ADM E. III

ESCUELA DE NEGOCIOS Licenciatura en Administración de Empresas Actividad III Análisis Interno de las Empresas PARTICIPA

Views 72 Downloads 0 File size 1006KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA DE NEGOCIOS Licenciatura en Administración de Empresas

Actividad III Análisis Interno de las Empresas PARTICIPANTE Gisselle Hernández

MATRICULA 11-5440

MATERIA Administración Estratégica

FACILITADOR Mariola Félix

Santo Domingo Julio 2019

1- Plantea teorías acerca de las fuerzas impulsoras de una industria y la forma en que las mismas pueden integrarse para

desarrollar

estrategias competitivas.

Consiste en un diagrama que enlaza 5 variables integradas. Cada una de estas variables está formada por un grupo de consideraciones que se resumen en una. Por tanto, cada una de estas variables es fácil de observar. Intensidad de la competencia actual: El análisis de la competencia muchas veces se hace de forma previa a entrar al mercado ya que puede ser una razón para replantearlo. Consideraciones: Número

de

competidores

y

equilibrio

entre

ellos:

cuantos

más

competidores haya en el mercado, menos rivalidad habrá, y viceversa. Si los competidores están equilibrados, su rivalidad será mayor. Ritmo de crecimiento del sector industrial: si el sector está en crecimiento se reduce la rivalidad ya que sin competir entre ellos todos ganan cada vez más. Barreras de movilidad: hay mucha movilidad cuando una compañía puede aprovechar varias características de su negocio actual para hacer otro de aquellos que permiten al cliente cambiar al producto de la competencia porqué tienen muchas características comunes. De esta forma el cliente puede usarlo para satisfacer sus necesidades en la mayoría de caso.

Análisis Ambiente Interno de las Empresas.

Página 1

AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDO RES

PODER NEGOCIADOR DE LOS PROVEEDOR ES

COMPETIDORES SECTOR INDUSTRIA

PODER NEGOCIADOR DE LOS CLIENTES

RIVALIDAD ENTRE ELLOS

AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS

ilustración I 5 Fuerzas impulsoras

El origen de las 5 fuerzas: Tal y como indicamos inicialmente, las 5 variables anteriores son variables integrales, por tanto se obtienen como consecuencia o conclusión de un análisis previo. Para hacer estos pasos previos se distinguen dos ámbitos: la competencia y el entorno. Análisis de la competencia: Este apartado incluye todos los elementos que se pueden considerar competencia de la empresa, ya sean empresas competidoras, productos sustitutivos, clientes, proveedores, dependiendo del negocio y del mercado.

Análisis Ambiente Interno de las Empresas.

Página 2

3.1 Componentes estratégicamente pertinentes del ambiente externo de una empresa  Aspectos demográficos: Estos abarcan el tamaño, tasa de crecimiento y distribución por edades de diferentes sectores de la población. Estos tienen profundas consecuencias en la industria como lo es el área salud.  Fuerzas sociales: Las fuerzas sociales son los valores, actitudes, factores culturales y estilos de vida de la sociedad que impactan a los negocios. Estas varían por localidad y cambian con el tiempo.  Factores

políticos legales

y regulatorios:

Son

las políticas

y

procedimientos políticos, como lo es la normatividad y leyes que las compañías deben cumplir.  Ambiente natural: Fuerzas ecológicas y ambientales como el clima y el cambio climático y factores como la escasez de agua. Tienen un impacto directo a las industrias de la agricultura.  Factores tecnológicos: Son el ritmo de cambio tecnológico y los avances técnicos que estos logran tener y causan efecto en la sociedad, como lo es la popularización de internet y los cambios en la tecnología de comunicación.  Fuerzas globales: condiciones y cambios en los mercados globales, como practicas socioculturales de los mercados, influyen en el grado de restricciones a la importación y sanciones comerciales, es frecuente que estos efectos sean específicos por industria, como lo es la restricción a la importación de acero.  Condiciones económicas generales: Factores económicos en el área local, estatal o regional, que afectan a empresas e industrias, como tasas de crecimiento económico, desempleo, inflación y de interés.

Análisis Ambiente Interno de las Empresas.

Página 3

3.2 Pensar estratégicamente en el ambiente industrial y competitivo de una empresa. Estrategias funcionales esenciales para construir capacidades y fortalezas de recursos competitivamente valiosos: 

Tecnología, estrategia de ingeniería



Estrategia de administración de la cadena de abastecimiento



Estrategia de la producción



Estrategia de ventas, marketing, promoción y distribución



Estrategia de recursos humanos



Estrategia financiera.

3.3 Evaluar los recursos y la posición competitiva de la empresa. Herramientas Analíticas: 

Análisis FODA.



Análisis de cadena de valor.



Benchmarking o puntos de referencia.



Evaluaciones de la fortaleza competitiva.

FODA: es una herramienta sencilla pero poderosa para ponderara las capacidades y deficiencias de los recursos de una empresa, sus oportunidades comerciales y las amenazas externas de su bienestar futuro.

La cadena de valor de una empresa identifica las actividades primarias que crean valor al cliente y las actividades de soporte relacionadas. Consta de dos categorías de actividades:

1. Actividades y costos primarios: 

Manejo de la cadena de abastecimiento.

Análisis Ambiente Interno de las Empresas.

Página 4



Operaciones.



Distribución.



Ventas y marketing.



Servicio.



Margen de ganancias.

2. Actividades de costos y soporte, que apoyan desde el manejo hasta los servicios: 

I&D del producto, tecnología y desarrollo de sistemas.



Manejo de recurso humanos.



Administración gerencial.

3.4 Benchmarking: Evaluar si los costos de la cadena de valor son los adecuados. Una vez que se determinan las principales actividades de la cadena de valor se realiza un costeo basado en actividades (herramienta para evaluar la competitividad de una empresa) y un bencharking (herramienta para evaluar si los costos de la cadena de valor de una empresa son adecuados). Para traducir el desempeño eficiente de las actividades de la cadena de valor en ventajas competitivas es posible mediante: Vencer a los rivales en el desempeño más eficiente de actividades de la cadena de valor, para obtener una ventaja competitiva con base en mejores competencias y capacidades  Vencer a los rivales en el desempeño más barato de actividades de la

cadena de valor, para obtener una ventaja competitiva con base en menores costos.

Análisis Ambiente Interno de las Empresas.

Página 5

Estructuración de un cuadro comparativo, donde se distinga las definiciones de ambiente interno y externo empresarial de mínimo tres autores diferentes y explica que diferencia tiene uno del otro. II cuadro comparativo Ambiente interno y extern

Autor

Concepto ambiente interno y externo de la empresa. Son todos los elementos ajenos a la organización que son relevantes para su funcionamiento

Está compuesto por todo aquello que se encuentra afuera de la organización y que se relaciona con ella de algún modo.

Ovalles (2012)

Ambiente externo o también llamado entorno de las organizaciones, es el conjunto de aquellos factores que influyen en la organización y que no pertenecen al sistema.

El entorno es el campo de acción de la empresa, es así donde están las necesidades, los consumidores y lo que desean pagar para satisfacer sus necesidades.

Stoner (2006)

Se refiere a todo aquellos elementos o fuerzas internas que influyen en la organización siendo esta los incentivos, el clima organizacional el liderazgo, él cumplimiento de normas y valores

Aunque se hable de lo interno involucra mucho la parte motivacional interno, por eso hace referencia al clima laboral y sus valores.

Bueno Cruz y Duran (2002)

Análisis Ambiente Interno de las Empresas.

Diferencias

Página 6

Contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Después de leer los documentos de la unidad (estos documentos los

encontraras en el área de recursos de aprendizaje en la carpeta de recursos de la unidad) Cuál te parece la idea más importante que has aprendido en este tema y justifica por qué?.

2. Redacta tu propia conceptualización de contexto interno y externo

empresarial.  El ambiente interno: hace referencia a las condiciones dentro de la organización.  El ambiente externo: es el que contiene las condiciones locales,

nacionales, e internacionales que se interrelacionan con una organización.

Análisis Ambiente Interno de las Empresas.

Página 7

3. Realiza un esquema con las características del ambiente interno de una

empresa III Características del ambiente Interno de las empresas

Cultura organizacional

Capacidad de satifacer la demanda

Recursos Humanos y economicos

Análisis Ambiente Interno de las Empresas.

Productividad

Capacidad de innovacion

Página 8

BIBLIOGRAFIA



Guía del plan estratégico Programa Innova (Recursos de la unidad).



Estrategia, Planeamiento estratégico, Dirección estratégica y Pensamiento estratégico (Recopilación y adaptación por Mag. Ing. Eladio Horacio Olivera



Introducción a la Estrategia Por: José R. Reynoso, MBA

Análisis Ambiente Interno de las Empresas.

Página 9