Actividad 6 .Terminada.

Actividad 6 Informe sobre el entorno de una empresa seleccionada, a partir de las matrices EFE y MPC DESCRIPCIÓN ACTIVID

Views 60 Downloads 0 File size 67KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad 6 Informe sobre el entorno de una empresa seleccionada, a partir de las matrices EFE y MPC DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD VIRTUAL En los grupos conformados en la Unidad 1, los estudiantes construirán un informe sobre el entorno de una empresa seleccionada, a partir de las matrices EFE y MPC. El propósito de esta actividad es afianzar los conceptos de la auditoría externa y su importancia en el ámbito empresarial. Al finalizar el ejercicio, el estudiante desarrollará las competencias Gestión de Conocimiento y Trabajo en Equipo. VER: Retomen la lectura de la primera parte "Aspectos conceptuales" del texto: "Desarrollo de cadenas productivas, clusters y redes empresariales", además lean el artículo "Balanced scorecard in SMEs: Effects on innovation and financial performance" JUZGAR: Luego de leer los recursos sugeridos, identifiquen y subrayen los principales aspectos que se deben tener en cuenta para la elaboración de un auditoría externa. Tenga en cuenta, de acuerdo con lo propuesto por los autores, las relaciones que pueden establecerse entre las cinco fuerzas de Porter. ACTUAR: A partir del trabajo realizado en torno a los recursos educativos, construyan un informe sobre el entorno de una empresa seleccionada, con base en las matrices EFE y MPC. Tomen el informe realizado la actividad anterior y complementen el análisis con los siguientes elementos: 1. Análisis del entorno. 1.1. Factores políticos. 1.2. Factores económicos. 1.3. Factores tecnológicos. 1.4. Factores sociales. 1.5. Factores culturales. Luego, a partir de los cinco elementos de análisis incluidos en el informe anterior y de los factores de análisis sugeridos arriba, realicen las matrices EFE y MPC. Recuerden la selección de las fortalezas, de las debilidades y de los factores de éxito identificados previamente, así como la explicación que se dio sobre el diligenciamiento de estas matrices durante la tutoría de la semana pasada. Realicen el informe en Word. Procuren que este no supere las 4 páginas. Un integrante del grupo subirá el informe al aula virtual, mientras que el otro imprimirá el documento y lo llevará a la tutoría.

COMPETENCIA DE ALPINA

COMPETENCIA DIRECTA: entre su competencia directa se encuentran COLANTA, PARMALAT y YOPLAIT. Estas compañías constituyen una competencia directa, ya que ofrecen productos similares a los de ALPINA. como son yogures, leche, mantequilla, quesos, avena, postres como el arequipe y gelatina. COMPETENCIA INDIRECTA: si voy a comprar un SOKA, y no lo encuentro, puedo sustituirlo por una gaseosa. si quiero arequipe y no lo encuentro, puedo sustituirlo por un bocadillo. etc... COMPETENCIA POTENCIAL: La competencia potencial de ALPINA puede ser vaalia, parmalat o danone, ya que cuando alpina lanza al mercado un nuevo producto, ló más lógico es esperar a que estas otras marcas hagan lo mismo lanzando un producto con un nuevo nombre y características similares al de ALPINA.

2. Proveedores. Alpina es una multinacional productora de alimentos y derivados lácteos, promotora de estilos de vida saludables. Promueve iniciativas que estimula la solidez de sus proveedores, realiza asistencia técnica, mejores prácticas y condiciones más favorables de negociación. Cuenta con 1.100 proveedores de leche en Colombia trabajando de manera sincronizada buscando siempre estar en la vanguardia de la innovación con el objetivo de ofrecer a los consumidores la mejor calidad de sus productos, la empresa implementó el denominado (pago por calidad), para premiar a los proveedores con buenas prácticas cuyo producto reportará el menor número de bacterias por mililitro, gracias a esto las fincas grandes instalaron tanques de enfriamiento para garantizar unidades bajas del producto y los pequeños productores lograron la construcción de torres de enfriamiento que comparte en sociedad. De igual manera la compañía cuenta con un grupo de veterinarios y zootecnistas que visitan las fincas con el fin de revisar el ganado.

3. Amenazas.

● En la actualidad Alpina tiene como amenaza la incursión en el país de competidores extranjeros los bajos precios de la competencia y los elevados costos de la adquisición de nuevas tecnologías con el fin de garantizar la mejor calidad de los productos y la innovación de los mismos.

LAS 5 FUERZAS DE PORTER

1)

Poder de negociación de los clientes

Si el mercado de los lácteos contará con pocos clientes o productos sustitutos, se podría correr el riesgo de que se pongan de acuerdo en cuanto a precios o por qué producto lo van a reemplazar, llegando a conclusiones de cuanto deberían de pagar por los productos lo cual sería una amenaza para alpina o cuando alpina no tiene productos sustitutos tendría un gran poder de negociación ya que podría manejar el precio.

2) Poder de negociación de los proveedores

Es la amenaza impuesta por los proveedores sobre la industria, en el caso de alpina los proveedores de leche podrían afectar la industria por la cantidad de productores de leche en la industria o por la negociación de precio del producto Pareto para la manufactura en la línea de producción de alpina ya que tendría que comprar con costo alto pues no tendríamos poder de negociación y si hay varios productores tendríamos un alto poder de negociación ya que podría negociar o es coger entre todos los proveedores.

3) Amenaza de nuevos competidores entrantes.

El crecimiento de las inversiones en el sector lácteos, donde se desarrollan a gran escala con nueva tecnología, capital y capacidad gerencial. El objetivo principal es ser los lideres de una amplia gama de productos derivados de los lácteos. Las empresas nacionales tampoco se quedan quietas ante esta situación, tradicionalmente la estrategia había sido anclarse a los mercados regionales y manejar su precio como principal fuente de ventas.

Colanta y Alquería como principales pasteurizadoras, piensan transcender fronteras y así invertir en mas tecnología y realizar alianzas con otras compañías del mismo segmento y focalizar su producción en líneas específicas. Alpina que entre las empresas colombianas es la que tiene mejor cubrimiento nacional y una línea de productos más diversificados, también ha invertido para responder a los cambios que están ocurriendo para si no quedarse con los nuevos avances y estar a la vanguardia de sus competidores.

4) Amenaza de ingresos por productos secundarios.

Por el ingreso de grandes multinacional el producto lácteo ya no es particular, en el mercado existe varias cantidades, calidades, marca etc. Algunos productos secundarios son: la leche soya, leche de almendras, leche avellana, estas resultan ser muy costosas y su calidad varía por lo tanto no logrará satisfacer las necesidades de la leche normal. La línea de productos en cuanto a bebidas postres y productos lácteos tienen mayor amenaza, a pesar de esto la empresa es líder en este tipo de productos.

5) La rivalidad entre los competidores.

Las empresas competidoras como Colanta, Parmalat, Alquería, Algarra y otros ofrecen sus productos al consumidor al bajo precio lo cual ha ocasionado que la adquisición del mismo sea más fácil.

MATRIZ MPC  

ALPINA

Factores clave para el éxito

Peso

reconocimiento de marca en el mercado gama de productos

YOPLAIT

0.15

4

0.20

COLANTA

Calificación

Peso Ponderado

0.6

2

3

0.6

0.12

4

0.12

respaldo financiero

PARMALAT

Calificación

Peso Ponderado

Calificación

Peso Ponderado

0.3

4

0.60

3

0.45

2

0.4

4

0.80

3

0.6

0.48

3

0.36

3

0.36

3

0.36

1

0.12

1

0.12

1

0.12

1

0.12

0.30

4

1.2

4

1.2

4

1.20

4

1.20

canales de distribucion

0.05

3

0.15

2

0.1

3

0.15

3

0.15

rentabilidad de sus activos

0.10

4

0.4

3

0.3

4

0.40

3

0.30

gestion de calidad

0.20

4

0.8

4

0.8

3

0.6

4

0.80

Total

1.00

 

4.35

 

3.58

 

4.23

 

3.98

calidad de insumos actualizacion de nuevas tecnologias

Calificación

Peso Ponderado

Nota: (1) los valores de las calificaciones son los siguientes: 1- menor debilidad, 3- menor fuerza, 4 – mayor fuerza. (2) Como señala el total ponderado de 2.8, el competidor 2 es el más fuerte. (3) En aras de la sencillez sólo se incluye cinco factores críticos para el éxito; pero, tratándose de la realidad, serían muy pocos.