Adopcion NFPA 101 Bolivia

ADOPCIÓN DE LA NORMATIVA NFPA 101 CÓDIGO DE SEGURIDAD HUMANA EN BOLIVIA Ing. Eddy Marcelo Medrano Echalar Objetivo An

Views 147 Downloads 10 File size 592KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ADOPCIÓN DE LA NORMATIVA NFPA 101 CÓDIGO DE SEGURIDAD HUMANA EN BOLIVIA

Ing. Eddy Marcelo Medrano Echalar

Objetivo Analizar la aplicabilidad, las barreras, los beneficios y demás implicancias que contraen adoptar la norma NFPA 101 Código de Seguridad Humana en Bolivia. Así como, de mostrar las experiencias de los países vecinos en Latino América respecto a la adopción de normativa NFPA.

Generalidades - NFPA La NFPA (National Fire Protection Association) es una organización creada en Estados Unidos, encargada de crear y mantener las normas y requisitos mínimos para la prevención contra incendio, capacitación, instalación y uso de medios de protección contra incendio, utilizados tanto por bomberos, como por el personal encargado de la seguridad.

Generalidades - NFPA La NFPA se formó en 1896 por la iniciativa de un grupo de representantes de compañías de seguros, con el propósito de normalizar el nuevo y creciente mercado de sistemas de extinción de incendio basado en rociadores automáticos.

Generalidades - NFPA • En 1904 ingresan las industrias, personas y sectores activamente en el desarrollo de las normas promulgadas por la NFPA. • El primer departamento de bomberos en estar representado en la NFPA, fue el de la ciudad de Nueva York en 1905. • Hoy en día, la NFPA, incluye a representantes de muchos departamentos de bomberos, de las compañías de seguros, de la industria manufacturera, asociaciones, sindicatos, organizaciones comerciales, e incluso de particulares.

NFPA 101 Código de Seguridad Humana 25 de mayo de 1911 Triangle Waist Co. Fabrica de blusas en New York • 146 muertos . • Hasta la actualidad es el incendio accidental de un edificio industrial con mayor numero de muertos en Estados Unidos. • El desarrollo y creación de la NFPA 101 es consecuencia directa del incendio Triangle.

NFPA 101 Código de Seguridad Humana

NFPA 101 Código de Seguridad Humana • 1912 Salidas y ejercicios de evacuación en fabricas, escuelas, tiendas de departamentos y teatros. • 1914 – La NFPA crea el Comité de Seguridad de Vida. • 1927 – Código de Salidas de Edificios de NFPA. • 1966 - Código refleja una revisión completa, Código de Seguridad de Vida en Incendios de Edificios y Estructuras • 1981 – La nueva edición del Código incluye cambios editoriales y estructurales de importancia (con un nuevo nombre no oficial, el Código de Seguridad Humana)

NFPA 101 Código de Seguridad Humana • 1997 – El nombre del Código se cambia oficialmente a Código de Seguridad Humana • 2006 Ultima edición en español. • 2009 Handbook de la norma (ingles). • 2012 Ultima edición del código (ingles).

NFPA 101 Código de Seguridad Humana •

Incendio que comenzó la noche del 30 de diciembre de 2004, durante un recital de la banda de rock.

• 194 personas murieron • Capacidad

del

local

para

1031

personas, se estima que habían 4500 persona.

NFPA 101 Código de Seguridad Humana • Incendio el 1 de agosto de 2004, la tragédia

civil

mas

Paraguay. • 396 personas murieron

grande

del

NFPA 101 Código de Seguridad Humana • Incendio Comayagua

en

el

penal

(Honduras)

el 15 de febrero de 2012 • 382 personas murieron

de

ocurrido

NFPA 101 Código de Seguridad Humana

• Incendio en la discoteca Kiss (Brasil), 27 de enero de 2013. • 239 personas murieron

NFPA 101 Código de Seguridad Humana Meta

Ofrecer un ambiente que sea razonablemente seguro para los ocupantes, en caso de incendio o emergencias similares.

NFPA 101 Código de Seguridad Humana Objetivos

• Protección de los ocupantes • Integridad estructural • Efectividad de los sistemas

NFPA 101 – Latino América • Panamá – Puerto Rico

• Brasil • Bolivia, Paraguay y Honduras • Ecuador, Colombia y Perú

Adopción NFPA Muchos países están buscando: seguridad humana, protección a la propiedad y continuidad de las operaciones productivas. La NFPA 101 se ocupa primordialmente de la seguridad humana y el NFPA 1 de los otros dos objetivos.

Adopción NFPA Se sugiere cambiar el Capitulo 1 (Administración) para incluir lineamientos para adoptar la norma

Adopción NFPA 1.

Alcance: que usos abarca esta Ordenanza y cuales estarían excluidos.

2.

Aplicación: que tipo de edificaciones existentes deberán cumplir este código y que tiempo tendrán para poder adecuarse a la nueva Ordenanza.

3.

Conflictos: como se manejan conflictos con otras normas nacionales.

4.

Modificaciones: como se modifica esta norma en el futuro.

5.

Autoridad Competente: quien es la Autoridad Competente. Quien visa planos y quien inspecciona predios.

Adopción NFPA 6. Cumplimiento: como la Autoridad Competente va a llevar a cabo el cumplimiento de esta norma. 7. Deberes, Competencias y Responsabilidades del Jefe de Prevención de Incendios Municipal o del Cuerpo de Bomberos. 8. Competencias

de

los

diseñadores,

instaladores

y

mantenedores: qué función podría jugar la Certificación CEPI y los cursos de la NFPA. 9. Junta de Apelaciones: quien podría interpretar esta Ordenanza y resolver una apelación registrada contra una decisión de la Autoridad Competente.

Adopción NFPA 10. Tarifas y Cargos: cuánto cuesta una revisión, inspección, etc. 11. Registros e Informes: cuales documentos son requeridos y donde deben estar guardados. 12. Permisos

y

Autorizaciones:

qué

tipo

de

permisos

y

autorizaciones son necesarios. 13. Certificado de Aptitud: que operaciones requieren permisos de aptitud. 14. Revisión de Planos: que deben incluir y como se revisan. 15. Violaciones y Sanciones: establecer multas. 16. Asistencia Técnica: la autoridad competente podría requerir la revisión por parte de un tercero en edificios muy complejos.

Adopción NFPA Barreras



La tentación de interpretar la norma



La desinformación



La falta de compromiso de la autoridad competente para prepararse y



El surgimiento de intereses de terceros.

NFPA 101 – Bolivia • Los días 6 al 8 de febrero del 2012, los ingenieros Antonio Macias y Jaime A. Moncada, se reunieron con autoridades del municipio de la Ciudad de la Paz, con el propósito de asesorarlos en el proceso ya iniciado de adopción del NFPA 1, Código de Incendios. • Se estableció una comisión interinstitucional para que en 90 días redacte la reglamentación correspondiente. • Se estableció preparar un plan de capacitación para el personal encargado de la inspección en campo y de la revisión y aprobación de planos

NFPA 101 – Bolivia • El 23 de Diciembre de 2012 fue puesto en consulta pública el Reglamento Boliviano de Construcciones, para que en el lapso de 3 meses las instituciones relacionadas con su aplicación lo revisen y efectúen observaciones o comentarios.

NFPA 101 – Bolivia

NFPA 101 – Bolivia

• Seguridad (seguridad estructural) • Funcionalidad (Espacio vital, para ocupación y circulación suficiente) • Habitabilidad (Salubridad e higiene, de manera que aseguren la salud, integridad y comodidad de las personas) • Adecuación al entorno y protección del medio ambiente (Las edificaciones desde la concepción del proyecto a su implementación, deberá prever la protección del medio ambiente)

NFPA 101 – Bolivia

NFPA 101 – Bolivia

NFPA 101 – Bolivia

NFPA 101 – Bolivia

Conclusiones • La adopción de la NFPA 1 no ha progresado, dado el carácter político. • Debemos aceptar que en América Latina, en el estado actual de nuestro desarrollo en ingeniería de protección contra incendios, es raro el caso en donde podamos aportar una prescripción técnica que sea más apropiada y con un mejor costo beneficio que lo que ya está en una norma NFPA.

Conclusiones • La adopción es un proceso complejo, que se debe hacer con plena convicción, pues de lo contrario no será efectiva. • Estos códigos y normas están disponibles en español y listos para ser utilizados por cualquier interesado, quienes además tendrían acceso al apoyo por parte de la NFPA

Conclusiones • El reglamento Boliviano de construcción es muy general en temas de medios de egresos, acabado de interiores, sistemas de lucha contraincendios y clasificación de ocupaciones. • La ley de Bomberos y el reglamento de construcción deben alinearse en el tema de inspecciones y fiscalización • La capacitación debe llegar al nivel de pregrado

Conclusiones En unos años la normativa NFPA va a estar bastante extendida en la región, al punto de ser una normativa latinoamericana, pero esto no va a suceder en meses, sino que tomará algunos años el tenerlas en uso generalizado y regulado

Muchas Gracias