o Toxinas bacterianas Insuficiencia hepática Síntomas y diagnóstico La alcalosis respiratoria puede producir : o Ansiedad y una sensación de hormigueo alrededor de los labios y la cara. Si la alcalosis respiratoria se agrava, puede causar espasmos musculares y la persona puede sentirse separada de la realidad.

Generalmente se puede llegar al diagnóstico de alcalosis respiratoria con la simple observación de la persona y dialogando con ella. o Cuando el diagnóstico no es obvio, se puede medir el valor del anhídrido carbónico en una muestra de sangre arterial. Con frecuencia el pH de la sangre está también elevado. Tratamiento Habitualmente el único tratamiento necesario es reducir la velocidad de la respiración. Cuando la alcalosis respiratoria es causada por la ansiedad, el esfuerzo consciente de retardar la respiración puede hacer que la situación desaparezca. Si la respiración rápida es causada por algún tipo de dolor, generalmente el alivio del mismo es suficiente para que el ritmo respiratorio se regularice. •

Respirar dentro de una bolsa de papel (no de plástico) puede ayudar a aumentar el contenido de anhídrido carbónico de la sangre, ya que se aspira nuevamente el anhídrido carbónico tras haberlo expulsado.



Cuando los valores de anhídrido carbónico aumentan, los síntomas de hiperventilación mejoran, reduciendo de ese modo la ansiedad e interrumpiéndose el ataque.