Actividad 3 Plan de Negocios

LA   IDEA   DE   NEGOCIO                 CAROLINA   JIMENEZ   AGUILAR  ID   000489966  GARZON   CASTELLANOS   PAULA   AN

Views 106 Downloads 0 File size 329KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA   IDEA   DE   NEGOCIO                 CAROLINA   JIMENEZ   AGUILAR  ID   000489966  GARZON   CASTELLANOS   PAULA   ANDREA  ID   000407847  CRISTOBAL   ZARATE   MARTINEZ  000396477                     DOCENTE:     DIEGO   ARMANDO   VARGAS   ROMERO                     CORPORACIÓN   UNIVERSITARIA   MINUTO   DE   DIOS  FACULTAD   DE   CIENCIAS   SOCIALES  PREGRADO   PSICOLOGÍA  ESTRUCTURA   PLAN   DE   NEGOCIOS  COLOMBIA  2016    

    LA   IDEA   DE   NEGOCIO     ·           Cómo   nace   la   idea   de   negocio: 

FASTER   CLEANER   S.A   es   una   empresa   de   origen   colombiano   alianza   de   un   grupo   de  estudiantes,   creada   en   el   año   2017,   con   emprendimiento   y  experiencia   en   el   mercado  decidieron   crear   una   empresa   de   productos   de   aseo   para   que   a  las   amas   de   casa   le   sea   más  fácil   y  rápido   mantener   limpio   su   hogar,   desarrollando   fórmulas   innovadoras   diferentes   a  lo   que   ofrecen   los   productos   del   mercado,   para   llegar   a  tener   los   mejores   productos   con   la  más   alta   tecnología   y  calidad.  Esta   empresa   es   creada   para   que   las   amas   de   casa   puedan   tener   una   alta   gama   de  productos   a  los   mejores   precios   a  la   facilidad   de   su   compra   sin   ningún   tipo   de  antioxidantes    para   que   los   hijos   también   puedan   manipularlos   sin   ninguna   precaución.    ·             Necesidad   del   mercado   satisface 

FASTER   CLEANER   S.A   cubre   la   necesidad   de   las   amas   de   casa   y  las   personas   que  ayudan   al   aseo   en   sus   hogares,   con   cero   antioxidantes   para   que   los   niños   puedan  colaborar   y  aprender   hacer   aseo   en   sus   hogares   básicamente   es   para   todos   los   miembros  de   la   familia.  Además   son   productos   ecológicos   donde   no   solo   beneficiara   a  las   amas   de   casa   sino  también   es   un   producto   que   favorece   al   medio   ambiente   ya   que   en   su   fabricación   solo   se  utilizan   productos   ecológicos   y  su   envase   es   biodegradable   o  reciclajes.    ·           Breve   descripción   del   sector   económico   al   que   pertenece   la   idea   de   negocio 

Los   productos   de   aseo   han   llegado   al   mercado   para   las   personas   más   vulnerables   de   las  diferentes   localidades   de   la   ciudad   de   Bogotá   incluyendo   autoservicios,   tiendas   de   barrio  empresas,   y  todas   las   amas   de   casa,    parte   de   ofrecer   nuestros   productos   de   alta   calidad  y   economía   también   ofrecemos   empleo   a  las   personas   que   carecen   de   uno,   para   que   de  esta   manera   nuestra   empresa   vaya   creciendo   a  nivel   nacional.     ·           Descripción   del   producto   o  servicio   y  su   relación   con   la   necesidad   identificada 

Detergente   en   Polvo 

Limpiador   Multiusos  Blanqueador  Lavavajillas  Aromatizantes  Suavizante    ·           Definición   del   cliente    ¿a   quién   va   dirigido   nuestro   producto   o  servicio?   ¿Cuáles   son 

las   principales   características   del   cliente?    Principalmente   va   dirigido   a  las   amas   de   casa,   incluyendo   autoservicios,   tiendas   de   barrio  empresas,    en   la   cual   tenemos   un   proyecto   a  corto   plazo   en   donde   queremos   darnos   a  conocer  por   toda   Bogotá   y  luego   a  nivel   nacional   por   nuestra   excelencia   en   la   calidad   de   producto,   por  la   actitud,   responsabilidad,   cumplimiento,   asesorías   etc.            ACTIVIDAD   4     Estrategias   de   producto    

         

En   FAST   CENTER   manejamos   la   más   alta   calidad   en   cuanto   a  la   variedad   de   nuestros  productos,   contamos   con   un   equipo   creativo   que   innovaron   en   las   presentaciones   de  nuestros   productos   utilizando   etiquetas   llamativas   en   los   envases,   se   encuentras   diferentes  presentaciones   de   cada   uno   los   productos   que   tenemos,   las   fragancias   que   utilizamos   son  agradables   al   olfato   y  tienen   perdurable   olor,   cada   producto   está   enfocado   en   la   necesidad  propia   de   cada   área;   con   ello   estamos   buscando   que   el   cliente   se   incline   siempre   en  comprar   nuestros   productos.    Nuestra   gama   de   servicios   cuenta   con:   blanqueador   por   litros   y  por   sobres,   desinfectantes  para   manos   y  para   muebles,   aromatizantes   del   tamaño   que   el   cliente   lo   desee,   limpia 

vidrios,   cera   para   piso   blanco   y  café,   desengrasante,   destapador   de   cañerías.   Limpiador  multiusos,   lavaplatos,   varsol,   Betún,   detergente   líquido   y  suavizante,   todos   estos  productos   creados   por   FAST   CENTER   con   los   más   altos   estándares   de   seguridad.     Estrategias   de   precio        FASTER   CLEANER   S.A   es   considerada   en   el   mercado   como   una   de   las   empresas   con   los  mejores   precios,   ofrece   su   producto   a  personas   de   bajos   recursos   y  en   localidades  empresariales,   precios   al   alcance   de   su   bolsillo   y  en   la   cantidad   que   desee,   además   FASTER  CLEANER   ofrece   a  las   empresas   el   servicio   de   empleadas   domésticas   ,  para   la   generación   de  empleo   tanto   en   mujeres   y   hombres,   no   solo   para   el   servicio   doméstico   sino   que   también  puedan   estar   en   elaboración   de   los   productos    y  a  su   vez   le   da   a  los   empleados   la   facilidad   de  comprar   los   productos   de   aseo   a  precio   de   fábrica   y  se   cuenta   con   facilidades   de   créditos   para  que   los   empleados   puedan   disfrutar   de   estos   productos   más   rápidamente.  Nuestro   grupo   especializado   evidenció   bajo   estudios   que   al   lanzar   un   nuevo   producto   en   el  mercado   debe   tener   un   bajo   costo   y  alta   calidad,   mostrarlo   con   estrategias   efectivas   para   que  tenga   una   buena   acogida   y  rápidamente   se   convierte   en   uno   de   los   favoritos   de   nuestros  clientes   arrasando   así   con   nuestra   competencia.     Estrategias   de   plaza   o  lugar   geográfico   de   trabajo   y  de   distribución     Queremos   abordar   la   mayor   cantidad   de   personas   para   que   puedan   tener   los   productos   que  distribuimos,   el   acercamiento   se   dará   así:  1.        Contacto   online   en   nuestra   página   web  2.        Venta   en   un   punto   directo   en   cada   localidad   de   Bogotá 

3.        Fácil   hallazgo   dentro   de   las   tiendas   de   barrio  4.        Solicitudes   por   teléfono  5.        Servicio   puerta   a  puerta  6.        Motorizados   para   hacer   entrega   a  las   afueras   de   la   ciudad.     Estrategias   de   promoción   y  publicidad  Se   realizarán   campañas   publicitarias   en   las   redes   sociales   para   que   conozcan   nuestros  productos   y  la   calidad   con   la   que   contamos,   se   entregarán   volantes   puerta   a  puerta   en   los  barrios   donde   nos   estamos   posicionando   del   mercado,   el   día   de   la   inauguración   se   entregarán  un   segundo   producto   igual   o  diferente   de   la   misma   marca,   se   realizarán   promociones,   rifas   y  paquetes   o  anchetas   de   aseo   para   poder   acercarnos   rápidamente   a  los   consumidores,   a  los  cliente   frecuentes   se   les   obsequiara   un   bono   de   descuento   por   su   preferencia;   continuaremos  con   algunas   actividades   que   se   desplazarán   por   las   diferentes   localidades   de   la   ciudad.                             

ACTIVIDAD    5    ESTRUCTURA   ORGANIZACIONAL     La   estructura   organizacional   está   conformada   por   las   áreas   de   Gerencia,   Comercialización,  Compras,   Administración,   Supervisión   y  Producción.   A  las   personas   afectadas   a  cada   área   se  les   asignarán   tareas   específicas,   pero   ello   implica   la   mutua   colaboración   entre   todas   las  personas   vinculadas   a  la   empresa  1.   Gerencia     Las   gestiones   de   gerencia,   serán   realizadas   por   un   profesional   en   administración   de  empresas,   quien   cuenta   con   conocimientos   apropiados   para   este   tipo   de  emprendimientos   y  es   apto   para   llevar   a  cabo   gestiones   de   alto   mando.   Además   de   la  dirección   de   la   empresa   tendrá   a  cargo   las   áreas   de   comercialización   y  de   compras.  Personalmente   se   hará   cargo   entre   otros   de   promocionar   la   firma   a  través   del  marketing   directo,   de   desarrollar   logísticas   de   abastecimiento   y  contactar   a  los  principales   proveedores.     1. Producción.   Supervisión   y  Administración       El   control   de   las   labores   estará   a  cargo   de   un   supervisor   quién   será   el   jefe   de  producción,   responsable   de   la   revisión   de:    §  La   tarea   desarrollada   y  su   respectivo   orden   de   procedimiento    §  Una   correcta   selección   y  combinación   de   productos   en   función   de   la   tarea   a  realizar,  §   Utilización   de   los   medios   de   señalización,  §   Aplicación   de   las   normas   de   Seguridad   e  Higiene   y  Convenio   Colectivo   de   Trabajo  §   La   manipulación   de   los   residuos,    §  La   utilización   de   los   elementos   de   protección   personal, 

  Uso   de   elementos,   herramientas   y  equipos   (baldes,   carro   de   traslado,   paños,   etc.).   Estos  controles   se   realizarán   durante   la   mañana,   ya   que   el   supervisor   destinará   el   medio   día   de   la  tarde    a  tareas   administrativas,   en   el   local   comercial.     1. Personal   Operativo 

  Para   la   realización   de   tareas   de   limpieza,   se   contratará   a  2  operarios   que   prestarán  servicios   durante   44   horas   semanales.   La   selección   del   personal   operario   se   hará  teniendo   en   cuenta   parámetros   de   edad.   Se   contratará   únicamente   a  personas   de  entre   25   y  50   años,   no   siendo   necesario   un   determinado   nivel   de   instrucción  educativo,   pero   si   se   hará   hincapié   en   las   referencias   personales   de   los   aspirantes,  bien   sea   a  través   de   antecedentes   de   empleos   anteriores,   y  certificados   de   buena  conducta.   Ya   se   mencionó   acerca   de   la   importancia   del   perfil   buscado   en   los  trabajadores   de   contacto   con   nuestros   clientes,   es   por   ello   que   se   realizará   una  minuciosa   selección   de   estos   trabajadores.                      

                            

  ESCRITURA   DE   CONSTITUCIÓN  FASTER   CLEANER   SOCIEDAD   ANÓNIMA     NÚMERO  001.  En  la  ciudad  de  Bogotá,  a  las  8  horas  y  30  minutos  del  día  08  de  Febrero  de  2017.  Ante  mí,  Andrea  Quintero,  Notario,  de  este  domicilio,  comparecen:  El  señor  Cristobal  Zarate,  de  29  años  de  edad,  calle 106, del domicilio de Bogotá y de nacionalidad Colombiana, a  quien  (no  )  conozco,  pero  identifico  por  medio  de  cédula  de  ciudadanía,  número  1.106.712.348;  La  señora  Carolina  Jimenez  Aguilar,  de  Bogotà  años  de edad, 34, del domicilio de calle 127 y de  nacionalidad  colombiana,  a  quien  (no  )  conozco,  pero  identifico  por  medio  de  cédula  de  ciudadanía,  número  52.861.716;  La  señora  Diana  Mireya  Reyes  Vargas,  de  Bogotá  años  de  edad,  32,  del  domicilio  de  calle  45  y  de  nacionalidad  Colombia,  a  quien  (no  )  conozco,  pero  identifico  por  medio  de  cédula  de  ciudadanía,  número  52.829.634;  La  señora  Paula  Andrea  Garzon,  de 22 años de edad,de Bogota  el domicilio de calle 197 y de nacionalidad Colombiana a  quien  (no  )  conozco,  pero  identifico por medio de Cédula de ciudadanía número 10124174043   Y  ME  DICEN:  Que  por  medio  de  este  instrumento  convienen  en  constituir  una  Sociedad  de  Naturaleza  Anónima,  de  conformidad  con  las  cláusulas  siguientes,  las  cuales  a  la  vez  conformarán  sus  Estatutos:   I)  NATURALEZA,  RÉGIMEN  DE  CAPITAL,  DENOMINACIÓN,  Y  NACIONALIDAD:  La  Sociedad  que  se  constituye  es  de  naturaleza  Anónima,  que  girará  con  la  denominación  de   “F   ASTER  CLEANER”,  seguida  de  las  palabras   SOCIEDAD  ANÓNIMA   pudiendo  utilizar  como  abreviatura  “FASTER  CLEANER  S.A.” ;  siendo  de  nacionalidad  colombiana.   II)  DOMICILIO:  El  domicilio  de  la  Sociedad  es  la  ciudad  de  Bogotá  en  el  Departamento  de  cundinamarca.   III)  PLAZO:  La  Sociedad  que  se  constituye  es  por  un  plazo  indeterminado  (si  es  determinado,  expresar  el  plazo  convenido).   IV)  FINALIDAD  SOCIAL:  La  Sociedad  tendrá  por finalidad: _______.  V) CAPITAL SOCIAL: La Sociedad se constituye con un  Capital  Social  de  100.000.000  PESOS ,  moneda  de  curso  legal,  representado  y  dividido  en  4  acciones  comunes  y  nominativas  de  un  valor  nominal  de  25.000.000   PESOS ,  cada una, siendo  su  Capital  Social  Mínimo  la  suma  de  100.000.000  PESOS.   VI)  SUSCRIPCIÓN  Y  PAGO  DEL  CAPITAL:  El  capital  social  está  totalmente  suscrito  y  se  ha  pagado  el  100  por  ciento  de  cada  acción,  así:  El  señor  Cristobal  Zarate 

ha  suscrito  1  acciones  y  ha  pagado  la  suma  de 

$25.000.000  pesos;  y  la  señora  Carolina  Jiménez  ha  suscrito  1  acciones  y  ha  pagado  la suma  de$  25.000.000  pesos.  Y  la  señora Diana Reyes ha suscrito 1 acciones y ha pagado la suma de 

$25.000.000  pesos.  Y  la  señora  Carolina  ha  suscrito  1  acciones  y  ha  pagado  la  suma  de  $  25.000.000.  pesos.  Y  la  señora  Andrea  Garzón  ha  suscrito  1 acciones y ha pagado la suma de  $  25.000.000  pesos. El pago respectivo es hecho por medio de cheque certificado que al final de  esta  escritura  relacionar.   VII)  CONDICIONES  PARA  EL  AUMENTO  Y  DISMINUCIÓN  DEL  CAPITAL  SOCIAL:  Los  aumentos  y  disminuciones  de  capital  social  se  harán  previo  acuerdo  de  Junta  General  Extraordinaria  de  Accionistas,  adoptado  con  el  voto  favorable  de  las  tres  cuartas  partes  de  las  acciones  en  que  se  encuentre  dividido  y  representado  el  capital  social.  La  Junta  General  Extraordinaria  de  Accionistas  fijará  los  montos  de  los  aumentos  o  disminuciones  de  capital  social;  asimismo,  en  caso  de  aumento  de  capital  social,  determinará  la  forma  y  términos  en  que  debe  hacerse  la  correspondiente  suscripción,  pago y emisión de las nuevas acciones, en  su  caso,  todo  de  conformidad  a  la  Ley  y  a  las  estipulaciones  contenidas  en  esta  escritura.  Todo  aumento  o  disminución  de  capital  social  deberá  inscribirse  en el Libro a que se refiere el Artículo  312  del  Código  de  Comercio,  el  cual  podrá  ser  consultado  por  cualquier  persona  que  tenga  interés  en ello.  VIII) DE LAS ACCIONES: Las Acciones serán siempre nominativas; por tanto, los  requisitos  de  emisión  de  los  títulos,  del  libro  de  registro  de  accionistas,  la  representación  de  acciones,  la  transmisión  o  la  constitución  de  derechos  reales  sobre  ellas,  y  demás  regulaciones  relativas  a  las  acciones,  se  regularán  de  conformidad  con  el  Código  de  Comercio.  Los títulos de  las  Acciones  o  los  Certificados  representativos  de  las  mismas,  serán  firmados  por  el  Presidente  de  la  Junta  Directiva  o  quien  haga  sus  veces  o  por el Administrador Único de la Sociedad, en su  caso.   DERECHO  PREFERENTE  DE  SUSCRIPCIÓN  DE ACCIONES EN CASO DE AUMENTO:  En  caso  de  aumento  de  capital  social,  los  accionistas  gozarán  de  derecho  preferente  de  suscripción  de  acuerdo  a  lo  establecido  en  el  Artículo  157  del  Código  de  Comercio.   IX)  GOBIERNO  DE  LA  SOCIEDAD:  Las  Juntas  Generales  de  Accionistas  constituirán  la  suprema  autoridad  de  la  Sociedad,  con  las  facultades  y  obligaciones  que  señala  la  ley.   X)  JUNTAS  GENERALES:  Las Juntas Generales de Accionistas serán Ordinarias, Extraordinarias o Mixtas si  su  convocatoria  así  lo  expresare;  sus  respectivas  competencias,  convocatorias,  quórums,  agendas,  porcentajes  de  votación,  y  demás aspectos legales que deben observar se regirán por  las  disposiciones  establecidas  en  la  Sección  “C”,  Capítulo  VII,  Título  II,  del  Libro  Primero  del  Código  de  Comercio.   XI)  ADMINISTRACIÓN  Y  REPRESENTACIÓN  LEGAL:  La  administración  de  la  sociedad,  según  lo  decida  la  Junta  General  de  Accionistas,  estará  confiada  a  un  Administrador  Unico  Propietario  y  su  respectivo  Suplente  o  a  una  Junta  Directiva  compuesta  de  Cristobal  Zarate  Directores  Propietarios  y  sus  respectivos Suplentes, que se denominará: Mireya 

Reyes,  Carolina  Jimenez  y  Andrea  Garzón.  Tanto  el  Administrador Único y su suplente como los  miembros  de  la Junta Directiva, durarán en sus funciones 5 años (5 años máximo),  pudiendo ser  reelectos.  Las  vacantes  temporales  o  definitivas  de  los  directores  únicos  o  de  junta  directiva,  se  suplirán  de  conformidad  con  las  reglas  establecidas  en  el  Artículo  264  del  Código  de  Comercio.  Para  el  ejercicio  de  la  representación  judicial  y  extrajudicial  de  la  sociedad  y  uso  de  la  firma  social,  se  estará  a  lo  dispuesto  por  el  Artículo  260  del  mismo  Código.   XII)  ATRIBUCIONES  DE  LA  ADMINISTRACIÓN:  La  Junta  Directiva  o  el  Administrador  Único  en  su  caso,  estarán  encargados  de:  a)  Atender  la  organización  interna  de  la  sociedad  y  reglamentar  su  funcionamiento;  b)  abrir  y  cerrar  agencias,  sucursales,  oficinas  o  dependencias;  c)  Nombrar  y  remover  a  los  gerentes  y  demás  ejecutivos  o  empleados,  señalandoles  sus  atribuciones  y  remuneraciones;  d)  Crear  las  plazas  del  personal  de  la  sociedad;  e)  Reglamentar  el  uso  de  las  firmas;  f)  Elaborar  y  publicar  los  estados  financieros  en  tiempo  y  forma;  g)  Convocar  a  los  accionistas  a  juntas  generales;  h)  Proponer  a  la  junta  general  la  aplicación  de  utilidades,  así  como  la  creación  y  modificación  de  reservas  y  la  distribución  de dividendos o pérdidas. La Junta  Directiva  podrá  delegar  sus  facultades  de  administración  y  representación  en  uno  de  los  directores  o  en  comisiones  que  designe  de  entre  sus miembros, quienes deberán ajustarse a las  instrucciones  que  reciban  y  dar  periódicamente  cuenta  de  su  gestión.   XIII)  REUNIÓN  DE  LOS  ÓRGANOS  DE  ADMINISTRACIÓN:  Cuando  exista  Junta  Directiva,  ésta  se  reunirá  ordinariamente  una  vez  cada  mes,  o  cuando se crea conveniente, en el domicilio de la sociedad  o  en  cualquier  otro  lugar  fuera  o  dentro  del  territorio  de  la  república,  si  así  se  expresare  en  la  convocatoria,  la  cual  se  hará  por  el  gerente  o  por  cualquiera  de  los  directores,  por  escrito,  telefónicamente  o  por  cualquier  otro  medio,  inclusive  electrónico.  Los  acuerdos  de  la  sesión  se  asentará  en  el  Libro  de  Actas  que  para  tal  efecto  lleve  la  sociedad  y  habrá  quórum  con  la  asistencia  de  la  mayoría  de  sus  miembros  y  tomarán  sus  resoluciones  por  la  mayoría  de  los  votos  presentes,  teniendo  el  Presidente  voto  de  calidad  en  caso  de  empate.  Asimismo,  las  sesiones  de  junta  directiva  podrán  celebrarse  a  través  de  videoconferencias,  cuando  alguno  o  algunos  de  sus  miembros  o  la  mayoría  de  ellos  se  encontraran  en  lugares  distintos,  dentro  o  fuera  del  territorio  de  la  república,  siendo  responsabilidad  del  director  secretario  grabar  por  cualquier  medio  que  la  tecnología  permite,  la videoconferencia y hacer una trascripción literal del  desarrollo  de  la  sesión  que  asentará  en  el  libro  de  actas  correspondiente,  debiendo  remitir  una  copia  de  la  misma  por  cualquier  sistema  de  transmisión,  a  todos  los  miembros  de  la  junta  directiva,  quienes  además  podrán  requerir  una  copia  de  la  grabación  respectiva.   XIV)  DE  LA 

GERENCIA:  La  Junta  Directiva  o  el  Administrador  Único  en  su  caso,  podrán  nombrar  para  la  ejecución  de  decisiones  a  uno  o  varios  gerentes  o  subgerentes,  y  los  poderes  que  se  les  otorguen  determinarán  la  extensión  de  su  mandato.   XV)  AUDITORÍA:  La  Junta  General  Ordinaria  de  Accionistas  nombrará  a  un  Auditor  por  el  plazo  que  estime  conveniente,  el  cual  no  podrá  ser  menor  de  un  año,  ni  exceder  de  3  años,  para  que  ejerza  todas  las  funciones  de  vigilancia  de  la  administración  de  la  sociedad, con las facultades y obligaciones que determina la  ley.  En  caso  de  muerte,  renuncia,  incapacidad  o inhabilidad del Auditor, la junta general elegirá a  otra  persona  para  que  ejerza  las funciones de vigilancia de la administración social. Asimismo, la  Junta  General  Ordinaria  elegirá  a  un  Auditor  Fiscal  de  conformidad  como  dispone  el  Código  Tributario.  En  caso  de  muerte,  renuncia,  incapacidad  o  inhabilidad  del  auditor  fiscal,  la  junta  general  estará  obligado  a  nombrar  nuevo  auditor  fiscal  dentro  de  diez  días hábiles siguientes de  suscitada  la  muerte,  renuncia,  incapacidad  o  inhabilidad,  debiendo informar dicho nombramiento  a  la  Administración  Tributaria  en  la forma prevista en el Artículo 131 del Código Tributario, dentro  del  plazo  de  cinco  días  hábiles  de  ocurrido el nombramiento.  XVI) EJERCICIO ECONÓMICO: El  ejercicio  económico  de  la  sociedad  será  de  un  año, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 98  del  Código  Tributario.   XVII)  RESERVAS:  Las  reservas  sociales  serán  las  que  indiquen  los  Artículos  123,  124  y  295  del  Código  de  Comercio.   XVIII)  DISOLUCIÓN  Y  LIQUIDACIÓN:  La  disolución  de la sociedad procederá en cualquiera de los casos contemplados en la ley, debiendo  reconocerse  las  causales  respectivas  de  conformidad  como  señala el Artículo 188 del Código de  Comercio.  Disuelta  la  sociedad,  se  pondrá  en  liquidación,  observándose  las  disposiciones  del  Capítulo  XI,  del  Título  II,  del  Libro  Primero  del Código de Comercio. La junta de liquidadores que  se  nombre,  estará  integrada  por  Cristobal  Zarate,  Carolina  Jimenez,Mireya  Reyes,  Carolina  Garzon  miembros;  la  sustitución  de  cualquiera  de  los  liquidadores  se hará de la misma forma en  que  se  debe  realizar  el  nombramiento.   XIX)  NOMBRAMIENTO  DE  LA  PRIMERA  ADMINISTRACIÓN:  Los  otorgantes  del  presente  acto, acuerdan que para el primer período de 5  años, la administración de la sociedad estará a cargo de ( Junta Directiva ) ( Administrador Único ) y  sus  respectivos  suplentes  y  acuerdan  elegir  a  los  señores  Cristobal  Zarate,  ,  Carolina  Jimenez,  Mireya  Reyes,  Carolina  Garzón  ,  para  los  cargos  de  Gerente  ,Mercadeo  ,Financiera,  Recurso  humano  ,  respectivamente.  Yo  el  Notario  Doy  Fe:  1)  Que  he  tenido  a  la  vista  el  Cheque  Certificado  Número  001,  Serie  1,  librado  en  la  ciudad  de  Bogotá,  contra  el  Banco  Davivienda,  por  la  suma  de  100.000.000  pesos,  a  favor  de  la  sociedad  que  por  medio  de  esta  escritura  se  constituye.  2)  Que  antes  del  otorgamiento  de  este  acto  hice  a los comparecientes la advertencia 

a  que  se  refiere  el  Artículo  353  del  Código  de  Comercio,  respecto  de  la  obligación  de  inscribir  esta  escritura  en  el  Registro  de  Comercio  y  de  las  consecuencias  de  la  falta  de  inscripción.  Así  se  expresaron  los  comparecientes,  a  quienes  expliqué  los  efectos  legales  del  presente  instrumento;  y  leído  que  les  fue  por  mí,  íntegramente  en  un  solo  acto sin interrupción, ratificaron  su   contenido   y  firmamos.   DOY   FE.­    Las  finanzas  de  nuestra  empresa  están  divididas  por  los  4  representantes  legal  y  cada  uno  aportó   a  capital   la   suma   de      Plan   financiero   

  

Años   de  actividad:   

 

 

 

 

2017 

 

 

 

 

 

 

  Inicio   de   la  actividad: 

 

Año  0 

   mes  2 

del   Año   0 

=    mes   de   febrero   de   2017   

  Forma   Jurídica   /  Fiscal: 

Sociedad   Acciones   Simplificadas  (S.A.S) 

 

          Impuesto   Indirecto:   IVA 

 

Tipo   de   IVA   repercutido 

   19%   

Tipo   de   IVA   soportado 

   19%   

     

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



 

 

   

      Blanqueador 

0.04% 

Detergente    en    P olvo 

0.04% 

Limpiador    Multiusos 

0.21% 

Lavavajillas 

0.21% 

  

  Aromatizantes 

0.04% 

Suavizante 

0.04% 

  

  

  

    NECESIDADES   DE   F INANCIACIÓN   DE   INVERSIONES    

  

Inicial    Año  0     2017 

 

   Año   1  2018 

   Año   2  2019 

   Año   3  2020 

Añ o   4  20 21 

Inversiones   en   Activos  No   Corrientes 

  

600 

 

4­00 

 

600 

 

600 

 

4­0 0 

Inversiones   en   Activos  Corrientes 

  

133 

 

4­00 

 

133 

 

133 

 

4­0 0 

  

  

 

Importe   a  f inanciar 

  

733 

 

  

4­00 

 

  

733 

 

  

733 

 

4­0 0 

  

    FINANCIACIÓN     AJENA   :  PRÉSTAMOS 

  

  

  

  

  

Préstamo   1  Préstamo   2  Año   1    2018  Año   2    2019  Año   3    2020  Año   4    2021  Año   0    2017  Año   0    2017 

  

Principal 

7.00% 

7.00%­ 

7.00%­ 

­7.00% 

7.00%­ 

7.00%­ 

Tipo   de   Interés 

7.00% 

4.50% 

4.50% 

5.00% 

5.00% 

5.00% 

Gastos   iniciales 

0.50% 

0.50% 

0.50% 

0.50% 

0.50% 

0.50% 

nº   total   de   plazos 

84 

20 

120 

120 

120 

120 

Nº   pagos   por   año 

12 

12 

12 

12 

12 

12 

nominal