Actividad Lengua Tema 2

1. Si has entendido bien el texto serás capaz de contestar correctamente a las siguientes preguntas.a) ¿Dónde se encuent

Views 104 Downloads 0 File size 551KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Si has entendido bien el texto serás capaz de contestar correctamente a las siguientes preguntas.a) ¿Dónde se encuentra el pequeño pueblo que se describe en el texto? En Marte. b) ¿Qué ha ocurrido con sus habitantes? Que se habían ido c) ¿Qué está ocurriendo en el planeta Tierra? Que hay una guerra. d) ¿Qué indicaba que las cajas registradoras de las tiendas estuvieran llenas de dinero? Qué la gente se había ido muy deprisa y no le había dado tiempo ni tan siquiera a cerrar las puertas ni vaciar las cajas registradoras e) ¿Cómo se llamaba el hombre alto y flaco? Walter Gripp. f) ¿A qué se dedicaba? A buscar oro. 2. Ahora te toca poner a prueba tu capacidad de deducción:a) ¿De dónde ha sacado las monedas Walter Gripp? De las cajas registradoras de las tiendas abandonadas b) ¿Por qué crees que Walter Gripp va tirando monedas al suelo? Porque se siente tan rico que no le importa perder alguna; nadie las va a coger porque en el pueblo no hay nadie c) Explica cuál es la reacción de Walter Gripp cuando se da cuenta de que el pueblo está desierto. Intenta aprovecharse de la situación y se sirve el mismo de las tiendas de comestibles y de la droguería d) ¿Por qué tiene que ir a buscar bicarbonato a una droguería? Porque comió muchísimo, hasta que no podía más 3. El texto contiene dos descripciones: la de un pueblo y la de Walter Gripp. Señala en qué partes del texto aparece cada una. En los primeros párrafos describe el pueblo, y a partir del párrafo cuarto empieza a describir a Walter Gripp.

4. Para describir en pasado utilizamos verbos en pretérito imperfecto de indicativo. Subraya todos los verbos que aparecen en este tiempo en el primer párrafo del texto. A orillas del seco mar marciano se alzaba un pequeño pueblo blanco, silencioso y desierto. No había nadie en las calles. Unas luces solitarias brillaban todo el día en los edificios. Las puertas

de las tiendas estaban abiertas de par en par, como si la gente hubiera salido rápidamente sin cerrar con llave. Las revistas traídas de la Tierra hacía ya un mes en el cohete plateado, aleteaban al viento, intactas, ennegreciéndose en los estantes de alambre frente a las droguerías.

5. Cuando describimos utilizamos abundantes adjetivos, que son las palabras que nos permiten expresar cómo son las personas, los lugares o los objetos. Subraya los adjetivos que aparecen en el siguiente fragmento del texto e indica a qué sustantivo se refieren.

Por las desiertas avenidas del pueblo, silbando suavemente y empujando a puntapiés, con profunda atención, una lata vacía, avanzó un hombre alto y flaco. Los ojos le brillaban con una mirada oscura, mansa y solitaria. Movía las manos huesudas dentro de los bolsillos, repletos de monedas nuevas. De vez en cuando tiraba alguna moneda al suelo, riendo entre dientes, y seguía caminando, regando todo con monedas brilla

ntes. 6. El texto que acabas de leer es un fragmento de una famosa novela de ciencia ficción titulada Crónicas marcianas, que nos cuenta historias sobre la colonización de Marte por parte de la humanidad. Valora el comportamiento de Walter Gripp. ¿Crees que en el futuro los seres humanos conseguirán corregir sus defectos: insolidaridad, avaricia, violencia…? No. Los seres humanos por naturaleza tienen muchos defectos que son difíciles de corregir. Porque en el mundo actual los defectos de los seres humanos mayoritariamente siguen siendo los mismo. Son insolidario. De ahí no nos guste la migración. Son avariciosos, cuanto más tnega mas quieren, y son violentos, de ahí las guerras.

1. A continuación aparece una tabla con adjetivos empleados en el texto y los sustantivos a los que acompañan. Copia y completa en tu cuaderno la tabla con estos otros adjetivos según el modelo: bullicioso, enorme, agitada, imperceptible, necia, corpulento, concurridas, menudo, radiante, regordetas, parlanchina. Sustantivos Pueblo

Olor Hombre Mirada Manos Mujer

Adjetivos pequeño silencioso desierto penetrante alto flaco mansa oscura huesudas callada inteligente

Antónimos enorme bullicioso concurrido Imperceptible menudo corpulento agitada radiante Regordetas parlanchina necia

2. Lee la siguiente frase del texto y explica cuál de las tres acepciones del verbo calcinar es la que se utiliza. Sustituye después esta palabra por un sinónimo: Allí donde la última nave se había elevado entre llamaradas hacia la Tierra, se podía respirar aún el olor del suelo calcinado. Quemar o destruir mediante el fuego. 3. El sustantivo zumbido significa «ruido continuado y sordo que produce molestia o resulta desagradable». Hay otras palabras que nos sirven para referirnos a los distintos tipos de sonidos: chasquido, estruendo, estallido, susurro... Copia en tu cuaderno y completa las siguientes oraciones con el sustantivo adecuado: ■ Escuchábamos el chasquido de la madera al quemarse en la hoguera. ■ Al salir la multitud producía un gran estruendo. ■ La explosión produjo un estallido ensordecedor. ■ Desde el interior se escuchaba el susurro del viento.

4. El adjetivo intacto significa «que no se ha tocado» y se ha formado mediante el prefijo in-, que indica negación. Crea adjetivos con este mismo prefijo a partir de los que aparecen a continuación: combustible, explicable, comprensible, variable, accesible, previsible, penetrable, asequible, perceptible. Completa ahora las siguientes oraciones con alguno de los adjetivos anteriores: ■ Hablaba con una voz casi imperceptible. Y era muy difícil comprender lo que decía. ■ Tiene un carácter imprevisible. Nunca se sabe cómo va a reaccionar. ■ Este coche tiene un precio inasequible. ■ Jugaba con gesto impenetrable para que nadie adivinara sus intenciones..

1. Lee con atención el siguiente texto e identifica los adjetivos y los sustantivos a los que complementan. Ten en cuenta lo siguiente: ■ El adjetivo puede ir delante o detrás del sustantivo. ■ Un sustantivo puede aparecer acompañado de más de un adjetivo. El monte Etna, en la costa este de Sicilia (Italia), con 3 329 metros de altura, es conocido por su excepcional nivel de actividad volcánica desde hace siglos. Es uno de los volcanes más estudiados y monitoreados en el planeta y la información científica que genera influye en la vulcanología, la geofísica y otras ciencias.

2. Explica qué regla de concordancia se aplica entre los sustantivos y adjetivos destacados:

■ El vino y el aceite andaluces son muy apreciados en el mundo. Regla 2 ■ La policía ha interrogado a un vecino y un amigo sospechosos. Regla 2 ■ El limón y la naranja valencianos se venden en invierno. Regla 1 ■ Le compraron un pantalón y una camisa nuevos. Regla 1

3. Identifica los adjetivos calificativos que aparecen el siguiente texto y clasifícalos según el grado en el que se emplean: positivo, comparativo o superlativo. Unos cocineros consiguieron el pasado 27 de septiembre el récord Guinness al cóctel de camarón más grande del mundo, con 538,5 kilos. Entre los nuevos récords, figuran las larguísimas uñas de una cantante estadounidense. Una de las incorporaciones más rebuscadas es el récord a la mayor cantidad de perros disfrazados (426 animales, Estados Unidos). Muy rebuscado también resulta el récord batido por un alemán, quien rompió a codazos la mayor cantidad de bloques de cemento sosteniendo un huevo crudo; o la mayor cantidad de chistes contados en un minuto. Aunque los récords pueden llegar también sin que uno se lo proponga. 4. Indica si los adjetivos que aparecen en las siguientes oraciones tienen un uso especificativo o explicativo: ■ Los asistentes, muy preocupados, avisaron al organizador. Explicativo. ■ Los asistentes afectados avisaron al organizador. Especificativo. ■ Presentaron al concursante ganador. Especificativo. ■ El concursante, contento, recibió su premio. Explicativo.

5. Indica si las palabras destacadas en las siguientes oraciones son adjetivos o sustantivos. ■ Contrataron a un cocinero británico. Adjetivo. ■ Cada día hay más alérgicos. Sustantivo. ■ No le gustan los hipócritas. Sustantivo ■ Un joven lo vino a buscar. Sustantivo ■ Vive con su anciana madre. Adjetivo.

1. Identifica todos los adjetivos que aparecen en el texto y señala el sustantivo con el que concuerdan. Las personas que consumen siete porciones de frutas y verdura al día son más felices y gozan de mayor salud mental que el resto de la población, según un estudio británico que acaban de dar a conocer científicos de la Universidad de Warwick. Así, aunque la mayor parte de los expertos recomienda incorporar cinco frutas o verduras frescas en

la dieta diaria para garantizar la salud cardiovascular y protegernos del cáncer, el bienestar mental requiere una dosis un poco más elevada de estos alimentos, tal y como concluyen los investigadores en la revista Social Indicators Research

2. Observa la siguiente oración extraída del texto y di si la palabra científicos es un sustantivo o un adjetivo: «Según un estudio británico que acaban de dar a conocer científicos de la Universidad de Warwick». Es un sustantivo. 3. Escribe una frase en la que la palabra científico se use como un adjetivo. En la universidad se están haciendo estudios científicos para curar enfermedades 4. Mayor es un adjetivo en grado comparativo. ¿Cuál es la forma correspondiente al grado positivo? Grande. 5. Observa la siguiente frase del texto que contiene una construcción comparativa de superioridad. Introduce lo cambios necesarios para que la comparación sea de igualdad y de inferioridad:

Superioridad Igualdad Inferioridad

Las personas que toman fruta son más felices que el resto de la población Las personas que toman fruta son tan felices como el resto de la población Las personas que toman frutan son menos felices que el resto de la población

6. El adjetivo cardiovascular es una palabra compuesta. Señala los dos elementos que lo forman a partir de su definición (Diccionario Manual de la Lengua Española Vox): El adjetivo cardiovascular está formado por cardio y vascular. 7. Busca en el texto un sustantivo compuesto e indica qué elementos lo forman. Bienestar. Formado por bien y estar. 8. Observa la concordancia de sustantivos y adjetivo en la siguiente oración y explica qué regla de concordancia se ha aplicado: ■ Los expertos recomiendan incorporar fruta y verdura frescas en la dieta diaria para garantizar la salud cardiovascular. La , la regla 2

9. Observa los siguientes grupos nominales del texto. Copia la tabla que aparece a continuación en tu cuaderno y clasifica cada uno de sus componentes según el grupo al que pertenecen: un estudio británico, cinco frutas frescas, la dieta diaria, la salud cardiovascular, el bienestar mental, estos alimentos. Determinante un la la el estos cinco la La El estos

Sustantivo estudio frutas dieta salud bienestar alimentos

Adjetivo británico frescas diaria cardiovascular mental

1. Observa las siguientes listas de palabras y clasifícalas según la regla del uso de la b correspondiente: Regla 1 Regla 2 Regla 3 Regla 4 exhibir, distribuir bufanda, bulla, bisílaba, concebir, buhardilla, bicéfalo, subir, recibir, buzón, buche. bisojo. suscribir 2. Completa con b o v las palabras incompletas del siguiente texto.

Regla 5 beneplácito

Los delfines se llaman entre ellos por su nombre Los científicos han hallado nuevas pruebas de que los delfines se llaman entre ellos por su «nombre», según la investigación de un equipo de la Universidad escocesa de Saint Andrews. Los mamíferos marinos usan un silbido único para identificarse entre sí y responden cuando escuchan ese sonido determinado. Estos animales viven en un entorno en el que necesitan un sistema muy eficaz para mantenerse en contacto. Investigaciones anteriores habían descubierto que los delfines utilizan silbidos concretos y que los miembros de los mismos grupos son capaces de aprender y copiar sonidos inusuales, aunque esta es la primera vez que se ha estudiado su respuesta ante su «nombre». Para llevar a cabo la investigación, los científicos utilizaron un grupo de delfines «nariz de botella» y grabaron el sonido con el que se identificaba a cada uno de ellos antes de colocar altavoces bajo el agua para que los animales los escucharan. 3. Recuerda que se escriben con b las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación (cantaba) y del verbo ir (iba). Completa el siguiente cuadro con las formas correspondientes. infinitivo Pretérito imperfecto de indicativo

Llevar Llevaba

Comenzar Comenzaba

Buscar Buscaba

Estar Estaba

Razonar Razonaba

4. No confundas la escritura de las palabras tuvo (pretérito perfecto simple del verbo tener y sus derivados, retener, contener…) y tubo (tubería, entubar). Completa las siguientes oraciones con la palabra correcta. ■ Ayer María no tuvo tiempo para ir a nadar. ■ Necesito un tubo de cristal. ■ Si tuviera una caja se la prestaría. ■ La presa no contuvo (contener) el agua. ■ Se ha roto una tubería del edificio.

5. Cuando un verbo se escribe con b mantiene esta grafía en todas las formas de su conjugación. Los verbos caber, deber, beber, saber y haber se escriben con b. Copia en tu cuaderno el siguiente cuadro y completa con la forma verbal correspondiente. ben con b. completa con la forma verbal correspondiente. Caber Beber Saber Deber Haber Cabía Bebía Sabía Debía Había Cabrá Beberá Sabrá Deberá Habrá Cabe Bebe Sabe Debe Ha Cabría Bebería Sabría Debería Habría Ha cabido Ha bebido Ha sabido Ha debido Ha habido