Actividad 2 Plan de Formacion

ACTIVIDAD 2 PLAN DE FORMACION PARA “LPQ High School” PEDAGOGÍA HUMANA JOSÉ DARIO DORIA CAVADIA SERVICIO NACIONAL DE A

Views 111 Downloads 0 File size 74KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD 2 PLAN DE FORMACION PARA “LPQ High School”

PEDAGOGÍA HUMANA

JOSÉ DARIO DORIA CAVADIA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) CURSO VIRTUAL LORICA – CORDOBA 2020

1.

IDENTIFICACIÓN DE LOS PERFILES:

Este plan de formación va dirigido a los estudiantes la institución “LPQ High School”, de los grados 3°, 4° y 5°, con las siguientes competencias y necesidades formativas, según lo relacionado en la actividad anterior de este curso utilizando el Instrumento Honey -Alonso para medir estilos de aprendizaje. Estándares a trabajar: los estándares serán el pensamiento espacial y sistemas geométricos y el pensamiento métrico y sistemas de medidas. Las necesidades formativas: Probar ideas, teorías y técnicas nuevas, y comprobar si funcionan en la práctica, buscar ideas y ponerlas en práctica inmediatamente, evitar largas discusiones, tomar decisiones y resolver problemas. 2. PLAN DE CAPACITACION: Son muchos los factores que han contribuido a destacar el papel de las estrategias de aprendizaje y enseñanza en los últimos años, entre los que destacan los siguientes: El descenso del rendimiento de todos los niveles de enseñanza, la deserción escolar, la falta de desarrollo de habilidades de aprendizaje en los estudios de primaria y secundaria, la gran diferencia de estudiantes de alto y bajo rendimiento. También ha influido, de manera indirecta, la creciente y complejidad de la sociedad moderna, junto con el descenso de rendimiento en muchas de las áreas de los currículos escolares, y el apoyo popular de los planteamientos democráticos de la educación para todos. A pesar del estudio de las estrategias en los últimos años, no hay una definición comúnmente aceptada, tomemos elementos comunes de todas las estrategias y posiciones teóricas, para estructurar una definición funcional y operativa. “LPQ High School” como institución educativa y teniendo en cuenta las necesidades de formación de sus estudiantes de básica secundaria tiene como objetivo general motivar al estudiante a descubrir sus necesidades formativas aplicando estrategias que le permitan realizar diversos procesos mentales. 3. RECURSOS: Se utilizaran todos los materiales necesarios para lograr el objetivo, un ejemplo de estos son los que se muestran en el plan de formación que se encuentra a continuación. Materiales educativos: Se necesitara tener, aulas adecuadas, tableros, pupitres, mesas y libros relacionados con la teoría

4. PLAN DE FORMACIÓN: El presente plan de formación se realizara desarrollando la metodología propuesta durante las 5 primeras horas de formación de los estudiantes de los grados 3°, 4° y 5°, por el maestro del área de matemáticas, para esto se utiliza el siguiente plan de clases de la asignatura de geometría, de tal manera que los aprendices se apropien de los conocimientos del área. GENERALIDADES OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Identificar, clasifica y representar formas bidimensionales y tridimensionales a partir sus características geométricas comunes y describe el criterio utilizado, teniendo en cuenta elementos concretos fabricados por ellos mismos.

RECURSOS

Cartulinas de colores Cajas Reglas Tijeras Colbón Cartón paja Foamy Texto prest 4º modulo A

ESTÁNDARES

PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS Comparo y clasifi co objetos tridimensionales de acuerdo con componentes (caras, lados) y propiedades. • Comparo y clasifi co fi guras bidimensionales de acuerdo con sus componentes (ángulos, vértices) y características.

REFERENTES NACIONALES DERECHOS SABER BÁSICOS DE (COMPONENTES, EVIDENCIAS Y APRENDIZAJE COMPETENCIA) (DBA) DBA 5 y 6

   



PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDAS Diferencio y ordeno, en objetos y eventos, propiedades o atributos que se puedan medir (longitudes, distancias, áreas de superficies, volúmenes

  

Evidencias de aprendizaje Compara objetos según su longitud, área, capacidad, volumen, etc. Hace estimaciones de longitud, área, volumen, peso y tiempo según su necesidad en la situación. Hace estimaciones de volumen, área y longitud en presencia de los objetos y los instrumentos de medida y en ausencia de ellos. Empaca objetos en cajas y recipientes variados y calcula la cantidad que podría caber; para ello tiene en cuenta la forma y volumen de los objetos a empacar y la capacidad del recipiente en el que se empaca. Evidencias de aprendizaje Relaciona objetos de su entorno con formas bidimensionales y tridimensionales, nombra y describe sus elementos. Clasifica y representa formas bidimensionales

de cuerpos sólidos, volúmenes de líquidos y capacidades de recipientes; pesos y masa de cuerpos sólidos; duración de eventos o Procesos; amplitud de ángulos).



y tridimensionales tomando en cuenta sus características geométricas comunes y describe el criterio utilizado. Interpreta, compara y justifica propiedades de formas bidimensionales y tridimensionales.

EXPLORACION Se propondrá a los estudiantes la construcción de un cubo, para lo cual se darán de forma muy detallada las orientaciones y los pasos a seguir para realizar dicha tarea, se presentará a los estudiantes un video instructivo que les indica cómo se construye el cubo (la arista del cubo será de la misma longitud que los lados del cuadrado del material de unidades, decenas y centenas), y se les pide que construyan un texto instructivo teniendo en cuenta las indicaciones del video. Video sugerido: https://www.youtube.com/watch?v=XmVajoYoa00

ESTRUCTURACION USO DE MATERIAL CONCRETO (EJERCITACION , GUIAS, COPIAS, LIBROS , ACTIVIDADES) Conceptualización Objetos en 3D (prismas, cilindros, conos, esferas) Los objetos tridimensionales son figuras sólidas que ves a diario como cajas, pelotas, tazas de café, latas, etc. A continuación encontrarás varios términos que te serán muy útiles:     

Base: es la superficie inferior de un objeto sólido.   Arista: es la intersección entre dos caras en un objeto sólido. Es una recta.   Cara: es un lado plano de un objeto de tres dimensiones.   Prisma: es un objeto sólido con dos caras congruentes y paralelas.   Pirámide: es un objeto sólido cuya base es un polígono y cuyas caras son triángulos.

TRANSFERENCIA

Realización del taller evaluativo de aplicación de lo aprendido Taller ejemplo 1. Pedir a los estudiantes que busquen figuras tridimensionales y bidimensionales que cumplan con ciertas características: a. ____________ es más grande que _______ b. ____________ Es más pequeña que _______ c. ____________ tiene mayor volumen que _________ d. __________ tiene mayor número de caras que ________

5. CRITERIOS DE EVALUACION: CRITERIO

% EVALUACION

El estudiante demuestra reconocer los conceptos y aplicaciones de  la

40%

competencia desarrollada. El estudiante se muestra participativo e interesado durante el desarrollo de

20%

las clases. El estudiante realiza la totalidad de las actividades propuestas en la

40%

metodología. TOTAL

100%