ACTIVIDAD 3 ESTRUCTURA DE UN PLAN DE NEGOCIOS

Colágeno hidrolizado Premium Estudiantes: Alfonso Liliana Alexandra ID585640 Bastos Jácome Edisson Miguel ID 589995 De

Views 92 Downloads 0 File size 353KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Colágeno hidrolizado Premium

Estudiantes: Alfonso Liliana Alexandra ID585640 Bastos Jácome Edisson Miguel ID 589995 De la Hoz Osorio Dina Luz ID 694719 Montero Daza Katerin Alexandra ID 647248 Rodríguez Vera Jenyffer Marcela ID 565602

Docente de la carrera Diana Rocío Andrade

Facultad psicología Lic en educación infantil Programa estructura de un plan de negocios NRC:1960 Periodo 2021-01

Contenido Idea de negocio

3

Link del mapa mental… Análisis del sector y del mercado Análisis estratégico Marketing mix Análisis técnico Normatividad Análisis financiero Conclusiones Referencias

4

Idea de negocio Describa de forma concreta y precisa en qué consiste su idea de negocio, que trabajó en la actividad 2. Sustente sus respuestas con datos estadísticos y teóricos válidos. Tenga en cuenta la pirámide de necesidades Maslow. Describa la necesidad: La idea de nuestro negocio es basarnos en un producto de primera necesidad como lo es el colágeno hidrolizado que supla todas las necesidades del cliente para que la venta sea constante de acuerdo con los estándares de calidad. El colágeno hidrolizado Premium nos brinda infinidades de beneficios como: Cabello sano, Firmeza en la epidermis, Uñas fuertes. Además de los beneficios externos también vemos un buen provecho en nuestro sistema óseo ya que nos previene la osteoporosis, los problemas articulares como pueden ser: la artritis, la artrosis, el reumatismo

¿Cuál es su diferencial? Nuestro diferencial es la innovación, hemos observado que en el mercado hay distintas presentaciones de colágeno hidrolizado, pero todas van los mismos parámetros, como colores y rostros femeninos dejando a un lado las patologías del sexo opuesto. Nuestro proyecto va enfocado en una presentación más neutral. Sin dejar atrás un estándar de alta calidad en el interior del producto.

¿Quién es su potencial usuario o consumidor? Nuestro potencial se basa en un consumidor, ya que es un producto vital para nuestra vida si de cuidarnos se trata. Necesitamos clientes con un promedio de 20 años en adelante que quieran mantener un buen aspecto y sin problemas articulares.

¿Qué recurso físico o humano se necesita? En la parte física Necesitamos un inmueble (oficina y bodega) Papelería (esferos, papel, marcadores, resaltadores, carpetas, az, cosedoras, perforadoras, carpetas etc.) cajas, cartón, zuncho, cintas, mesa, escritorio, computador, envase, materia prima, lainers, cotización de planta a maquilar

En la parte humana necesitamos primeramente un administrador(encargado) seguido de un vendedor, un bodeguero y una persona con algún nivel en sistemas (facturación u otros)

Establezca el perfil del cliente o usuario. Necesitamos varios tipos de público como pueden ser: Jóvenes, señoras y señores con deseos de cuidar su piel o aspecto físico. Personas con poco cabello y sin crecimiento Personas con uñas frágiles Personas con problemas articulares como pueden ser artritis, artrosis osteoporosis, reumatismo, o simplemente personas que quieran prevenir o minimizar cualquiera de estas patologías. Referencias bibliográficas https://202140.aulasuniminuto.edu.co/mod/url/view.php?id=86903&forceview=1 https://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Maslow

LINK MAPA MENTAL: https://lucid.app/lucidchart/387fadb0-4550-4370-9bc5-880a53f94536/view?page=0_0#?folder_id=home&browser=icon

Análisis del sector y del mercado Para este análisis, considere los datos y las cifras estadísticas procedentes de fuentes confiables, y determine amenazas y oportunidades. Variable Pestel ANÁLISIS POLÍTICO 1. Cuando conocemos las necesidades, mejoramos las labores directivas y así es más fácil ejecutarlas, a través de las modificaciones de los tratados comerciales (TTIP…)

Amenazas

Oportunidades

1. Es un identificador de debilidades por las que atraviesa la empresa, donde los cambios modifican su desarrollo

1. Sacar mayor ventaja de las debilidades identificadas y convertirlas en fortalezas.

2.Descripción general del producto, a través de medios informáticos junto con 2.El uso de redes 2. Nos permite la globalización, permitiendo las sociales puede ser un identificar riesgos y subvenciones públicas dependientes de arma de doble filo que oportunidades en la los gobiernos nos impulse o nos empresa, la cual se lleve a pique el presenta antes del marco de planificación 3. Nos permite estudiar determinadas negocio estratégica. variables y realizar un análisis de fondo, lo cual nos permite identificar y elegir en las diferentes políticas dependientes 3.En el ámbito político 3.Si la conexión en lo es incierto lo que político se realiza; Se de los gobiernos. pueda llegar a ocurrir puede realizar un buen análisis del macroentorno de la empresa y llevar a cabo Análisis económico 1.La elaboración del presupuesto incide sobre el capital a invertir en el negocio generando la inflación , siendo de gran influencia en las personas y las empresas

1. Puede afectar la 1. Favorecen a los economía de diferentes acreedores, si los modos, disminuyendo deudores han previsto las ganancias. una inflación inferior.

2.Los ingresos de renta van de la mano 2. Al ser un sector que 2. El equilibrio se del ingreso mínimo vital. Refiriéndonos se mide en unidades connota por medio de la monetarias. oferta y la demanda al precio de los insumos de renta fija Dependemos de él alza creando una curva, cuyo 3.La tasa de desempleo aumento. Pero y caída de la moneda resultado es la renta de extranjera. equilibrio. (E) obligo a la gente a buscar nuevas formas de marketing 2. Obligó a la gente al 3. Todas las personas uso de las tecnologías. avanzamos en la (Generando gastos en globalización de las compras de artefactos TIC, Tecnologías de la

electrónicos que información y de la permitieran trabajar de comunicación. manera virtual) Asumiendo este proceso como herramienta de trabajo

ANÁLISIS SOCIOCULTURAL Nos interesa abordar sobre cualquier elemento o circunstancia que pueda afectar nuestro proyecto buscando identificar una ciudad sociocultural actual de innovación como los cambios que se dan a través del tiempo.

1.pérdida de personal clave 2.demanda del mercado 3. cambios de hábito en consumo. 4 niveles de consumo. tendencias saludables

1. cambios de estilo de vida, como el autoestima, los dolores articulares, también llevamos a cabo prevenciones físicas. 2. patrones de empleo. 3. Actitudes buenas de consumo. 4 cambios de nivel poblacional. 5 cambios en los gustos

1.intenciones de los competidores( réplicas-o precio menor) 2. publicidad negativa. 3. influencia tecnológica positiva. 4...promoción del desarrollo tecnológico que llevaría al proyecto a integrar variables dentro de la estrategia competitiva. 5.innovación de las TIC

1. desarrollo de nuevos productos. 2. integración de las tecnologías como puede ser las redes sociales para aumentar ventas cibernéticas (TIC). 2. marketing digital. 4. cambios de influencia(negativa) 5 cambios tecnológicos futuros.

ANÁLISIS TECNOLÓGICO nos interesa la reflexión sobre como las tecnologías que aparecen puedan cambiar la sociedad en un futuro, sobretodo en factores que nos puedan afectar como cambios tecnológicos futuros

ANÁLISIS AMBIENTAL 1.

El hombre en la búsqueda de Progreso y el crecimiento económico para mejorar la calidad de vida ha dejado la importancia y preservación del medio ambiente, al tener un producto natural que no afecta el mismo, lo ideal es buscar un empaque que sea biodegradable.

1. En el ensayo y error en la búsqueda del empaque, pueden presentarse pérdidas económicas, como también afectar la calidad del producto.

1. Poder encontrar empaques biodegradables con el fin de optimizar recursos económicos y a su vez sean amigables con el medio ambiente.

2. Es uno de los 2. Al poder evidenciar problemas ambientales las amenazas, se puede más grandes del hacer un plan de acción tercermundismo; cada para disminuir el uso del vez, es más escasa el agua, no solo en la 2. preocupación por calentamiento agua, al punto de elaboración del global cotizar en Wall Street, producto, si no en el a mediano o largo diario vivir. plazo puede subirse en el precio de la materia prima e incluso aumentar los impuestos, sin dejar de lado el costo de vida. 3. regulación con el consumo de energía y reciclaje de residuos

3. La implementación 3.Poder brindar de estas medidas productos en donde su amigable para el medio elaboración contribuye ambiente, se pueden con el medio ambiente, incrementar en los puede generar una costos. satisfacción para la ética personal

ANÁLISIS LEGAL 1. licencias

2. leyes

1. El proceso de 1. Poder generar una licencias puede tardar empresa legalmente tiempo, lo que al final constituida, genera puede retrasar y afectar confianza para nuestros la producción. proveedores y clientes, como también se facilita el pago de facturas. 2. Colombia es uno de los países donde constituir legalmente una empresa, implica tiempo, contratar externos como

2. Las nuevas leyes de emprendimiento por ejemplo Ley 1753 (2015) - ley 1780 (2016) - Ley 2069 (2020), generan una gran

contadores, motivación al empleador profesionales de salud ocupacional, lastimosamente para las mypes el pago de los impuestos es bastante elevado lo cual no es congruente con la idea de emprendimiento 3. Para poder conocer 3. leyes de salud y seguridad laboral y ejecutar las leyes de salud y seguridad laboral, lo ideal es contratar un profesional de salud ocupacional, que pueda brindar el acompañamiento para ejercer las leyes de salud, y así incrementarse los costos.

3. Es importante en la creación de la empresa contar con todas las medidas de seguridad laboral, para brindarle a los empleados un buen sitio para laborar.

ANÁLISIS ESTRATÉGICO MISIÓN Y VISIÓN Misión Ser una empresa de alta experiencia, prestigio y credibilidad, regida por principios, valores y un modelo de mejora continua, que asegure la satisfacción de nuestros clientes y rentabilidad para nuestros socios para así alcanzar un alto nivel de ventas a nivel nacional e internacional. Visión Ser una empresa Colombiana que busca salvaguardar la salud de las personas, mediante la fabricación de colágeno hidrolizado que juega un papel importante en el fortalecimiento de la piel, y además puede beneficiar la elasticidad y la hidratación, para satisfacer las necesidades de los clientes y contribuir al desarrollo económico del país.

VALORES CORPORATIVOS

1.

Valor 49.900

Concepto 1 frasco de colágeno hidrolizado Premium Contenido neto: 700 g, Uñas, piel y cabello sano ya que contiene múltiples beneficios que te van ayudar a mantenerte vital mientras te alimentas sanamente. Mezclar 2 cucharadas en un vaso de agua le echó jugó por 3 minutos, No requiere licuadora puede usarla para mayor espuma o mejor textura coloque y hielo a su preferencia. Previene la caída del cabello ayuda a reparar uñas quebradizas ayuda a mejorar la apariencia de la piel reseca, el cuero cabelludo seco, mejora la movilidad de las articulaciones rejuvenece, gran elemento y, complemento diario ayudan el mejoramiento de los dolores articulares artritis artrosis.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: Objetivo general 1. En la elaboración de la presente idea de negocio (colágeno hidrolizado premium). Daremos a conocer mediante un análisis del sector y del mercado, nuestro producto, a través de un plan estratégico, implementando el marketing y la idea de impactar el producto en el mercado. Dónde nuestros consumidores queden satisfechos con el uso de nuestro producto lo que nos permitirá identificar el estado macroeconómico de nuestra idea de negocio a partir del estudio PESTAL. En nuestra idea negocio nos hemos propuesto metas a corto mediano y largo plazo donde pretendemos alcanzar un objetivo en cada peldaño donde vayamos avanzando, mediante estrategias y distintos escenarios que lleguemos a utilizar a través del marketing; Proyectarnos a la realización de tareas designadas a nuestro personal donde buscamos una organización y personal a meno, comprometido en su labor, desarrolladas por ideas claras, precisas, concisas y de fácil cumplimiento. Alcanzables y mensurables.

Objetivos específicos 1. Desarrollar estrategias de marketing para la promoción del producto a nivel nacional e internacional. 2. Elaborar un análisis estratégico situacional de las ventas de la empresa. 3. Identificar el nivel de aceptación de la línea colágeno hidrolizado en el mercado. 4.Realizar alianzas estratégicas con los proveedores para garantizar y mantener precios bajos y al por mayor 5.Establecer alianzas con influencers de Instagram para que representen e impulsen nuestro producto colágeno hidrolizado