ActividadIndividual Paso3 102015 23

COSTOS Y PRESUPUESTOS PASO 3: PLANIFICACIÓN Y CONTROL A TRAVÉS DE LOS PRESUPUESTOS ESTUDIANTES BOLAÑO TORRES ERICK ENRI

Views 86 Downloads 1 File size 373KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COSTOS Y PRESUPUESTOS PASO 3: PLANIFICACIÓN Y CONTROL A TRAVÉS DE LOS PRESUPUESTOS

ESTUDIANTES BOLAÑO TORRES ERICK ENRIQUE

TUTOR: FREDYS PADILLA

GRUPO: 102015_23

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD UNIDAD SOCIO – HUMANISTICA

2017

INTRODUCCION

La Planificación y el Control Financiero, muestra técnicas y herramientas para lograr una eficiente toma de decisiones, lo cual sirve para la administración del negocio.

Por su parte la planificación financiera y los procesos de control se encuentran íntimamente relacionados con la gestión financiera y la planificación estratégica. La planificación y el control financiero implican empleo de proyecciones que toman como base las normas y el desarrollo de un proceso de retroalimentación y de ajuste para incrementar el desempeño. Los resultados que se obtienen de la proyección de todos estos elementos de costos y gastos se reflejan en el estado de resultados presupuestado o proforma.

OBJETIVOS Exponer técnicas y herramientas acerca de la Planificación y el Control Financiero, como elemento estratégico necesario para lograr una efectiva y oportuna toma de decisiones, y para visualizar como se administra un negocio y su impacto de esta actividad en la empresa, a fin de lograr sus objetivos y metas desde el punto de vista integral.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Establecer la naturaleza de la Planificación y el Control Financiero, así como sus objetivos, analizando las interrelaciones mutuas entre las alternativas de inversión y de financiamiento de la empresa, así como los efectos de la Planificación y el Control Financiero en la dirección, a través del control de los ingresos, el flujo de caja y los otros estados financieros.



Analizar las comparaciones del comportamiento posterior de la planificación financiera, con los objetivos establecidos inicialmente en el plan financiero, utilizando para ello los principales indicadores que constituirán la base para aplicar las técnicas de control financiero en la empresa.

DESARROLLO DE LA TEMATIVA Presupuestos de ventas, producción, materiales directos y mano de obra directa: Marroquinería Imperial, produce bolsos para dama. Las ventas proyectadas para el primer semestre del año 2.018 con sus datos complementarios son los siguientes: UNIDAD DE MEDIDA

CONCEPTO

VALOR

Ventas

Unidades

200.000

Precio Unitario

$

150.000

Inventario Inicial

Unidades

16.000

Inventario final fijado como meta

Unidades

24.000

Los bolsos se moldean y posteriormente se pintan, cada bolso requiere 3 libras de pieles, que tienen un costo de $30.000 por libra. El inventario inicial de materiales es de 2.000 libras. La empresa estima tener 4.000 libras de pieles en el inventario al final del semestre. Cada bolso requiere 60 minutos de mano de obra directa, al costo del salario mínimo legal vigente para Colombia. Se requiere: 1. Prepare un presupuesto de ventas para el primer semestre. PRODUCTO CANTIDAD

PRECIO

ESTIMADO DE VENTA

BOLSOS

$150.000

$30.000.000.000

200.000

200.000*150.000= 30.000.000 Estimado de venta 30.000.000 2. Prepare un presupuesto de producción para el primer semestre Presupuestos trimestrales Inv. Final de productos terminados (+) ventas presupuestadas (=) Necesidades totales (-) inv. inicial de productos terminados (=) Producción requerida PRODUCTOS

200.00+24.000-16.000= 208.000 208.000 estimado de producción

BOLSOS

+ VENTAS INVENTARIO INVENTARIO ESTIMADAS FINAL INICIAL 200.000

24.000

16.000

3. Prepare un presupuesto de compra de materiales directos para el primer semestre = Requerimiento de materia prima + Inventario final deseado de materia prima = Necesidad total de materia prima -Inventario inicial de materia prima = Total compras presupuestadas (unidades) x costo unitario de materia prima = Presupuesto de compras (valorado)

PRODUCTOS BOLSOS

PRODUCCIÓN ESTIMADA

(Libras de piel)

(Libras de piel)

208.000

3

624000

4. Prepare un presupuesto de mano de obra directa para el primer semestre 60 minutos salario: 3.100

PRODUCTOS

BOLSOS

PRODUCCIÓN ESTIMADA

CONSUMO X PRODUCTO

CONSUMO CALCULADO X PRODUCTO

208.000

$3.100

$ 644.800.000

Preguntas para redacción y análisis:

1. Escriba la definición de presupuesto. Un presupuesto es un plan operaciones y recursos de una empresa, que se formula para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios. En otras palabras, hacer un presupuesto es simplemente sentarse a planear lo que quieres hacer en el futuro y expresarlo en dinero. Un ejemplo son los viajes. Uno se pone a planear, entre otras cosas, cuánto hay que gastar en pasajes o gasolina, comidas y hospedaje. Y ya que has visto todo eso, entonces sabrás cuánto necesitas ahorrar y, por lo tanto, cuándo te podrás ir. ¿Cómo se utilizan los presupuestos en la planeación? Las empresas utilizan los presupuestos para enfrentar con anticipación los problemas operativos o financieros, de manera que los administradores puedan tomar pasos para evitar o solucionar sus problemas (liquidez, ingresos, costos, gastos). El presupuesto es una herramienta que ayuda a los

administradores

a

planear

y

controlar

las

operaciones.

Son

procedimientos formales que resultan en planes de operación y financieros completos para periodos futuro

2. ¿Qué es una cédula presupuestal? Una cédula presupuestaria es una hoja de control de un presupuesto. ... el valor que se les ha asignado como presupuesto total para el año. el cual sirve para verificar periódicamente (generalmente cada mes y semestralmente) el avance de ejecución de los proyectos de una empresa.

¿Por qué razón es importante? Una cédula presupuestaria es como una hoja de control de tu presupuesto, te sirve para verificar periódicamente (generalmente cada mes y semestralmente) el avance de ejecución de los proyectos de tu empresa.

En ella colocas las diferentes partidas presupuestarias de tu empresa, la fuente de financiamiento, el valor que se les ha asignado como presupuesto total para el año, el valor que se va devengando hasta la fecha (o sea el valor ya usado) y el saldo que te queda por devengar.

3. Exponga algunas de las razones para la preparación de presupuestos. Ante un mercado que es cada vez más dinámico y fluctuante, es necesario mantener un exhaustivo control financiero de la empresa. Sobre todo, para lidiar con periodos como el actual en que la crisis económica afecta al mundo entero. Una herramienta esencial para esta labor es el presupuesto, que sirve para minimizar el riesgo en las operaciones de la organización y mantener el plan de la empresa dentro de límites razonables. 4. Escriba la definición de presupuesto maestro. Argumentando las características principales. Un presupuesto es la expresión en términos monetarios de un programa deactividades diseñado por la empresa para llegar a alcanzar los objetivos. Normalmente el presupuesto abarca todas las áreas de la empresa, cada una de las cuales vendrá representada por una partida presupuestaria. Las principales características de los presupuestos son: •Pronosticabilidad: proporcionada por las estimaciones razonables que se hacen sobre el futuro. •Economicidad: la información que se le proporcione debe tener encuenta el criterio costo-beneficio. Cuanta más información entregue un presupuesto, mayor será el coste. •Susceptibles de revisión

•Flexibilidad: los presupuestos deben estructurarse de forma que sea fácil llevar a cabo posteriores adaptaciones. •Fiabilidad: las personas que estén encargadas de su ejecución deben estar convencidos de su utilidad y sus ventajas. •Participación: por parte del personal en su elaboración. 5. Suponga que el vicepresidente de ventas es una persona particularmente pesimista. Si usted estuviera a cargo del desarrollo del presupuesto maestro, ¿cómo se vería influenciado al saber esto? La elaboración de un presupuesto se inicia con un básico que tiene líneas diversas de productos para un mismo rubro el cual se proyecta como pronóstico de ventas por cada trimestre, Método de entradas y salidas de efectivo en

realizar una investigación cuidadosa de las diferentes

transacciones que provocarán entradas y salidas de efectivo, y tratar de distinguir las que son normales de las que no lo son

CONCLUCIONES

El Presupuesto de Producción, como parte del sistema financiero de una empresa en propuesta y establecimiento de objetivos, es determinante e influyente para la obtención y alcance de los mismos, su exactitud es vital y relevante, pues en base a la proyección de ventas estimadas y el inventario disponible, es preciso terminar por medio del proceso de producción, cual ha de ser el rubro de producción para satisfacer las necesidades de ventas y cumplir con la finalidad del presupuesto de producción, el cual debe aprovechar de manera eficiente los recursos disponibles para el proceso de producción, que va desde la mano de obra, el uso necesario y eficiente de la maquinaria, así como la disponibilidad de su inventario o materiales.

BIBLIOGRAFIA 

Cobeñas, A. (12 de 06 de 2012). Costos y presupuestos . Obtenido de Blogspot: http://anitacostosypresupuestos.blogspot.com.co/2012/06/presupuesto-de-ventas-yproduccion.html