Actividad 4 Evidencia 2 Taller

En la empresa ABC se presenta un caso de ineficiencia en el uso de la tecnología comunicacional. Se requiere de un nuevo

Views 159 Downloads 0 File size 24KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

En la empresa ABC se presenta un caso de ineficiencia en el uso de la tecnología comunicacional. Se requiere de un nuevo empleador que tenga ideas y acciones innovadoras, para lo cual se ha llamado a entrevista a varias personas, se espera que en la entrevista se pueda reconocer el conocimiento y apropiación que se tiene sobre este tema. ¿Qué recomendaciones se pueden dar a esta empresa para tener un uso adecuado de la tecnología comunicacional? La relación entre eficiencia empresarial y tecnología puede ser ambigua. Muchas veces se "culpa" a los avances en este campo de provocar las peores distracciones, ser causantes de pérdidas de concentración y, en vez de contribuir a superar los niveles de productividad, actuar en detrimento del desempeño individual. Lo cierto es que la aportación de las nuevas tecnologías en el entorno laboral no se puede valorar en términos absolutos de esta manera, ya que su contribución puede ser también significativamente positiva para el rendimiento de las personas.  La empresa deberá definir canales de comunicación claros con el fin de permitir a los empleados expresar sus ideas, sugerencias o preocupaciones sobre la vida laboral con el fin de promover coherencia operativa y armonía funcional que faciliten y fomenten trato al interior de la empresa.  Construcción de valores y hábitos que promuevan vida laboral conviviente.  Generar recomendaciones constructivas a que hubiere lugar en relación con situaciones empresariales que puedan afectar el cumplimiento de las recomendaciones brindadas.  No hacer uso de dispositivos móviles en horario laboral a menos que este se requiera para el desempeño de las tareas a realizar dentro de la empresa.  Hacer uso del internet, líneas telefónicas corporativas solo para cuestiones laborales.  Prohibir el uso de redes sociales durante la jornada laboral.  Dar a los empleados un acceso seguro y consistente a la información: con herramientas adecuadas para poder llevar a cabo su trabajo y aportando siempre la formación necesaria para extraer el máximo partido de su uso.  Facilitar la colaboración y la comunicación entre empleados, socios, proveedores y clientes: asegurar su fluidez es una manera segura de aumentar la eficiencia empresarial y al mismo tiempo reducir los costos. Una red inteligente permite que la empresa se apoye en herramientas como calendarios interactivos, videoconferencias, comunicaciones unificadas, softwares de rendimiento y otras tecnologías que consiguen mejorar visiblemente las condiciones de trabajo y los resultados del esfuerzo individual. Invertir en tecnología les permite a las empresas ser mucho más competitivas, estar al nivel de sus competidores e incluso superarlos. La tecnología permite a los ejecutivos aprovechar y estar al tanto de las

oportunidades en el mercado nacional e internacional quienes cada vez resultan más desafiantes lo que conlleva, a las posibilidades de expansión y apertura de nuevas oportunidades de negocio