Actividad Guia 2 Legislacion Tributaria

ACTIVIDAD GUIA 2 LEGISLACION TRIBUTARIA CLAUDIA CASTIBLANCO BARBOSA ID. 414523 BOGOTÁ D.C. SEPTIEMBRE DE 2015 EL D

Views 271 Downloads 2 File size 43KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD GUIA 2

LEGISLACION TRIBUTARIA

CLAUDIA CASTIBLANCO BARBOSA ID. 414523

BOGOTÁ D.C.

SEPTIEMBRE DE 2015

EL DEBER DE DECLARAR

1. ¿Qué es el deber tributario de declarar? Son los deberes que tiene todo ciudadano de contribuir o pagar impuestos, por los diferentes montos y actividades que el estado defina y obligue. 2. Mencione los deberes de las entidades obligadas a declarar Los deberes que deben tener las entidades son las de facturar con numeración consecutiva, actualizar dirección y la actividad económica. 3. ¿Cuáles son las reservas de las declaraciones tributarias? Las declaraciones tributarias son privadas, y solo se podrá tener acceso a ella por medio de autorización escrita del contribuyente ya que hace parte de la intimidad económica, o por autorización de un juez quien es la única que puede levantar la reserva de las declaraciones tributarias, cuando se trate de procesos penales o judiciales y cuando se trate de investigaciones por lavado de activos.

4. ¿Qué es una persona natural y una persona jurídica? Mencione clasificación y características. Persona natural es aquella que ejerce derechos y obligaciones a título personal, y al momento de constituir una empresa a titulo natural se hace responsable de deudas y obligaciones que pueda tener la empresa. La existencia de una persona natural comienza al nacer y termina con la muerte. Persona jurídica un ente ficticio creado por la ley, es cuando la empresa se hace cargo de las deudas y obligaciones y no el dueño. Para ello se debe registrar como entidad independiente de las personas que la conforman.

-

Persona jurídica de derecho público: Representan la autoridad en sus funciones administrativas. (el estado, las municipalidades).

-

Personas jurídicas de derecho privado:

dependen de la iniciativa

particular: con fines de lucro o sociedades y las que no persiguen intereses lucrativas como las corporaciones o fundaciones. 5. ¿Qué es el impuesto de Renta y Complementario? Mencione características esenciales. Este es un solo gravamen donde va incluido el impuesto de renta y los complementarios de ganancias ocasionales y de remesas. El impuesto sobre la renta grava todos los ingresos que obtiene un contribuyente durante el año, desde enero a diciembre, y que su utilidad sea susceptible a aumentar el patrimonio. Las ganancias ocasionales son aquellas que se generan por actividades esporádicas o por medio del azar, y el impuesto complementario de remesas es aquel que se deriva de transferir al exterior rentas o ganancias obtenidas en Colombia, excepto cuando han sido grabadas en Colombia ya que no están sometidas a este impuesto por disposición legal. Se caracterizan por ser de orden nacional ya que tiene cobertura en todo el país, y por ser directo por que grava las rentas de la persona encargada de su pago ante el sujeto activo o persona encargada del recaudo.

6. ¿Quiénes están obligados a declarar renta? Son contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios todas las personas naturales, jurídicas y asimiladas sobre las cuales las recae el hecho generador del impuesto, y que no estén exceptuadas por la ley.

Los trabajadores cuyos empleadores mensualmente descuentes retención en la fuente está pagando por anticipado el impuesto de renta por lo cual no lo tendrá que declarar. 7. Explique los topes establecidos para declarar impuesto de renta y complementarios. 

Las personas naturales con ingresos mensuales mayores a $3´265.000 durante el 2014.



Las personas que tuvieron ingresos brutos en el 2014 por valor superior a $38´479.000 millones.



Si en el 2014 tuvo un patrimonio bruto mayor a $123,683.000 millones.



Si durante el año consumiste por medio de tarjetas débito o crédito más de 76,958.000 millones



Si se tuvo consignaciones por más de 123,683.000 millones durante el 2014 también debe declarar.

8. ¿Qué es el Impuesto sobre las ventas? Mencione características. El impuesto sobre las ventas o también llamado (IVA) impuesto al valor agregado, es aquel que recae sobre el consumo de bienes y servicios, es de carácter indirecto ya que grava los insumos para la elaboración de los productos y finalmente es traslado el valor al consumidor final; es real ya que grava bienes y actos sin tener en cuenta la capacidad de pago de los contribuyentes; Proporcional ya que su precio no varía según la base del articulo por lo cual a mayor valor del articulo mayor valor del impuesto y es general ya que esta aplicado a todos los hechos catalogados como hechos generadores.