ADMINISTRACION DE FARMACIA

Administración de Farmacia CÓDIGO: 301505ª_614 Unidad 2 fase 3 Presentado a: Obed David Suarez Tutor Entregado por: Bey

Views 87 Downloads 4 File size 259KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Administración de Farmacia CÓDIGO: 301505ª_614 Unidad 2 fase 3 Presentado a: Obed David Suarez Tutor

Entregado por: Beyanira Gualtero Mayorga Código: Grupo:36

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD 26 octubre de 2019 Granada

Podemos decir que la administración es el proceso de planear, dirigir y controlar en una organización, aplicando los recursos necesarios para lograr las metas propuestas. El cual debemos seleccionar un método administrativo adecuado con el personal correcto, para la toma de decisiones correctas a la hora de selección, adquisición, almacenamiento y dispensación de los medicamentos a los pacientes. La planeación en la administración implica proyectar, coordinar, dirigir par que la organización siga en la dirección correcta para alcanzar las metas propuestas. Capitulo II, numeral 3. Ítems a. Establece que el servicio farmacéutico hospitalario de mediana y alta complejidad debe ser dirigido por un Químico Farmacéutico resolución 1403 de 2007, para cumplir con una adecuada administración en relación a sus funciones y atención de los procesos. También se establece que este debe cumplir con unas instalaciones adecuadas y en óptimas condiciones que cumpla con la norma y con personal idóneo para desempeñar las labores que así lo exige para el servicio farmacéutico hospitalario de mediana y alta complejidad. También realizara consultas al invima con el fin de estar actualizado con las últimas novedades impartidas por las antes nombrada. Capitulo II, resolución 1403 de 2005 establece que se debe contar con áreas para la elaboración de preparaciones magistrales, preparaciones extemporáneas, mezclas de nutrición; el cual se debe garantizar buenas prácticas en los procesos. Ítems a. Establece que se debe contar con unas áreas demarcadas para el envase y reempaque de dichas preparaciones. Ítems c. Se realiza segregación y disposición para la distribución de la dosis unitaria al paciente. Artículo 7°, grados de complejidad, numeral 2, Servicio farmacéutico de mediana y alta complejidad, resolución 1403 de 2017. Participación y asistencia activa al paciente donde se

informa sobre el uso adecuado de los medicamentos a la hora de realizar la dispensación de los medicamentos o dispositivos médicos. También realiza la selección, adquisición de medicamentos y dispositivos médicos a los cuales se les realizara una recepción técnica donde se evaluará su estado y presentación para que sean almacenados donde se garantizara las condiciones de temperatura y almacenamiento para su distribución y dispensación al paciente. Este también realizara la adquisición de medicamentos radio fármacos o con dispencion especial o controlada el cual será bajo seguimiento y siguiendo los estipulado por la resolución el cual debe ser con el formulario especial, donde se llenen todos los datos que requiere este. Se realiza procesos destrucción o desnaturalización de medicamentos, el cual se clasifican según su estado y presentación como tabletas, líquidos, parentales y fotosensibles, esto dependiendo el riesgo que representan. Se deben establecer protocolos de calidad para garantizar un buen servicio, formar parte del equipo de investigación clínica en los programas médicos, diseñar ideas y colaborar en la formación de procesos nuevos farmacéuticos que beneficien a los pacientes y así mejorar su calidad de vida. Se establece que las instituciones prestadoras de servicio deberán seguir las disposiciones de la resolución 2200 de 2005 y el decreto 1043 de 2006, manual de condiciones, procedimientos, actividades y procesos en beneficio de los beneficiarios. Los objetivos es el de promover y propiciar estilos de vida saludables, prevenir el uso inadecuado y adecuado de los medicamentos, ofrecer una atención farmacéutica a los pacientes y realizar con los profesionales las intervenciones necesarias y alternativas necesarias relacionadas con los medicamentos entregados a los pacientes, identificando los posibles problemas que se puedan presentar y de esta manera realizar control, seguimiento y retroalimentar las situaciones.

Referencias Bibliografías

Molero, R., & Acosta, M. (2006). 1.1. Planificación y organización de un Servicio de Farmacia. Recuperado de http://evirtual.uaslp.mx/FCQ/farmaciahospitalaria/Documents/libro%20sefh%20organiza cion%20SFH.pdf Resolución, 1403 de 2007 del ministerio de la protección social, modelo de Gestión del Servicio Farmacéutico, se adopta el Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos y se dictan otras disposiciones, Recuperado de: Decreto 2200. (2005) reglamentación del servicio farmacéutico , recuperado de: https://www.invima.gov.co/documents/20143/453029/Decreto-2200de2005.pdf/272bc063-41bd-7094-fc8f-39e5e8512d95?t=1541014861533