Adidas vs Nike

Adidas vs Nike En cuanto a garantías, ambas marcas están muy parejas, históricamente, cada una de ellas ha tenido a gran

Views 75 Downloads 4 File size 172KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Adidas vs Nike En cuanto a garantías, ambas marcas están muy parejas, históricamente, cada una de ellas ha tenido a grandes leyendas bajo sus arcas. 13 de enero de 2014

por Miguel Ángel Carral 42687

Sección Revista Sexenio Enviar

Las marcas son una extensión más allá de un simple símbolo que buscan enamorar a las personas para que usen sus artículos u ocupen sus servicios, y brindarles así una experiencia sin igual. En nuestro mundo globalizado, la competencia de las marcas es una disputa que vivimos día a día: Samsumg vs. Apple, Coca-Cola vs. Pepsi, P&G vs. Unilever… y el deporte no es la excepción. Nike y adidas han combatido últimamente por la supremacía de las marcas deportivas, buscando patrocinar a los mejores atletas del momento, producir los comerciales publicitarios más llamativos e invirtiendo en millonarias campañas mercadológicas, todo ello con el fin último de vender la mayor cantidad de productos. Ambas marcas nacieron de la venta de calzado para deportistas, nicho en donde vislumbraron un increíble potencial que muy pocos habían explotado, y cuyo crecimiento decidiría el camino de sus objetivos a largo plazo. adidas De mucha mayor trayectoria que su eterna rival americana, el concepto de adidas surgió en la década de los veinte, cuando los hermanos Adolf y Rudolf Dassler comenzaron con la manufactura de calzado deportivo. Su primer gran acierto: convencer al velocista estadounidense Jesse Owens para vestir sus tenis en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. En una Alemania donde Adolf

Hitler quería mostrar su ideología nazi y la superioridad de la raza aria, Owens -de origen afroamericano- rompería esta suposición al ganar 4 medallas de oro usando en cada zancada el calzado adidas. Contrario a muchas empresas que vieron cortadas sus esperanzas con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, esta compañía proliferó al convertirse en la principal proveedora de zapatos y botas militares del ejército alemán, además de que sus instalaciones fueron usadas para el ensamble de armamento. Sin embargo, tal hecho también marcaría el futuro de la marca. Rudolf Dassler, quien participaría en las fuerzas armadas y sería criticado posteriormente por la ocupación norteamericana, abandonó el proyecto al pensar que su hermano delató este hecho, y en 1948 creó un nuevo nombre que prevalece hasta nuestros días: Puma. Después de esto, Adolf Dassler registraría el nombre adidas a partir del término ‘Adi’, diminutivo a Adolf y ‘Das’ -primeras tres letras de su apellido- para identificar a su compañía. También crearía uno de los isotipos más característicos de la actualidad: las tres franjas que le caracterizan. En la Copa Mundial de Fútbol de Suiza 1954, el equipo de Alemania Federal ganaría su primer campeonato,y lo haría con todo su plantel calzando los clásicos botines negros con las tres rayas en blanco de adidas, una inmejorable publicidad para la marca germana. En la década de los sesenta, adidas institucionaliza el logo del trébol atravesado por las tres franjas, e implementa que su nombre siempre sea escrito en 'bajas', como parte de su identidad gráfica. A partir de México 1970 lograría ser el patrocinador oficial de la Copa Mundial de Fútbol de la Fédération Internationale de Football Association (FIFA),logrando así elaborar los balones oficiales, uniformes de árbitros e indumentarias del staff para el magno evento. Dicha sociedad se amplió el pasado 21 de noviembre, misma que se extendió hasta el torneo de 2030. Tras la muerte de Adolf Dassler en 1978, su hijo Horst tomó las riendas de la compañía en la etapa más turbulenta de la organización alemana, tanto por las malas administraciones financieras que obligaron la venta de acciones de la empresa, como por la penetración que Nike comenzaba a tener en el mercado. En 1996, el tradicional logo del trébol pasa a ser la imagen de adidas Original, la división de la marca para sus productos clásicos que representan la herencia de la marca; mientras que el símbolo del triángulo con las tres franjas se convierte en ícono principal de adidas, así como de una nueva línea: adidas Sport Performance, más vanguardista e innovadora. De 2004 a 2007 se implementó la acción publicitaria más recordada y mejor armada en toda su historia: Impossible is Nothing. Ganadora al Premio de la Publicidad

Internacional de Cannes, el tema de campaña gira en torno al legado de la empresa y la lucha por cumplir los sueños. A lo largo de su duración se vio como Muhammad Ali peleaba con su hija Laila Ali, o como Lionel Messi contaba su historia de problemas de crecimiento que casi le impidió jugar al fútbol. Además, ante el amplio dominio en Estados Unidos por Nike, adidas adquirió en 2005 a la marca Reebok. Dentro de esta misma lucha, la empresa alemana firmó contrato con la National Basketball Association (NBA, baloncesto) y la Major League Soccer (MLS, fútbol) para vestir a la totalidad de sus equipos. Nike Ideada por la mente de un recién egresado en Administración de Empresas y gracias a su pasión por los deportes, Phil Knight creó Nike. Salido de la Universidad de Oregón, en un viaje que realizó a Japón a finales de los cincuenta, Knight se fijó en el éxito de la marca Onitsuka Tiger en su venta de zapatos deportivos. La firma japonesa de Kihachiro Onitsuka le otorgó a Knight la primicia para vender su calzado en Estados Unidos, estableciendo en su natal Oregón la primera tienda de la marca. El éxito fue inmediato, pues gracias a la práctica deportiva -principalmente del baloncesto- las ventas de los tenis japoneses rindieron frutos. En 1964, Phil nombró a su empresa Blue Ribbon Sports, siendo la antecedente directa de Nike. Hacia esta época, Bill Bowerman, entrenador del equipo de atletismo de la Universidad de Oregón, se le une para comenzar a producir sus mismos diseños de zapatos. El inicio de los setenta marcaría el camino que Blue Ribbon Sports tendría. En 1971 se rebautizó como Nike, tomando como base el nombre de la diosa griega de la victoria: Niké. De igual forma, el logotipo fue creado por una estudiante de diseño, Carolyn Davidson, quien trazó el ‘Swoosh’, la conocida ‘palomita’ de la marca. Las ganancias que conseguían los hicieron romper con Onitsuka Tiger para comenzar de lleno con sus propias ventas, al tiempo que empiezan a incursionar en otras prendas como camisetas, pantalones y conjuntos deportivos. Knight idea una campaña de promoción visitando universidades y equipos para dar a conocer su nueva marca, siendo aceptada por varios y ganando rápidamente popularidad. Sin embargo, el verdadero repunte de Nike se presentó en los ochenta, cuando establece un contrato con la empresa Wieden & Kennedy para comenzar a producir anuncios publicitarios -relación que continúa en la actualidad-, rompiendo todos los paradigmas en spotspromocionales. En 1985, al tener el baloncesto como deporte principal en los Estados Unidos, Nike apuesta por una de las jóvenes promesas del momento. Así, firma a Michael Jordan tras haber obtenido la medalla de oro con el país en los Juegos

Olímpicos de Los Ángeles 1984, en un contrato por 5 años y 2.5 millones de dólares, un cifra mínima para lo que generaría a futuro. Pionero en los contratos de patrocinio, hoy en día sigue siendo uno de los más redituables para ambas partes, pues mientras la marca Air Jordan de Nike-inspirada en la típica ‘clavada’ del mejor basquetbolista de todos los tiempos- vende productos en cifras millonarias, a Jordan le permite ganar más que cuando jugaba, en promedio entre 70 y 80 millones de dólares por año. En 1988, la alianza comercial lanza al mercado uno de los slogans más memorables en la actualidad: Just Do It, dándolo a conocer a través de un spot donde Walt Stack, de 80 años de edad, salía a trotar enfatizando el nuevo mensaje de la marca: “Sólo hazlo”. A principios de los noventa, Nike estrenó un anuncio con las grandes estrellas de fútbol del momento, en donde los jugadores se enfrentaban contra fuerzas del mal en una lucha por salvaguardar el mundo. El promocional fue innovador e impulsó a la marca en un segmento poco abarcado hasta ese momento, como lo era el balompié. Tras el rotundo éxito en dicha estrategia publicitaria de Nike, en sus últimos comerciales ha introducido elementos que no pertenecen al ámbito deportivo, como la participación de los cineastas mexicanos Alejandro González Iñárritu y Gael García Bernal, o la presencia de Homero Simpson en el spot ‘Write the Future’. En su búsqueda por expandirse, Nike compró en 2007 a la británica Umbro, con lo que el patrocinio de la Selección de Inglaterra de Fútbol pasa a manos de los norteamericanos. De igual forma, recuperó el contrato para vestir a la National Football League (NFL, fútbol americano), que antes tenía Reebok, filial de adidas. Veredicto Por tradición, adidas se consolida como la marca deportiva líder en el mundo, pues estar presente a lo largo de ya casi un siglo no es tarea sencilla. Sin embargo, la trascendencia de Nike ha creado una de las disputas de marcas más interesantes de la actualidad. En cuanto a garantías, ambas marcas están muy parejas. Históricamente, cada una de ellas ha tenido a grandes leyendas bajo sus arcas: adidas llegó a contar con Jesse Owens, Muhammad Ali y David Beckham; mientras que Nike tenía a Michael Jordan, Andre Agassi y el brasileño Ronaldo. Hoy en día, su cartera de personalidades es aún más amplia, pero es en el fútbol donde destacan más y pelean en cada país a su manera: en España con el Barcelona (Nike) y Real Madrid (adidas); en Inglaterra están el Manchester United (Nike) y Chelsea (adidas); en Italia la Juventus (Nike)y el Milán (adidas); incluso en México se encuentran América (Nike) y Guadalajara (adidas).

Sin embargo, es en las Copas Mundiales de Fútbol cuando el choque es mayor, y en el Mundial de Brasil 2014 se prepara otra batalla. De los 32 equipos calificados, 9 son patrocinados por la estadounidense y 8 por la alemana, en donde conjuntos como Alemania, Argentina y España (adidas), o Brasil y Países Bajos (Nike), son quienes tienen más posibilidades de alzarse con el título y, con ello, exhibir a su marca en la cima del mundo deportivo.