Actividad colaborativa

TEMA: UNIDAD 1- FASE 2. DESARROLLO DE HABILIDADES DE NEGOCIACION. GRUPO: 102024 –48 Presentado por: LUIS FERNANDO VILL

Views 261 Downloads 3 File size 442KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEMA: UNIDAD 1- FASE 2. DESARROLLO DE HABILIDADES DE NEGOCIACION.

GRUPO: 102024 –48

Presentado por: LUIS FERNANDO VILLAMIZAR CARDENAS. Código: 1.090.409.085

Presentado a: MARIA CAMILA TORRES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD. ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN. DESARROLLO DE HABILIDADES DE NEGOCIACION. MAYO 14 2017.

1

CONTENIDO. 1. INTRODUCCION……………………………………………………………………… 2. APORTE 1……………………………………………………………………………… 3. APORTE 2…………………………………………………............................................ 4. APORTE 3 LLUVIA DE IDEAS……………………………………………………. 5. CONCLUSIONES…………………………………………………................................ 6. BIBLIOGARFIA……………………………………………………………………….

2

1. INTRODUCCION. Por medio de este trabajo nos damos cuenta que los negocios, los negociantes exitosos tiene una actitud positiva. pueden ver los conflictos como algo normal y constructivo, las habilidades que utilizan para resolverlos son mágicas, pueden aprenderse, una vez aprendidas estas habilidades proporcionan la confianza y valor necesario para retar a otros a iniciar una negociación positiva, comprender las habilidades de negociación también nos ayuda cuando otras personas nos retan.

3

2. APORTE 1.

Las tendencias de negociación son de gran importancia en la formación de mi vida profesional, ya que la negociación es el proceso alternativo por cual se pueden resolver todos los conflictos que se nos presenten. La negociación juega un gran papel en toda nuestra vida ya que siempre se nos va a presentar algún problema y sabiendo como entrar a negociar podemos salir adelante sin perjudicar a los demás. La negociación siempre nos brindara la solución a cualquier inconveniente, siempre y cuando cada uno de los afectados esté dispuesto a entrar a negociar para concluir la solución mejor posible.

4

3. APORTE 2 Aporte sobre como identifica la problemática de la empresa. Por problema entendemos como una amenaza u “oportunidad” cuyo impacto tendrá importantes repercusiones para el rendimiento futuro de la empresa. Muchas veces la actividad diaria en las empresas, los pequeños problemas del día a día nos impide prestar atención a los VERDADEROS problemas.

Problemas críticos como la reducción del resultado de la empresa, la reducción de ventas, el incremento de costes directos, la pérdida de productividad, pérdida de cuota de mercado, el crecimiento de la competencia, la pérdida de liquidez, la reducción del nivel del servicio, la pérdida de fidelización de clientes, el incremento del número de reclamaciones para solucionar los problemas es su identificación y para ello hay diferentes técnicas como Árbol de problemas, el método Zopp, la Matriz Vester... métodos muy gráficos y visuales para la detección de problemas.

Mi recomendación además del uso de estas técnicas, es la confección de una lista con todos los problemas capaces de detectar. es recomendable la participación de todo el personal con alta responsabilidad en la empresa.

5

4. APORTE 3. Cuadro 1. Individual De La Lluvia De Ideas

Preguntas a resolver del Problema CuálesFuncionarios

Lo que se sabe del Problema Perfumería “La

Lo que no se sabe del problema Quien lidero el

Lo que hace falta saber del problema 1. el responsable del

están involucrados

fragancia europea ”es

plan que consistía

problema,

en el conflicto?

una empresa que

en sustraer uno de

2. las causas que han

¿Cuál es el germen

apoya a asociaciones

los principales

originado el problema,

del conflicto?

de necesitados,

equipos del

3. las consecuencias

¿Cuáles son las

destinando siempre al

laboratorio

generadas por el

consecuencias que

final del año 15% de

avaluado en

problema,

ocasiona este

las ganancias para

$120.000.000

4.las acciones o

conflicto para la

enviar a estas

medidas correctoras a

empresa?

instituciones.

tomar,

¿ en que áreas de la

Un grupo de

5. la prioridad del

empresa se está

empleadas, madres

problema, el estado del

dando el conflicto?

cabeza de familia ha

problema

¿ se generó perdida

enviado una carta a la

perdida

gerencia, sugiriendo

posicionamiento en

que es mejor dejar de

el mercado?

darle este dinero al fin

¿Cuál es la solución

de año a esta

del conflicto?

asociaciones

6

La primera problemática que presenta la empresa es que no hay confiabilidad y fidelidad en la información estrictamente gerencial, ya que existían filtros de la información gerencial. El jefe de las señoras toma una mala decisión, que es afectar la empresa paralizar la producción de esta, no sabiendo que este problema percutía a todos los empleados y principalmente a todas las mujeres cabeza de hogar. El gerente toma una buena decisión en despedir a la líder de las señoras encargada de la producción de los perfumes y al celador, pero no en sancionar con días de suspensión a uno de los químicos por no tener la máxima protección del equipo de la empresa. Este no es un problema que surge de las manos de los #químicos, este es un problema principal mente del líder y el celador. Este suceso es más un problema de seguridad. ¿cómo una Empresa con reconocimiento nacionales no va a tener un circuito vigilado por cámaras? ¿Cuales funcionarios están involucrados en el conflicto? Los principales involucrados en el conflicto son el gerente, la jefe de las señoras, el personal de vigilancia, personal de trabajo y los químicos. ¿Cuál es el germen del conflicto? El problema radica por el robo de la máquina que trae consigo una pérdida económica bastante amplia, el despido de gran parte de la empresa y problemas

¿Cuales son las consecuencias que ocasiona este conflicto para la empresa?

7

Las perdidas económicas y materiales, los problemas judiciales y a su vez la más complicada será reestructurar la organización. ¿En que áreas de la empresa se está dando el conflicto? Area de producción principalmente, el área de ventas y en el área gerencial por las perdidas económicas. ¿ se generó perdida posicionamiento en el mercado? la empresa ya cumple días de parálisis. Se han dejado de despachar pedidos para clientes del mercado interno que esperan esta mercancía para la fecha de celebraciones especiales que restan del año, ¿Cuál es la solución del conflicto? Llega aun acuerdo de empleador y empleados devolviendo la maquina y volviendo a su actividades laborales

Lo que se sabe del Problema Perfumería “La fragancia europea ”es una empresa que apoya a asociaciones de necesitados, destinando siempre al final del año 15% de las ganancias para enviar a estas instituciones. Un grupo de empleadas, madres cabeza de familia ha enviado una carta a la gerencia, sugiriendo que es mejor dejar de darle este dinero al fin de año a esta asociaciones.

Lo que no se sabe del problema

8

Quien lidero el plan que consistía en sustraer uno de los principales equipos del laboratorio avaluado en $120.000.000 Lo que hace falta saber del problema 1. el responsable del problema, 2. las causas que han originado el problema, 3. las consecuencias generadas por el problema, 4. las acciones o medidas correctoras a tomar, 5. la prioridad del problema, el estado del problema.

5. CONCLUSIONES.

Es importante implementar la Ley yo-yo lo cual consiste en negociación entre el jefe y el empleado al negociar con sus empleados, evitará en forma oportuna inconvenientes que afectarán a su negocio, cuando hablamos de los empleados no hablamos de personas ordinarias sino de personas extraordinarias. 1. En la empresa la fragancia Europea falto la negociación entre el gerente y sus empleados ya que como bien sabemos es un proceso social de resolución de conflictos por medio del cual las partes involucradas en el conflicto logran llegar a un acuerdo por medio de conversaciones siendo como objetivo de la negociación llegar a un acuerdo.

9

6. BIBLIOGARAFIA.  Instituto Cooperativo Interamericano. Negociación. (pp.10-11). Recuperado de http://www.icipan.org/documentos/publicaciones/modulo_negociacion.pdf  HARVARD BUSINESS PRES (2009). Negociar con resultados. Impact Media

Comercial S.A. (pp. 12-14). Santiago: Chile. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=ww665_9ZOEgC&pg=PR5&dq=negociacione s+multipartes&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiL7OyWkbfLAhVJqh4KHe1ZBOQQ6AEI HzAB#v=onepage&q=negociaciones%20multipartes&f=false

10