ACTIVIDAD EVALUATIVA - TAREA EJE 2 AUDI FORENSE

MODULO AUDITORIA FORENSE 04 DE MARZO EJE 2 Analicemos la situación ACTIVIDAD EVALUATIVA – TALLER: Análisis Caso de

Views 297 Downloads 3 File size 873KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MODULO AUDITORIA FORENSE

04 DE MARZO

EJE

2

Analicemos la situación

ACTIVIDAD EVALUATIVA – TALLER:

Análisis Caso de Fraude en Información Financiera

ESPECIALIZACIÓN EN REVISORÍA FISCAL Y AUDITORÍA FORENSE

ESPECIALIZACIÓN EN REVISORÍA FISCAL Y AUDITORÍA FORENSE

EJE 2 ACTIVIDAD EVALUATIVA – TALLER: ANÁLISIS CASO DE FRAUDE EN INFORMACIÓN FINANCIERA

JAISSON DAVID FIGUEROA PARRA SANDRA LILIANA GUTIERREZ LEÓN MAGDA JULIETH RAMÍREZ LÓPEZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESPECIALIZACIÓN EN REVISORÍA FISCAL Y AUDITORÍA FORENSE MODULO AUDITORIA FORENSE VIRTUAL 2019

ESPECIALIZACIÓN EN REVISORÍA FISCAL Y AUDITORIA FORENSE

CONTENIDO INTRODUCCION ______________________________________________________

4

OBJETIVOS

__________________________________________________________

5

EJE 2 ACTIVIDAD EVALUATIVA – TALLER ______________________________

6

SOLUCION ACTIVIDAD EVALUATIVA – TALLER DEL EJE 2 _______________

7

CONCLUSIONES ______________________________________________________ 10 REFERENCIA _________________________________________________________ 11

MODULO AUDITORIA FORENSE

INTRODUCCIÓN

Para cualquier entidad ya sea pública o privada, las auditorias plantean buenas herramientas que permiten evidenciar hallazgos ya sean positivos o negativos dentro de cualquier proceso, con el fin de conocer el manejo que se está dado a los recursos y el desarrollo de los diferentes procedimientos, dando herramientas valiosas a la organización para el control y manejo de los procesos, haciendo así que todas las actividades que se ejecuten apunten al cumplimiento de los diferentes objetivos establecidos por departamentos o a la normatividad establecida según el caso en el que se aplique la auditoría, o por la organización en general en el caso de la auditoría integral. Dentro de la auditoría integral encontramos también la auditoria forense, dicha auditoria orientada al análisis o estudio de casos de fraude y corrupción, permitiendo a través de esta determinar la comisión de delitos financieros que obliguen a la organización a la toma de decisiones de carácter administrativo o de carácter judicial. La auditoría forense implica el levantamiento y análisis de la información que permita determinar las evidencias y pruebas necesarias para dar testimonio como experto, persuadir a los jueces y valuar cuantitativamente o cualitativamente los casos de fraude como el que presentamos a continuación.

4

ESPECIALIZACIÓN EN REVISORÍA FISCAL Y AUDITORIA FORENSE

OBJETIVOS Objetivo general Comprender métodos, técnicas, estrategias y demás aspectos relacionados con la comisión de delitos financieros en las compañías de distintos sectores económicos y de distintas composiciones de capital. Objetivos específicos 

Documentar un caso de fraude



Elaborar un informe sobre el caso de corrupción escogido.



Identificar la comisión de delito financiero en el caso propuesto.

5

MODULO AUDITORIA FORENSE

EJE 2 ACTIVIDAD EVALUATIVA – TALLER: ANÁLISIS CASO DE FRAUDE EN INFORMACIÓN FINANCIERA Descripción del taller: El grupo de estudiantes debe documentar un caso de fraude conocido y cuya información se pueda encontrar en fuentes de internet o en artículos de documentos de las bases de datos que tiene la universidad o por otra parte, un caso conocido por alguno o algunos de los estudiantes del grupo fruto de su experiencia laboral y sobre el cual se puedan narrar los hechos detallados que conllevaron al fraude. En este segundo escenario no es necesario entregar información real de empresas, personas o cifras, pero si hacer una narración precisa de la forma en que se cometió el o los fraudes. Requisitos para el taller: • Previo a la realización de este taller debió hacerse la lectura del eje de pensamiento y sus recursos. • En grupos de estudiantes debe definir caso de fraude a trabajar según lo indicado en la descripción. Instrucciones: Realizar investigación de caso de fraude documentando lo más detallado posible la forma en que se llevó a cabo el ilícito. Para ello: 1. Reunirse en grupos para analizar los hechos. 2. Realizar un informe que incluya los siguientes aspectos: • Empresa: Acorde con la confidencialidad de la información puede ser real o ficticia, pero se deben identificar sus principales características como sector económico, tipo de sociedad,

6

ESPECIALIZACIÓN EN REVISORÍA FISCAL Y AUDITORIA FORENSE

composición del capital, tamaño, mercado, antigüedad, principales cifras financieras, entre otros. • Análisis de control interno: identificar principales falencias de control interno que permitieron la comisión del delito. • Elementos de Fraude: identificar actores, métodos, técnicas, herramientas, etc. Utilizadas por los defraudadores. • Análisis del grupo: en este punto el grupo debe analizar mecanismos que hubiesen evitado el fraude, esto acogiendo la teoría del control interno y de las prácticas administrativas.

SOLUCIÓN ACTIVIDAD EVALUATIVA – TALLER DEL EJE 2: ANÁLISIS CASO DE FRAUDE EN INFORMACIÓN FINANCIERA Empresa: Almacenes éxito. Características: Almacenes Éxito es una cadena de superficies multinacional de comercio al detal de productos y servicios; los procesos y procedimientos para los diferentes cargos están destinados a tener control continuo en la vigilancia a los colaboradores; en el cargo de Auxiliar Operativo en Puestos de Pago, en repetidas ocasiones los puestos de pago se prestan para ocasionar fraudes debido a las flexibilidades en los roles disponibles por el sistema para los cargos, debido a que por medio de llaves físicas se pueden realizar transacciones o devolver transacciones por el POS las cuales se prestan para cambiar la naturaleza de la información financiera directa en las ventas. La entidad se encuentra consolidada y distribuida por cuatro países con utilidad operacional máxima de US$ 268.000 millones, teniendo en ventas un generoso ingreso agradeciendo a sus

7

MODULO AUDITORIA FORENSE

clientes que se estiman más de 60 millones, realizando su proceso de fidelización a la marca que va dirigido a sus clientes por medio de métodos tales como los puntos e iniciativa de que el cliente tiene la razón en cuanto a sus Peticiones Quejas y Reclamos “P.Q.R.”. Criterios a auditar: ●

Manual de procesos y procedimientos detallado por cargos.



Actas de auditorías anteriormente realizadas.

Causas: ●

Falta de supervisión y seguimiento.



Control interno deficiente.



Negligencia y descuidos en los procesos.



Uso ineficiente de las autorizaciones o roles del personal.

Efectos: ●

Desfalcos por las transacciones eliminadas.



Realizar cambios de medios de pago. (De tarjetas a efectivo).



Violar el conducto regular de procedimientos.



Cambiar precios de productos costosos.

Recomendaciones: Ante estos hallazgos es conveniente implementar un plan estratégico de control sobre los jefes de cajas y cajeros donde por medio de las cámaras se identifiquen estas acciones que también

8

ESPECIALIZACIÓN EN REVISORÍA FISCAL Y AUDITORIA FORENSE

contemplan un desfalco económico financiero y costoso para la compañía; por otro lado por medio del sistema de cajas aleatoriamente por almacén realizar chequeos de las veces que se presentan estas acciones e identificar los responsables por medio de sus respectivos usuarios. Almacenes Éxito tiene sucursales a nivel nacional con almacén principal en Medellín y Bogotá D.C. Procesa y distribuye alimentos y artículos para usos específicos, se debe tener una unificación de conceptos donde el personal debe de estar bien capacitado para desarrollar las actividades según sea el cargo o dependencia a la que pertenezca, es por ello que el manual de procesos y procedimiento bien definido es uno de los principales objetivos de la compañía para poder establecer un mejor control y exigencia del personal para el desarrollo diario de sus actividades.

9

MODULO AUDITORIA FORENSE

CONCLUSIONES 

Cualquier acto ilícito repercute en los resultados financieros de cualquier compañía.



Los presupuestos por departamentos o áreas de cualquier entidad deben estar acorde a sus ingresos o utilidad que genera cada centro de costos.



Las grandes entidades se les dificulta tener un control financiero unificado por los diferentes roles ante las operaciones de cada cargo.



Las auditorías permiten obtener información evidenciada con el fin de emitir una opinión sobre los estados financieros consolidados sin margen de error o con salvedades sobre los hallazgos encontrados y posibles causas de las deficiencias financieras.



La auditoría forense a través del análisis de la información sirve como base para la toma de decisiones ya sea de carácter administrativo o de carácter judicial.



El análisis de la información, evidencias y pruebas, permite persuadir a los jueces para que a través de estas emitan su juicio y defiendan así la presunción del fraude.

10

ESPECIALIZACIÓN EN REVISORÍA FISCAL Y AUDITORIA FORENSE

REFERENCIAS 

ALMACENES ÉXITO. Disponible en: https://www.grupoexito.com.co/es/sala-deprensa/noticias/con-el-programa-de-fidelizacion-de-exito-y-carulla-ahora-los-puntosse-convierten-en-plata Recuperado el 28 de febrero de 2019.



Auditoría

Forense,

Eje

2.

disponible

en:

https://areandina.instructure.com/courses/1775 Recuperado el 28 de febrero de 2019.

11

MODULO AUDITORIA FORENSE