Adolfo Diz Oferta Monetaria y Sus Instrumentos

OFERTA MONETARIA Y SUS INSTRUMENTOS ADOLFO C. DIZ CENTRO DE ESTUDIOS MONETARIOS LATINOAMERICANOS Adolfo C. Diz segu

Views 94 Downloads 1 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

OFERTA MONETARIA Y SUS INSTRUMENTOS

ADOLFO C. DIZ

CENTRO DE ESTUDIOS MONETARIOS LATINOAMERICANOS

Adolfo C. Diz

seguramente todavía quedan son, obviamente, de mi sola responsabilidad. La Srita. María Luz Espeleta tuvo a su cargo la paciente tarea de descifrar mi difícil y laborioso manuscrito y darle legibilidad y elegancia mecanográfica. México, D. F., mayo de 1975 ADOLFO C. DIZ

XII

PRIMERA PARTE

MODELOS SIMPLES DE OFERTA MONETARIA

Oferta monetaria y sus instrumentos

I. UNA ECONOMÍA SIN BANCOS Un país en el que solamente circulasen piezas metálicas a modo de dinero y donde no existiesen bancos -y, por ende, ningún tipo de depósitos- ofrecería el ejemplo más simple de oferta monetaria. Suponiendo que, en un momento dado, el valor total de la existencia de piezas metálicas en circulación (por ejemplo, monedas de oro) equivaliesen a 100 unidades monetarias', se tendría:

(1)

M=C=B= 100

La cantidad u oferta total de dinero, M, equivaldría al total de "circulante", e (piezas metálicas en poder del público) y, asimismo, a lo que más adelante se designa con el nombre de "base monetaria 11, B. En consecuencia, el cociente entre la oferta total de dinero y la base:

(2)

M m=B

lo que más adelante se designa como "multiplicador de la base", m, sería, en este caso, siempre igual a la unidad.

Lo anterior no significa, sin embargo, que el volumen de esa oferta monetaria sea necesariamente constante á través del tiempo. Las piezas metálicas existentes pueden perderse o destruirse y otras nuevas pueden ser producidas o acuñadas. Si, además, el país en cuestión mantiene relaciones comerciales con otros países que también aceptan y pagan con estas piezas sus transacciones internacionales, los saldos (positivos o negativos) de ese intercambio comercial externo de sus residentes contribuirían a incrementar o disminuir, respectivamente, la cantidad de esas piezas en su poder. Cuando el valor de las exportaciones superase al de las importaciones, el saldo se traduciría en una "importación" de piezas metálicas y viceversa. Lo que la expresión (1) indica es que esa oferta monetaria puede variar pero sólo como

1 El valor total de las piezas metálicas sumarian cien unidades monetarias de las que utilizase el país en cuestión (peso, escudo, colones, lempiras, etc.), pero el número de piezas ¡xxIría ser distinto de cien si alguna parte de ellas tuviesen denominaciones diferentes de la unidad (por ejemplo, denominaciones que representaran fracciones céntimos, centavos, etc.- o múltiplos de la unidad monetaria).

3

Adolfo C. Diz

consecuencia de variaciones en la base monetaria y por igual magnitud que las mismas.

11. EFECfOS MONETARIOS DE LA CREACIÓN DE UN BANCO Si en esas circunstancias se crea un banco en el país y el público reacciona depositando parte de sus piezas metálicas en el mismo a cambio de depósitos a la vista (es decir, si el nuevo banco es capaz de captar circulante del público'). Los resultados, desde el punto de vista monetario, variarán según sean las conductas que el público y el banco adopten con respecto a sus tenencias relativas de monedas y depósitos, y de encajes' y depósitos, respectivamente.

1) Encaje íntegro

Si el banco mantuviese como encaje o reservas todo el circulante captado, de modo que el mismo representase el cien por ciento de sus depósitos en todo momento, su creación permitiría al público diversificar las formas de mantener dinero (piezas metálicas y, ahora, depósitos), pero no modificaría ni su cantidad total ni la relación, m, entre esa oferta y la base monetaria. Designando D al monto de los nuevos depósitos del público en el banco y R al de las reservas o encajes que el mismo decidiese mantener, y suponiendo que las preferencias del público lo llevaran a depositar en el banco la mitad de sus tenencias metálicas previas, los datos y la solución del modelo serían: Datos:

(3)

M=C+D

100 = 50 + 50

2 Es común escuchar la expresión opuesta, es decir, que Jos bancos "captan depósitos lt • En realidad, lo único que los bancos pueden captar es circulante del público o reservas de otros bancos, como se explica más adelante. tl 3 La palabra "encaje se refiere a las reservas líquidas, bajo la forma de piezas metálicas, que el nuevo banco decide mantener para hacer frente a eventuales retiros de circulante por parte del público.

4

Oferta monetaria y sus instrumentos

100=50+50

(4)

Es decir, la oferta monetaria en poder del público, M, estaría ahora compuesta por e y por D en partes iguales y la base, B, ---el monto original de piezas metálicas- estaría también distribuída por partes iguales entre el público y el banco. Nótese que las piezas metálicas que el público deposita en el banco se transforman de C en D, pero siguen siendo dinero; mientras que las que el banco decide mantener en caja se t!3nsforman de C en R y de dinero en base monetaria; finalmente, el C mantiene su carácter dual de base monetaria y dinero. El multiplicador, o relación entre la oferta y la base, sería: M C+D m=-=--B C+R

(5)

Dividiendo numerador y denominador de m por D 4 y utilizando los numeradores de cada cociente, en minúscula, para representarlos C

(6)

m

-+1 D

c+l c+r

~--=--­

C R D D

-+-

Como e y r son, por hipótesis, ambos ignales a 1 (el público mantiene tenencias iguales de monedas y depósitos y los bancos un monto de reservas igual al de sus depósitos), el valor de m también es, en este caso, igual a 1. Además es claro que, mientras r = 1, cualq uier cambio en las preferencias del público con respecto a sus tenencias relativas de C y D (es decir, cualquier variación en e), no modificaría en absoluto el valor de m. Las expresiones (5) Y(6) permiten ahora escribir la oferta monetaria en función de la base y su multiplicador, del siguiente modo:

c+l c+r

(7)

M=mxB=--xB

4

Esta división p:x:Iría hacerse utilizando otras variables que no fueran D, tal como se muestra más adelante.

5

Adolfo C. Diz

Esta expresión' permite deducir que, mientras r = 1 (y, en consecuencia, ro = 1), las variaciones de la oferta monetaria, M, sólo pueden provenir ---como en el caso de no existir el banco- de variaciones en la base monetaria (pérdida o acuñación de piezas metálicas y desequilibrios en las transacciones internacionales); y que las que el público pudiera provocar en e, afectarían la composición de la oferta pero no su nivel'. Ii) Encaje fraccionario

Si, contrariamente al caso anterior, el banco mantuviese como encaje sólo una fracción del monto de sus depósitos (de allí su denominación de e¡¡caje fraccionario), su establecimiento -aparte de los efectos sobre la composición de la oferta monetaria- modificaría también su niveF. Suponiendo que la base monetaria inicial fueran las mismas cien pie?""s metálicas; que el público decidiera mantener saldos iguales en monedas y depósitos; y que el banco mantuviese como encaje, en piezas metálicas, solamente un 20 por ciento de sus depósitos, el modelo tendría los siguientes datos e incógnitas: Datos:

Incógnitas:

B = 100, e = 1 Yr = .20

M,C,DyR=?

De acuerdo con (6), el multiplicador de la base sería .5 En esta expresión la B y la M corresp:mden a númeras aritméticamente concretos, es dech', que expresan cantidades de unidades monetarias ("tantos pesos", "tantos colones" o cualquier otra unidad monetaria). Los cocientes c, r, y m, sin embargo, corresponden a números aritméticamente abstractos o puros, que no se refieren a unidad de especie determinada, precisamente por ser cocientes de números concretos y simplificarse sus respectivas unidades (valores típicos de estos cocientes podrían oscilar alrededor de 0.5, 0.3 Y2, respectivamente). 6 El banco también podría inducir cambios en las preferencias del público y, en consecuencia, el valor de c. Por ejemplo, si introdujera el servicio de cheques y comenzara a pagar o elevara intereses sobre los depósitos del público, probablemente podría inducir una disminución en el valor de c. Pero ello no modificaría las conclusiones del análisis. 7 "Encaje" y "reservas" se utilizan aquí como sinónimos. En ambos casos se refieren a las que el banco desea mantener por razones técnicas, precautorias, etc. La noción de encaje mínimo obligatorio se introduce en el modelo más adelante.

6

.

Oferta monetaria y

(6)

c+l c+r

m=--

1.6667=

SIlS

instrumentos

1+1 1+.20

y, en consecuencia, la oferta monetaria sería

(7)

M=mxB

166.67 = \.6667 x 100

Recordando que C = D y que R = .2 D Ysubstituyendo, se llegaría a la siguiente composición de la oferta y base monetarias:

(3) (4)

M=C+D

166.67 = 83.33 + 83.33 100 = 83.33 + 16.67

La introducción de un banco que opere con encajes fraccionarios (es decir, menores que la unidad) permite una multiplicación o amplificación de la base monetaria que se traduce en un aumento de la oferta monetaria. La magnitud de esa amplificación depende de las preferencias del público con respecto a la composición de sus activos monetarios (el valor de e), y de la conducta del banco con respecto al nivel de sus encajes relativos (el valor de r). Este conocido proceso de multiplicación se produce porque toda unidad de circulante (monedas) retenida en poder del público sólo cuenta como tal (es decir, como una unidad) en la oferta monetaria; pero toda unidad llevada por el público al banco permite a este último -si actúa con encajes fraccionarioscrear un múltiplo de ella en la forma de depósitos, que también cuentan en la oferta monetaria. Históricamente, el proceso se desencadenó cuando los primeros banqueros se dieron cuenta de que habitualmente el público no retiraba todos sus depósitos del banco ni lo hacía de manera simultánea sino más bien rotativa, con retiros y redepósitos, de modo que siempre quedaba un saldo en el banco que no era necesario para atender los movimientos habituales de retiros. Con el correr del tiempo y la experiencia acumulada aprendieron a regular el nivel y las variaciones de sus encajes fraccionarios mediante el otorgamiento de préstamos o la realización de otras inversiones. La diferencia entre la oferta y la base monetarias (en el ejemplo, 66.67 unidades) es lo que habitualmente se describe como "creación secundaria 11 de dinero, provocada por esos préstamos e inversiones. Por ser la expansión secundaria, S = M - B = mB - B = (m-1) B, puede

7

i

Adolfo C. Diz

fácilmente mostrarse (ver apéndice matemático) que sus variaciones dependen de los mismos factores que afectan a la oferta monetaria. El Cuadro 1, a continuación, indica los valores que hubiera adoptado el multiplicador bajo distintas hipótesis con respecto a los valores individuales de los cocientes e y r. CUADROl Valores de m correspondientes a distintos valores de e y r c = 0.5

c= 1.0

c= 2.0

c=4.0

r = 0.10

2.50

1.82

1.43

1.22

r = 0.20

2.14

1.67'

1.36

1.19

r = 0.30

1.88

1.54

1.30

1.16

r = 0.40

1.67

1.43

1.25

1.14

1I

Valor de m correspondiente a las hipótesis c=l y r=.20 adoptadas en el texto.

Los valores del cuadro indican que la magnitud del proceso de multiplicación de la base disminuye cuando aumenta e (a lo largo de cada renglón) o cuando aumenta r (descendiendo en cada columna). Ello se debe a que, manteniendo constante la base y r, un aumento de e implica un retiro de circulante del banco y, en consecuencia, una menor capacidad de éste para crear depósitos; y a que un aumento de r, con la base y c constantes, implica una menor multiplicación de depósitos por cada unidad de circulante que el público hubiera llevado al banco. Aparte de ello, las cifras del cuadro también muestran que la magnitud de los efectos de un cambio en c o en r dependen del valor que tengan ambos cocientes. Por ejemplo, el efecto en valores absolutos de un mismo aumento en r sobre el multiplicador es más pronunciado cuanto menores son los valores de c y del propio r. El hecho de que un mismo aumento en el valor de r (por ejemplo, de 10 puntos porcentuales) tenga efectos muy distintos sobre el multiplicador, según sean los valores que en ese momento tengan e y r, tiene importantes implicaciones prácticas

8

Oferla monetaria y sus instrumentos

para el manejo de los encajes ·bancarios.' La expresión

(7) nos permite concluir que la existencia de un banco que opere con encajes fraocionarios --