Actuaciones Enfriamiento

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL I CAPITULO VI ACTUACIONES DIRECTAS DE ENFRIAMIENTO PARTE III Arq. MSc. Josué Llanque. Vent

Views 90 Downloads 5 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL I CAPITULO VI

ACTUACIONES DIRECTAS DE ENFRIAMIENTO PARTE III Arq. MSc. Josué Llanque.

Ventilación Natural Arq. MSc. Josué Llanque.

Universidad Católica de Santa María – Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del Ambiente

VENTILACIÓN NATURAL

SEGUNDA UNIDAD:

1.

Importancia de la ventilación.

2.

El estado del aire.

3.

El viento en la arquitectura.

4.

Efectos de la ventilación.

5.

La ventilación natural.

6.

Técnicas de ventilación natural.

7.

Actuaciones directas de enfriamiento.

8.

Ventilación artificial y natural

Ventilación Natural Arq. MSc. Josué Llanque.

7. ACTUACIONES DIRECTAS DE ENFRIAMIENTO: El enfriamiento se produce por la transmisión de calor entre dos sistemas (aire-agua, aire-aire, aire-suelo) que intercambian energía mediante diferentes mecanismos: evaporación, conducción, convección o radiación. Las posibilidades de enfriamiento pasivo son limitadas, pero aplicadas conjuntamente con las técnicas de ventilación pasiva pueden dar resultados óptimos.

Ventilación Natural Arq. MSc. Josué Llanque.

ACTUACIONES DIRECTAS DE ENFRIAMIENTO:

Ventilación Natural Arq. MSc. Josué Llanque.

ACTUACIONES DIRECTAS DE ENFRIAMIENTO:

Ventilación Natural Arq. MSc. Josué Llanque.

ACTUACIONES DIRECTAS DE ENFRIAMIENTO:

Ventilación Natural Arq. MSc. Josué Llanque.

EL PORQUÉ DEL ENFRIAMIENTO? INERCIA TÉRMICA

AISLANTES TÉRMICOS

PROCESO DE FOTOSÍNTESIS

GANANCIA TÉRMICA POR CONDUCCIÓN

Ventilación Natural Arq. MSc. Josué Llanque.

REFRIGERACIÓN

7.1. ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO: El enfriamiento evaporativo consiste en hacer circular una corriente de aire en contacto con una masa de agua, de modo que la evaporación del agua produce una disminución de las temperaturas de ambos. El aire enfriado contribuye a refrescar el edificio. Enfriamiento evaporativo o latente, enfriamiento adiabático, utilizando parte de la energía sensible del aire. A.

Parques y jardines.

B.

Inducción de aire por masas de agua.

Ventilación Natural Arq. MSc. Josué Llanque.

ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO: Refrigeración pasiva: humidificación

Alhambra de Granada

Ventilación Natural Arq. MSc. Josué Llanque.

Ciudad de las Artes y las Ciencias

ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO: PARQUE DE LA CIENCIA – ALEMANIA.

Ventilación Natural Arq. MSc. Josué Llanque.

ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO: Una de las formas más antiguas y simples para propiciar el enfriamiento evaporativo, es la creación de patios “húmedos”. En esencia se trata de espacios abiertos que ocupan una posición más o menos central en los edificios (aunque también pueden ser patios frontales, laterales o posteriores) y que contienen vegetación profusa. En ocasiones también albergan cuerpos de agua, como fuentes, estanques o acequias. Cuando el aire pasa por las superficies de los cuerpos de agua, o atraviesa zonas con rocío generadas por éstos, se genera el proceso de evaporación que provoca la disminución de su temperatura. Algo similar sucede con la vegetación, ya que a través de sus poros la mayoría de las plantas liberan humedad hacia el ambiente en forma constante. Ventilación Natural Arq. MSc. Josué Llanque.

7.2. ENFRIAMIENTO RADIANTE: El enfriamiento radiante puede obtener una fuente de enfriamiento natural por medio de la transferencia de calor por radiación. Puede producirse mediante techos fríos, cubiertas húmedas, patios y fachadas radiantes.

a) TECHOS FRÍOS.

- CUBIERTA ESTANQUE.

Las ventajas de ubicar cubiertas vegetales en la parte superior de los edificios son diversas. La vegetación, además de mejorar la calidad del aire, amortigua el ruido, constituye un sumidero natural de CO2, y posibilita que vuelva la vida animal a las ciudades.

Ventilación Natural Arq. MSc. Josué Llanque.

ENFRIAMIENTO RADIANTE: AISLANTES TÉRMICOS: CANTOS RODADOS

Ventilación Natural Arq. MSc. Josué Llanque.

ENFRIAMIENTO RADIANTE: b) CUBIERTA ESTANQUE. Seminario – Tadao Ando.

Ventilación Natural Arq. MSc. Josué Llanque.

ENFRIAMIENTO RADIANTE: Aislantes Térmicos: Cubierta Estanque. Capilla Bajo el Agua – Tadao Ando.

Ventilación Natural Arq. MSc. Josué Llanque.

ENFRIAMIENTO RADIANTE: Refrigeración de la masa térmica: Cubierta Estanque

Natatorio – León – España.

Ventilación Natural Arq. MSc. Josué Llanque.

ENFRIAMIENTO RADIANTE: CUBIERTA AJARDINADA / ECOLÓGICA.

AISLANTES TÉRMICOS: CUBIERTA VEGETAL

Cada vez más ciudades cubren de vegetación las azoteas de sus edificios para mejorar el entorno urbano y reducir las emisiones de CO2 y el gasto energético

Ventilación Natural Arq. MSc. Josué Llanque.

Facultad de Psicología UBA.

ENFRIAMIENTO RADIANTE: ENFRIAMIENTO RADIANTE: - CUBIERTA AJARDINADA / ECOLÓGICA.

Ventilación Natural Arq. MSc. Josué Llanque.

Facultad de Psicología UBA.

ENFRIAMIENTO RADIANTE: 3) PATIOS. Patios: El patio es un fenómeno bioclimático excepcional capaz de intervenir directa o indirectamente en el acondicionamiento de los edificios. El patio ha sido el gran descubrimiento climático de la arquitectura tradicional de los climas áridos y genera ventilación incluso en épocas de calma.

Ventilación Natural Arq. MSc. Josué Llanque.

ENFRIAMIENTO RADIANTE: COMMERZ BANK – ALEMANIA: PATIOS ELEVADOS – Norman Foster.

Ventilación Natural Arq. MSc. Josué Llanque.

ENFRIAMIENTO RADIANTE: El edificio como intercambiador de energía.

Ventilación Natural Arq. MSc. Josué Llanque.

ENFRIAMIENTO RADIANTE: 4) FACHADAS RADIANTES: EL JARDÍN VERTICAL. Los beneficios medioambientales, económicos y estéticos de estos jardines verticales son: Purifican el aire, produciendo oxígeno y absorbiendo el CO2 y otros contaminantes volátiles emitidos por el tráfico o la industria, como el plomo o el cadmio. Actúan como un sistema de aislamiento natural, regulando la temperatura del edificio, lo que permite disminuir el consumo de los sistemas de climatización.

Asimismo, la demanda de calefacción se reduce en un 25% sólo por su capacidad de evitar en un 75% el frío causado por el viento. Por ejemplo, según la compañía G-Sky, un edificio de oficinas de diez plantas con un tejado ajardinado y unas paredes verdes podría ahorrar unos 62.000 euros anuales en electricidad y extraer 40 toneladas de CO2 del aire. Ventilación Natural Arq. MSc. Josué Llanque.

7.3. ENFRIAMIENTO CONDUCTIVO El enfriamiento conductivo se produce cuando los cuerpos pierden calor por conducción, para ello es necesario contar con superficies frías en torno a alguno de los cerramientos.

ENFRIAMIENTO CONDUCTIVO: (Aljibe Árabe) A.

SUPERFICIES FRÍAS.

Ventilación Natural Arq. MSc. Josué Llanque.

ENFRIAMIENTO CONDUCTIVO A.

CONDUCTOS ENTERRADOS.

Ventilación Natural Arq. MSc. Josué Llanque.

7.4. ENFRIAMIENTO CONVECTIVO El enfriamiento convectivo se alcanza empleando directamente masas de aire frío. Un ejemplo es la entrada de aire en las grandes cuevas naturales que se embolsa y enfría espontáneamente y las poblaciones situadas sobre ellas que toman ese aire frío a través de rejillas. VENTILACIÓN NOCTURA: El aprovechamiento y control de los vientos para la ventilación y renovación del aire viciado de las habitaciones y del patio solar.

REFRIGERACIÓN PASIVA:

La vegetación mediante su proceso de evapotranspiración y la fuente de agua, está proyectada con un carácter estratégicamente bioclimático. su finalidad es ayudar a la creación de un microclima que mejore las condiciones de sequedad de la zona. Ventilación Natural Arq. MSc. Josué Llanque.

GRAF. 15. REFRIGERACION POR EVAPORACION Y HUMIDIFICACION

ESTRATEGIAS DE ENFRIAMIENTO ESTRATEGIAS DE ENFRIAMIENTO: Debe recurrir a los conceptos de proteger, disipar, minimizar, evitar y enfriar.

Ventilación Natural Arq. MSc. Josué Llanque.

ESTRATEGIAS DE ENFRIAMIENTO ESTRATEGIAS DE ENFRIAMIENTO: debe recurrir a los conceptos de proteger, disipar, minimizar, evitar y enfriar.

a) PROTECCION SOLAR POR ALEROS Y TOLDOS

b) PROTECCION SOLAR POR PERSIANAS

c) PROTECCION SOLAR POR PARASOLES VERTICALES

ILUMINACIÓN REFLEJADO POR PARASOLES

d) PROTECCION SOLAR POR PARASOLES HORIZONTALES

a) VENTILACION SIMPLE POR PRESION DEBIDO AL VIENTO

Ventilación Natural Arq. MSc. Josué Llanque.

e) PROTECCION SOLAR POR PERGOLAS

b) VENTILACION CRUZADA

f) PROTECCION SOLAR POR VEGETACION

c) VENTILACION POR SUCCION VERTICAL: EFECTO CHIMENEA

ESTRATEGIAS DE ENFRIAMIENTO ARQUITECTURA SOSTENIBLE: debe recurrir a los conceptos de proteger, disipar, minimizar, evitar y enfriar. Aplicación de los conceptos integrales del bioclimatismo.

Ventilación Natural Arq. MSc. Josué Llanque.

8. VENTILACIÓN ARTIFICIAL: LA VENTILACIÓN “MECÁNICA O FORZADA”: Es la ventilación de ventiladores eléctricos.

aire

suministrada

por

Estos ventiladores son a menudo parte de un sistema de aire acondicionado y pueden mover la corriente de aire de entrada, la corriente de aire cargado, o ambas corrientes.

Ventilación Natural Arq. MSc. Josué Llanque.

VENTILACIÓN ARTIFICIAL: SIST. DE AIRE ACONDICIONADO: Los ventiladores de impulsión y extracción, las unidades de refrigeración incluyendo ventiladores, bombas y compresores, las cajas de distribución y las bobinas de inducción.

Ventilación Natural Arq. MSc. Josué Llanque.

ISLA URBANA DE CALOR: SIST. DE AIRE ACONDICIONADO: GENERACIÓN DE ISLA URBANA DE CALOR.

Ventilación Natural Arq. MSc. Josué Llanque.

ISLA URBANA DE CALOR: SIST. DE AIRE ACONDICIONADO: GENERACIÓN DE ISLA URBANA DE CALOR.

Ventilación Natural Arq. MSc. Josué Llanque.

ISLA URBANA DE CALOR: SIST. DE AIRE ACONDICIONADO: GENERACIÓN DE ISLA URBANA DE CALOR.

Ventilación Natural Arq. MSc. Josué Llanque.