Actividades de Aprendizaje 2

CONTABILIDAD ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nunca deseo decir nada definitivo; sí no tengo una función es la de abrir las pu

Views 146 Downloads 4 File size 706KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTABILIDAD ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nunca deseo decir nada definitivo; sí no tengo una función es la de abrir las puertas, no de cerrarlas (Joseph A Schumpeter)

AUTOEVALUACIÓN 1. Mediante un cuadro realice la clasificación de las cuentas en contabilidad

CUENTAS REALES O DE BALANCE

En este grupo se incluyen las cuentas que registran los bienes, derechos y obligaciones de la empresa, es decir su activo, pasivo y capital.

CUENTAS DE CONTABILIDAD CUENTAS NOMINALES O DE RESULTADO

CUENTAS MIXTAS

Son las cuentas que representan los ingresos y los egresos, producto de la actividad económica de la empresa en un período determinado, y que conforman el Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias.

Como su nombre lo indica, son las cuentas cuyo saldo en una fecha determinada está conformado por una parte real y otra parte nominal. No obstante, al cierre del ejercicio todo su saldo debe ser de naturaleza real. Un ejemplo de ello son los montos prepagados o diferidos.

CUENTAS DE ORDEN

Son las cuentas que controlan aquellas operaciones o transacciones que no afectan al activo, pasivo, patrimonio ni a las operaciones de la empresa, pero que sí generan una responsabilidad para esta en razón de las transacciones que las originaron.

2. Debitar es sinónimo de debe, si o no ¿Por qué? Se refiere al dinero que ya es de la propiedad del cliente y si es sinónimo del debe, quien dispone de él en una cuenta corriente bancaria, al contrario del crédito, donde el dinero utilizado es prestado por la institución. 3. Cuantas clases de saldo existe en una cuenta ponga un ejemplo Tipos de saldo De acuerdo a cómo se observa la diferencia entre ingresos y egresos, existen tres tipos de saldo: Deudor: Los egresos son superiores a los ingresos (negativo) Acreedor: Los ingresos son superiores a los egresos (positivo) Cero: ingresos y egresos son iguales (cero) EJEMPLO Una empresa tiene una cuenta en un banco comercial. Al principio de mes la empresa cuenta con 4.000 euros que aportaron los socios. Durante el mes se hicieron los siguientes gastos: 1.000 euros de alquiler, 2.000 euros en la compra de maquinaria, 950 euros en materias primas y 300 euros en material de oficina. ¿Cuál es el saldo al final de mes? ¿Qué tipo de saldo es? DEBE 4.000 euros

TOTAL:4000 euros

HABER 1.000 euros 2.000 euros 950 euros 300 euros 4250 euros

Como vemos, al tratarse de una cuenta de activo, los ingresos van al Debe y los egresos al Haber. El total al Debe a fin de mes es de 4000 euros mientras que al Haber de 4250. El saldo es de -250 euros, se trata de un saldo deudor. 4. ¿Cómo reconozco la acción de acreditar? Es un proceso voluntario mediante el cual una organización es capaz de medir la calidad de sus servicios o productos, y el rendimiento de los mismos frente a estándares reconocidos a nivel nacional o internacional. El proceso de acreditación implica la auto evaluación de la organización, así como una evaluación en detalle por un equipo de expertos externos.

5. ¿Cómo reconozco la acción de debitar? Se refiere al dinero que ya es de la propiedad del cliente, quien dispone de él en una cuenta corriente bancaria, al contrario del crédito, donde el dinero utilizado es prestado por la institución. 6. Que es la ecuación contable La ecuación contable es el pilar de la contabilidad, y esta se basa en un sistema de registro por partida doble, lo que es igual que a todo cargo corresponda un abono, y la podemos definir como la igualdad que existe entre los elementos y está formado de esta manera:

Activo = Pasivo + Capital (o Patrimonio, o Fondos propios). Activo - Pasivo = Patrimonio 7. Que entiende por activo El activo son los bienes, derechos y otros recursos de los que dispone una empresa, pudiendo ser, por ejemplo, muebles, construcciones, equipos informáticos o derechos de cobro por servicios prestados o venta de bienes a clientes. También, se incluirían aquellos de los que se espera obtener un beneficio económico en el futuro. 8. Mediante un cuadro realice la clasificación del activo

ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE

• • • • • • •

Caja. Bancos. Inversiones Temporales. Clientes. Documentos por cobrar. Deudores diversos. Anticipo a proveedores.

ACTIVO NO CIRCULANTE

➢ Terrenos. ➢ Edificios. ➢ Mobiliario y equipo. ➢ Equipo de cómputo. ➢ Depósitos en garantía. ➢ Inversiones permanentes.

OTROS ACTIVOS

✓ Gastos de investigación y desarrollo. ✓ Gastos en etapas. preoperativas ✓ Gastos de organización. ✓ Gastos de instalación.

9.

A que es igual el activo ponga un ejemplo

Se define como activo a todos los bienes y valores de propiedad de la entidad y que están al servicio de la misma con el objetivo de obtener utilidad. Una organización que está iniciando sus actividades, posee los siguientes elementos: ✓ Capital inicial: $200.000. ✓ Préstamo para la compra de maquinaria: $100.000. ✓ Inmueble adquirido con el capital inicial: $50.000.

Activo Capital inicial $150.000

=

Pasivo

+

Préstamo $100.000

Patrimonio neto Capital inicial $200.000

Inmueble $50.000 Maquinaria $100.000 Total = $300.000 10.

Mediante un cuadro realice la clasificación del pasivo

PASIVO PASIVO A CORTO PLZO

11. • Proveedores 12. • Documentos 13.por pagar. 14. • Acreedores 15.diversos. 16. • Gastos 17.pendientes. 18. • Impuestos 19.pendientes. •

Impuestos por pagar.

PASIVO A LARGO PLAZO

➢ Hipotecas por pagar. ➢ Hipotecarios. ➢ Documento por pagar a largo plazo. ➢ Cuentas por pagar a largo plazo.

OTROS PASIVOS

✓ Rentas cobradas por anticipado. ✓ Intereses cobrados por anticipo.

20. ¿Cuándo existe saldo acreedor? El saldo acreedor aparece cuando en la contabilidad se hace referencia a que los ingresos son mayores que los gastos. Si fuera que tenemos más gastos que ingresos estaríamos hablando de un saldo deudor y si los ingresos y los gastos tienen el mismo importe estamos hablando de un saldo cero. 21. A que es igual el pasivo El pasivo, desde el punto de vista contable, representa las deudas y obligaciones con las que una empresa financia su actividad y le sirve para pagar su activo.

Pasivo = Activo – Patrimonio neto 22. A que es igual el capital En economía o contabilidad, el capital representa los recursos financieros (dinero u otro bien) que han sido aportados por los socios o accionistas de una entidad con el fin de generar valor u obtener rendimientos.

Capital= Activo - Pasivo 23.

¿Qué forma es la más adecuada para reconocer él DEBE y el HABER en una cuenta?

Las cuentas actúan como el elemento de mayor detalle con el que podemos trabajar en contabilidad. Él debe y haber registran los movimientos de cada cuenta, según si son cuentas de activo (bienes y derechos) o de pasivo (obligaciones y deudas) En contabilidad cada cuenta se identifica mediante un número. La representación gráfica de las cuentas, en los libros, se hace en forma de “T” con el título de la cuenta en la parte superior y dos columnas: debe y haber, donde se representan los movimientos de esa cuenta. 24.

Enumere y explique los principios básicos de la partida doble Los principios fundamentales en que se sustenta la Partida Doble son los siguientes: ✓ No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor; ✓ El que recibe es deudor y el que entrega es acreedor. ✓ Todo lo que se recibe se debita y lo que se entrega se

acredita; el total del Debe (débitos) debe ser igual al total del Haber (créditos); ✓ Se debitan las cuentas que representan: un aumento del Activo, una disminución del Pasivo y una disminución del Patrimonio Neto (Pérdidas). ✓ Se acreditan las cuentas que representan: una disminución del Activo, un aumento del Pasivo y un aumento del Patrimonio Neto (ganancias).

25. Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). ✓ Cuando se escribe una cantidad en él debe se produce un

cargo o débitos.

V

F

✓ Se produce un abono o crédito a esta cuenta cuando se

escribe una cantidad en el haber. V

F

✓ La diferencia entre la suma del debe y haber es el

saldo de la cuenta.

V

F

✓ En el lado derecho de la cuenta se escriben los

valores entregados y se denomina haber. V

F

✓ Cargar o debitar es anotar una cantidad en el haber de

la cuenta.

V

F

✓ La formula de la ecuación contable es ACTIVO=

PASIVO+ PATRIMONIO

V

F

✓ El comerciante es aquella persona natural o jurídica que tiene la capacidad de contratar y no hace uso del comercio su profesión habitual. V F ✓ La empresa es una organización que administra los recursos para producir bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades sin recibir nada a cambio. V

F

✓ La obtención del R.U.C., en los bancos es una obligación de los comerciantes.

V

F

26. Qué es una cuenta contable La cuenta contable es un instrumento de operación, mediante los cuales podemos subdividir el activo, el pasivo y el capital y agruparlos de acuerdo a ciertas características de afinidad, las cuales nos permiten graficar todos los aumentos y disminuciones que ocurren en los diversos elementos de la ecuación.

27. A qué llámanos personificación de cuentas La personificación de cuentas es un término que se utiliza en contabilidad para darle un nombre o una denominación genérica a una cuenta contable de una empresa o compañía, ya sea ésta de bienes, valores o servicios. 28. ¿Cuándo existe un saldo acreedor? Consiste en la situación contable en la que la suma de partidas en el ‘haber’ es mayor que las del ‘debe’. 29. ¿Cuándo existe un saldo deudor? En este caso, el saldo deudor será, cuando él debe de una cuenta contable, sea mayor que el haber de la misma cuenta. 30. En la columna de la izquierda coloque la que corresponda a cada enunciado: No. RESPUESTA 1. C

2.

E

3.

D

4.

F

5.

B

ENUNCIADOS Es todo ente económico cuyo esfuerzo se orienta a ofrecer bienes y/o servicios, que al ser vendidos, producirán una renta. Empresas que se constituyen con el aporte del Estado y de personas particulares. Es un sistema de información destinado a proporcionar información a terceras personas relacionadas con la empresa, como accionistas, inversionistas, a fin de facilitar sus decisiones. Deudas que tiene la empresa con terceros Activo = Pasivo + Capital

letra

ALTERNATIVAS a. Activo

b. Ecuación contable c. Empresa

d. Contabilidad financiera e. Cía. de Economía Mixta f. Pasivo

31.A continuación, encontraras en el siguiente recuadro palabras sobre contabilidad que aparecen en la sopa de letras Servicio, Terreno, Ente, Edificios, Costos, Pagares, Registro, Operaciones, Clientes, Comprobantes, Proceso Contable, Balance de Comprobación, A.Simple, A.Compuesto, Estado de Resultados, Balance, Hoja de Trabajo, Empresa, Ajuste, A. Fijo, Gastos, Pasivo a largo plazo, Ingresos, Cheque, Factura, Bancos, Acreedor, Deudor, Mayorizacion, Caja, Capital, Patrimonio, Pasivo, Activo, Saldo, Libro mayor, Asientos Contables, Balance General, Libro Diario, Transacción, Contabilidad, PCGA, Cuenta, Comercio

SOPA DE LETRAS C P B D A C C A R P L T E R M P C A D E V N C K L B O L N C O O P O E D P L S U P P R

O O F E L A C Q R E D R O S A O H R O F J U F J A Y T R A F D A E T N C S O E O A L O

M R V U E S O V I T C A N F Y R E U D A E H F L D A R P F D S R H F G O F S S U S E R

E B J D I P S C D O O N E G O B Q T O N U T A B R E I S O I P O I A S M G E E O I O E

R F I O F U T R H N C S R H R F U C T F J N O B R T F D V A R E F D O P H C A R V I C

C V O R J P O B J O O A R R I V E A R H C D R V A P B O D A R M F D L R B U C O O S U

I R P O T O S C K C M C E Y Z O P F P E E N D L Z N F E C O N P I A P O A A U R L E O

O O L U S R V J Q I P C T B A P G A S T O S J J V R C O C N M R K J O B L T E R A L A

O P R I D G X O E P O I O F C O R R E G I S T R O O L O E O O E O U R A A T N O R E S

E A V B B H P S E O O O R V I O A J O F J O I C I V R E S P B S O S L N N U T R G A O

E P B S R R E D E R B N D P O B S P A C O M P U E S T O L O F A U T L T C O A R O S L

C O F J L K O R U R A N D M N F I D O F N M K L U O L N P R V P O E E E E A L O P D V

S A L D O L I M I T V R E N R V M J E V J L I B R O D I A R I O O S P S G N A R L F S

B A J A J O D L A S T I J Ñ N U P A J N J Ñ N U B A J C T B A J A J Ñ N E O A R A G E

O M I M A J C I O Y E M C J C I L M I M T J C I O M R M R O M I M A J C N S L O Z H R

C L I E N T E S O P O Y L I C O E P L T A E O F N E O R I H A F I J O F E S A R O I A

B A J A J Ñ N U P E D R I C O O A E D H F D R V E O U C M O A O L P R V R E O L P O G

B A L A N C E D E C O M P R O B A C I O N O O D M O A O O M O A O O I A A L A R E P A

M O O O M I I O U P B O E R H F D A R H F D O C M O A O N C M O A O L E L E L O U E P

E S T A D O D E R E S U L T A D O S J J C R O A O L H F I N G R E S O S I C A R E P O

R R V B E P B S U R V L P C O N P B I M S E R A G A P R O D I C O S W U O C L O U E P

A S I E N T O S C O N T A B L E S F F J J H E L B A T N O C O S E C O R P I O A J A C

U R V P B V B B E L L C O N O C R V I P B T O D R V S E N O I C S E N O I C A R E P O

E D I F I C I O S E A O F J O F J J H O J A D E T R A B A J O O L O U E P N L O U E P

P E R R D A D I L I B A T N O C R C O R V T R U C T I V O M O A O A J A C O O A J A C

CONSULTAR SRI

• Que es el SRI El Servicio de Rentas Internas (SRI) es una entidad técnica y autónoma que tiene la responsabilidad de recaudar los tributos internos establecidos por Ley mediante la aplicación de la normativa vigente. Su finalidad es la de consolidar la cultura tributaria en el país a efectos de incrementar sostenidamente el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes. •

¿Qué objetivos tiene el SRI?

Objetivos del S.R.I: ✓ Incrementar anualmente la recaudación de impuestos con relación al crecimiento de la economía. ✓ Diseñar propuestas de política tributaria orientadas a obtener la mayor equidad, fortalecer la capacidad de gestión institucional y reducir el fraude fiscal. ✓ Lograr altos niveles de satisfacción en los servicios al contribuyente. ✓ Reducir los índices de evasión tributaria y procurar la disminución en la aplicación de mecanismos de elusión de impuestos • ¿Qué cobertura tiene el SRI? El SRI tiene cobertura a nivel nacional con oficinas en todas las provincias del país. Si desea acceder al listado completo de las agencias del Servicio de rentas internas de atención al público haga clic en enlace de Agencias del SRI. • ¿Cuál es el rol del SRI? El SRI tiene a su cargo la ejecución de la política tributaria del país en lo que se refiere a los impuestos internos. Para ello cuenta con las siguientes facultades: • Determinar, recaudar y controlar los tributos internos. • Difundir y capacitar al contribuyente respecto de sus obligaciones tributarias. • Preparar estudios de reforma a la legislación tributaria • Aplicar sanciones. • ¿Qué impuestos administra y recauda el SRI? Los impuestos que administra y recauda el SRI son: ✓ Impuesto a los Consumos Especiales ✓ Impuesto a la Renta ✓ Impuesto al Valor Agregado ✓ Impuesto a la Salida de Divisas ✓ Impuestos a los activos en el exterior ✓ Impuestos a los vehículos motorizados



¿Los impuestos que recauda el SRI benefician también a otras entidades? Sí, en los impuestos que recauda el SRI, tienen participación otros organismos delsector público como las Municipalidades, Consejos Provinciales, Universidades yEscuelas Politécnicas, la Comisión de Tránsito del Guayas y el Centro de Rehabilitación de Manabí.

El RUC • Conceptos Básicos del RUC El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es el documento que identifica e individualiza a los contribuyentes, personas físicas o jurídicas, para fines tributarios. El RUC es el instrumento que permite que el Servicio de Rentas Internas (SRI) realice el control tributario. • ¿Qué información consta en el RUC? El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es un documento de identificación tributaria otorgado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). Permite que los trabajadores independientes, personas que tengan otras rentas y a empresas o personas jurídicas realizar sus actividades dentro de la formalidad y de esta forma puedan realizar sus tributar de acuerdo a ley. • ¿Cuáles son los requisitos para inscribir el RUC? Requisitos: PERSONAS NATURALES • Presentar el original y entregar una copia de la cédula de identidad, de ciudadanía o del pasaporte, con hojas de identificación y tipo de visa. •

Presentar el original del certificado de votación del último proceso electoral



Entregar una copia de un documento que certifique la dirección del domicilio fiscal a nombre del sujeto pasivo

SOCIEDADES • Formulario 01A y 01B •

Escrituras de constitución Nombramiento del Representante legal o agente de retención



Presentar el original y entregar una copia de la cédula del Representante Legal o Agente de Retención



Presentar el original del certificado de votación del último proceso electoral del Representante Legal o Agente de Retención



Entregar una copia de un documento que certifique la dirección del domicilio fiscal a nombre del sujeto pasivo

• ¿Quiénes y cuándo deben inscribirse en el RUC? Las personas naturales que realizan alguna actividad económica están obligadas a inscribirse en el RUC, emitir y entregar comprobantes de venta autorizados por el SRI por todas sus transacciones y presentar declaraciones de impuestos de acuerdo a su actividad económica. • ¿Dónde puedo obtener el RUC? Para sacar el número de un Registro Único del Contribuyente (RUC), debemos ir a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat). En un solo día tendrás el trámite resuelto y sin costo. Al inscribir tu negocio en el RUC vas a dar cuenta al Estado de los datos de tus actividades económicas empresariales. • ¿Cuándo se debe actualizar el RUC? Siempre que exista alguna modificación de información de identificación, ubicación, actividad económica o de cualquier tipo de dato que conste en el RUC. Se informará estos cambios en un plazo máximo de 30 días hábiles de ocurridos estos hechos. • Ejemplo de un RUC •

Personas naturales:

1. 0100194281001 2. 0100267442001 3. 0100329770001 4. 0100225531001 5. 0100409994001

ARIZAGA MOREIRA EDGAR REMIGIO RODRIGUEZ RODAS CARMITA ALICIA MARIN ARIAS LUIS AUGUSTO QUILLE FERNANDEZ JULIO RIGOBERTO JARA ORELLANA ROSA CLEMENTINA

COMPROBANTES DE VENTA Y RETENCIÓN

• Que es el Régimen de Facturación El Régimen de Facturación es el proceso a través del cual el SRI autoriza la emisión de documentos que acreditan la transferencia de bienes o la prestación de servicios de cualquier naturaleza. • ¿Qué son los comprobantes de venta? El comprobante de venta es todo documento autorizado que acredita la transferencia de bienes o la prestación de servicios y es el respaldo de la propiedad de un bien. • La transferencia del bien o la prestación del servicio. • Crédito Tributario en IVA • Origen lícito de los bienes. • Costos y gastos de Impuesto a la Renta. • Que es un Factura Una factura es un documento de carácter mercantil que indica una compraventa de un bien o servicio y que, entre otras cosas, debe incluir toda la información de la operación. Podemos decir que es una acreditación de una transferencia de un producto o servicio tras la compra del mismo.

• ¿Quién emite una factura? La emisión de la factura sirve, en los casos de comercio exterior, para justificar el envío de la mercancía sin valor comercial, como pueden ser las muestras, la tramitación de una licencia de importación o incluso para conseguir la autorización para obtener las divisas necesarias para el pago de la compraventa. • ¿Cuál es la información básica que debe tener una factura? Toda factura y sus copias han de contener, al menos los siguientes datos o requisitos: Lugar y fecha de emisión. Número y, en su caso, serie. ... Datos fiscales del emisor: nombre, apellidos o denominación social; número de identificación fiscal y domicilio, tanto del emisor de la factura como del receptor. • ¿Cómo se debe llenar una factura? Una factura lo debemos lenar: 1.- Número de Factura: Es el número consecutivo de cada factura que emitimos. Generalmente este número ya se encuentra impreso en nuestro block de facturas, o lo genera automáticamente el programa o aplicación que utilizamos para generar nuestras facturas. 2.- Fecha: Es la fecha en que emitimos nuestra factura. 3.- Datos del Cliente: Aquí debemos incluir todos los datos de nuestro cliente: Nombre o razón social, Identificación fiscal (RFC), Dirección física, teléfono y correo electrónico. 4.- Fecha inicial: es la fecha en que se comenzará a prestar un servicio, o en que se entregará el producto. 5.- Pedido: Aquí indicaremos el tipo de pedido que se nos hace. 6.- Condiciones de pago: Aquí indicaremos si el pago es en efectivo, a crédito o débito, cheque, etc. • Ejemplo de una factura • Que es una nota de venta Se llama nota de venta al documento comercial en el que el vendedor detalla las mercaderías que ha vendido al comprador, indicando, cantidad, precio, fecha de entrega, forma de pago y demás condiciones de la operación. • ¿Quién emite una nota de venta? ✓ Las notas de venta son documentos emitidos y entregados exclusivamente por los contribuyentes inscritos en el Régimen Impositivo Simplificado (RISE). ✓ Estos documentos también reciben el nombre de

comprobantes de venta simplificados, y la diferencia con las facturas es que no desglosan el valor del IVA.



¿Cuál es la información básica que debe tener una nota de venta? Una nota de venta, refleja el valor y forma de pago de dicho producto o servicio, así como la fecha y lugar de compra, con el fin de que el consumidor tenga un comprobante del gasto. • Ejemplo de una nota de venta



Que es una liquidación de compras de bienes y prestación de servicios Son comprobantes de venta que acreditan la transferencia de bienes o la prestación de servicios o la realización de otras transacciones gravadas con tributos. • ¿Quién emite una liquidación de compras de bienes y prestación de servicios? Las liquidaciones de compras y prestación de servicios se emiten por los contribuyentes que requieren justificar un gasto realizado a personas que no poseen RUC ya sea de bienes o de servicios que ellos presten. • ¿Cuál es la información básica que debe tener una liquidación de compras de bienes y prestación de servicios? El comprobante de venta debe identificar al comprador mediante su número de RUC, razón social, denominación o nombres y apellidos; Efectuar la retención de la totalidad del IVA y el respectivo porcentaje de impuesto a la renta, en el caso de las liquidaciones de compra de bienes y prestación de servicios.

• ¿Cómo se debe llenar una liquidación de compras de bienes y prestación de servicios? Emitirán y entregarán liquidaciones de compra de bienes y prestación de servicios por las sociedades, personas naturales obligadas a llevar contabilidad y personas naturales que lleven contabilidad RETENCIÓN DE IMPUESTOS

• Conceptos Básicos de la Retención de Impuestos La retención es la obligación que tiene el comprador de bienes y servicios, de no entregar el valor total de la compra al proveedor, sino de guardar o retener un porcentaje en concepto de impuestos. • ¿Quién debe retener impuestos? El agente de retención, que, como regla general, es quien compra bienes o servicios. Pueden ser personas naturales obligadas a llevar contabilidad, sucesiones indivisas o sociedades dependiendo de las disposiciones de las normas vigentes para cada tipo de impuesto. • ¿Qué documento debo entregar al retener un impuesto? La retención del Impuesto a la Renta es la obligación que tiene el empleador o quien adquiere bienes o servicios de no entregar todo el valor convenido (que es el ingreso o la renta para quien recibe) sino que debe descontar por Impuesto a la Renta, los porcentajes que determinen las normas vigentes.

• ¿Qué son los comprobantes de retención? Los comprobantes de retención son documentos que acreditan que al contribuyente se le ha realizado una retención de impuestos establecida en la Ley de Régimen Tributario y en su reglamento de aplicación. Las retenciones se refieren a transacciones gravadas con el impuesto a la renta o con el impuesto al valor agregado o por salida de divisas. • ¿Quién emite los comprobantes de retención? Estos documentos deben ser emitidos por los agentes de retención al pagar por la adquisición de bienes o por la prestación de servicios, provenientes de sus proveedores, y en el caso de salida de divisas cuando se efectúen trasferencias al exterior. • ¿Qué obligaciones tengo como agente de retención? Todo agente de retención en la fuente debe cumplir una serie de obligaciones definidas por la ley, y su incumplimiento será sancionado. ▪

Obligación de retener.



Obligación de declarar.



Consignar las retenciones



Expedir certificados.

• •

¿Qué documento debo exigir cuando me retienen un impuesto? ¿Qué debo hacer cuando me retienen un impuesto?

Se retiene en los casos establecidos en las normas vigentes adjuntas. A manera de ejemplos generales algunos casos de retención son: 1. Los empleadores cuando pagan las remuneraciones. 2. Toda persona cuando envíe rentas al exterior.  Las sociedades que paguen rendimientos financieros.  Las sociedades y las personas naturales obligadas a llevar contabilidad.

• Infracciones y Sanciones al no retener Infracción tributaria por dejar de ingresar la deuda tributaria que debiera resultar de una autoliquidación. IMPUESTO A LA RENTA

• Que es el Impuesto a la Renta El Impuesto a la Renta se aplica sobre aquellas rentas que obtengan las personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades sean nacionales o extranjeras. • ¿Quién debe pagar el Impuesto a la Renta? La declaración de Impuesto a la Renta es obligatoria para todas las personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades, nacionales o extranjeras, domiciliadas o no en el país, conforme los resultados de su actividad económica; aun cuando la totalidad de sus rentas estén constituidas por ingresos. • ¿Sobre qué se paga el Impuesto a la Renta? El Impuesto a la Renta se aplica sobre aquellas rentas que obtengan las personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades sean nacionales o extranjeras. El ejercicio impositivo comprende del 1o. de enero al 31 de diciembre. • ¿Cuál es el Período Tributario? El Informe de Cumplimiento Tributario (ICT) es un documento que muestra la opinión del auditor respecto al cumplimiento de las obligaciones tributarias que mantenga un contribuyente sobre un período fiscal específico. • ¿Debo pagar anticipo del Impuesto a la Renta? El pago del impuesto podrá anticiparse de forma voluntaria, y será equivalente al cincuenta por ciento (50%) del impuesto a la renta causado del ejercicio fiscal anterior, menos las retenciones en la fuente efectuadas en dicho ejercicio fiscal. El valor anticipado constituirá crédito tributario para el pago del impuesto a la renta.



¿Existen retenciones del Impuesto a la Renta? Toda persona jurídica o persona natural obligada a llevar contabilidad que pague o acredite en cuenta cualquier tipo de ingreso que constituya renta gravada para quien los reciba, actuará como agente de retención del Impuesto a la Renta. Los agentes de retención están obligados a entregar el respectivo comprobante de retención, dentro del término no mayor de cinco días de recibido el comprobante de venta, a las personas a quienes deben efectuar la retención. • ¿Cuándo se debe pagar el Impuesto a la Renta? El Impuesto a la Renta es un pago obligatorio para todos los ciudadanos ecuatorianos que tengan un ingreso: personas naturales mayores de 18 años y personas jurídicas (empresas). Las personas naturales deben declarar y pagar el impuesto del año 2016 en marzo del 2017, si es que tuvieron ingresos por $ 11,170 o más. • Infracciones y Sanciones al no declarar el impuesto a la renta Las sanciones antes establecidas se aplicarán sin perjuicio de los intereses que origine el incumplimiento y, en caso de concurrencia de infracciones, se aplicarán las sanciones que procedan según lo previsto por el Libro Cuarto del Código Tributario. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)

• Que es el Impuesto al Valor Agregado (IVA) El Impuesto al Valor Agregado -IVA- es un tributo indirecto que grava a las ventas y demás transferencias de bienes movibles (mercaderías, productos) y a la prestación de algunos servicios. Este impuesto asume el nombre de ¨Valor Agregado¨ porque grava a todas las etapas de comercialización, dando lugar al hecho generador en cada una de ellas. • ¿Quién debe pagar el IVA? Todas las personas y sociedades que presten servicios y/o realicen transferencias o importaciones de bienes, deben pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Quienes hayan pagado el IVA podrán utilizarlo como crédito tributario en los casos contemplados en la Ley de Régimen Tributario Interno. • ¿Sobre qué se paga IVA? El IVA es un impuesto indirecto; es decir, que recae sobre los costos de producción y venta de las empresas y se devenga de los precios que paga el consumidor final, es decir usted, por dichos productos. • ¿Cuánto se tiene que pagar del IVA? Se debe pagar el IVA en toda transferencia local o importación de bienes y en la prestación de servicios. Para las transacciones locales la base imponible del IVA corresponde al precio de venta de los bienes o el valor de la prestación del servicio, incluido otros impuestos, tasas y otros gastos relacionados, menos descuentos y/o devoluciones.

• ¿Cuándo se debe pagar el IVA? Quienes vendan o presten servicios gravados con tarifa 10% tienen la obligación de declarar y pagar si fuere del caso, con periodicidad mensual en los plazos reglamentarios, estos son, entre 6 y 27 de cada mes dependiendo del número del Registro Único de Contribuyentes -RUC• Infracciones y Sanciones al no declarar el IVA Las multas más comunes son: • Las declaraciones. Quienes no presenten sus declaraciones de impuestos al SRI tienen una multa de $62,50. • Falta de respaldo. ... • Con errores. ... • Anexos tardíos. ... • Rebeldía. ... • Declaración patrimonial. IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALES (ICE)

• Que es el Impuesto a los consumos especiales(ICE) El Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) es un tributo que grava a ciertos bienes (nacionales o importados) y servicios, detallados en el artículo 82 de la Ley de Régimen Tributario Interno. • ¿Quién debe pagar el ICE? El ICE debe ser pagado por los siguientes sujetos pasivos que conforme a esta Ley estén llamados a soportar la carga del mismo: 1. Personas naturales y sociedades fabricantes de bienes gravados con este impuesto. • ¿Sobre qué se paga ICE? Para pagar el ICE primero se debe determinar la base imponible de los productos o servicios. • ¿Cuánto se tiene que pagar del ICE? El ICE conforme lo dispone la Ley de Régimen Tributario Interno, posee tarifas específicas, ad valoren y mixtas.



¿Cuándo se debe pagar el ICE?

Los sujetos pasivos del ICE declararán el impuesto de las operaciones que realicen mensualmente dentro del mes siguiente de realizadas. En el caso de ventas a crédito con plazo mayor a un (1) mes, se establece un mes adicional para el pago, bajo las siguientes consideraciones: 1. El crédito otorgado en las ventas deberá ser mayor a un mes.



Infracciones y Sanciones al no declarar el ICE

El retraso en la presentación de la declaración origina la multa mensual del 3% del impuesto causado; si la Administración establece la falta de declaración, la multa será el 5% mensuales. PERSONAS NATURALES

• ¿Quiénes son las personas naturales? La persona natural es aquel individuo que al actuar en su propio nombre se ocupa de alguna o algunas actividades que la ley considera mercantiles. En tal caso, la totalidad de su patrimonio, que incluye el personal y el familiar, sirve como prenda de garantía por las obligaciones que adquiera en desarrollo de su actividad económica. • ¿Debo o no llevar contabilidad? Las personas que no cumplan con lo anterior, así como los profesionales, comisionistas, artesanos y demás trabajadores autónomos (sin título profesional y no empresarios), no están obligados a llevar contabilidad, sin embargo, deberán llevar un registro de sus ingresos y egresos. • ¿Qué tipo de registro de transacciones debo llevar una persona no obligada a llevar contabilidad? Las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad deben emitir comprobantes de venta autorizados en transacciones superiores a $4,00. Los contribuyentes inscritos en RISE están obligados a emitir comprobantes en transacciones superiores a $12. • RUC para personas naturales Es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los contribuyentes con fines impositivos y proporcionar esta información a la Administración Tributaria. Sirve para realizar alguna actividad económica de forma permanente u ocasional en el Ecuador. Corresponde al número de identificación asignado a todas aquellas personas naturales y/o sociedades, que sean titulares de bienes o derechos por los cuales deben pagar impuestos. •

¿Cuáles son las obligaciones tributarias de una persona natural? De acuerdo a la constitución nacional, toda persona natural debe contribuir con el sostenimiento del estado, lo que hace que todas las personas naturales sean potenciales contribuyentes del impuesto de renta, pero no todas deben pagar el impuesto a la renta. • ¿Cuáles son los impuestos que debo declarar o pagar una persona natural? Las personas naturales deben declarar y pagar el impuesto del año 2017 en marzo del 2018, si es que tuvieron ingresos por $ 11,290 o más. Si los ingresos fueron menores a ese monto, no se paga el impuesto, pero sí se debe declarar.



¿Por qué se debe utilizar los servicios de un contador y qué labor debe realizar cuando es una persona obligada a llevar contabilidad?

✓ Una persona natural, debe llevar contabilidad exclusivamente

cuando cumpla con cualquiera de las siguientes condiciones: ✓ Opere con un capital propio superior a los USD 60.000 (al inicio de sus actividades económicas o al 1ro. de enero de cada ejercicio impositivo). Tenga ingresos brutos anuales de su actividad económica (del ejercicio fiscal inmediato anterior), superiores a USD 100.000 Tenga costos y gastos anuales, de su actividad empresarial (del ejercicio fiscal inmediato anterior), superiores a USD 80.000. ✓ En caso de personas naturales que se dediquen a la exportación de bienes deberán obligatoriamente llevar contabilidad, independientemente de los límites antes indicados. • ¿Qué obligaciones tiene el contador? Verificar que los libros contables cumplan con la legislación aplicable. Elaborar informes financieros y realizar recomendaciones a sus clientes para la reducción de costos. Elaborar declaraciones de impuestos e identificar las potenciales reducciones y deducibles tributarios. Preparar presupuestos. •

¿Qué formularios utiliza una persona obligada a llevar contabilidad?

Las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad, utilizan con frecuencia: ▪ ▪ ▪ ▪

102A declaración del impuesto a la renta 104A declaración del IVA 105 declaración del ICE 107 declaración de retención de impuesto a la renta de personas naturales en relación de dependencia

SOCIEDADES • ¿Quiénes son las Sociedades? El término sociedad comprende a todas las instituciones del sector público, a las personas jurídicas bajo control de las Superintendencias de Compañías y de Bancos, las organizaciones sin fines de lucro, los fideicomisos mercantiles, las sociedades de hecho y cualquier patrimonio independiente del de sus miembros.



¿Cómo declara una sociedad?

Deben presentar declaración del IS, aunque no hayan desarrollado actividades durante el periodo impositivo o no hayan obtenido rentas sujetas al impuesto, como regla general. •

¿Cuáles son los impuestos que debo declarar o pagar las sociedades?

Impuestos Sociedades Para liquidar el Impuesto a la Renta en el caso de las sociedades, se aplicará a la base imponible las siguientes tarifas: • Los ingresos gravables obtenidos por sociedades constituidas en el Ecuador, así como por las sucursales de sociedades extranjeras domiciliadas en el país y los establecimientos permanentes de sociedades extranjeras no domiciliadas en el país, aplicarán la tarifa del 25% sobre su base imponible. • La tarifa impositiva será la correspondiente a sociedades más tres (3) puntos porcentuales cuando: a) La sociedad tenga accionistas, socios, participes, constituyentes, beneficiarios o similares, sobre cuya composición societaria dicha sociedad haya incumplido su deber de informar de acuerdo con lo establecido en la presente Ley; o, b) Dentro de la cadena de propiedad de los respectivos derechos representativos de capital, exista un titular residente, establecido o amparado en un paraíso fiscal. CONTRIBUYENTES ESPECIALES • ¿Quiénes son los contribuyentes especiales? Contribuyente Especial es toda aquella persona, natural o jurídica, calificado como tal por la Administración Tributaria (Servicio de Rentas Internas) mediante una resolución fundamentada. •

¿Cuáles son los impuestos que debo declarar o pagar los contribuyentes especiales? El impuesto al valor agregado (IVA), impuesto a la renta siempre que supere la base anual, impuesto a los consumos especiales (ICE) siempre que produzca o comercialice bienes o servicios gravados con este impuesto y el impuesto a los vehículos, así como otros impuestos propios de la actividad del contribuyente • Cuáles son las obligaciones tributarias de un contribuyente especial Declarar y pagar los impuestos establecidos por Ley, vía Internet.

Presentar continuación:

los

anexos

tributarios

detallados

a

Anexo Transaccional Anexo de Relación de Dependencia (en caso de poseer empleados en relación de dependencia) Anexo de ICE (para aquellos que produzcan comercialicen bienes gravados con este impuesto)

o

Anexo de Precios de Transferencia (para aquellos que presenten transacciones de más de usd1’000.000 con sus partes relacionadas domiciliadas en el exterior, en un ejercicio fiscal. Informe de Precios de Transferencia (para aquellos que presenten transacciones de más de usd5’000.000 con sus partes relacionadas domiciliadas en el exterior, en un ejercicio fiscal. Todo contribuyente especial es agente de retención del IVA e Impuesto a la Renta, por tanto, tiene la obligación de retener impuestos, de acuerdo a la normativa vigente. GUÍA • • •

DE CONSULTA www.sri.gov.ec Ley de Régimen Tributario Interno ZAPATA. Sánchez Pedro, Contabilidad General. Quinta Edición Editorial McGraw Hill

EJERCICIOS PRACTICA 2.1 RECONOCER EL DEBE Y EL HABER DE LAS SIGUIENTES TRANSACCIONES: ✓ Compramos un teléfono inalámbrico para uso de la oficina en $38 dólares pagamos en efectivo. DEBE

HABER 38$

✓ Se compraron muebles para el negocio en $1.600 se firma una letra de cambio a 120 días. DEBE

HABER 1600$

✓ Vendemos una computadora de la empresa, por no ser útil. En $680, recibimos dinero en efectivo el 60% y por la diferencia otorgamos crédito personal. DEBE 680$

HABER

✓ Depositamos dinero en efectivo por un valor de $2300, en nuestra cuenta corriente del Banco Internacional. DEBE

HABER 32300$

✓ Vendemos un escritorio de la empresa, por no ser útil. En $480, recibimos dinero en efectivo el 20% y por la diferencia otorgamos crédito personal DEBE 480$

HABER

✓ Compramos un vehículo para uso de la oficina en $38.000, dólares pagamos en efectivo el 59% efectivo y la diferencia a crédito personal. DEBE $ 3800

en

HABER

PRACTICA 2.2: RECONOCIMIENTO Y CLASIFICACIÓN DE CUENTAS •

Ponga el nombre de la cuenta correspondiente clasifique en los grupos respectivos ACTIVIDAD

NOMBRE DE LA

POR EL GRUPO

y

CUENTA Caja general Dinero disponible para pagos menores Impuestos pendientes de pago

x

Caja chica

x

Gas.

Pago

Terreno comprado Anticipo a empleados

Terreno

x

Saldo Deudor

x

Mercadería

x

Bancos

x

Capital Social

x

Artículos para la venta Dinero depositado en bancos Aportes de socios a fin de integrar el capital Pago de remuneraciones a empleados

Empleados

Créditos concedidos a clientes

Activo Financiero

Préstamo recibido del banco Ventas de mercaderías

Act. Pas. Pat. Ren.

Caja

x x

Creditos Ingresos Operacionales

x x

Arriendo de oficinas

x

Consumo servicios básicos (luz, agua)

x

Mobiliario

x

Compra de sillón ejecutivo para gerente Suministros de oficina para un año

x

Mantenimiento de equipos

Bienes de uso

Compra de repuestos de vehículos

Sector Publico

Compras de oficina para la empresa

x x x

Ganancia obtenida en venta de activo fijo

Unidad de venta

Pérdida menor ocasionada por robo

Perdida de bienes

Papelera, basurero, recogedor metálico

x x

Mobiliario

Gastos para constituir la empresa

Gastos de constitución

Gastos para organizar la empresa

Plan de negocios

Compra de maquinaria para producción

Bienes de equipo

Compra de repuestos para maquinaria

Bienes de equipo

Obligación de pago con hipoteca UP

x x x X X

Hipotecas

X

Deudor

X

Rentas cobradas por anticipado

Inmueble

X

Publicidad pagada para un año

Gastos en publicidad

X

Descuentos que se conceden a clientes

Descuentos a clientes

Deuda con hipoteca que vence en un año

Intereses pagados por préstamos

x

Servicios Básicos

X

X X

Gastos por interés

Ingresos por prestación de servicios

Ingresos

Gastos por estudios de mercado

Perdida

13o., 14o. sueldos, Fondo Reserva Aportes al IESS pendientes de pago

X x

Fondos

X

Patrimonio

X

Obligaciones con proveedores

X

Fletes de mercaderías

X

Propaganda y promoción de mercaderías

X

Horas extras a trabajadores

X

Entrega de garantías

X

Valor debitado por servicios bancarios

X

X

PRACTICA 2.3: Saldo de cuenta A continuación, se presentan cuentas con sus respectivos movimientos en él debe y haber. Determine el saldo deudor, acreedor y nulo en forma de T DEBE

CAJA 1.245,00

5.689,00

54.789,00

21.569,00

890,00

HABER

569,00

895,00

670,00

5.690,00

3.459,00

CAJA

DEBE 124500 568900 5478900 2156900 89000 8418200

HABER 56900 89500 67000 569000 345900 1128300

7289900

DEBE

BANCOS 4.568,00

18.272,00

73.088,00

1.234,00

876,00

4.569,00

219.264,0 0 896,00

12.456,00 8.906,00

7.890,00 769,00

5.690,00 3.215,00

1.234,00 9.087,00

56.789,00 670,00

HABER

BANCOS DEBE 456.800,00

1827200 1308800 21926400 51008600

HABER 123400 87600 456900 89600 235600

50773000 CUENTAS POR COBRAR DEBE 5.689,00 HABER 458,00

CUETESAS POR COBRRA BEDE HABER 568900 45800 1245600 890600 789000 76900 569000 321500 247500

CLIENTES DEBE HABER

CLIENTES DEBE HABER 456900 890700 123400 908700 5678900 67000 2156900 987600

4.569,00 8.907,00

21.569,00 9.876,00

570.086,40 2.356,00

912300

453200

867100 CUENTAS POR PAGAR DEBE 5.679,00 HABER 312.568,00

22.716,00 21.459,00

90.864,00 89.000,00

8.765,00 643,00

6.780,00 7.890,00

23.457,00 8.543,00

CUENTAS POR PAGAR DEBE HABER 567900 31256800 2271600 2145900 9086400 8900000 2345700 854300 125900 235600 -109700 GASTOS ADMINISTRATIVOS DEBE 34.569,00 HABER 458,00

8.904,00 2.135,00

GASTOS ADMINISTRATIVOS DEBE HABER 3456900 45800 876500 64300 678000 789000 890400 213500 5901800 1112600 4789200

DOCUMETOS POR COBRAR DEBE 1.245, 00 HABER 3.456, 00

DESCUENTOS POR PAGAR DEBE HABER 124500 345600 568900 89500 53400 6700 9076500 569000 89000 345900 9912300 1356700 8555600

5.689,00

534,00

90.765,00

895,00

670,00

5.690,00

890,00 3.459,00

GASTO DE VENTAS 4.532, 00 HABER 6.789, 00 DEBE

18.128,00

9.870,00

29.610,00

3.459,00

876,00

4.569,00

8.953,00

1.200,00

4.321,00

7.890,00

5.690,00

3.215,00

546,00

8.906,00

1.234,00

6.432,00

9.087,00

670,00

GASTOS DE VENTA DEBE HABER 453200 678900 1812800 87600 987000 456900 2961000 895300 345900 120000 6559900 2238700 4321200 PRESTAMOS POR PAGAR DEBE 45.670, 00 HABER 123.45 8,00

PRESTAMOS POR PAGAR DEBE HABER 4567000 12345800 432100 321500 789000 54600 569000 890600 6357100 13612500 -1255400 HIPOTECAS POR PAGAR DEBE 4.569, 00 HABER 14.568, 00

890,00

9.123,00

9.876,00

4.532,00

HIPOTECAS POR PAGAR DEBE HABER 456900 1456800 123400 908700 643200 67000 89000 987600 912300 453200 2224800 3873300

-1648500 GASTO SUELDO 43.218, 00 HABER 3.459, 00 DEBE

172.872,00

56.789,00

23.457,00

1.259,00

21.459,00

23.456,00

8.543,00

2.356,00

GASTOS SUELDO DEBE HABER 4321800 345900 17287200 2145900 5678900 2345600 2345700 854300 125900 235600 29759500 5927300 23832200 SERVICIOS PRESTADOS DEBE 346,00 HABER 234.567,00

SERVIVIOS PRESTADOS DEBE HABER 34600 23456700 876500 689000 678000 789000 789000 213500 2378100 25148200 -22770

8.765,00 6.890,00

6.780,00 7.890,00

7.890,00 2.135,00