agroindustria en el peru

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN FACULTAD DEMARCOS QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA E.A.P. Ingeniería Agroindustrial Depar

Views 176 Downloads 49 File size 850KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN FACULTAD DEMARCOS QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA E.A.P. Ingeniería Agroindustrial

Departamento Académico de Química Analítica e Instrumentación

PRÁCTICA

La Agroindustria en el Perú

PROFESO RA

Ing. Norma Salas de la Torre

ALUMNA

Mac Pherson Guerrero, Rommy 09070008

TECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL I

Agroindustria en el Perú

ÍNDICE Página

I.

Introducción

3

II.

Objetivo

4

III.

Fundamento Teórico

IV.

Materiales y Métodos

V. VI. VII. VIII. IX. X.

5

Resultados Discusión de Resultados Conclusión Recomendaciones Bibliografía Anexo o preguntas

I. INTRODUCCIÓN

Página 2

TECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL I

Agroindustria en el Perú

El Perú es un país diverso y heterogéneo, es esta misma diversidad ecológica la que nos hace poseedores de una multiplicidad

de recursos naturales y especies que

adecuadamente utilizadas pueden constituir una fuente de empleo e ingresos para amplios sectores de nuestra población. El desarrollo de los programas relacionados a la agroindustria constituye una herramienta fundamental para incrementar la productividad, el empleo rural y las exportaciones peruanas, teniendo en cuenta el potencial de dicho mercado. El sector agroexportador en los últimos 10 años muestra un crecimiento promedio de 4.1%; habiendo alcanzado un crecimiento total de 17%. Asimismo la canasta agroexportadora se ha ampliado pasando de 3 o 4 productos a casi una veintena de productos

agroexportables,

principalmente

del

subsector

agroexportador

no

tradicional. Destacan entre ellos: espárrago, alcachofa, palta, mango, camu camu, pimiento piquillo, uva, páprika; entre otros. El apogeo de esta actividad se ha extendido a lo largo de la costa peruana, desde Arequipa hasta Tumbes, lográndose además un mayor número de empresas invirtiendo en este sector. El éxito constante en la agroindustria peruana sería explicado por un aprovechamiento de la diversidad natural; señalamos que nuestro País tiene en la biodiversidad su principal ventaja comparativa, la misma que debe convertirla en su ventaja competitiva. También se está aprendiendo y aplicando cada vez más la gestión empresarial; y en la medida que se siga creciendo la agroexportación ésta se constituirá en la imagen de nuestro país como productor agroexportador. Para la economía de un país como el Perú, es trascendente este conocimiento, por su relación con la demanda de divisas y para el correcto aprovechamiento de nuestras ventajas comparativas territoriales. Este trabajo trata sobre SITUACIÓN HISTÓRICA Y ACTUAL DE LA AGROINDUSTRIA EN EL PERÚ, brindando una información recopilada de diferentes fuentes con el fin de obtener una correcta formación y exposición del tema como parte de la enseñanza del curso de Tecnología Agroindustrial I.

Página 3

TECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL I

Agroindustria en el Perú

AGROINDUSTRIA Encontrar una definición es muy difícil y por ello algunas, propuestas por distintos especialistas.

a continuación se citan



Según Lauschner; “se entenderá por agroindustria toda actividad que implicara procesamiento, beneficios o transformación de productos generados por los subsectores agrícola, pecuario, forestal y pesquero”. En esta definición, beneficio significa mantener y mejorar las características de un producto adaptándolas en su forma a la variada utilización final. Ejemplo: matanza, corte y congelación de la carne; pasteurización de la leche; enlatado de la fruta; etc.



Según Moran, M., especialista en comercialización del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, define a la Agroindustria como aquella parte de la agroempresa que se ocupa de la elaboración o transformación de las materias primas de la agricultura, la ganadería, la pesca y fauna, y su transformación en productos terminados o semiterminados.



Según Malassis, Louis, Director de la escuela de Agroindustria de Montellier (Francia) señala: “la agroindustria constituye la superestructura industrial de la agricultura, ella extrae los servicios útiles, estabiliza los productos, los transforma, los adapta al régimen alimentario, los diversifica y libera estos productos al consumidor”.



Según la F.A.O. Una definición común y tradicional de la agroindustria se refiere a la subserie de actividades de manufacturación mediante las cuales se elaboran materias primas y productos intermedios derivados del sector agrícola. La agroindustria significa así la transformación de productos procedentes de la agricultura, la actividad forestal y la pesca.

Página 4

TECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL I

Agroindustria en el Perú

SITUACIÓN HISTÓRICA La historia de los avances de la agricultura, de la ganadería, de la ciencia y de la tecnología de los alimentos, como parte del quehacer diario de la cultura humana en búsqueda de su alimento, tiene una especial significación para conocer y comprender la evolución histórica de la Agroindustria.

1959

Primera

Ley

de

Promoción

Industrial,

orientada

a

sustituir importaciones, representando el 15% del PBI y la agroindustria el 55% de este porcentaje: Ingenios azucareros y productos de molienda principalmente. Años 60

Control de precios y sobrevaloración de las tasas de cambio, desalentando la inversión en agroindustria

Años 70

Los

efectos

de

la

Reforma

Agraria

hacen

bajar

drásticamente la participación del sector agropecuario y agroindustrial en el PBI nacional Años 90

A partir de 1992 mejoraron las relaciones con los acreedores internacionales, permitiendo que muchos inversionistas apostaran por el Perú – Caso espárragos frescos y en conserva

Página 5

TECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL I

Agroindustria en el Perú

EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGRO Y AGROINDUSTRÍA

En los años 90’s

Inicios del 2000

Potencial 2011

Mangos Cítricos

Frutas y Hortalizas Frescas

Espárragos Uvas

Paltas Frutas y Hortalizas Procesadas Alcachofas

Pimientos

Productos Étnicos y Gourmet

Páprika

Productos Orgánicos Leguminosas

Página 6

TECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL I

Agroindustria en el Perú

Página 7

TECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL I

Agroindustria en el Perú

SITUACIÓN ACTUAL La pequeña y mediana agroindustria en nuestro país presenta las siguientes características, tiene un desarrollo incipiente (la pequeña agroindustria rural estadísticamente no está registrada, carece de tecnología adecuada y de servicios de crédito y apoyo a la gestión). La oferta exportable es limitada. Existe un limitado acceso a la información técnica y de comercialización (la ausencia de un sistema eficaz de información técnico comercial limita las posibilidades de éxito del productor agrario y agroindustrial). Hay

excedentes

agrícolas

no

aprovechados

y

pérdidas

post-cosecha

importantes.



CULTIVOS PERMANENTES



S up erfic ie % P artic ip ac io n c o s ec had a P(has artic) ipac ac ió nu m u lad a

C ultivo s

C u ltivo s 1C

3 4 2 ,5 8 9 a fé 2 P lá ta n o 1 5 7 ,3 9 1 3 A lfa lfa 1 3 9 ,5 8 5 4 C a ñ a d e a z u c7 5,3 ar 48 5 C acao 6 6,3 5 8 6 E s p á rra g o 2 9,4 6 7 7 N a ra n jo 2 6,1 6 1 8 M ango 2 4,7 0 2 9 L im ó n 1 8,8 4 3 1 0P a lm a a c e ite 1ra8,2 1 5 1 5 5 ,0 7 1 O tro s TO TAL

3 2 .5 %

32 .5%

1 4 .9 %

47 .4%

1 3 .2 %

60 .7%

7 .2 %

67 .8%

6 .3 %

74 .1%

2 .8 %

76 .9%

2 .5 %

79 .4%

2 .3 %

81 .8%

1 .8 %

83 .6%

1 .7 %

85 .3%

1 4 .7 % 1,053,731 100%

10 0 %

1 A rro z

CULTIVOS TRANSITORIOS

S uperfic ie P artic ipac io n P o rc entaje c o s ec hada (has ) ac um ulada

ca s c a ra 404,639 18.8% 2 M a íz a . d uro 302,368 14.1% 3 P apa 282,352 13.1% 4 M a íz a m ila ce o 213,661 9.9% 5 T rigo 158,062 7.4% 6 C e b a da g ra n o 156,753 7.3% 7 Y uc a 104,896 4.9% 8 F rijo l g ra n o s e c83,802 3.9% o 9 H a b a gra no s e c54,672 2.5% o 1 0 A rve ja gra no s e50,667 2.4% co O tro s TO TAL

18.8% 32.9% 46.1% 56.0% 63.4% 70.7% 75.5% 79.4% 82.0% 84.3%

336,325 15.7% 100% 2,148,197100.0% Página 8

TECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL I

Agroindustria en el Perú

PRINCIPALES PRODUCTOS FRESCOS HACIA ESTADOS UNIDOS 2009

2010

32 22 NUECESDEL BRASIL FRESCAS 15 11 16 TANGELO 16 35 MANDARINASFRESCAS 24 42 CEBOLLAS 28 49 BANANOSFRESCOS 51 85 PALTASFRESCAS 68 89 MANGOS FRESCOS 70 RESTO

UVASFRESCAS

135

180

ESPARRAGOS FRESCOS

251

-

100

200

291 300

VALOR Millones USD

PRINCIPALES PRODUCTOS PROCESADOS HACIA ESTADOS UNIDOS 2009

2010

23 24

RESTO 2 2 3 3

MAIZDULCECONGELADO ACEITUNASPREPARADAS

7 6

AJIES

9 9

FRIJOLESDESVAINADOS PULPADEMANGO

5

ESPARRAGOCONGELADO

11 13

16 22 25

ESPARRAGOSPREPARADOS ALCACHOFAS

45 -

20

40

59 60

Valor MillonesUSD

Página 9

TECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL I

Agroindustria en el Perú

IMPORTANCIA DE LA AGROINDUSTRIA Página 10

TECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL I

Agroindustria en el Perú

Como Agente de transformación productiva del sector agropecuario basado en la biodiversidad, la agroindustria es un componente clave en todo proyecto de desarrollo integral, posee ciertas características a partir de su condición de demandante de insumos agrícolas. Entre esos atributos tenemos:  La capacidad de reducir las pérdidas post-cosecha y aumentar la conservación de los productos.  Reducir la estacionalidad de la oferta.  Elevar el valor agregado y permitir ampliar la oferta de productos con mejores características nutritivas y organolépticas. Pero existen además otras características que le permiten ser catalogada como uno de los ejes de desarrollo rural. Entre estas se mencionan:  Una mayor flexibilidad comparativa con otras industrias en cuanto a escalas.  Una mayor flexibilidad de integración entre procesos intensivos en capital e intensivos en mano de obra.  La capacidad de introducir la lógica industrial en actividades primarias, y la capacidad como vehículo de transmisión de la información técnico-económica.  Desarrollo equilibrado, justo y sustentable, de un sector prioritario para nuestro país como es el caso del sector agroindustrial. Aparte de la importancia del agroindustria, resulta conveniente mencionar la existencia de otras opciones de políticas orientadas al desarrollo de los pequeños productores tales como el desarrollo de empleo rural no agrícola, la organización de unidades productoras de infraestructura local, y la pequeña agroindustria rural.

Página 11

TECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL I

Agroindustria en el Perú

CONCLUSIONES

 El Perú cuenta con una gran biodiversidad debido a los diferentes pisos ecológicos que presenta en todo su territorio. La agroindustria va a permitir que esta riqueza obtenga un valor agregado y así poder competir en otros mercados.  La gran riqueza en productos se debe de buscar elevar el valor agregado y permitir ampliar la oferta de productos con mejores características nutritivas y organolépticas.  En el Perú la Agroindustria ha ido en crecimiento desde el año 1997, y con los últimos tratados internacionales los mercados son cada vez más grandes.  Lo que falta es poner en marcha diferentes programas que permitan adoptar competitividad a los productos agrícolas.  Se debe de trabajar de forma conjunta con el agricultor, buscar una mejor relación ya que la Agroindustria será el nexo para un buen desarrollo rural y tecnológico.

Página 12

TECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL I

Agroindustria en el Perú

BIBLIOGRAFÍA Libros y Revistas: Agroindustria, Fundamentos y Conceptos Básicos Enlaces:  http://es.scribd.com/doc/59810913/Resumen-La-Agroindustria-en-El-Peru-y-ElDesarrollo-Sostenible  http://www.minag.gob.pe/download/pdf/direccionesyoficinas/dgca/informe_agroi ndustria_peru.pdf  http://infoagro.net/shared/docs/a5/gcomer9.PDF  http://www.cites.pe/uploads/Boletines/imag_bol59/bol_n59.pdf  http://www.fao.org/docrep/w5800s/w5800s12.htm  http://www.minag.gob.pe/download/pdf/direccionesyoficinas/dgca/cien_anos_lec heria_peruana.pdf

Página 13

TECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL I

Agroindustria en el Perú

ANEXOS Perú INNOVA (BOLETIN # 59 – Ministerio de la Producción) Exportación  EXPORTACIONES NO TRADICIONALES A CHINA Las exportaciones no tradicionales peruanas a China ascendieron a 254 millones de dólares en el 2010, lo que implicó un incremento de 39.1% con relación al año anterior, según la Embajada de Perú en Pekín. Los principales productos exportados fueron pota, maderas para pisos, lana de alpaca y tara en polvo.  TEXTILES, CONFECCIONES Y CHOCOLATE Las exportaciones del sector textil y confecciones sumaron US$ 1,558 millones en el 2010, lo que significó un incremento de 4.2% en relación al 2009. Estados Unidos fue el principal mercado de destino, con una participación de 44%, siguiéndole la Unión Europea (UE) con exportaciones por US$ 121 millones, lo que significó un crecimiento del 6% respecto al año anterior. Asimismo, las exportaciones de chocolate alcanzaron los US$ 11.1 millones, creciendo en 41% respecto al año 2009.  PÁPRIKA SE EXPORTARÁ POR US$90 MILLONES Las ventas de páprika al extranjero llegarán a los US$90 millones este año, debido al incremento del precio internacional, afirmó Jorge Chepote, presidente del Subcomité Técnico de Normalización de este producto.  PALTA HASS CON MÁS FACILIDADES El Ministerio de Agricultura (MINAG) espera que Estados Unidos exonere del tratamiento de frío a las exportaciones peruanas de palta Hass, medida obligatoria que impusieron para los envíos peruanos. Según el MINAG, actualmente la fruta peruana no puede competir en igualdad de condiciones en EE.UU.

Página 14

TECNOLOGÍA AGROINDUSTRIAL I

Agroindustria en el Perú

Página 15