actividad # 1 terminada

Actividad 1 - Responder preguntas sobre los contenidos 1 y 2 Nombre: Gloria Granados Viloria Código: 1065564321 Curso D

Views 62 Downloads 3 File size 221KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad 1 - Responder preguntas sobre los contenidos 1 y 2 Nombre: Gloria Granados Viloria Código: 1065564321

Curso Desarrollo del Lenguaje Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil

Profesor tutor: Gisela Beatriz Gallego.

Profesor Director de curso: Zoheila Julieth Mazinani.

Valledupar – Cesar 08/02/2020

A. Revise la guía didáctica del curso, disponible en el entorno de conocimiento, de las páginas 3 a 9. Estudie de acuerdo a las indicaciones de esta guía los contenidos 1 y 2 de la unidad 1. B. Trabajo a realizar: A partir de sus experiencias personales y de la revisión de los contenidos 1 y 2 responda las siguientes preguntas: a. ¿Tiene algunos recuerdos de su proceso de aprender a hablar? ¿Cuáles? (si no los tiene, puede preguntar a alguno de los cuidadores que estuvo a cargo suyo). Me cuenta mi mamá que mi primera palabra fue tata la cual era para llamar a mi tía Martha, ya cuando mi vocabulario era más extenso (4-5 años de edad) me cuenta que mi pronunciación era utilizando la letra L y T. A mi primo Anderson le decía ateton, a la ensalada le decía ensalala y al helado bálalo. Mis padres y familiares me ayudaban a repetir los sonidos con esta dos consonantes y cada vez que la decía bien me daban premio, también mi tía quien me cuidaba mientras mi madre trabajaba se tomaba su tiempo para realizarme ejercicios como (hacer el sonido de un carro, sacar la lengua lo más que pudiera y que jugara con una piedrita bajo la lengua pronunciando las palabras helado carro etc.) a pesar de todos estos ejercicios mi problema para aprender a pronunciar estas palabras fue difícil tanto para mí como para ellos que sin tener mucho conocimiento buscaban la manera de ayudarme por medio del juego y ejercicios ya antes mencionados. Ya cuando entre al colegio fui pronunciando mejor mi profesora también fue de gran ayuda con láminas me decía que repitiera las palabras de imágenes que ella me mostraba o imitara el sonido de animales. Así hasta que mi problema de pronunciación mejoro.

b. De acuerdo a su experiencia de contacto con niños (sus estudiantes, hijos, familiares o conocidos), ¿cómo se aprende a hablar? ¿qué hacen los adultos para ayudar a los niños a aprender el lenguaje? Se aprende hablar por medio de la imitación de los sonidos que el niño escucha y el adulto le repite, los adultos son los encargados de estimular el aprendizaje del lenguaje por medio de la pronunciación de sonidos, lecturas de cuentos, cantos al niño siempre se le debe hablar de forma clara y con palabras sencillas y corregirle cuando la pronuncia mal.

c. Con sus propias palabras, es decir, con lo que usted entendió a partir de los videos y las lecturas que revisó, diligencie la siguiente tabla:

Comunicación

Lenguaje

¿Cómo lo entiende de acuerdo a lo que estudió en los materiales propuestos? Es el intercambio de información entre dos o más personas con el fin de transmitir o recibir un mensaje. Es la capacidad de cada ser humano de expresar sentimientos y pensamientos por medio de la palabra. Un sistema de signos que comunican

Dé un ejemplo Una llamada telefónica.

Lenguaje de señas

Lengua

Habla

Componentes del lenguaje

pensamiento, sentimientos e intenciones. Es el sistema de comunicación verbal denominada signos que son usados por una comunidad. Es el acto por medio del cual una persona hace uso de la lengua. El lenguaje consta de 4 componentes principales que son Fonología estudia el sistema de los sonidos de la lengua en general, y de cada lengua en particular incluyendo las silabas, la entonación y la pronunciación. Semántica se encarga del desarrollo oracional y de la forma como se componen las palabras, gramática estudia la estructura de las palabras y sus accidentes, pragmática estudia el lenguaje de su relación con el usuario y las circunstancia de la comunicación.

española

Conversación dos o personas.

entre más

Aprendizaje por medio de rondas ejemplo las vocales el niño se aprende la escritura e identifica las vocales por medio de esta rondas. (Salió la a salió la a no sé a dónde va, salió la e salió la e no se a donde fue……) y lecturas.

Desarrollo

Es adquirir nuevas habilidades y aprender, mediante la experiencia, nuevos comportamientos y funciones, proceso de reorganizaciones, avances y retrocesos.

Lo que hoy aprendió en semanas ya no lo sabe.

d. De acuerdo a los anteriores conceptos, y a la revisión que hizo de los contenidos 1 y 2 del curso, si alguien le pregunta qué se estudia en el curso “desarrollo del lenguaje” y eso para qué le sirve a usted como educador infantil, ¿usted cómo selo explicaría? En el curso desarrollo del lenguaje se estudian los enfoques sociocontructivista y ecológicos que comprenden el desarrollo de una persona. Este curso aborda tres grandes unidades: La unidad 1 se centra en el establecimiento de conceptos básicos, como desarrollo, comunicación, lenguaje, lengua, habla, y cada uno de los sistemas lingüísticos. También aborda otros factores como los biológicos, sociales y afectivos que influyen en el desarrollo del lenguaje. La unidad 2 se centra en la identificación del proceso del desarrollo del lenguaje en las diferentes etapas y en cada uno de los componentes. La unidad 3 se enfoca en la configuración del rol del licenciado en educación infantil en el desarrollo del lenguaje, así como su acción e influencia en los contextos escolares. Como educador infantil nos sirve para comprender el proceso del desarrollo del lenguaje de cada niño. Siendo también responsables del seguimiento del desarrollo debemos reconocer características de cada uno de su desarrollo, por tanto el licenciado en pedagogía infantil debe implementar estrategias que lo ayuden y favorezcan el desarrollo comunicativo y lingüístico de los niños.

Referencias



López-Gil, K. (2017). Desarrollo del Lenguaje. Guía didáctica. Cali, Colombia: UNAD. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11053



Pedraza-Ramírez, C. (2017). Desarrollo del Lenguaje, su importancia y el papel del educador infantil [video en línea]. De https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11073



Universidad de Buenos Aires (Productor) (2008). El lenguaje parte 1 [video en línea]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch? v=XnV_dKbgGhY



Ministerio de Educación Nacional. (2009). Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdf Revisar de la página 15 a la 26.