Figueroa, Maria - Diferencias Entre NFPA 1 y NFPA 101

Diferencias entre NFPA 1 Código de Prevención de Incendios y NFPA 101 Código de Seguridad Humana Capt. María Figueroa –

Views 54 Downloads 3 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Diferencias entre NFPA 1 Código de Prevención de Incendios y NFPA 101 Código de Seguridad Humana

Capt. María Figueroa – NFPA

Antecedentes NFPA 1 NFPA 1- Código de Incendio - desarrollado por solicitudes de los miembros y la necesidad de contar con un documento que cubriera todos los aspectos de la protección y prevención de incendios que utilizaban otros códigos y normas de la NFPA. El Código original fue redactado en un formato que sirvió como guía para el desarrollo de un Código de prevención de incendios local. A finales de los años 80, la Asociación de Fire Marshals de Norte América emprendió la tarea de desarrollar un Código que tuviera mayor autonomía, incorporando secciones administrativas y basándose ampliamente en otros Códigos y normas de la NFPA. La Ordenanza del Bureau de Prevención de Incendios es el más antiguo antecedente de éste Código; esta ordenanza establecía las bases para la creación de un Bureau en los departamentos de bomberos, por lo que el cuerpo de bomberos quedaba obligado a responsabilizarse sobre la aplicación obligatoria de las regulaciones para la prevención de incendios, almacenamiento, uso y almacenamiento de materiales, sistemas de detección y alarma y rutas de evacuación. 2

Antecedentes NFPA 101 Un folleto titulado “Ejercicios de Escape en Fábricas, Escuelas, Grandes Tiendas y Teatros” fue publicado en 1912. Durante los primeros años del folleto, el Comité de Seguridad Humana dedico su atención al estudio de incendios importantes que involucraban la perdida de vidas y al análisis de las causas de estas perdidas. Este trabajo condujo a la elaboración de normas para la construcción de escaleras, medios de egreso para incendios y otras rutas de egreso. Desde hace 90 años, la NFPA ha desarrollado y editado el Código de Seguridad Humana, el cual originalmente se llamaba Código de Salidas de los edificios, que fue publicado por primera vez en 1927. Durante todos este tiempo se han ido perfeccionando los requisitos ahí establecidos principalmente como resultado del estudio detallado de las pérdidas humanas en los incendios. Es indudablemente uno de los más usados y más estudiados, por diseñadores, contratistas, fabricantes y consultores.

3

Alcance NFPA 1 El alcance incluye, pero no se limita a lo siguiente:

1. 2.

Inspección de edificios, procesos, equipamientos, sistemas y otras condiciones permanentes y temporales de seguridad contra incendios Investigación de incendios, explosiones e incidentes con materiales peligrosos

4

Alcance NFPA 1 3.

4. 5.

Revisión de los planos de construcción, diagramas, y especificaciones para sistemas de seguridad humana, sistemas de protección contra incendios, accesos, suministro de agua, procesos, materiales peligrosos. Capacitación sobre seguridad contra incendios y seguridad humana para brigadas de bomberos, empleados, partes responsables y publico en general Ocupaciones y condiciones existentes, diseño y construcción de nuevos edificios, remodelaciones y ampliaciones en edificios existentes

5

Alcance NFPA 1 9.

Regulación y control de eventos especiales que incluyen, pero no se limitan a, reunión de personas, exhibiciones, ferias, parques de atracciones, casas embrujadas, eventos al aire libre y otras ocupaciones especiales similares provisionales y permanentes

6

Alcance NFPA 1 10. Acabados interiores, decoraciones, muebles y otros combustibles que contribuyen a la propagación del fuego, carga del fuego y producción de humo. 11. Almacenamiento, uso, procesamiento, manejo y transportación de solidos, líquidos y gases combustibles e inflamables en sitio.

7

Alcance NFPA 1 13. 14. 15.

Control del lugar y las operaciones de emergencia Condiciones que afectan la seguridad de los bomberos Disposición, diseño, construcción y alteración de medios de egreso nuevos y existentes

8

Alcance NFPA 101 NFPA 101 se ocupa de inspección de edificios; procesos, equipos, sistemas; investigación de incendios; revisión de planos; capacitación de seguridad contra incendios en ocupaciones nuevas y existentes; manejo y almacenamiento de materiales peligrosos; riesgos de incendio; manejo de eventos, masivos; acabados; y operaciones y seguridad para bomberos.

9

Alcance NFPA 101 •



Peligro para la vida humana debido al fuego. El Código incluye aquellas características de la construcción, protección y ocupaciones necesarias para minimizar el peligro para la vida humana causado por los efectos del fuego, incluyendo el humo, el calor y los gases tóxicos creados durante un incendio. Instalaciones para egreso. El Código establece los criterios mínimos para el diseño de las instalaciones para el egreso de modo que permitan el rápido escape de los ocupantes desde el interior de los edificios o, cuando sea deseable, hacia áreas seguras dentro de los edificios.

10

Alcance NFPA 101 •



El Código también trata las características y los sistemas de protección, de los servicios de los edificios, de las características de funcionamiento, de las actividades de mantenimiento y otras disposiciones Consideraciones no relacionadas con el fuego. El Código también trata otras consideraciones que, aunque importantes en condiciones de incendio, proporcionan beneficios en otras condiciones de uso, incluyendo emergencias sin fuego.

11

NFPA 101 Áreas no consideradas. El Código no considera lo siguiente:

(1)Los aspectos generales de prevención contra incendios o de construcción de edificios que generalmente son una función de los códigos de prevención de incendios y de construcción de edificios (2) La prevención de daños personales producidos por negligencia de un individuo (3) La preservación de la propiedad contra la pérdida por incendios.

12

NFPA101 El propósito del presente Código es el de prescribir los requisitos mínimos necesarios para establecer un nivel razonable de seguridad contra incendios, de seguridad humana y de protección de bienes frente a riesgos creados por incendios, explosiones y condiciones peligrosas.

13

NFPA 101 El propósito de este Código es proveer los requisitos mínimos, con la debida consideración a la función, el diseño, operación y mantenimiento de edificios y estructuras para la seguridad de la vida humana contra el fuego. Sus clausulas también son aplicables a la seguridad de la vida humana en emergencias similares.

14

Aplicación NFPA 1 El presente Código se deberá aplicar tanto a condiciones nuevas como a existentes.

15

NFPA 101 Edificios y estructuras nuevos y existentes. El Código debe aplicarse tanto a construcciones nuevas como a edificios y estructuras existentes. Vehículos y embarcaciones. El Código debe aplicarse a vehículos, embarcaciones y otros medios de transporte similares, según lo especificado en la Sección 11.6, en cuyo caso tales vehículos y embarcaciones deben ser considerados como edificios.

16

DIFERENCIAS NFPA 1 y NFPA 101 El contenido de NFPA 1 está diseñado para tener un documento comprensible para la protección de la vida y de la propiedad, así como también, la continuidad del negocio y el cuidado al medio ambiente de los efectos del fuego. Se hace principal énfasis en la protección de la vida y la propiedad en el área de productos químicos en la industria.

17

DIFERENCIAS NFPA 1 y NFPA 101 El contenido de NFPA 101 especifica los requerimientos necesarios que tienen una influencia directa sobre la seguridad de vida y no la protección de propiedades, del igual forma se observan los requerimientos para la continuidad y protección de la propiedad.

18

ADOPCIÓN NFPA 1 NFPA 1, cubre todos los aspectos de la protección y prevención de incendios; es de gran ayuda en el trabajo de inspección de los bomberos, incluso en las inspecciones de campo y refiere muchos documentos de la NFPA orientados a la industria y la protección de la propiedad en diferentes ocupaciones.

19

NFPA 1 El NFPA 1, Código de Incendios, es la forma de hacer cumplir el NFPA 101 y muchos otros requerimientos establecidos a través de otros documentos de la NFPA. De esta manera se logra una cobertura más amplia sobre la forma de hacer cumplir requerimientos de seguridad de protección contra incendio y seguridad humana.

20

NFPA 1 Una de las grandes ventajas del NFPA 1 es que podría hacerse cumplir por diferentes organismos en las diferentes jurisdicciones. Dependiendo de la forma en que el código ha sido adoptado, las responsabilidades de cumplimiento pueden dividirse entre las agencias estatales y locales o entre los diferentes organismos tanto a nivel estatal o local. Como se puede apreciar el NFPA 1 es una excelente opción de adopción; varios países de América Latina, se encaminan en esa dirección, incluyendo algunos de ellos que cuentan con la experiencia en la aplicación de NFPA 101 y otras normas NFPA.

21

ADOPCIÓN NFPA 101 NFPA 101, esta orientado claramente a la protección de la seguridad humana; establece los criterios para diseñar completamente la seguridad contra incendio muy usado y estudiado especialmente por diseñadores y contratistas; establece en más detalle los requisitos en las edificaciones comerciales más comunes siempre en función de la seguridad humana.

22

El NFPA 101, Código de Seguridad Humana, que desde luego, es una base muy sólida para establecer un sistema de inspección para edificaciones nuevas y existentes; ya que establece por ocupaciones (es decir uso) de las edificaciones los requerimientos mínimos para lograr los niveles de seguridad de vida, es decir, para las personas. Ha contribuido en forma muy importante a desarrollar mejores proyectos y mejorar las condiciones de algunas edificaciones ya existentes al cumplir lo que en NFPA 101 se establece, muy especialmente, el cuidado de los que habitan, trabajan, o visitan estos lugares.

23

Varios países de América Latina han adoptado por referencia en sus códigos de construcción y seguridad normas de la NFPA. Este resultado ha conllevado un gran esfuerzo de parte de las Autoridades Competentes, Bomberos, Asociaciones, Colegios de Profesionales y Cámaras Empresariales, todos ellos interesados en la protección de vida y salvaguarda de las propiedades de los peligros del fuego.

24

Los más claros ejemplos de esta gran labor los tenemos en Ecuador, México, Perú y Paraguay quienes han integrado las normas de la NFPA en sus códigos y leyes de construcción. En esta gran labor colaboraron organizaciones como CIMEPI, MIDUVI, los Ministerios de Minas, Energía, Medio Ambiente y Juntas Municipales entre otras. Pero esto es solo el principio. El camino y la misión de la NFPA para eliminar muertes, heridas, pérdidas económicas y de propiedades a causa del fuego, la electricidad y los peligros relacionados son muy largos aún.

25

Sin duda la Sociedad Civil, los Colegios de Ingenieros y Arquitectos, las Cámaras Empresariales, los Organismos Nacionales de Normalización, los Cuerpos de Bomberos, las Universidades entre otros, están madurando y reconociendo la gran necesidad que existe en nuestros países de reglamentación completa, detallada, actualizada y de aplicación directa en nuestras sociedades. Como resultado de este avance y de la labor de tantos se están logrando grandes avances en la adopción de la normativa NFPA.

26

Este trabajo sigue no solo través del plantel de NFPA, sino en forma muy importante entre los miembros de NFPA y de sus Capítulos y todos los voluntarios que nos apoyan en esta misión. Ahora es necesario y urgente formar y capacitar a las autoridades competentes, inspectores, consultores, diseñadores, contratistas, fabricantes, inversionistas, etc. para continuar y fomentar el trabajo tan arduo de la adopción e implementación de las normas en toda la región.

27

GRACIAS! 28