ACTIVIDAD EJE 2-IMPLEMENTANDO ESTRATEGIAS-DOFA

1 ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE N° 2 IMPLEMENTANDO ESTRATEGIAS PRESENTADO A: VICTOR HUGO PIÑEROS BAEZ FUNDACIÓN UNIVERSITAR

Views 161 Downloads 5 File size 228KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • carol
Citation preview

1 ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE N° 2 IMPLEMENTANDO ESTRATEGIAS

PRESENTADO A: VICTOR HUGO PIÑEROS BAEZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA. ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ADMINISTRACION ESTRATEGICA Y PERSPECTIVA GLOBAL. MODALIDAD VIRTUAL - GRUPO 016 ENERO DE 2021

2

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN......................................................................................................................2 OBJETIVO GENERAL..............................................................................................................2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................................2 GENERALIDADES DE LA EMPRESA...............................................................................2 ELEMENTOS CORPORATIVOS.........................................................................................2 ANÁLISIS DOFA CARBONES DEL LITORAL LTDA..........................................................2 Matriz DOFA y estrategias.........................................................................................................2 Matriz De Incidencia...................................................................................................................2 Árbol De Problemas..................................................................¡Error! Marcador no definido. CONCLUSIÓN...........................................................................................................................2 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................................2

3

INTRODUCCIÓN Las empresas poseen un esquema o plan para lograr las metas que han sido establecidas, por lo tanto, el éxito de una organización al lograr sus fines y objetivos se debe en gran escala al trabajo gerencial de la misma. Los sujetos que ocupan el cargo en la dirección de una institución, se denominan gerentes o directivos y son los que se comprometen a gestionar las acciones y procesos dentro de la compañía; los directivos para alcanzar los objetivos establecidos por la empresa, deben estar al pendiente de cómo utilizar las múltiples formas de autoridad para intervenir en el actuar de sus colaboradores, sin dejar de lado que es lo que se pretende obtener y hacia donde marcha. Las bases de los buenos gerentes es la eficiencia y la eficacia para conseguir las metas de la organización, la capacidad que tiene de minimizar los recursos empleados para obtener los objetivos de la empresa (hacer las cosas bien) y la capacidad para establecer las metas adecuadas (hacer lo que se debe hacer), permitiéndose así generar la efectividad y buscar el desarrollo organizacional.

El desarrollo organizacional es la medida de la efectividad de una empresa, en otras palabras, es el grado en que la institución alcanza los objetivos apuntados y está relacionado en gran medida con el desempeño gerencial.

Es entonces preciso exponer que los gerentes son determinantes en organizaciones de todas dimensiones, ya que logran establecer situaciones favorables para los colaboradores, calificar el trabajo con precisión y promover la mejora de la productividad. Cuando el gerente consigue estos excelentes resultados, las personas pueden llegar a ser muy fructíferas, por lo tanto, es preciso comprobar cuáles son las habilidades que describen realmente al gerente.

4

OBJETIVO GENERAL

Elaborar un análisis DOFA a la Empresa CARBONES DEL LITORAL LTDA. a partir de la identificación de la situación actual y real de la organización para la elaboración del árbol de problemas fundamentado en el Proceso Administrativo que conduzcan a la satisfacción a sus clientes con efectividad y calidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Obtener información actual sobre los procesos administrativos y gerenciales implícitos en el funcionamiento de la Empresa CARBONES DEL LITORAL LTDA.  Analizar los diferentes elementos corporativos de CARBONES DEL LITORAL LTDA.  Identificar las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de CARBONES DEL LITORAL LTDA.  Detallar los planes de acción y programas a implementar por CARBONES DEL LITORAL LTDA.  Elaborar el árbol de problemas por CARBONES DEL LITORAL LTDA.

5

GENERALIDADES DE LA EMPRESA

Nombre: CARBONES DEL LITORAL LTDA.  Ubicación o sedes: Oficina central en Bogotá, Transporte (puerto) en Ciénaga (Magdalena), Minas en La Loma (Cesar), Oficina en Valledupar.

ELEMENTOS CORPORATIVOS

Razón social El nombre que constituye como empresa a CARBONES DEL LITORAL LTDA. es: SOCIEDAD LIMITADA.

Misión Producir y exportar carbón de manera eficiente, confiable y rentable, cumpliendo con los más altos estándares en seguridad, salud, medio ambiente y ética empresarial, contribuyendo al progreso de nuestra gente, las comunidades vecinas y el cesar.

Visión Ser el productor y exportador de carbón líder a nivel mundial y un aliado clave para el progreso y desarrollo sostenible del cesar.

6

ANÁLISIS DOFA CARBONES DEL LITORAL LTDA.

Determine sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Haga un listado de cada uno de ellos. Fortalezas 1. F1 Liderazgo - Direccionamiento 2. F2 Innovación permanente 3. F3 Recurso Humano capacitado en atención al cliente 4. F4 Recursos disponibles 5. F5 Sistema de Gestión Debilidades 6. D1 Falta de recurso humano 7. D2 Problemas genéricos difíciles de intervenir 8. D3 Capital de trabajo mal utilizado 9. D4 Falta de especializar el trabajo 10. D5 Deficiencias en la gestión del tiempo Oportunidades 11. O1 Empatía con los trabajadores 12. O2 Metodologías disponibles para administrar y promocionar la seguridad industrial 13. O3 Seguridad y Salud, conceptos fáciles de promocionar 14. O4 Cercanía con los trabajadores 15. O5 Apoyo de la Alta Gerencia

7

Amenazas 16. A1 Gerenciar medidas en la organización no comprometidas 17. A2 Cambios permanente en la infraestructura y equipos 18. A3 Reclutamiento permanente de trabajadores. Poca experiencia y conocimiento 19. A4 Impacto de la legislación. 20. A5 Altos costos implementación de controles de ingeniería

Matriz DOFA y estrategias. A continuación, se ilustra la Matriz DOFA y sus respectivas estrategias

MATRIZ DOFA CARBONES DEL LITORAL LTDA.

Oportunidades: O1 Empatía con los trabajadores O2 Metodologías disponibles para administrar y promocionar la seguridad industrial O3 Seguridad y Salud, conceptos fáciles de promocionar O4 Cercanía con los trabajadores O5 Apoyo de la Alta

Fortalezas:

Debilidades:

F1 Liderazgo -Direccionamiento F2 Innovación permanente F3 Recurso Humano capacitado en atención al cliente F4 Recursos disponibles F5 Sistema de Gestión

D1 Falta de capacitación D2 Falta de recurso humano D3 Capital de trabajo mal utilizado D4 Falta de especializar el trabajo D5 Problemas genéricos difíciles de intervenir

Estrategias FO: * (F: Liderazgo - O: Cercanía con los trabajadores) Aprovechando el excelente liderazgo y direccionamiento en nuestra área y tomando como ventaja la facilidad que tenemos para llegar a todos y cada uno de los trabajadores de la compañía, vamos a elaborar un cronograma de visitas para recibir inquietudes, sugerencias y necesidades en las áreas, priorizando las de mayor

Estrategias DO: * (D: Falta de capacitación O: Metodologías disponibles) Conociendo la existencia de diferentes metodologías para administrar y promocionar la seguridad industrial, como el SafeStar, el TapRoot para las investigaciones de accidentes, entre otras, se debe gestionar un entrenamiento formal para todos los trabajadores del área en por lo menos dos de ellas durante el año.

8 Gerencia

Amenazas: A1 Gerencias medias en la organización no comprometidas A2 Cambios permanente en la infraestructura y equipos A3 Reclutamiento permanente de trabajadores. Poca experiencia y conocimiento A4 Impacto de la legislación. A5 Altos costos implementación de controles de ingeniería

accidentalidad. * (F: Innovación permanente - O: Seguridad y Salud, concepto fácil de promocionar.) Aprovechando la visión innovadora en nuestra Gerencia, diseñaremos una campaña especial para promocionar los conceptos de seguridad y salud en toda la organización, campaña caracterizada por los valores culturales que representan a esta región del país. Estrategias FA: * (F: Recurso humano comprometido - A: Impacto de la legislación.) Considerando el alto grado de compromiso de los integrantes del departamento, se debe elaborar una matriz de requisitos legales aplicables a la seguridad y salud en las actividades de la mina, la cual debe ser actualizada, estudiada y aplicada en la práctica para garantizar su cumplimiento. * (F: Liderazgo - A: Gerencias medias en la organización no comprometidas) Apoyados en las cualidades de líder del Gerente, en sus capacidades de influir, de ejercer control y autoridad, las cuales han sido conferidas por la Alta Dirección, a través de reuniones con las gerencias medias de la organización, se expondrán los beneficios de apoyar y promover la seguridad y salud en todas las áreas, para el beneficio de la organización. Se solicitará mayor apoyo según los lineamientos de la Alta Dirección.

Matriz de Impacto Cruzado – Matriz de Vester

* (D: Falta de recurso humano O: Apoyo de la Alta Gerencia)Basados en el gran apoyo y respaldo que brinda Alta Gerencia de la organización a los procesos de Seguridad Industrial, se solicitará la contratación de 6 nuevos puestos de trabajo en el área para aumentar el cubrimiento en las actividades de campo. Solicitud sustentada en un plan ambicioso de trabajo con metas claras y alcanzables. Estrategias DA: * (D: Poca habilidad para la negociación y el manejo de conflictos - A: Enfoque de la doctrina sindical) El acercamiento con los sindicatos existentes en la organización son necesarios, lograr llegar a acuerdos sobre lo importante y beneficioso que resulta incluir la seguridad y la salud en sus discursos. Convencer con ayuda de los sindicatos a los trabajadores sobre la importancia de la seguridad y la salud en el trabajo y no lo contrario, un acuerdo de gana gana.

9

MATRIZ DE INCIDENCIA ASPECTOS F1 F2 F3 F4 F5 D1 D2 D3 D4 D5 O1 O2 O3 O4 O5 A1 A2 A3 A4 A5 Índice de Dependencia

F1 F2 F3 F4 F5 D1 D2 X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X

X X X

X X X X

D3 D4 D5 X X X X X X X X X X X X X X X X

X

X X

X

X X

X

X X

X X

X X X

X X

X

X X X

X

X X

X

5

2

7

7

X

8

X

8

A2 A3 X X X X X X X X X

X X

X X X

X

X

8

X X X

X

X X X X

A4 A5 X X

X X X

X

X X X X

X X X X X

8 11

X X 9 10 14

X 8 10

9

5

Índice de Motricidad 12 10 10 12 14 8 4 8 8 5 8 11 7 6 8 6 4 6 4 4

X X X

8

O4 O5 A1 X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X

X

6

X X X

X

X

6

O1 O2 O3 X X X X X X X X X X X X X X

6

10

Árbol de Aspectos Teniendo en cuenta esta información, se procede a elaborar el árbol de problemas (Figura1) El análisis con el árbol de aspectos es una herramienta participativa, que se usa para identificar los problemas principales con sus causas y efectos, permitiendo a los planificadores definir objetivos claros y prácticos, así como también plantear estrategias para poder cumplirlos.

Valor estratégico = Motricidad + Dependencia   F1 F2 F3 F4 F5 D1 D2 D3 D4 D5 O 1 O 2 O 3 O 4 O 5 A1 A2 A3 A4 A5

Indice de Motricidad 12 10 10 12 14 8 4 8 8 5

Indice de Dependencia 6 6 5 2 8 7 7 8 8 8

8

8

11

11

7

9

6

10

8 6 4 6 4 4

14 8 10 9 5 6

11

Árbol de Aspectos Teniendo en cuenta esta información, se procede a elaborar el árbol de problemas (Figura1)

12

CONCLUSIÓN

Se puede decir que el análisis de una empresa basado en una Matriz DOFA es una herramienta que nos permite evaluar la situación actual de esta teniendo en cuenta las diferentes variables que se presentan en su entorno. Generar estrategias útiles para implementar en la línea de tiempo, son la mejor opción a la hora de realizar cambios significativos al interior de la empresa. Todo esto con las bases estratégicas determinadas por la alta dirección y el apoyo de los empleados quienes son los responsables de la ejecución de cada proceso dentro de estas.

13

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Araujo, C., & Acosta, D. (2010). Análisis de la situación financiera empresarial, a través de la gerencia estratégica en: Memorias del programa científico universidad 2010. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com Brown, B. B., & Casado, M. T. (1970). La Técnica Delfos: Metodología usada para obtener la opinión de los expertos. Revista española de la opinión pública, (21/22), 217-226. Rodriguez M. () Eje 2. Administración estratégica y perspectiva global. Recuperado de: https://areandina.instructure.com/courses/4731