Actividad 3 Legislacion Tributaria

ACTIVIDAD SEMANA 3 Y 4. LA REALIDAD DE LOS IMPUESTOS EN COLOMBIA PREGUNTAS VIDEO JOHN ALEXANDER HERNANDEZ HERRERA ID.

Views 101 Downloads 0 File size 68KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD SEMANA 3 Y 4. LA REALIDAD DE LOS IMPUESTOS EN COLOMBIA

PREGUNTAS VIDEO

JOHN ALEXANDER HERNANDEZ HERRERA ID. 459577

DOCENTE: LICETH KATHERYNE ROJAS CRUZ LEGISLACION TRIBUTARIA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMINISTRACION FINANCIERA BOGOTÁ, NOVIEMBRE DE 2017

INTRODUCCION

En el actual trabajo se da a conocer la realidad de los impuestos en Colombia y su importancia, atraves del video compartido en el aula el cual nos demuestra una verdad muy dura sobre, como las personas con grandes ingresos son los que menos pagan y los asalariados son los que más impuestos deben pagar ya sea de forma directa o indirecta. Este trabajo se realizó, gracias a consulta por parte del estudiante, recopilando información en sitios web, asimilando conceptos para transmitirlos de la mejor manera, destacando los puntos más importantes conforman la realidad de los impuestos, su forma recaudo y su destino especifico por el cual fue impuesto dicho cobro según el Estatuto tributario Colombiano.

TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción 2. Preguntas acerca del video 3. Conclusiones 4. Bibliografía - Referencias

ACTIVIDAD SEMANA 3 Y 4. PREGUNTAS VIDEO 1. Existe concordancia en el tema del video con los principios constitucionales

Rta: Si existe concordancia el tema expuesto en el video con los principios constitucionales, ya que en el video hablan sobre los impuestos y como se deben cobrar con igualdad y progresividad, tal y como lo dice el Estatuto Tributario. 2. Existe igualdad tributaria en Colombia?

Rta: no existe igualdad tributaria porque las personas de altos ingresos, no pagan lo que deben pagar, en cambio la mayoría de la carga tributaria se traslada a la población de clase media y baja que son los asalariados. Esta población no tiene como evadir las responsabilidades tributarias a comparación de las personas que tienen altos ingresos ellos si tienen beneficios y formas para evadir dicha responsabilidad 3. Existe una solidaridad tributaria para los contribuyentes? Rta: no existe tal solidaridad tributaria, ya que se está creando cada día más impuestos y obligan al contribuyente a responder por dicha carga, la población de clase media es la que se ve más afectada por esta carga ya que son lo que tienen que pagar dichos tributos, los tributos recaudados no se ven invertidos para los destinos los cuales fueron creados, se crean lo tributos por un lapso de tiempo y al pasar el tiempo dicho impuestos que fueron creados temporalmente se convierten en impuestos fijos, los impuestos lo que genera al a través de un tiempo es un incremento cada vez mayor para cubrir el hueco tributario que existe, por ejemplo el IVA fue creado con una tasa del 8%, después creció al 16% y a la fecha el IVA tiene una tasa del 19%.

4. cree que existe una justicia tributaria? Argumente

Rta: Creo que no existe justicia tributaria en Colombia ya que sabemos que Colombia es un país extremadamente desigual no es secreto para nadie, ya que está relacionada con la forma injusta en que sus habitantes aportan para financiar los gastos del Estado, es decir, lo que pagan en impuestos o tributos. Esta situación

obliga a la sociedad pagar mas impuestos para cubrir el hueco fiscal que posee el país gracias a los evasores y lo que genera es la creación de nuevos impuestos. Lo que también genera la evasión de impuestos es como el Estado se apropia de una buena parte de los ingresos y no los retribuye en beneficios sociales, esto crea que los contribuyentes evadamos las responsabilidades tributarias. 5. según sus propia palabras en una cuartilla elabore una conclusión al tema planteado en el video. Rta: Los impuestos son aportes que deben hacer las personas y las empresas, obligados por ley, para que el estado tenga los recursos suficientes para brindar los bienes

y

servicios

públicos

que

necesita

la

comunidad.

Los

impuestos

son importantes porque el Estado puede obtener los recursos para poder brindar educación, salud, seguridad, justicia, obras públicas, el combate a la pobreza y el impulso de sectores económicos que son fundamentales para el país y apoyo a los más necesitados, es un acto de solidaridad al contribuir con el bienestar de los demás, es una forma de participar en los asuntos de la comunidad, en ellos también se refleja lo que queremos como sociedad. El no pagar impuestos impide al gobierno destinar recursos suficientes para cubrir las necesidades de nuestra sociedad, por lo que es fundamental que cumplamos con esta obligación. Si el estado realiza controles internos para llevar a cabo lo presupuestado para darle un destino común a los recursos recaudados por concepto de impuestos, la población no evadiría esta responsabilidad porque se puede evidenciar que lo que recaudaron fue invertido para la sociedad ya sea en educación, salud, seguridad, justicia, obras públicas entre otras, esto generaría conciencia para tener una mejor calidad de vida.

CONLUSION Es de gran importancia conocer la magnitud de los impuestos ya que constituyen el principal ingreso del Gobierno en una economía, son instrumentos esenciales para ordenar la convivencia. Sin impuestos no hay orden, ni política, ni democracia, ni solidaridad. Sin impuestos es posible que no se lleven a cabo las metas propuestas por el estado. Por eso las democracias avanzadas elaboran sistemas tributarios fundamentados en principios, otorgan a los impuestos categoría de ley, exigen a los Gobiernos máxima transparencia y proporcionan a los ciudadanos una educación fiscal razonable para que puedan penalizar a los Gobiernos que mientan o no cumplan sus promesas tributarias.

Pero debemos reconocer que nuestra educación fiscal es lamentable. Aquí se promete bajar los impuestos para ganar las elecciones y la fórmula funciona. No ser conscientes de que bajar los impuestos equivale a menores servicios o a los mismos pero más deteriorados, también. Y esto ayuda a comprender por qué somos un país empobrecido y torpe, teóricamente, los impuestos deben generar ingresos suficientes, justos, transparentes y fundamentados en la capacidad económica del contribuyente.

Bibliografía

 La Realidad de los Impuestos en Colombia - Justicia Tributaria. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=HwIoPAUmiB0

 Los impuestos en Colombia, ¿por qué debemos pagarlos?. Recuperado de: http://www.uniderecho.com/leer_articulo_Derecho-En-general_7_1486.html

 Así funciona el sistema tributario de Colombia y la DIAN. Recuperado de: http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/Opinion/asi-funciona-elsistema-tributario-de-colombia-y-la-dian.asp?Miga=1

 Importancia de la intervención del estado en la economía. Recuperado de: https://www.gerencie.com/importancia-de-la-intervencion-del-estado-en-laeconomia.html