ACTIVIDAD 3 ANALISIS DE ESTANDARES DE RECURSOS EDUCATIVOS

ACTIVIDAD 3 ANÁLISIS DE ESTÁNDARES. Nombre del estudiante: Caterine Álvarez Berrio CER Obispo Emilio Botero González M

Views 68 Downloads 5 File size 222KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD 3 ANÁLISIS DE ESTÁNDARES.

Nombre del estudiante: Caterine Álvarez Berrio CER Obispo Emilio Botero González

Módulo: Recursos Educativos Digitales

Especialización en Aplicación de TIC para la Enseñanza Centro de Educación Virtual CVUDES Universidad de Santander UDES 2020

INTRODUCCION La evolución de las nuevas tecnologías han hecho que el sistema educativo cree herramientas que ayuden a potenciar en los estudiantes capacidades que generen el pensamiento reflexivo, crítico y autónomo de manera tal que no se aprenda por medio de la figura física de una maestro sino mediante la interacción de diversos recursos de aprendizaje; como los RED, definidos como materiales de gran utilización,

reutilización,

interoperabilidad

y

accesibilidad

al

mundo

del

conocimiento, los cuales generan que siempre estén dispuestos en la web y tengan una intencionalidad educativa acorde a cada grado, edad y área de adquisición. A partir de lo anterior queremos realizar un análisis de los estándares que debe cumplir un recurso educativo digital al momento de ser construido, empaquetado y licenciado para ser presentado su producto al público. Los estándares de los RED nos deja ver como cada uno de los detalles que se debe contemplar y las múltiples herramientas de programas y formatos en las que nos podemos apoyar al momento de querer hacer posible el diseño de este material digital para las aulas de clase.

DEFINICIONES DE LOS ESTANDARES A UTILIZAR EN EL ANALISIS DE LOS RED 

Recurso educativo digital: Es todo material digital con acceso al conocimiento que tiene una intención educativa y permite el desarrollo de capacidades tecnológicas en los estudiantes, el cual puede ser reutilizado y almacenado en la web para un mejor desarrollo de este.



Estándares de recursos educativos digitales: Modelo o patrón de condiciones para la construcción, empaquetamiento y licenciamiento de un RED, los cuales pueden ser reutilizables, interoperables e intercambiables entre las diferentes plataformas de enseñanza.



Estándar: Normas que se establecen para la cooperación de diferentes instituciones para la creación de productos compatibles.



Estándares para la construcción de un recurso educativo digital:

Metadatos: Son los datos que describen otros datos para organizar y categorizar los RED en la web incluyendo información sobre el contexto, contenido y control, para alcanzar los objetivos propuestos, bajo el enfoque de trabajo colaborativo. Los metadatos permiten que los RED puedan ser más fácil para identifica, localizar y reutilizar la información mediante unas características como: describir el recurso, capacidad para compartir datos al momento de realizar búsquedas, diferenciación con otros recursos que se encuentren en el mismo lugar de almacenamiento. Diseño estructural: Son la base para los OA, objetos de aprendizaje por medio de la organización de secuencias con acceso directo a cualquier elemento formado por: Información e interacción donde el estudiante puede aplicar lo aprendido.

Independencia en la que se puede con la información dada resolver la interacción sin acudir a otras fuentes. Variedad de actividades en torno a un mismo contenido, esfuerzo cognitivo, información inmediata de la interacción realizada, registro de aciertos y fallos, refuerzo significativo, análisis de respuestas, tratamiento del error, uso individual o colectivo. Diseño de entorno audiovisual: Es la parte que permite poder interactuar el RED por medio de su forma de navegación, las instrucciones que se dan a través de textos cortos o audios, el acceso a ventanas emergentes las cuales no son muy convenientes, la carga de contenidos, la simbología, tipografía, iconografía, resolución de pantalla a la que se debe ajustar el contenido y la economía que busca no saturar el recurso y que pueda ser más ágil su descarga y simplicidad en el diseño. 

Estándares para el empaquetamiento de un recurso educativo digital:

Accesibilidad: Es la estructura del RED que busca que toda la población pueda acceder sin tener limitantes, desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo que se tenga. La accesibilidad se implementa mediante el refuerzo textual de contenidos alternativos y multimedia, la comprensión de textos y gráficos sin independencia del color, uso de un lenguaje claro, tipo de fuente que posible una buena visualización, control al usuario para el manejo de movimientos, uso del teclado y navegación clara para encontrar para que el estudiante tenga una búsqueda fácil. Condiciones técnicas: Son las condiciones enfocadas a la producción de recursos educativos, los cuales se dan por medio de diversos formatos en las que se puede entregar el producto final. Al mismo tiempo que la edición de recursos como el adobe flas como reproductor gratuito. Evitando los plugins para hacer el

acceso gratuito en cualquier navegador. Estándares web: Son los contenidos universales que permiten llegar a los usuarios sin importar el dispositivo o tecnología que tengan, tales como HTML, CSS, XML, JavaScript. 

Estándares para el licenciamiento de un recurso educativo digital:

Condiciones de acceso: Son los permisos que el autor da para la publicación de dicho recurso de aprendizaje, los cuales pueden ser de acceso público, el cual está disponible sin ninguna limitación para todo tipo de público. Esta también el acceso privado, el cual es de uso institucional o empresarial bajo unos derechos de autor reservados. Y por último tenemos el acceso abierto, el cual puede ser modificada y restringida la forma de accederlo debido a los permisos que otorga la licencia de los derechos de autor. Condiciones de uso: Es el referente de la propiedad intelectual en el que se puede identificar los derechos de autor y licencia abierta que posee el recurso. Dichos derechos de autor pueden ser morales o patrimoniales.

ANALISIS APLICADO A LOS RED RECURSO

ESTANDARES DE

ESTANDARES DE

ESTANDARES DE

EDUCATIVO

CONSTRUCCION

EMPAQUETAMIENTO

LICENCIAMIENTO

 Posibilita su búsqueda por medio

 Su accesibilidad tiene una

 Posee

Comprensión de

de los metadatos como palabras

presentación llamativa para el

universal: Creative Commons

textos de primaria

clave, edad para su uso, área del

estudiante de manera amena,

Attribution-ShareAlike

por el autor

conocimiento, contexto educativo y

teniendo un lenguaje claro para

International License.

tipo de recurso.

dar desarrollo a cada actividad,

 Se reconocen los derechos

 Su diseño estructural cuenta con

el tipo de fuente utilizado es

de autor correspondientes

secuencia dadas por unidades de

uniforme en cada secuencia

 Es de acceso público y

trabajo en la lectura y comprensión

pero limitado en su tamaño.

abierto

por medio de

 Permite su descarga bajo el

DIGITAL

Claudia Yrene Quispe Sarmiento

individual

del

variedad

de

comprensión

una interacción estudiantes

y

actividades lectora,

las

la

estándar web de HTML para

de

ser trabajo sin necesidad de

cuales

tener conectividad

permiten la interacción con el mismo

 No posee en sus condiciones

texto y la muestra de fallos para

técnicas las herramientas de

profundizar en las respuestas

adobe

 En

su

diseño

de

entorno

audiovisual da instrucciones claras

flas

ni

plugins

imposibiliten su acceso

que

una

de

licencia 4.0

para continuar con cada unidad de afianzamiento en la comprensión lectora.

El mundo que te rodea por el autor País Vasco

No

posee

ventanas

emergentes  Los metadatos que posee para

 Permite el acceso a

 Está

filtrar su búsqueda son un resumen

personas con limitaciones, guía

licencia de Creative Commons:

amplio

para el maestro, recursos,

Reconocimiento - No comercial -

ayuda y volumen al momento

Compartir igual

orientaciones didácticas, una ficha

de ser explorado

 Reconoce los derechos de

técnica en la que se puede ver el

 En las condiciones técnicas

autor institucionales, dándole un

formato, los requisitos, la instalación

la edición que posee está

crédito a cada rol que intervino

y

diseñada mediante la

en su edición

implementación.

herramienta de Adobe Flash

 Tiene un acceso público y

 El diseño estructural que tiene es

para dar ejecución al trabajo

abierto

de cinco secuencias interactivas que

interactivo con que fue creado.

requieren del esfuerzo cognitivo para

 Da la opción de descargar

observar las imágenes y seguir las

en el formato de estándar web

instrucciones dadas.

de HTML pero al momento de

 El diseño audiovisual posee una

realizarlo la opción no genera

navegabilidad a través de las teclas

ninguna descarga.

que

da

intencionalidad

cuenta educativa,

de

su unas

la plataforma técnica para su

de desplazamiento para el desarrollo

construido

bajo

una

de

cada

secuencia,

sus

instrucciones son por medio de audio  Los metadatos que posee para

 Permite el acceso con el uso

 No deja ver explícitamente

Juegos de

filtrar su búsqueda no se pueden

de un lenguaje claro y explicito

que tipo de licencia posee.

comprensión

evidenciar, restringiendo de alguna

para el estudiante. Todo el

Remite al usuario a ver una

lectora por el autor

manera que se pueda identificar

recurso tiene un tipo de fuente

política

aspectos

unificado y da la posibilidad de

institucional.

tener.

unas opciones como el poder

 Se reconocen los derechos

 El diseño estructural que tiene es

hacer impresiones, la ayuda si

de autor correspondientes a

de una sola secuencia interactiva, en

se necesita, reiniciar el recurso

una institución.

la que el estudiante hace la lectura

y ampliar la pantalla.

 Es de acceso tanto público

de un texto corto y a partir de esta se

 Las condiciones técnicas no

como

genera una serie de interrogantes

genera el uso de Adobe Flash,

público algunas funciones.

para interactuar con sus respuestas,

ni los plugins.

El bosque de las fantasías

relevantes

que

pueda

sin necesidad de consultar con otras fuentes. De igual forma posibilita la medición del tiempo para contestar y su uso es de carácter individual.  El

diseño

implementado

audiovisual con

es

instrucciones

de

privado,

privacidad

limitando

al

dadas por medio de textos cortos y claros, su simbología es uniforme y sobria y no posibilita la distracción de los estudiantes.

CONCLUSIONES 

En la exploración y uso de los recursos educativos digitales RED, nos permite ver como pueden ser categorizados de acuerdo a los estándares clasificados para la buena construcción, empaquetamiento y licenciamiento, dando la posibilidad de poder analizarlos desde diferentes aspectos que son útiles al momento de entrar en interacción con la información que posee cada recurso, a partir de la intencionalidad educativa con que fueron diseñados.



El análisis de los recursos educativos realizado me permitió ver que no todos tienen en cuenta los parámetros que se estipulan dentro de los estándares y que son muy pocos los que cuentan con la forma de poder ser accedidos para la población con necesidades educativas especiales.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Recursos educativos digitales. Estándares de recursos educativos digitales. Recuperado

de

https://aulavirtual-

eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/librov2.html Quispe Sarmiento, C. (2017). Comprensión De Textos De Primaria. Recuperado de http://procomun.educalab.es/es/ode/view/1509007346356 Vasco,

P.

(2011).

El

mundo

que

te

rodea.

Recuperado

http://procomun.educalab.es/es/ode/view/1416349684120 El bosque de las fantasías. (2016). Juegos de comprensión lectora. Recuperado de https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/lengua-literatura/compresionlectora/ejercicio-1

de